Modelo del átomo Flashcards

aprender

1
Q

Primero en proponer que la materia estaba compuesta por átomos

A

Democrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En 1808 …. formuló una definición precisa del átomo. …describe al átomo como una partícula extremadamente pequeña e indivisible.

A

Dalton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En 1897 … demostró que un rayo catódico consiste en un haz de partículas con carga negativa y que los electrones son constituyentes de toda la materia.

A

Joseph John Thomson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En el modelo atómico de Thomson conocido como … , los electrones están insertos en una esfera uniforme con carga positiva.

A

Budín de pasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En 1910 … descubrió el protón que tiene carga opuesta al electrón y su masa es aproximadamente 1840 veces la masa del electrón.

A

Ernest Rutherford

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el modelo atómico de … conocido como modelo nuclear el 99.95% de la masa del átomo se concentra en un centro con carga positiva.

A

Rutherford

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En 1932 … probó la existencia del neutrón, partícula nuclear que tiene una masa casi idéntica a la del protón pero sin carga eléctrica.

A

James Chadwick

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Determinó que los neutrones son partículas subatómicas que no tienen carga eléctrica, y cuya masa es casi igual a la de los protones.
  2. Los neutrones desempeñan un papel clave en la fisión nuclear, o la división de los átomos.
A

Contribuciones de Chadwick

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se representan con la letra Z. Determina la identidad de un átomo. Representa el número de protones localizados en el núcleo. Su valor determina muchas de las propiedades físicas y químicas de un átomo. Su formula es Z=p+=e-

A

Numero atómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se representa con la abreviacion m.a. Corresponde al promedio de las masas de los isótopos considerando la abundancia en la naturaleza. La masa atómica de un elemento en la tabla periódica ni es un numero entero.

ma=((A1 * %abundancia) + (A2 * %abundancia) + …)/100

A

Masa atómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se representa con la letra A. Corresponde a la suma de protones y neutrones que hay en el núcleo

A

Número de masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Átomos de un mismo elemento con igual número atómico, pero diferente numero de neutrones en su núcleo y, por lo tanto, su masa atómica es distinta.

A

Isótopo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. El átomo tiene un núcleo central diminuto cargado positivamente
  2. Los electrones no pueden estar distribuidos al azar, sino que giran alrededor del nucleó ocupando niveles de energía específicos describiendo orbitas circulares
  3. Los e- pueden alcanzar niveles de energía más altos por la absorción de cantidades fijas de energía
  4. A cada nivel de energía le asigno un numero entero positivo al que denomino numero cuántico principal (n), el cual solo podía contener un determinado numero de electrones de acuerdo con la formula 2n’2
A

Hipotesis de Bohr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Plantea que los e+ no solo se mueven en orbitales circulares, sino tmb en forma elíptica
  2. La orientación de los orbitales se debe a la presencia de campos magnéticos
  3. El MODELO AFIRMA QUE EXISTEN SUBNIVELES DE ENRGIA, LO QUE DIO LUGAR AL NUMERO CUANTICO SECUNDARIO O AZIMUTAL (l), que determina la forma de los orbitales
  4. A demás propuso al número cuántico magnético (m) que describe las orientaciones espaciales de los orbitales magnéticos, es decir, indica el número de orbitales en el espacio
A

Modelo atómico de Sommerfeld

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. El comportamiento del e- es descrito mediante 4 funciones de onda
  2. De lo anterior se deduce que el e- debe rotar alrededor de su eje o espin electrónico
  3. Así, aparece el cuarto número cuántico espín (s) que determina el giro del e-
A

Aportaciones de Dirac-Jordan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se representa con la letra (n)
Determina el nivel de energía en el que se encuentra el e-.
Se representa con numeros enteros y toma valores a partir de 1
Representa la energía dentro del átomo, por lo tanto, a mayor valor, mayor energía
El máximo número de e- que puede soportar un nivel de enrgía se calcula con la expresion 2n’2

A

Número cuántico principal

17
Q

Se representa con la letra (l)
Determina la forma del orbital
Tambien se le llama numero azimutal
Toma valores desde 0 a n-1, es decir, a cada nivel energético le corresponde un número específico de subniveles u orbitales
A cada subnivel, se le asignan las letras s, p, d y f
Cada orbital soporta como máximo 2 e-
Para los átomos que actualmente se conocen son suficientes 4 subniveles

A

Número cuántico secundario

18
Q

Se representa por la letra (m)
Determina la orientación del orbital en el espacio (número de orbitales)

A

Número cuántico magnético

19
Q

Se representa por la letra s
Se relaciona con el giro del electrón
Toma solo dos valores +1/2 y -1/2
Gráficamente se representa con dos vectores en dirección opuesta verticalmente

A

Número cuántico spin

20
Q

Establece que un orbital solo puede tener un máx. de dos e-, los cuales deben tener un spin opuesto, por lo que dos e- en un mismo átomo ni pueden tener iguales sus números cuánticos. Él numero máx. de e- se puede calcular con la formula 2n’2

A

Principio de exclusión de Pauli

21
Q

Señala una serie de instrucciones acerca de la ubicación de los e- en los orbitales de un átomo e indica la asignación de e- en función de su energía ascendente

A

Regla de edificación o principio de Aufbau (Configuración electrónica)