MOTONEURONA II Flashcards
(27 cards)
Definición de Sx neurona motora
Al conjunto de signos y síntomas causados por la lesión de la segunda neurona de la vía motora.
El trastorno motor originado por este síndrome tiene dos formas
Parálisis nuclear
Parálisis periférica/troncular
Parálisis nuclear definida como
La lesión asienta sobre los núcleos de o rigen de la segunda neurona a nivel del tallo cerebral o de la médula espinal
Parálisis periférica se define como:
Si la lesión asienta en algún punto desde las raíces de los nervios craneales motores somáticos y/o de las raíces anteriores de la médula espinal después de su emergencia y hasta el efector periférico.
Las lesiones de la segunda motoneurona de la vía piramidal suelen ser
Asimétricas, con predominio distal,
asociadas con una marcada reducción de la fuerza, hipotonía o atonía, hiporreflexia o arreflexia osteotendinosa y presencia de fasciculaciones
Qué son las fasciculaciones
Contracciones involuntarias de fascículos musculares aislados, visibles debajo de la piel como movimientos vermiculares de la masa muscular
El síndrome de la segunda neurona motora solo suele
presentarse de cuatro formas posibles:
Paraplejía o paraparesia
Monoplejía o monoparesia,
Polineuropatía
Parálisis nerviosa aislada.
Cuando se habla de lesiones de la médula espinal como expresión del síndrome de la segunda motoneurona, se hace referencia a
Lesiones ubicadas a nivel del asta anterior, donde se encuentra el cuerpo de la motoneurona alfa y su respectivo axón intramedular
Paraplejía flácida medular la lesión se asienta en
Las astas medulares anteriores, o bien en el trayecto intramedular de su respectivo axón
La paraplejía flácida medular puede ser causada por
Poliomielitis,
Mielitis aguda transversa
La hematomielia
Por secciones medulares completas por traumatismos
Cuáles son los signos de la segunda motoneurona en la parálisis flácida medular
-Signos piramidales, que al principio pueden faltar como Babinski
-Anestesia total distal hasta el nivel de la lesión.
- Trastornos esfinterianos, inicialmente retención y luego incontinencia fecal o urinaria.
Paraplejía flácida periférica la lesión se puede asentar en
Las raíces del nervio periférico (forma radicular) o en el propio nervio (forma troncular).
La Paraplejía flácida “periférica” puede ser originada por
Traumatismos o tumores que generen compresión de las raíces anteriores, polineuropatías tóxicas como la alcohólica o el saturnismo, la diabetes o el síndrome de Guillain-Barré
Trastornos concomitantes que se ven en la paraplejía flácida periférica
Parestesias y dolores prodróm icos
.
- Dolor a la compresión de músculos o trayectos nerviosos.
- Parálisis incompleta, ya que no todos los músculos tienen igual compromiso.
- Trastornos de la sensibilidad por afectación de las fibras sensitivas a nivel radicular o troncular periférico.
- Se pueden observar trastornos esfinterianos
Causas de monoplejías/paresias de motoneurona
Las compresiones nerviosas por tumores, traumatismos, mal de Pott, procesos inflamatorios como aracnoiditis o radiculitis, o enfermedades vertebrales o discales como hiperostosis o hernias de disco.
Monoplejías medulares de motoneurona la lesión es en
En el asta anterior o en su trayecto intraespinal
Monoplejías radiculares de motoneurona la lesión es en
Pueden estar afectadas de manera completa o incompleta las raíces de los plexos braquial, lumbar y sacro
Polineuropatía
Se comprometen varios nervios de manera simultánea y simétrica tanto en sus fibras sensitivas como motoras, con diferente intensidad
Causas más frecuentes de polineuropatías
DANG:
Diabetes
Alcoholismo
deficit de Nutricional de Vitamina B
Guillian Barré
Marcha que se da en la segunda motoneurona
Marcha en estepaje (steppage)
Qué es la Marcha en estepaje
Xaracterizada por la elevación marcada del miembro inferior para evitar el roce sobre el suelo del pie péndulo, consecuencia del compromiso motor que impide su flexión dorsal
La parálisis nerviosa aislada puede ser:
Parálisis del nervio radial
Parálisis del nervio mediano
Parálisis del nervio cubital
Parálisis del nervio peroneo
Defina a parálisis del nervio radial,
Cuya función es la extensión del miembro superior; se hace ostensible al extender el miembro mediante la calda pendular de la mano (mano en gota o caída), con los dedos semiflexionados; la extensión de las manos y los dedos es imposible
Defina parálisis del nervio mediano
Por lesión proximal, en la que resulta afectada la flexión de la mano sobre el antebrazo; si la lesión es en la muñeca, afecta la motilidad de los músculos de la eminencia tenar, lo que imposibilita la oposición del pulgar a los demás dedos.