Morfología y fisiología bacteriana Flashcards

1
Q

Membrana de las Gram (+)

A

Del interior al exterior:

Bicapa fosfolipídica
Múltiples capas de peptidoglicano
Ácidos teicoico y lipoteicoico asociados a los PL, y
Proteínas de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Membrana de las Gram (-)

A

Del interior al exterior:
Bicapa interna
Espacio periplásmico con 1~2 capas de PG y enzimas
Lipoproteína de Braun
Bicapa externa con porinas
LPS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el peptidoglicano?

A

Polímero formado por unidades de N-acetil glicosamina, ácido N-acetil murámico y un péptido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el LPS?

A

Lípido modificado que contiene un Ag A (moléculas lipídicas con colas acilo), un core de polisacáridos constante y un Ag O (secuencia de sacáridos variable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Importante del Ag O

A

Al ser variable permite realizar la clasificación de las bacterias Gram (-)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se asocian morfológicamente los grupos de bacterias?

A

En diplococos, cadenas, racimos, tétradas y paquetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Diplococos

A

Se dividen en un plano y forman pares de células
Ej: Neisseria gonorrhoeae (ITS=2 cocos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cadenas

A

Se dividen en planos paralelos (es decir varias en el mismo plano) y quedan unidas en cadenas
Prefijo Strepto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Racimos

A

Se dividen en 3 planos o más formando estructuras irregulares
Prefijo Staphylo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tétradas

A

Autoexplicativo
Ej: Gaffykys

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paquetes

A

Se dividen exactamente en 3 planos perpendiculares generando agrupaciones cuboidales
Sarcinas (las salchicas=sarcinas vienen en paquetes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación morfológica de las bacterias

A

Cocos, bacilos y espirilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agrupación en V

A

Autoexplicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Empalizadas

A

Bacilos que unen por su lado longitudinal, formando algo parecido a una cerca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Letras chinas

A

Agrupación irregular de bacilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para clasificar a las bacterias según su agrupación morfológica, se debe…

A

… Ver un campo en donde se encuentren pocas bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Procedimiento de la tinción de Gram

A

1) Fijación
2) Tinción con Cristal Violeta
3) Fijación de la tinción con Lugol
4) Lavado con alcohol, acetona
5) Tinción de contraste con safranina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Explicación de la tinción de Gram

A

El cristal violeta ingresa al citoplasma y se fija con lugol en todas las bacterias. Sin embargo, las gram (-) al tener mp externa liberan el colorante y se tiñen después con safranina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Para qué se utiliza el examen al fresco?

A

Para estudiar movilidad, aglutinación y gemación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué situaciones clínicas se usa examen al fresco?

A

Sedimento urinario, secreciones vaginales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipos de movimiento bacteriano

A

Browniano: estática, vibra
Corriente: se mueven en un solo sentido debido a las corrientes de agua en el preparado
Traslación: desplazamiento aleatorio (movimiento auténtico)

22
Q

Sobre la agrupación de cocáceas y bacilos, generalmente…

A

Las cocáceas se agrupan mientras que los bacilos rara vez lo hacen

23
Q

Estructuras esenciales bacterianas

A

Citoplasma, ribosomas, nucleoide, pared celular, membrana

24
Q

Nucleoide

A

Contiene el DNA, generalmente PERO NO SIEMPRE en un cromosoma circular único
Las histonas permiten que se encuentre fijo en el citoplasma

25
Q

Membrana plasmática

A

La misma bicapa fosfolipídica que en eucariotas, sin embargo también cumple el rol de metabolismo oxidativo

26
Q

Pared celular

A

Estructura de protección física ante daños mecánicos u osmóticos

27
Q

Estructuras accesorias

A

Variables, se ubican en la superficie bacteriana.
Corresponden a flagelos, pili/fimbrias, endosporas

28
Q

Flagelo

A

Entrega motilidad a la bacteria
Contiene el Ag H (flagelina)

flaHelo

29
Q

Clasificación de los flagelos bacterianos

A

Monótrico (único), Iofótrico (ramificado en 1 extremo) ,anfítrico (ambos extermos) y perítico (todas partes)

30
Q

Endosporas

A

Estructura de supervivenvia con una gruesa y resistente cápsula (como el quiste en los protozoos), solo contiene DNA y SOLO se elimina por autoclave.
Se forman en Bacillum y Clostridium

31
Q

Pili

A

Tienen disposición pericítica, más pequeños que los flagelos.
Otorgan patogenicidad y adherencia específica a mucosas

32
Q

Exopolisacáridos

A

Cápsula, glicocálix y biofilms

33
Q

Cápsula

A

Aleja partículas externas y evade la fagocitosis
Contiene el Ag K (clasificación)

K apsula

34
Q

Glicocálix

A

Otorga adherencia a objetos inertes

35
Q

Biofilms

A

Permite la agrupación de microorganismos, la adhesión a superficies inertes y biológicas, la evasión de la respuesta inmunes y la exclusión de Ab y ATB

36
Q

Bacilos alcohol-ácido resistentes

A

No se tiñen frente a una tinción de gram normal, aunque por su estructura de pared se consideran principalmente Gram (+).
Contienen ácido micólico entre la pared y la cápsula.
En la MET se observan con mp externa NO fosfolipídica

37
Q

Tinción de Ziehl-Neesen

A

1) Fijación
2) Tinción con fucsina-fenicada (rosa)
3) Lavado con alcohol y HCl
4) Tinción de contraste con azul de metileno

38
Q

Metabolismo bacteriano

A

Se clasifican según utilizan rx de fermentación u oxidación con cadena de transporte

39
Q

Bacterias que utilizan fermentación

A

Acética
Láctica
Alcohólica
Otros

40
Q

Bacterias que respiran

A

Según su requerimiento de oxígeno:
Aerobias estrictas
Microaerofílicas
Anaerobias facultativas
Anaerobias estrictas

41
Q

¿Cómo se evalúa el uso de oxígeno?

A

Se deja un tubo con tioglicolato y se observa en que región del tubo hay crecimiento bacteriano

42
Q

Bacterias quimioorganotróficas

A

Utilizan polímeros preformados y los metabolizan mediante respiración (aeróbica y no aeróbica) y fermentación

43
Q

Medios de cultivo corrientes

A

Caldo peptonado, caldo nutritivo, agar chocolate, agar TSA

44
Q

Medios de cultivo selectivos

A

Seleccionan un determinado grupo de bacterias de la población (ej: exclusivo para Gram (-/+)

45
Q

Medios de cultivo diferenciales

A

Distinguen a las bacterias por una determinada actividad metabólica (capacidad de metabolizar el sustrato del medio)

46
Q

Agar sangre

A

Medio diferencial para bacterias hemolíticas
A: hemólisis parcial
B: hemólisis total
G: hemólisis nula

47
Q

¿Cómo se diagnostican Gram (-)?

A

Mediante pruebas bioquímicas en múltiples sustratos

48
Q

¿Qué selecciona Gram (+)?

A

Agar manitol sal (manitol=más=positivo)

49
Q

¿Qué selecciona Gram (-)?

A

Agar McConkey (Donkey Kong era malo, malo es negativo)

50
Q
A