Nariz Flashcards

(31 cards)

1
Q

¿Qué tan frecuente es la epistaxis?

A

Bastante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es frecuente la epistaxis?

A

Porque la mucosa nasal está muy irrigada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Causas de la epistaxis?

A

Traumatismos, infecciones, hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Origen anterior de la epistaxis?

A

Tercio anterior de la nariz: plexo de Kiesselbach.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Origen posterior de la epistaxis?

A

Mitad posterior del cornete inferior: plexo de Woodruff.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Arterias del plexo de Kiesselbach?

A

Esfenopalatina, etmoidal anterior, palatina mayor, facial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Ramas del plexo de Woodruff?

A

Rama posterior y superior de la esfenopalatina, rama posterior de la etmoidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Causas generales de los tumores de senos paranasales?

A

Exposición a madera, salazón, VPH, ascendencia del sur de China.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Tumores benignos de los senos paranasales?

A

Pólipos nasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Tratamiento y profilaxis de los tumores benignos paranasales (pólipos nasales)?

A

Corticoesteroides tópicos intranasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué personas son más propensas a tener carcinoma epidermoide?

A

Personas con ascendencia del sur de China.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Tipos de tumores malignos?

A

Carcinoma epidermoide, tumor del seno maxilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la sinusitis?

A

Irritación e inflamación de la cubierta de los senos paranasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Causas de la sinusitis?

A

Bloqueo de los conductos, infecciones, resfriados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Tratamiento de la sinusitis?

A

Antibióticos, vasoconstrictores, corticoides, cirugía en casos graves.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cornete que se ve en la exploración?

A

Cornete inferior.

17
Q

¿Qué es la hipertrofia de cornetes?

A

Aumento del tamaño de los cornetes.

18
Q

¿Síntomas de la hipertrofia de cornetes?

A

Rinorrea, congestión, anosmia, hipoacusia, epistaxis, dolor de cabeza.

19
Q

¿Causas de la hipertrofia de cornetes?

A

Humo de tabaco, medicamentos esteroides, alergias, rinitis vasomotora.

20
Q

¿Tratamiento de la hipertrofia de cornetes?

A

Descongestionantes, láser, cirugía.

21
Q

¿Qué es la rinitis?

A

Irritación de la mucosa nasal.

22
Q

¿Causas de la rinitis?

A

Infecciones bacterianas, irritantes, alergias.

23
Q

¿Tratamiento de la rinitis?

A

Evitar alérgenos, administrar antihistamínicos.

24
Q

¿Qué es la rinitis alérgica?

A

Irritación de la membrana nasal por alérgenos.

25
¿Causas de la rinitis alérgica?
Polen y esporas.
26
¿Tratamiento de la rinitis alérgica?
Antihistamínicos (terfenadina, loratadina), corticoesteroides intranasales, antileucotrienos.
27
¿Componentes del tabique septal?
Huesos nasales, procesos maxilares, porción nasal del frontal, espina nasal, vómer, placa perpendicular del etmoides.
28
¿Desviaciones septales?
En C, en S, espolón.
29
¿Fractura de Le Fort I?
Sobre ápices dentarios hasta apófisis pterigoides.
30
¿Fractura de Le Fort II?
Nasal, lacrimal, reborde infraorbitario y pared del maxilar hasta apófisis pterigoides.
31
¿Fractura de Le Fort III?
Nasal, lacrimal, frontal del malar, posterior del maxilar hasta apófisis pterigoides.