MODELOS AVANZADOS EN EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA: TERAPIAS CONTEXTUALES Y DE 3ª GENERACIÓN Flashcards
(96 cards)
Nomotética
Reduccionista
Mecanicista
Estructuralista
Dualista
Mentalista
Terapia cognitivo-conductual
Idiosincrática
No reduccionista
Contextual
Funcionalista
Modista
No mentalista
Terapias contextuales
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
Contextual
Psicoterapia Analítica Funcional (FAP)
Contextual
Terapia de la Conducta Dialéctica (DBT)
Contextual
Activación Conductual
Contextual
Terapia Integral de Pareja (TIP)
Contextual
Terapia de Interacción padres-hijos (PCIT)
Contextual
Terapia Cognitiva con base a la persona para la Psicosis
No contextual
Terapia basada en Mindfulness
No contextual
Terapia Metacognitiva
No contextual
- Es una psicoterapia por sí misma
- Puede ser combinada con cualquier terapia actuando de manera sinérgica
- Es una terapia integradora en el sentido de que puede integrar ejercicios y/o metáforas de otras terapias sin perder su fundamento teórico
Definición de Psicoterapia Analítica Funcional (FAP)
- El análisis funcional de la relación terapéutica
- Trabajar con el aquí y el ahora
- El uso del reforzamiento natural, promocionando la generalización
- Convertir la relación terapéutica en una auténtica relación terapéutica
- Su teoría conductual sobre la formación del Yo
Aportaciones de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP)
El análisis funcional de la relación terapéutica
Fundamentos teóricos de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP)
Las contingencias de reforzamiento que ocurren dentro de la sesión:
- El reforzamiento natural
- El moldeamiento
Fundamentos teóricos de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP)
El contexto terapéutico donde se dan estas conductas y equivalencia funcional del ambiente clínico con la vida diaria del cliente.
Fundamentos teóricos de la Psicoterapia Analítica Funcional (FAP)
Usa dos principios básicos del análisis de conducta:
- La evaluación funcional idiosincrática
- La intervención en vivo
Fundamentos teóricos de la Psicoterapia Análitica Funcional (FAP)
Asume que las causas del problema y el tratamiento están íntimamente relacionadas con las relaciones interpersonales y se dan en un contexto.
No son enfermedades
Se explican en términos interactivos, funcionales y contextuales
El trastorno psicológico cumple alguna función, aunque sea disfuncionalmente
Psicoterapia Analítica y Funcional (FAP) y Psicopatología
Moldeamiento
Reforzamiento
Seguimiento de reglas verbales
Exposición
Bloqueo de la evitación emocional
Eventos privados como contexto
Contacto con las contingencias directas en la sesión clínica
Principios de conducta
Se resalta la importancia de lo que el paciente dice y hace directamente ante el terapeuta. A esto se denomina Conductas Clínicamente Relevantes (CCR)
Se parte de que la relación terapéutica es la mejor estrategia de cambio en psicoterapia y se proponen unas Reglas Terapéuticas que cualquier terapeuta debería seguir
La relación terapéutica brinda una oportunidad para establecer una relación personal íntima que tenga éxito.
Características de Psicoterapia Analítica Funcional (FAP)
Asociación libre
Hipnosis
Tareas para casa
Ejercicios por escrito en sesión
Ejercicios de imaginación
Técnicas terapéuticas que evocan Conductas Clínicamente Relevantes (CCR)
La presentación de una tarea no estructurada que requiere introspección
Asociación libre. Técnica terapéutica que evocan Conductas Clínicamente Relevantes (CCR)
Evoca Conductas Clínicamente Relevantes (CCR) relacionadas con la pérdida de control
Hipnósis. Técnicas terapéuticas que evocan CCR (FAP)
Pueden provocar CCR (Conductas Clínicamente Relevantes) relacionadas con la obediencia excesiva o el contracontrol
Tareas para casa. Técnicas terapéuticas que evocan CCR (FAP)