mixeado Flashcards
¿Cómo se define el desafío perverso respecto a la función paterna?
Es un desafío contra la ley, donde el perverso busca desmentir y renegar la autoridad.
¿Qué diferencia hay entre la representación de la madre fálica y la madre fálica real?
La primera es una construcción subjetiva del perverso, mientras que la segunda es una madre que ejerce un poder real.
¿Por qué en el análisis del perverso no se debe hablar de “deseo”, sino de “goce”?
Porque el deseo está ligado a la falta y a la castración, mientras que el goce perverso busca sobrepasar los límites.
¿Cómo entiende el perverso la castración?
La reniega, es decir, la reconoce pero actúa como si no existiera.
¿Por qué el perverso repudia la figura de la madre como mujer?
Porque verla como mujer implica reconocer su falta y, por lo tanto, la posibilidad de su propia castración.
¿Cómo se manifiesta la paradoja del perverso en su relación con las mujeres?
Oscila entre la ternura (visión idealizada) y la agresión (cuando aparece la falta).
¿Qué es el “pasaje de la ternura a la agresividad” en el perverso?
Es el cambio de actitud hacia la mujer cuando deja de ser vista como figura pura y aparece la castración.
¿Qué función tiene el padre en la estructura perversa?
Es una figura desmentida y renegada, donde su autoridad no es reconocida.
¿Cuál es la diferencia entre la complicidad del padre y la complacencia silenciosa?
La complicidad implica participación activa, mientras que la complacencia silenciosa es solo un testimonio pasivo.
¿Por qué el perverso necesita la figura paterna, aunque la reniegue?
Porque reafirma su poder al desmentir la autoridad del padre.
¿Cómo se relaciona el fetichismo con la renegación?
El fetichista sabe que la castración existe, pero actúa como si no la viera.
¿Por qué el fetichista convierte su objeto en una “reliquia”?
Porque lo usa como un amuleto de protección contra la castración.
¿Cuál es la función del objeto fetichista para el perverso?
Sustituir la falta, permitiéndole negar la castración.
¿Qué simboliza el coito anal en la perversión?
Es una forma de negar la diferencia sexual, pues evita el reconocimiento de la falta en la mujer.
¿Cómo se relaciona el fetichismo con la religión?
En ambos casos, un objeto adquiere un valor simbólico que protege de la angustia.
¿Por qué el perverso castra simbólicamente al otro?
Para proyectar la castración en el otro y evitarla en sí mismo.
¿Cómo se vincula el fetichismo con la noción de amuleto?
El fetichista conserva objetos para sentirse protegido de la castración.
¿Qué significa la frase “el fetichista trata su objeto como los salvajes a sus dioses”?
Que le da un valor sagrado y lo usa para protegerse.
¿Cómo explica Freud el placer del fetichista?
A través del goce en la sustitución del objeto de deseo original.
¿Cómo la agresión puede mezclarse con el goce en el perverso?
A través del sadismo, donde el placer se obtiene del sufrimiento del otro.
¿Qué es la mirada del “otro” con minúscula?
Es la mirada real de alguien presente físicamente.
¿Qué es la mirada del “Otro” con mayúscula?
Es la mirada inconsciente que ejerce control sobre el sujeto
¿Cómo influye la presencia del testigo en el goce perverso?
Refuerza el placer al saber que alguien está observando pasivamente.
¿Qué significa la inversión en la perversión?
Es el cambio de roles donde el hijo se posiciona en el lugar del padre.