mmm Flashcards

(284 cards)

1
Q

P: ¿Desde cuándo se cuenta el periodo de gestación?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

R: Desde el primer día de la menstruación del último sangrado.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

P: ¿Cuántas semanas dura el desarrollo embrionario?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

R: 8 semanas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

P: ¿Desde cuándo se cuenta el desarrollo fetal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

R: Desde la 10ª semana después de la última menstruación.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

P: ¿Qué ocurre durante el periodo fetal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

R: El embrión gana peso y tamaño

A

y madura órganos y sistemas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

P: ¿Cuándo se considera que el bebé llega a término?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

R: A las 37 semanas de gestación.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

P: ¿De dónde vienen las células germinales primordiales?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

R: De las células germinales primordiales que se duplican constantemente.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

7

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

P: ¿Qué hormona estimula el eje hipotálamo-hipófisis-testículo?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

R: GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas).

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

P: ¿Qué hormonas libera la hipófisis como respuesta a la GnRH?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

R: LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona foliculoestimulante).

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
26
9
27
P: ¿Qué función tiene la LH en la espermatogénesis?
28
R: Estimula las células de Leydig a producir testosterona.
29
30
10
31
P: ¿Qué función tiene la FSH en la espermatogénesis?
32
R: Estimula las células de Sertoli
que nutren al espermatocito y forman la barrera hematotesticular.
33
34
11
35
P: ¿Cuál es el recorrido hormonal en la espermatogénesis?
36
R: GnRH → hipófisis → LH y FSH → células de Leydig y Sertoli → túbulos seminíferos.
37
38
12
39
P: ¿Qué son las espermatogonias tipo A?
40
R: Células madre que se dividen y mantienen la línea germinal.
41
42
13
43
P: ¿Qué son las espermatogonias tipo B?
44
R: Células que se diferencian hacia espermatocitos primarios.
45
46
14
47
P: ¿Qué producen los espermatocitos secundarios al dividirse?
48
R: Espermátidas.
49
50
15
51
P: ¿Qué células se obtienen al final de la meiosis durante la espermatogénesis?
52
R: Espermátidas haploides.
53
54
🔹 Flashcards: Espermiogénesis
55
16
56
P: ¿Qué es la espermiogénesis?
57
R: El proceso por el cual la espermátida se transforma en espermatozoide maduro.
58
59
17
60
P: ¿Qué estructura se forma durante la espermiogénesis para ayudar a penetrar al ovocito?
61
R: El acrosoma.
62
63
18
64
P: ¿Qué ocurre con el núcleo durante la espermiogénesis?
65
R: Se condensa.
66
67
19
68
P: ¿Qué sucede con el citoplasma durante la espermiogénesis?
69
R: Se desecha en forma de cuerpos residuales.
70
71
20
72
P: ¿Qué organelos se ubican en el cuello del espermatozoide?
73
R: Las mitocondrias.
74
75
21
76
P: ¿Cuánto tiempo dura todo el proceso hasta que un espermatozoide madura?
77
R: Aproximadamente 64 días.
78
79
22
80
P: ¿Cuántos espermatozoides puede producir un hombre por segundo?
81
R: Hasta 5
0
82
83
🔹 Flashcards – Primera Semana del desarrollo
84
1
85
P: ¿Dónde se encuentra el cigoto al inicio de la segmentación?
86
R: Dentro de la zona pelúcida.
87
88
2
89
P: ¿Qué ocurre durante la segmentación?
90
R: La célula comienza a dividirse en blastómeros sin aumentar su tamaño.
91
92
3
93
P: ¿Cuándo se completa la primera división mitótica del cigoto?
94
R: A las 24 horas.
95
96
4
97
P: ¿Cuántas células tiene la mórula a las 72 horas?
98
R: 16 células.
99
100
5
101
P: ¿Qué favorece la zona pelúcida?
102
R: La compactación de las células.
103
104
6
105
P: ¿Cómo se organizan las células en la mórula?
106
R: Algunas se ubican en la periferia (trofoblasto) y otras en el centro (embrioblasto).
107
108
7
109
P: ¿Qué estructura se forma cuando aparece una cavidad llena de líquido dentro de la mórula?
110
R: El blastocisto.
111
112
8
113
P: ¿Qué es el embrioblasto?
114
R: El grupo de células internas que formarán el embrión.
115
116
🔹 Flashcards – Implantación
117
9
118
P: ¿Qué proceso permite que el blastocisto haga contacto con el endometrio?
119
R: La eclosión: eliminación de la zona pelúcida.
120
121
10
122
P: ¿Qué hormona favorece la implantación?
123
R: Progesterona.
124
125
11
126
P: ¿Dónde ocurre la implantación en un embarazo normal?
127
R: En el endometrio
zona superior del cuerpo uterino.
128
129
12
130
P: ¿Qué es un embarazo ectópico?
131
R: Implantación fuera del útero
comúnmente en la trompa uterina (95%).
132
133
13
134
P: ¿Qué es la placenta previa?
135
R: Implantación en la parte baja del útero
cerca o sobre el cuello uterino.
136
137
🔹 Flashcards – Segunda Semana
138
14
139
P: ¿Cuáles son las dos capas del embrioblasto?
140
R: Epiblasto (células cilíndricas) e hipoblasto (células planas).
141
142
15
143
P: ¿Qué capas forma el trofoblasto?
144
R: Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
145
146
16
147
P: ¿Cuál de las capas del trofoblasto es invasiva y erosiva?
148
R: Sincitiotrofoblasto.
149
150
17
151
P: ¿Qué cavidad se forma sobre el epiblasto?
152
R: El saco amniótico.
153
154
18
155
P: ¿Qué cavidad se forma bajo el hipoblasto?
156
R: El saco vitelino.
157
158
19
159
P: ¿Qué se forma entre el trofoblasto y el saco vitelino?
160
R: El mesodermo extraembrionario.
161
162
20
163
P: ¿Qué cavidad aparece en el mesodermo extraembrionario?
164
R: Cavidad coriónica.
165
166
🔹 Flashcards – Tercera Semana
167
21
168
P: ¿Qué evento clave inicia la tercera semana del desarrollo?
169
R: La gastrulación.
170
171
22
172
P: ¿Qué estructura se forma durante la gastrulación y dirige la migración celular?
173
R: La línea primitiva.
174
175
23
176
P: ¿Cuáles son las tres capas germinativas?
177
R: Ectodermo
mesodermo y endodermo.
178
179
24
180
P: ¿Qué capa se forma cuando las células del epiblasto reemplazan al hipoblasto?
181
R: Endodermo.
182
183
25
184
P: ¿Qué capa se forma entre el epiblasto y el endodermo?
185
R: Mesodermo.
186
187
26
188
P: ¿Qué células del epiblasto no migran durante la gastrulación?
189
R: Las que forman el ectodermo.
190
191
27
192
P: ¿Qué es la notocorda?
193
R: Estructura mesodérmica que dirige la formación del eje corporal y del tubo neural.
194
1
195
P: ¿Qué conecta el uraco?
196
R: Une la vejiga con el cordón umbilical.
197
198
2
199
P: ¿Qué vasos sanguíneos contiene el cordón umbilical?
200
R: 2 arterias umbilicales y 1 vena umbilical.
201
202
3
203
P: ¿Qué es la gelatina de Wharton?
204
R: Sustancia derivada del mesodermo que protege los vasos del cordón.
205
206
4
207
P: ¿Cuál es la longitud promedio del cordón umbilical?
208
R: 60 cm.
209
210
5
211
P: ¿Qué vestigio deja el saco vitelino en el cordón?
212
R: Una herniación fisiológica del intestino medio.
213
6
214
P: ¿Qué son los gemelos dicigóticos?
215
R: Se originan de dos óvulos distintos fecundados por dos espermatozoides.
216
217
7
218
P: ¿Qué son los gemelos monocigóticos?
219
R: Se originan de un solo cigoto que se divide en dos durante la segmentación.
220
221
8
222
P: ¿Qué ocurre si la división del cigoto ocurre antes de las 72 horas?
223
R: Se forman gemelos monocoriónicos bicoriales.
224
225
9
226
P: ¿Qué ocurre si la división ocurre después de la formación del disco embrionario?
227
R: Pueden formarse gemelos unidos.
228
229
10
230
P: ¿Cuál es la frecuencia mínima recomendada de ultrasonidos durante el embarazo?
231
R: Al menos 3 (uno por trimestre).
232
233
11
234
P: ¿Qué prueba se utiliza para detectar translucencia nucal?
235
R: Ultrasonido del primer trimestre.
236
237
12
238
P: ¿Qué puede indicar una translucencia nucal aumentada?
239
R: Síndrome de Down o Turner.
240
241
13
242
P: ¿Qué técnica consiste en obtener células fetales desde la sangre materna?
243
R: Estudio de DNA fetal.
244
245
14
246
P: ¿Qué técnica invasiva se usa para obtener líquido amniótico?
247
R: Amniocentesis.
248
249
15
250
P: ¿En qué semanas se hace la biopsia de vellosidades coriónicas?
251
R: Entre la semana 10 y 14.
252
21
253
P: ¿Qué marca el inicio del trabajo de parto?
254
R: La expulsión del tapón mucoso y las contracciones.
255
256
22
257
P: ¿Qué ocurre cuando “rompe la fuente”?
258
R: Se rompe la membrana corioamniótica y se libera líquido amniótico.
259
260
23
261
P: ¿Cuánto debe dilatarse el cuello uterino para permitir el parto?
262
R: 10 cm.
263
264
24
265
P: ¿Qué estructuras se deben revisar al cortar el cordón umbilical?
266
R: Que tenga 2 arterias y 1 vena.
267
268
25
269
P: ¿Qué se expulsa durante el alumbramiento?
270
R: La placenta junto con la bolsa corioamniótica.
271
: ¿De dónde nacen todos los arcos aórticos embrionarios?
272
R: Del saco aórtico
que conecta con la aorta dorsal.
273
274
2
275
P: ¿Cuántos arcos aórticos se forman en el embrión?
276
R: Seis
pero el quinto desaparece rápidamente.
277
278
3
279
P: ¿Qué origina el 1.er arco aórtico?
280
R: Arterias maxilares.
281
282
4
283
P: ¿Qué deriva del 2.º arco aórtico?
284
R: Arteria del estribo (estapedia) e hioidea.