músculo liso Flashcards

1
Q

Características principales de músculo liso:

A
  • Se presenta en forma de haces o láminas de células fusiformes.
  • Carecen del patrón estriado.
  • Las células están interconectadas por uniones de hendidura.
  • Los núcleos de encuentran en el centro.
  • Tiene presente una gran cantidad de invaginaciones en la membrana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Organelos de las células musculares lisas

A

Poseen abundantes mitocondrias, algunas cisternas del REL, ribosomas libres, gránulos de glucogeno y un pequeño aparato de Golgi.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué permiten las uniones de hendidura en las células musculares lisas?

A

Pequeñas moléculas o iones pueden pasar de una célula a otra y proveen vínculos de comunicación que regulan la contracción de la lámina del músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son os cuerpos densos?

A
  • Son un conjunto de alfa actinina

* Se distribuyen por todo el sarcoplasma en una red de filamentos intermedios de la proteína desmina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ademas del filamento de desmina ¿Que otro tipo de filamentos está presente en el sarcoplasma?

A

Filamentos de vimentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuales son los componentes del aparato contráctil?

A
  • Filamentos delgados
  • Filamentos gruesos
  • Cinasa de las cadenas ligeras de la miosina (MLCK)
  • Calmodulina
  • Alfa actinina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de los filamentos delgados en las células musculares lisas

A
  • Contienen actina
  • Se unen a cuerpos densos.
  • Se unen a la caldesmona y a la calponina, ya que, en este tipo de músculo no esta presente la troponina y estas proteínas le suplen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proteínas fijadoras de actina que bloquean el sitio de unión para la miosina

A

la caldesmona y a la calponina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características principales de la caldesmona y a la calponina

A
  • Son proteínas dependiente de Ca

* Su acción está controlada por la fosforilación de las cabezas de miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué papel realiza la actina en este tipo de músculo?

A

Participa en la interacción generadora de fuerza con las moléculas de miosina del músculo liso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de los filamentos gruesos en las células musculares lisas:

A
  • Contienen miosina II

* Están orientadas en una dirección en un lado del filamento y en una dirección opuesta en el otro lado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué permite la organización del filamento de miosina polar lateral?

A

Esta organización maximiza la interacción entre los filamentos gruesos y delgados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la Cinasa de cadenas ligeras de la miosina (MLCK):

A
  • Es una enzima.
  • Inicia la contracción después de su activación por el Ca-calmodulina.
  • Forforila una de las cadenas ligeras reguladoras de la miosina para permitirle formar un enlace cruzado con os filamentos de actina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la calmodulina:

A
  • Es una proteína fijadora de Ca.
  • Se une al Ca para formar un complejo (Ca-calmodulina) que activa al MLCK cuando se fija en ella.
  • Junto con la caldesmona, regula su fosforilación y su separación de la actina F.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Papel importante que cumplen los cuerpos densos:

A

Tienen un papel importante en la transmisión de fuerzas contráctiles generadas dentro de la célula hacia la superficie celular, lo que altera la forma de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuales son algunos de los mecanismos que inician modulan la contracción de la célula?

A
  • Impulsos mecánicos.
  • Despolarizaciones eléctricas.
  • Estímulos químicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

´¿En que consisten los impulsos mecánicos?

A

Activan los conductos iónicos que conducen al inicio de la contracción muscular espontanea (reflejo miógeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué consisten las despolarizaciones eléctricas?

A

La liberación de acetilcolina y noradrenalina estimulan los receptores y cambian el potencial de la membrana. Esto causa la apertura de los conductos de Ca sensibles al voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué consisten los estímulos químicos?

A

Se utilizan sustancias que utilizan mecanismos de segundo mensajero que no requieren la generación de un potencial de acción y la despolarización celular para desencadenar la contracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sustancias utilizadas en los estímulos químicos:

A
  • Los que son producidos por los angiotensina II
  • Vasopresina
  • Tromboxano A2, que actúan sobre receptores de la membrana celular y conducen a la contracción muscular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se presenta el sistema T en las celulas musculares lisas?

A

Son escasos

22
Q

¿Cómo se logra una elevación en las concentraciones de Ca?

A

Por la despolarización de la membrana celular con la activación de los conductos de Ca sensibles al voltaje o a la activación de conductos con compuerta en el REL por la molecula IP3

23
Q

¿Qué es el receptor IP3?

A

Es una molécula de segundo mensajero, se localiza en la membrana del REL y tiene propiedades similares a las de los conductos con compuerta.

24
Q

¿Qué sucede cuando la concentración de Ca en una célula no contraída no es suficiente para la contracción?

A

Es completada con la liberación de Ca desde el REL.

25
Q

¿Qué sucede cuando la liberación de Ca se lleva a cabo por el REL?

A

El Ca se une a la calmodulina, la cual, activa la fosforilación de la cinasa de cadenas ligeras de la miosina para iniciar la contracción.

26
Q

¿Qué sucede después de que comienza el ciclo de contracción?

A

El Ca es retirado por las bombas de calcio dependientes de ATP y se vuelve a secuestrar en el REL.

27
Q

Resultados de la fosforilación:

A
  • La conformación del SMM cambia de ser inactiva (plegada) a activa (desplegada)
  • Activa los sitios de fijación de la cabeza de miosina para la actina
28
Q

¿Cómo es la contracción del músculo liso?

A

Lenta

29
Q

¿Por qué la contracción del músculo liso es lenta?

A

Porque se produce un ciclo lento en la formación de puentes cruzados

30
Q

¿Qué es el “estado trabado”?

A

Capacidad que tienen las células musculares lisas para mantener una contracción prolongada con un gasto mínimo de ATP.

31
Q

Hablando del estado trabado… ¿Qué sucede después de la fosforilacióm de la miosina?

A

La cabeza de miosina se desfosforila, lo que disminuye la actividad ATPasa.

32
Q

¿Cuál es la consecuencia de la reducción de la actividad del ATP?

A

La cabeza de miosina pierde la capacidad de desprenderse de la actina por lo que se mantiene su estado de contracción.

33
Q

Ejemplos de músculos que se pueden contraer en modo de onda

A

El tubo digestivo y la vía espermática del varón.

34
Q

Ejemplos de músculos en los que su contracción puede ocurrir en toda su totalidad para producir estímulos expulsivos

A

útero, vejiga urinaria y la vesícula biliar.

35
Q

¿Cómo suele ser inervado el músculo liso?

A

Inervado directamente por nervios simpáticos y parasimpáticos.

36
Q

¿Cómo son activados los conductos de Ca activados por ligandos?

A

Por hormonas, algunas secretadas por la glándula pituitaria posterior.

37
Q

¿Cómo suele ser regulada la contracción del músculo liso?

A

Por medio del sistema nervioso autónomo, por lo que se dice que es una contracción involuntaria.

38
Q

¿Por donde transcurren las fibras nerviosas?

A

A través del tejido conjuntivo dentro de las células musculares lisas.

39
Q

¿Cómo se difunde el neurotransmisor que es liberado por la terminal nerviosa que lo inerva?

A

Por medio de las uniones de hendidura que establecen las células contiguas.

40
Q

Tipos de colágeno que son sintetizadas por las células musculares lisas

A

4 y 3

41
Q

¿Qué tipo de colágeno secretan las células de las paredes vasculares y del útero?

A

1 y elastina

42
Q

¿Además de colágeno que sintetizan las células musculares lisas?

A

elastina, proteoglucanos y glucoproteínas multiadhesivas

43
Q

¿De donde se originan las células muculares lisas?

A

De las células madre mesenquimatosas indiferenciadas en la adventicia de los vasos sanguíneos.

44
Q

¿Cómo se le conoce al factor de transcripción que regula la mayoría de los genes marcadores de diferenciación del músculo liso?

A

Factor de respuesta sérico (RF)

45
Q

Durante el proceso de reparación despupes de una lesión, las células musculares lisas se desarrollan a partir de…

A

de la división y diferenciación de células endoteliales y pericitos

46
Q

¿Donde se localizan los pericitos vasculares?

A

Dentro de la lámina basal de los capilares y las vénulas poscapilares

47
Q

Función de los pericitos vasculares

A

Como células progenitoras mesenquimatosas multipotenciales.

48
Q

¿Qué células pueden adquirir las características de las células musculares lisas?

A

Las células epiteliales de las glándulas sudoríparas, glándulas mamarias, glándulas salivales y el iris del ojo

49
Q

Función de las células mioides de los testículos

A

Función contráctil en los túbulos seminíferos

50
Q

Función de las células del perineuro

A

Funcionan como células contráctiles y células de barrera de transporte.