z Flashcards

(286 cards)

1
Q

🃏 Pregunta: ¿Qué estructura forma los túbulos renales y glomérulos?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

✅ Respuesta: El blastema metanéfrico.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

🃏 Pregunta: ¿Qué hace el gen WT1?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

✅ Respuesta: Regula la formación y diferenciación de los riñones; es un supresor tumoral relacionado con el nefroblastoma (tumor de Wilms).

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

🃏 Pregunta: ¿Qué ocurre durante el ascenso renal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

✅ Respuesta: Los riñones suben desde la pelvis al abdomen

A

giran 90° y cambian su irrigación desde vasos pélvicos a abdominales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

🃏 Pregunta: ¿Qué sucede con los uréteres durante el ascenso renal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

✅ Respuesta: Se alargan a medida que los riñones ascienden.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

🃏 Pregunta: ¿Qué estructura se divide por el tabique urorrectal?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

✅ Respuesta: El seno urogenital (del intestino posterior).

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

🃏 Pregunta: ¿Cuáles son las tres partes del seno urogenital?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

✅ Respuesta: Cefálica (vejiga)

A

intermedia (uretra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

🃏 Pregunta: ¿Qué estructura se forma cuando el alantoides pierde su luz?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

✅ Respuesta: El uraco

A

que se convierte en el ligamento umbilical medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

🃏 Pregunta: ¿De qué capa germinal proviene la fosa navicular?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

✅ Respuesta: Del ectodermo

A

no del endodermo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

🃏 Pregunta: ¿De qué parte del intestino primitivo se origina el sistema respiratorio?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

📝 Respuesta: Del intestino anterior.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
26
🃏 Pregunta: ¿Qué estructura da origen a la tráquea y bronquios?
27
📝 Respuesta: La yema pulmonar
que crece caudalmente y se divide gracias al septo traqueoesofágico.
28
29
🃏 Pregunta: ¿Cómo se forman los bronquios principales?
30
📝 Respuesta: La yema pulmonar se divide en dos bronquios principales: derecho (3 lóbulos) e izquierdo (2 lóbulos)
que dan origen a los bronquiolos.
31
32
🃏 Pregunta: ¿Cuáles son las etapas del desarrollo pulmonar y sus semanas?
33
📝 Respuesta:Periodo embrionario: 4-6 semanas (bronquios principales y lóbulos pulmonares).Pseudoglandular: 6-16 semanas (parecen glándulas
producen moco).Canalicular: 16-26 semanas (formación de luz en bronquios y vías).Saco terminal / sacular: 26-36 semanas (sacos terminales
34
35
🃏 Pregunta: ¿Qué función tienen los neumocitos tipo I y tipo II?
36
📝 Respuesta: Tipo I realizan el intercambio gaseoso
tipo II producen surfactante para evitar el colapso alveolar (activos a la semana 34).
37
38
🃏 Pregunta: ¿Qué estimula la maduración alveolar?
39
📝 Respuesta: El líquido amniótico y el adelgazamiento del epitelio alveolar.
40
41
🃏 Pregunta: ¿Qué es el celoma intraembrionario?
42
📝 Respuesta: Cavidad única que se divide en cavidades pericárdica
pleural y peritoneal.
43
44
🃏 Pregunta: ¿Cómo se separan las cavidades pericárdica y pleural?
45
📝 Respuesta: Por crecimiento de la yema pulmonar
que genera un pliegue pleuropericárdico.
46
47
🃏 Pregunta: ¿Qué estructuras forman el diafragma?
48
📝 Respuesta:Septo transverso (tendón central) Membranas pleuroperitoneales Mesenterio dorsal del esófagoMesodermo de la pared corporal (forma el anillo periférico)
49
50
🃏 Pregunta: ¿Qué es una hernia diafragmática congénita?
51
📝 Respuesta: Defecto en el cierre del diafragma que permite el paso de intestinos a la cavidad torácica
comprimiendo los pulmones.
52
53
🃏 Pregunta: ¿Qué es la hipoplasia pulmonar?
54
📝 Respuesta: Desarrollo incompleto del pulmón
puede asociarse a hernia diafragmática o agenesia.
55
56
🃏 Pregunta: ¿Qué es la enfermedad de membrana hialina?
57
📝 Respuesta: Insuficiencia de surfactante en RN prematuros
causando dificultad respiratoria.
58
59
60
1. ¿De dónde se origina el aparato respiratorio embrionario?
61
→ Del intestino anterior (endodermo)
por la yema pulmonar.
62
63
2. ¿Qué estructura divide la yema pulmonar del tubo digestivo?
64
→ El tabique traqueoesofágico.
65
66
3. ¿Qué origina el tabique traqueoesofágico?
67
→ Separa la tráquea del esófago
formando los bronquios principales.
68
69
4. ¿Cuántos lóbulos tiene el pulmón derecho e izquierdo?
70
→ Derecho: 3 lóbulos. Izquierdo: 2 lóbulos.
71
72
5. ¿Qué forma el mesodermo que rodea a la yema pulmonar?
73
→ El estroma (tejido conectivo
vasos y músculo liso del pulmón).
74
75
ETAPAS DEL DESARROLLO PULMONAR
76
6. ¿Cuáles son las 5 etapas del desarrollo pulmonar?
77
→ Embrionaria
pseudoglandular
78
79
7. ¿Qué ocurre en la etapa embrionaria (semanas 4-6)?
80
→ La yema pulmonar se divide en bronquios principales y lóbulos pulmonares.
81
82
8. ¿Qué ocurre en la etapa pseudoglandular (6-16)?
83
→ Las células del epitelio se comportan como glándulas y secretan moco.
84
85
9. ¿Qué ocurre en la etapa canalicular (16-26)?
86
→ Se forman las luces de bronquios y vías respiratorias
aparecen vasos.
87
88
10. ¿Qué ocurre en la etapa de saco terminal (26-36)?
89
→ Se forman los sacos terminales y alveolos primitivos. Comienzan a funcionar los neumocitos tipo I y II.
90
91
11. ¿Qué función tienen los neumocitos tipo I y tipo II?
92
→ Tipo I: intercambio gaseoso. Tipo II: producen factor surfactante.
93
94
12. ¿Desde cuándo empieza a funcionar el factor surfactante?
95
→ Semana 34
pero se forma desde la 26.
96
97
13. ¿Qué hace el surfactante pulmonar?
98
→ Lubrica
rompe la tensión superficial y evita el colapso alveolar.
99
100
14. ¿Cuándo inicia la etapa alveolar y hasta cuándo se completa?
101
→ De la semana 36 al nacimiento
y continúa hasta los 8-10 años.
102
103
15. ¿Qué porcentaje de alveolos están maduros al nacimiento?
104
→ Solo el 5%.
105
106
107
16. ¿Cómo es el epitelio alveolar inmaduro?
108
→ Cúbico. El intersticio es ancho y con capilares lejanos.
109
110
17. ¿Qué promueve la maduración alveolar?
111
→ El líquido amniótico
al entrar en contacto con el epitelio pulmonar.
112
1. ¿De qué capa embrionaria se forma el corazón?
113
→ Del mesodermo esplańcnico (específicamente cardiogénico).
114
115
2. ¿Qué ocurre en la tercera semana respecto al corazón?
116
→ Aparece el campo cardiogénico primario (día 18 aprox.)
que formará aurículas y ventrículos.
117
118
3. ¿Qué estructura forma el tubo cardiaco primitivo?
119
→ La fusión de dos tubos endocárdicos en la línea media.
120
121
4. ¿Qué ocurre cuando el tubo cardíaco se incurva?
122
→ Forma el asa cardíaca
con la región cefálica que se curva hacia adelante
123
124
5. ¿Qué estructuras se derivan del asa cardíaca?
125
→ Ventrículo derecho
bulbo cardíaco
126
127
6. ¿Cuál es la secuencia de dilataciones del tubo cardiaco de arriba hacia abajo?
128
→ Tronco arterioso → bulbo cardíaco → ventrículo → aurícula → seno venoso.
129
130
7. ¿Qué forma el tronco arterioso?
131
→ Los tractos de salida: cono arterioso y raíz de la aorta/pulmón.
132
133
8. ¿Qué estructura recibe toda la sangre venosa del embrión?
134
→ El seno venoso.
135
136
9. ¿Qué lado del seno venoso persiste y qué forma?
137
→ El derecho
que forma parte de la aurícula derecha (seno venarum).
138
139
10. ¿De qué está formado el tabique interventricular?
140
→ Parte muscular y parte membranosa (la última es la más propensa a defectos).
141
11. ¿Cuál es la causa más común de cardiopatía congénita?
142
→ Defecto del tabique interventricular.
143
144
12. ¿Qué es la transposición de grandes vasos?
145
→ Los vasos (aorta y pulmonar) se originan del ventrículo incorrecto. Incompatible sin cortocircuito.
146
147
13. ¿Qué es el tronco arterioso persistente?
148
→ No hay tabicación del tronco arterioso. Ambas circulaciones salen de un solo vaso.
149
150
14. ¿Qué es la tetralogía de Fallot?
151
→ Estenosis pulmonar
hipertrofia ventricular derecha
152
153
15. ¿Qué caracteriza a la comunicación interauricular?
154
→ Defecto en el septum interauricular. Se asocia a síndrome de Down.
155
156
16. ¿Qué es el ductus arterioso persistente?
157
→ Persistencia del conducto entre la aorta y la pulmonar. Causa cianosis tardía.
158
159
17. ¿Qué anomalía se asocia a Turner (45
X0)?
160
→ Coartación de la aorta.
161
162
18. ¿Qué síndrome se asocia frecuentemente con truncus arterioso y tetralogía?
163
→ Síndrome de DiGeorge (deleción 22q11.2).
164
165
1. ¿De dónde derivan las gónadas?
166
→ Del mesénquima del mesodermo intermedio
región de la cresta urogenital.
167
168
2. ¿Qué migran desde el saco vitelino a la cresta gonadal?
169
→ Las células germinales primordiales.
170
171
3. ¿Qué estructuras forman las gónadas indiferenciadas?
172
→ Corteza (externo) e interior (médula gonadal).
173
174
4. ¿Qué gen determina el desarrollo testicular?
175
→ El gen SRY (Sex-determining Region of Y).
176
177
5. ¿Qué produce el testículo en desarrollo?
178
→ Células de Sertoli → hormona antimülleriana.
179
→ Células de Leydig → testosterona.
180
181
6. ¿Qué estructura forma los ovarios si no hay gen SRY?
182
→ La corteza gonadal se convierte en ovario; la médula degenera.
183
7. ¿Qué conductos forman los genitales internos masculinos?
184
→ Conductos mesonéfricos (de Wolff)
por acción de la testosterona.
185
186
8. ¿Qué conductos forman los genitales internos femeninos?
187
→ Conductos paramesonéfricos (de Müller)
en ausencia de AMH.
188
189
9. ¿Qué estructuras se derivan del conducto de Wolff?
190
→ Epidídimo
conducto deferente
191
192
10. ¿Qué estructuras se derivan del conducto de Müller?
193
→ Trompas de Falopio
útero y parte superior de la vagina.
194
195
11. ¿Qué hormona convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT)?
196
→ La enzima 5α-reductasa.
197
198
12. ¿Qué efecto tiene la DHT?
199
→ Diferenciación de los genitales externos masculinos (pene
escroto).
200
201
13. ¿Qué ocurre con los genitales externos si no hay estimulación hormonal?
202
→ Se diferencian en genitales femeninos por defecto: clítoris
labios mayores y menores
203
204
14. ¿Qué es el síndrome de insensibilidad a los andrógenos (de Morris)?
205
→ Cariotipo 46
XY. Testículos presentes
206
207
15. ¿Qué es el hermafroditismo verdadero?
208
→ Presencia de tejido ovárico y testicular funcional (ovotestes). Raro.
209
210
16. ¿Qué es la disgenesia gonadal (ej. Turner 45
X)?
211
→ Desarrollo incompleto de gónadas. Frecuente en mujeres con un solo cromosoma X.
212
213
17. ¿Qué produce la criptorquidia?
214
→ Testículo que no descendió. Puede provocar infertilidad si no se trata.
215
216
18. ¿Qué causa el himen imperforado?
217
→ Obstrucción del canal vaginal
puede causar dolor e hidrometra en la pubertad.
218
219
19. ¿Qué ocurre en el útero bicorne?
220
→ Fallo en la fusión de los conductos de Müller → malformación uterina
puede producir abortos.
221
222
20. ¿Qué es la epispadia e hipospadia?
223
→ Abertura del meato uretral en cara dorsal (epispadia) o ventral (hipospadia) del pene.
224
15. ¿Qué es el síndrome de Treacher Collins?
225
→ Defecto del primer arco faríngeo: hipoplasia mandibular
paladar hendido
226
227
16. ¿Qué es el síndrome de Pierre Robin?
228
→ Micrognatia
glosoptosis
229
230
17. ¿Qué es la microtia o anotia?
231
→ Defecto en la formación del pabellón auricular (deriva de los arcos 1 y 2).
232
233
18. ¿Qué son los apéndices auriculares?
234
→ Brotes cutáneos preauriculares
remanentes del desarrollo del pabellón auricular.
235
236
19. ¿Qué es el quiste tirogloso?
237
→ Persistencia del conducto tirogloso
puede quedar un quiste medial en el cuello.
238
239
20. ¿Qué es una fístula branquial (o cervical)?
240
→ Persistencia del segundo surco faríngeo
forma una fístula lateral en el cuello.
241
242
¿Qué es una mutación germinal y por qué es importante en embriología?
243
→ Es una mutación heredada a través de los gametos; afecta a todas las células del embrión.
244
245
2. ¿Qué es una mutación somática?
246
→ Es una mutación adquirida durante el desarrollo; afecta solo un grupo de células.
247
248
3. ¿Qué tipos de alteraciones cromosómicas existen?
249
→ Numéricas (como trisomías
monosomías) y estructurales (deleciones
250
251
4. ¿Cuál es la trisomía más común compatible con la vida?
252
→ Trisomía 21 (Síndrome de Down).
253
254
5. ¿Qué anomalía genética se asocia a la translocación robertsoniana?
255
→ Algunos casos de síndrome de Down hereditario.
256
257
6. ¿Qué es una deleción terminal y qué síndrome puede causar?
258
→ Pérdida de un segmento final de un cromosoma. Puede causar el síndrome Cri du Chat (deleción 5p).
259
260
7. ¿Qué causa el síndrome de Turner (45
X0)?
261
→ Monosomía del cromosoma X; fenotipo femenino con disgenesia gonadal.
262
263
8. ¿Qué es el mosaicismo genético?
264
→ Presencia de dos líneas celulares genéticamente distintas en un mismo individuo; puede afectar desarrollo y diagnóstico.
265
266
9. ¿Qué gen está implicado en el desarrollo testicular?
267
→ Gen SRY en el cromosoma Y.
268
269
10. ¿Qué síndrome está asociado a deleción 22q11.2?
270
→ Síndrome de DiGeorge: afecta desarrollo de arcos faríngeos → anomalías cardiacas
hipoplasia tímica y defectos faciales.
271
272
11. ¿Qué es la no disyunción y qué origina?
273
→ Error en la separación de cromosomas en meiosis; origina aneuploidías como trisomías o monosomías.
274
275
12. ¿Qué es una herencia autosómica dominante?
276
→ Basta una copia del gen mutado para que se exprese el fenotipo. Ej: síndrome de Marfan.
277
278
13. ¿Qué es una herencia autosómica recesiva?
279
→ Requiere dos copias mutadas; los portadores son asintomáticos. Ej: fibrosis quística.
280
281
14. ¿Qué es una mutación de novo?
282
→ Mutación que no está presente en los padres y aparece por primera vez en el embrión.
283
284
15. ¿Qué diferencia hay entre penetrancia y expresividad?
285
→ Penetrancia: proporción de individuos con el genotipo que expresan el fenotipo.
286
→ Expresividad: grado de manifestación del fenotipo.