Morfología Flashcards

(41 cards)

1
Q

Define Estructura Externa

A

A simple vista podemos verlo→ la raíz y los morfemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define Estructura Interna

A

la carga semántica que aporta el significado, recurrir a la semántica→ los lemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre fonema y morfema

A

Los fonemas se agrupan formando sílabas

Los morfemas se agrupan creando palabras, las palabras se agrupan formando sintagmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explicar los sufijos –al/ar, ¿Cuándo se usa la l y cuando la r?

A

cuando dentro de la palabra esta la otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la Herencia Argumental?

A

Los sustantivos deverbales heredan la estructura argumental de su verbo originario.→ Es necesario en todos los verbos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Verbos Monovalentes, Bivalentes y Trivalentes, ¿Qué son?

A

Monovalente: El verbo precisa de otra palabra (Maysilee corre)
Bivalente: Necesita dos (Lucy Gray ganó los Juegos)
Trivalente: necesita tres (Lenore le regala canciones a Haymitch)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Define Pragmática

A

La pragmática es el uso real y efectivo de la lengua y sirve para entender el mensaje (la sintaxis no llega ahí)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En el ejemplo “fundación” es un sustantivo deverbal, analiza lo que esto supone.

A

El verbo fundar es bivalente, por tanto en su forma de sustantivo necesita algo que actúe como antiguo sujeto y complemento: la fundación de la ciudad (por el rey) fue decisiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplo de Interfaz morfológica pragmática

A

El uso de determinados pronombres personales→ Ante determinadas situaciones comunicativas se usa tú o usted. La explicación es pragmática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La adversativa “pero” en pragmática es un ________, es decir, lo que viene después tiene la relevancia informativa.

A

Localizador: lo importante es lo que está después del ‘pero’ → es tonto pero guapo: aun así voy a salir con él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Expresión referencial:

A

Una expresión lingüística capacitada para hacer referencia a una realidad extralingüística determinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Referente

A

en la realidad extralingüística señalada por una expresión referencial en un acto comunicativo concreto. Comunicar lo que tenemos en la cabeza con el mundo exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Extensión:

A

el conjunto de entidades o individuos que engloba una clase

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Intensión

A

Conjunto de rasgos semánticos que permiten delimitar los elementos a los que se hace referencia en una expresión referencial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Morfología flexiva

A

Información gramatical manifiesta en los morfemas (morfemas flexivos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Morfología Léxica:

A

Formación de palabras: constituyentes (MORFEMAS) que son parte integrante de una palabra:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aspectos de la morfología léxica (4)

A

–Concordancia: la evidenciación morfológica de un elemento subordinado a otro regidor.
–Paradigma nominal: Dependiendo del conjunto de posibles variantes las palabras se pueden agrupar en conjuntos llamados paradigmas
–Paradigma Verbal: PN, TAM, Voz, Gén
–Paradigma pronominal: Gen, Nom, Pers, caso

16
Q

Diferencias entre morfología léxica y flexiva

A

La flexiva se encuentra en el paradigma flexivo y la léxica en el paradigma derivativo. La morfología tiene capacidad neológica y de cambio categorial de la base a diferencia de la flexiva que no posee ninguna de estas cualidades. En cambio, la flexiva tiene una productividad enorme y automática con un significado regular y composicional, mientras, el significado de la léxica es muy irregular. La posición relativa a la base es más externa que la léxica, que es más interna.

17
Q

La RAE propone una definición de “palabra” con la que no cuentan con otros criterios como:

A

-Criterio Gráfico: contemplar la palabra como unidad gráfica: unidad representada entre dos espacios en blanco en la escritura.
-Criterio Morfológico: posibilidad de constitución por unidades significativas menores (morfemas).
-Criterio Fonológico: unidad acentual: aquello que tenga una sílaba tónica, que presente tonicidad.
-Criterio Sintáctico: unidad funcional: a cada palabra le va a corresponder una función sintáctica o sintagmática

18
Q

¿Qué es el género?

A

es una propiedad gramatical que afecta a sustantivos y algunos pronombres para referenciar el sexo biológico en seres sexuados (+ Animado) que tiene una función primaria o extralingüística, afecta de carácter arbitrario (no tiene conexión con el sexo y es heredado de la lengua de la que descendemos) en seres no sexuados (-Animado) que tiene función secundaria.

19
Q

El género es de carácter ____ mientras que el sexo es de carácter ____.

A

gramatical /// Biológico
El género es un clasificador

20
Q

¿Cuántos géneros hay?

A

2 géneros en los sustantivos (mas y fem)→ Género inherente
Tmb existe el género neutro (no inherente) en los artículos (lo), pronombres demostrativos (eso) y pronombres personales (ello)

21
Q

¿Cuándo es lo un artículo y cuando es pronombre?

A

Como artículo, “lo” sustantiva adjetivos o adverbios, como en “lo bueno” o “lo importante”. Como pronombre, “lo” sustituye a un sustantivo masculino o “neutro”, o a una oración, como en “Lo vi” o “No lo creo”.

22
Q

Características de los sustantivos sexuados

A

Son:
- Variables: manifiestan la variación de género y sexo mediante morfemas flexivos en la misma raíz. (niño/niña)
- Heterónimos: para marcar la oposición de género usan raíces distintas, como indica su nombre (padre/madre)
- Comunes: se refieren a seres sexuados, pero que no marcan formalmente el género gramatical, solo lo hacen con la concordancia. (El/La artista)
-Epicenos: son sustantivos de un solo género que designan seres vivos sin hacer referencia al sexo. No suelen referirse a personas (tiburón, espárrago)

23
¿Diferencia fundamental como marcan el género los sustantivos variables y los heterónimos?
Los variables lo manifiestan mediante morfemas flexivos en la misma raíz (niño/niña) y los heterónimos mediante el uso de raíces distintas, muy antiguas visibles en nombres de parentesco y en animales domésticos (padre/madre o toro/vaca). Lo heterónimos son 2 raíces, los variables misma raíz
24
¿Qué diferencia morfológica hay en entre los sustantivos comunes y epicenos?
Uno tiene dos géneros, los comunes, y los epicenos solo tienen uno. Puede ser el artista o la artista, pero solo puede ser la victima
25
Define sustantivos asexuados
Van a presentar un género inherente, arbitrario y heredado en el sentido de que no tienen conexión con el sexo. Son masculinos o femeninos por que sí, en corto.
26
Características de Sustantivos asexuados
- Sustantivos ambiguos: Son sustantivos asexuados que tienen los dos géneros al mismo tiempo. Entonces pueden usarse indistintamente como masculino o como femenino para designar referentes no sexuados (el/la mar) - Sustantivos diacríticos: un cambio de género comporta un cambio de significado.
27
¿Que diferencia hay en cuanto al género del par de sustantivos detective/frente?
Que detective es sexuado, sustantivo común (el/la detective), y frente asexuado, sustantivo diacrítico (el/la frente). Detective no cambia sus significado pero frente sí.
28
Define Singularia Tantum
Sustantivo que solo puede usarse en singular como Caos o perejil
29
Define Pluralia Tantum
Sustantivos que solo pueden usarse en plural como: Gachas, fondos, trizas, cachibaches...
30
Dime nombres de objetos dobles
Son sustantivos de objetos simétrico y constituidos en partes “inseparables”→ Un pack indivisible Como: gafas, prismáticos, tijeras, tenazas, pinzas...
31
Nombres de objetos duales
Plurales de sustantivos que designan objetos que se agrupan por pares pero que son piezas independientes→ Calcetines, guantes, medias, orejeras, zapatos, pendientes
32
¿Qué diferencia hay entre objetos dobles y duales?
Los objetos dobles son packs indivisibles y los duales son objetos que van en pares pero son piezas independientes. Los dobles además ofrecen una doble interpretación tanto en singular como en plural: Las gafas (Un par de gafas o varias gafas)
33
¿Qué son los plurales interpretativos?
Son nociones específicas de pluralidad que se interpreta por el contexto sin marcación morfológica. Es el oyente el que tiene que interpretar el significado Son pronombres, determinantes posesivos y formas verbales
34
Categorías de plurales interpretativos (5)
1. Plural Mayestático 1. Pronombres personales, posesivos y a formas verbales en plural que se refieren a un solo individuo→ revestido de autoridad. → Vos / Vuestra merced 2. Plural de modestia 1. Plural de cortesía que se refiere a un único individuo y usa este plural para atenuar la enunciación y mostrar modestia o cortesía→ Hemos descubierto (Aunque solo nos refiramos a una persona) 3. Plural (a)sociativo 1. Plural usado por el hablante dirigiéndose a un interlocutor en el que el emisor se incluye en este plural como si estuviera implicado en la enunciación. Por cortesía o afecto…→ ¿Como estamos hoy? Refiriéndonos a una sola persona 4. Plural inclusivo 1. El interlocutor se incluye a él y a todos los demás interlocutores→ Nosotros (yo+tu+él/ella) 5. Plural exclusivo 1. El hablante se incluye a sí mismo e incluye a un él ella pero no al tú, al interlocutor→ Nosotros (yo+ él/ella
35
¿Como distinguimos contables de no Contables?
Contables: se pueden numerar, usarse en singular y plural
36
Cómo un no contable singular se transforma en contable plural mediante un numeral cardinal
- Cuando se habla de medida o porciones para alimento: tres cafés, dos panes, tres hielos → se da por supuesto el empaquetador: tres tazas de café - Cuando se sobreentiende varios tipos de clases. He probado muchas aguas, a priori no se puede, pero se sobreestime que es muchos tipos/clases de agua - Valores expresivos o estilísticos → las arenas del desierto, las aguas del río - Un contable se puede recategorizar en un no contable con efectos expresivos con intención sarcástica → Es mucho coche para ti.
37
Diferencias entre sust individuales y colectivos
Sustantivos individuales→ Denotan, en singular, entidades que se conciben como únicas. Ej: Barco, pájaro, pez Sustantivos colectivos→ Denotan, en singular, un conjunto homogéneo formado por entidades de la misma naturaleza. Flota (conjunto de barcos), bandada (conjunto de pájaros), banco (conjunto de peces). Son singulares morfológicos pero plurales semánticos. Bandada sí o sí es colectivo por el sufijo, que denota colectivos
38
Tipos de Argumentales
**Nominalizaciones**: son sustantivos deverbales que han heredado la estructura argumental de su base verbal originaria El: La concesión de un premio a estos inventores por el gobierno. concesión (x, y, z) **Relacionales**: aquellos que denotan relaciones humanas. Los nombres de parentesco (padre, madre, hijo, hermano, nuera, esposa, suegro) y nombres de relaciones sociales (amigo, vecino, compañero, jefe). **Nombres de representación**: del tipo foto, cuadro, estatua. Ha de aparecer la persona representada.
39