morfina Flashcards

(100 cards)

1
Q

de donde viene el opio

A

de la papaver somniferum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

opio funciones

A

analgesia
sueño
euforia
prevenir la diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

morfina es derivado del

A

FENANTRENO
dos anillos planares y dos estructuras alifáticas
- grupos hidroxilo libres en el anillo benzénico unidos por dos átomos de carbono a uno de nitrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

si sustituyo el grupo -oh 3 de la morfina por un grupo metoxi que obtengo

A

codeína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

3´6- diacetilmorfina

A

HEROÍNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

antagonista de la morfina, estructura

A

naloxona

sustitución del nitrógeno por un grupo voluminoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

serie de al fenilpiperidina

A

PETIDINA
RAMIFENTANILO
FENTANILO, SULFENTANILO, ALFENTANILO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RAMFENTANILO

A

ANÁLOGO DEL FENTANILO de la serie fenilpiperidina, es más potente pero se degrada muy rápido por las esterasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la metadona estructura

A

no tiene una estructura quimica similar a la morfina

pero en disolución adopta una coformación similar (petidina y morfina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en qué se diferencia la serie del benzomorfano de la morfina

A

en la unión a los receptores, de modo que tineen acciones y efectos adversos diferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

serie del benzomorfano ejemplos

A

PENTAZOCINA terapéutica

CICLAZOCINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DERIVADOS DE LA TEBAÍNA

A

BUPRENOFRINA agonista parcial de la morfina que se une con mucha afinidad a R (menor depresión respiratoria que otros opiodes )
ETORFINA en veterinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

forma de administración de analgésicos opioides

A

oral
parenteral
intratecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

receptores opioides

A
receptor u : morfina 
receptor k : cetociclazocina
receptor o: obsoleto ya no es considerado como receptor N-alilnormetazocina 
receptor ORL1 
receptor s
SON ACOPLADOS A PROTEÍNAS G
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

por que el receptor o ya no es un receptor opioide

A

porque hoy en día se ha descubierto que los efectos disfóricos de los opioides atribuidos a este receptor se deben al bloqueo de los canales NMDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ligandos endógenos de los receptores opioides

- estructura

A

encefalinas que pertenecen a la familia de las endorfinas (peptidos opioides endgenos)
- todos poseen un residuo de tyr en su n terminal (grupo amino separado de un anillo fenólico por dos átomos de carbono)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que receptor se consiguio mediante clonación

A

el ORL1

no se le une la naloxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué función tienen sobre las células los receptores de opioides al unirse a su ligando

A
HIPERPOLARIZAN 
cierran ca+2 
abren k+ 
inactivan AC 
activan MAPK
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que receptor tiene los efectos más significativos de la morfina

A

u

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

receptores u

  • efecto
  • efectos adversos
A
efecto: analgesia 
EAd: 
- depresión respiratoria 
- sedación
- euforia 
- dependencia
- reducción de la motilidad GI
- constricción pupilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

receptor s

  • efectos
  • efectos adersos
A

efecto: analgesia espinal
ea:
- convulsiones
- reducción de la motilidad GI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

receptor k

  • efectos
  • efectos adersos
A

efecto: analgesia espinal y periférica
ea:
- disforia y alucinaciones
- sedación
- contracción pupilar y reducción de motilidad GI en menor medida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que receptor opioide es el responsable de la disforia

A

receptor k

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

receptor ORL1

  • efectos
  • efectos adersos
A

efecto: analgesia espinal y antiopioide supraespinal
ea: inmovilidad (catatonia) y deterioro de aprendizaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
afinidad de los agonistas puros
gran afinidad por u, baja afinidad por s y k
26
ejemplos de dos agonistas puros no peptídicos
metadona | etorfina
27
agonista parcial débil
codeína | dextropropoxifeno
28
agonista parcial que causa muerte por depresión respiratoria
morfina (aunque su capacidad intrínseca es menor a la de otros opioides, es bastante poderosa)
29
agonistas antagonistas mixtos
nalorfina pentazocina agonista de k y antagonista d u EFECTO DISFÓRCO
30
antagonista
NALOXONA | NALTREXONA
31
pentazocina de qué serie es
benzomorfano
32
de que serie es la etorfina
de la tebaína
33
de que serie es la petidina
de la de fenilpiperidina
34
en caso de que se produzca el fenómeno de hiperalgesia, qué administro
KETAMINA : antagonista de NMDA PROPOFOL: inhibidor de COX2 , antagonista de alfa2 adrenérgicos METADONA tb es una buena opcion porque es antagonista debil el receptor NMDA
35
la hiperalgesia que puede producir a nivel celular
mayor activacion de NMDA y afecta a la activación de la PKC
36
en qué tipo de analgesia son y no son efectivos los opioides
son efectivos en la analgesia de lesiones, tumoral y de la inflamación DOLOR AGUDO Y CRÓNICO no efectivos en analgesia del dolor neuropático *
37
accion antinociceptiva de la morfina
porque actúa a nivel supraespinal y puede estar relacionado con la euforia
38
POR QUE SE PRODUCE EL EFECTO DEPRESOR
por disminución de la sensibilidad del centro respiratorio a la hipercapnia por inhibición de la generación del ritmo respiratorio (no existe respuesta compensatoria a la hipercapnia, no aumenta rpm)º
39
en que se diferencia el efecto depresor respiratorio de la morfina del de los anestésicos locales
que el efecto depresor no va acompañado de depresión de los centros medulares que controlan la función cardiovascular MEJOR TOLERANCIA A LA DEPRESIÓN
40
cual es el problema más grave y que más muertes causa en una intoxicación aguda por opioides
la depresión respiratoria
41
a que dosis se observa la depresión respiratoria
a dosis terapéuticas ya se observa no es necesaria una intoxicación para ver hipercapnia
42
en pacientes con distrés que efecto tiene la morfina IV
euforia repentina si es intravenosa y pronunciada
43
en pacientes con dolor crónico la morfina
tiene menor efecto de euforia pero si analgesia
44
qué análogos de la morfina no presentan euforia
la codeína porque es un agonista débil | la pentazocina porque actúa mas sobre los receptores k (disforia en vez de euforia)
45
a que receptores se debe la constricción del musculo oculomotor provocando miosis
a los receptores u y k
46
que modificación puedo realizar para aumentar el fecto antitusivo de la morfina
aumentando las sustituciones del grupo hidroxilo fenólico consigo moléculas más antitusivas CODEÍNA FOLCODINA DEXTROMETORFANO
47
DEXTROMETOFANO derivado del LEVORFANOL
no actúa sobre receptores opidoides actúa sobre receptores NMDA como antagonista no competitivo también actúa sobre recpetores o efecto atitusígeno, neuroprotector, y ACCIÓN ANALGÉSICA EN EL DOLOR NEUROPÁTICO
48
que fármacos son antitusigenos en dosis subterapéuticas
codeína folcodina ESTREÑIMIENTO como efecto adverso
49
para qué me sirve observar la miosis
porque en drogodependientes que toman heroína o morfina no desarrollan tolerancia a este efecto y tienen miosis en intoxicación aguda nos permite reconocer que es por opioides y no por otras sustancias que generalmente causan midriassis
50
efectos gastrointestinales de la morfina
aumentan el tono y reducen la motilidad (estreñimiento) reducen el vaciamiento gástrico (retraso en absorcion) contracción de esfínter y vesícula biliar (aumento de la presión en el interior de la vía biliar
51
en quien está contraindicado el uso de morfina
- en personas con un colico por colelitiasis | - asmáticos: porque produce broncoconstricción por liberación de histamina
52
como quito el aumento del tono GI
ATROPINA
53
fármacos para reducir el estreñimiento de los opioides
bromuro de metilnaltrexona alvimopán - no reducen efectos de la analgesia ni provocan sd de abstinencia - no BHE
54
efectos sistémicos de la liberación de histamina por los opioides
no por receptores de opioides - BRONCOCONSTRICCIÓN - HIPOTENSIÓN
55
efectos centrales de la liberación de histamina por los opioides
URTICARIA | PICOR
56
quién no libera histamina
petidina fentanilo (fenilpiperidona)
57
dosis elevadaas de opioides
hipotensión bradicardia *por su acción en el bulbo raquídeo
58
por q no se usan en el parto
- porque pueden pasar al feto y causar depresión respiratoria y muerte (porque tienen menor capacidad de conjugación y a dosis bajas ya produce daños) - porque producen espasmos en el útero
59
efectos en el mm liso de los opioides
espasmos en útero, vejiga y uréteres mm GI aumento del tono y reducción de la motilidad mm bronquios constricción
60
a qué efectos se desarrolla menor tolerancia
estreñimiento y miosis
61
a queé efectos se desarrolla mayor tolerancia
analgesia euforia vómitos depresión respiratoria
62
desarrollo de tolerancia
- desensibilización de receptores - cambios adaptativos a nivel celular, de red y sinápticos - grado de ocupación de los receptores (dosis, eficacia intrínseca, respusta)
63
dependencia física
síndrome de abstinencia - sudor, goteo nasal, inquietud, diarrea, escalof´rios, piloerección - hiperexcitabilidad del reflejo espinal - la velocidad de descarga de las vías del locus ceruleus noradrenérgicas vuelve a aumentar al retirar el fármaco casi nunca termina en adicción (dependencia psicológica)
64
aliviar el sd de abstinencia
clonidina (alfa2 adrenérgico) | ketamina (antagonista de receptores nmda)
65
cuando doy morfina vía oral
dolor crónico
66
morfina vía intravenosa o muscular
dolor agudo
67
morfina intratecal
gran eficacia, disminuye el efecto de depresión respiratoria y de sedación
68
bombas a demanda de opiodes
dolor crónico postop
69
dolor interrecurrente
dolor asociado a cáncer con períodos de agudización repentinos parches transdérmicos que se activan con el tacto con potentes opioides como FENTANILO
70
admin de codeína
oral buena absorción
71
admin de oxicodona
en preparación de liberación lenta
72
por que la naloxona debe administrarse varias dosis en una intoxicación
porque tiene una vida media corta
73
en que se metaboliza la diamorfina o heoína
en 6-acetilmorfina y morfina
74
con qué se conjuga la morfina en qué lugar
en el hígado con glucurónido | en los grupos OH 3.6
75
qué doy en el parto en vez de morfina
petidina
76
excreción de glucurónidos de morfina
orina -->requiere ajuste en insuficiencia renal | biliar --> circulación enterohepática (hidrolizados, la mayor parte de la morfina es reabsorbida)
77
sobredosis de morfina - efectos - tto
coma y depresión respiratoria y miosis | naloxona (aunque puede precipitar un sd de abstinencia)
78
VENTAJA DE HEOÍNA FRENTE A MORFINA
mayor solubilidad que permite administrar volumenes menores | menos emética
79
DIFERENCIAS DE MORFINA Y HEROÍNA CON RESPECTO A LA EUFORIA
SI SE ADMINISTRA INTRAVENOSA como la heroína es muy liposoluble atraviesa más rápido BHE y provoca mayor subidón, más dependencia SI SE ADMINISTRA ORAL da igual
80
INDICACIONES CODEÍNA
analgésico oral para dolores leves (20% de analgesia con respecto a morfina) antitusigeno
81
VENTAJA DE CODEÍNA FRENTE A MORFINA
mejor absorción oral | euforia escasa o nula (menor probabilidad de adicción)
82
indicaciónes OXICODONA
dolor crónico o agudo
83
VENTAJA DE OXICODONA FRENTE A MORFINA
menor efecto euforizante | menor potencial adictivo
84
receptor de OXICODONA
receptor k
85
INDICACIONES FENTANILO
profusión en anestesia o intratecal | dolor crónico grave (parches) DOLOR INTERECURRENTE--> inicio de acción muy rápido
86
metadona - administración - duración de la acción - dependencia - indicaciones
- vía oral es activa - acción más duradera (mas de 24h, se fija en el compartimento extravascular) - síndrome de abstinencia física menos agudo pero psiquica es igual - para tratar la adicción a heroína (con profusión)
87
donde actúa la metadona
``` en los receptores de 5ht opioides nmda cierra canales de potasio ```
88
que opiaceo da lugar a la sequedad de boca y visión borrosa
petidina (meperidina)
89
diferencia morfina y petidina
acción igual o ligeramente más breve | VÍA DE DEGRADACIÓN es distinta (es n-desmetilada a NORPETIDINA)
90
NORPETIDINA
metabolito de la petidina con efectos convulsionantes y alucinógeno significativos cuando se administra a grandes dosis por vía oral
91
CUANDO USAMOS PETIDINA EN VEZ DE MORFINA
en el parto porque no produce espasmo y disminución de fuerza de contracción uterina *hay que dar naloxona al niño
92
buprenofrina indicaciones
tto de la adicción de heroína - acción más prolongada que morfina - agonista parcial que se une de forma casi irreversible a los receptores - tiene limite máximo en la depresión respiratoria - a veces dificil revertir su efecto con naloxina
93
MEPTAZINOL - admin - duración - indicaciones - efectos adversos
- vía oral o parenteral - duración menor que morfina - analgesia obstétrica porque no causa euforia ni depresión respiratoria - náuseas, sedación, mareos, efetos atropínicos
94
tramadol - indicaciones - admin - qué es (receptores) - reacciones adversas
dolor postoperatorio (dolor moderado o intenso) - IM IV oral - agonista debil de receptores u y un inhibidor debil de recaptación de serotonina - reacción adversa de tipo psiquiatrico
95
lorepramida
no BHE carece de actividad analgésica - para inhibir el peristaltismo y para control de la diarrea
96
naloxona efecto sobre el dolor
- normalmente excaso efecto sobre el umbral del dolor - en ocasiones hiperalgesia (estrés o inflamacion) - inhibe la analgesia de la acupuntura - contrarresta la analgesia generada por la SGP
97
aplicación clínica de naloxona
- tto de la depresión respiratoria - contrarrestar el efecto de opioides en el parto en el recién nacido - detectar adicción a opioides
98
efectos adversos naloxona
precipita la aparición del sindrome de abstinencia
99
ventaja de naltrexona con respecto a naloxona
la duración del efecto es mayor 10 h frente a 2-4h
100
indicaciones naltrexona
- adictos desintoxicados(implantes subcutáneos de liberación lenta) - alcoholicos - choque séptico - picor crónico (hepatopatias crónicas)