Naturaleza social y el proceso de la comunicación Flashcards

1
Q

¿Por qué la comunicación esta en constante cambio?

A

Está sujeta a los cambios de pensamiento del hombre, modificaciones del lenguaje a través del tiempo y dinámica en la que individuos interactuan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de la Comunicación

A

1) Se integra con personas - posibilidad de relacionarse y conocerse con la reunión
2) Es transaccional - intercambio de ideas
3) Es dinámica - fluye en forma contínua
4) Influye recíprocamente - el efecto de encontrarse con los demás debido a sentimientos mutuos

Isa Tiene Dinero Infinito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Para qué sirven los modelos de comunicación?

A

Representar la relación y dinámica entre los componentes del proceso comunicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos para que se produzca la comunicación

A

1) Emisor: el que envía
2) Mensaje: lo que se comunica
3) Receptor: el que recibe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Modelo de la comunicación

A

Fuente (origen) → transmisor (el que envía) → señal (mensaje) → receptor (el que recibe) → destino (capta o entiende)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Describe el modelo transaccional (horizontal)

A

→ tiene retroalimentación
→ no es unidireccional, si no que bidireccional
→ sirve para poder comprobar que lo que quisimos hacer con el paciente lo logramos y enseñar que le damos importancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describe el modelo paternalista (vertical)

A

→ se basa en la idea de que el profesional es el que sabe (el de arriba) y el paciente no sabe del tema (el de abajo)
→ el profesional se vuelve autoritario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Elementos del modelo transaccional

A

1) interdependencia - entre fuente y receptor
2) influencia de diferente medios o canales
3) retroalimentación - favorece interacción
4) ruidos - bloquean comunicación
5) utilización de un código, contenido y tratamiento
6) influencia de contexto social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Componentes de la comunicación

A

1) Fuente (codificador)
2) Emisor (también codifica)
3) Receptor (decodificador)
4) Mensaje
5) Canal
6) Retroalimentación
7) Ruido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describe el componente de la comunicación: Fuente

A

Origen del mensaje, puede ser cualquier persona, grupo o institución
(Fuente y emisor se consideran un solo elemento cuando la persona que crea el mensaje es la misma que los transmite)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describe el componente de la comunicación: Emisor

A

Persona que emite o envía el mensaje
(Fuente y emisor se consideran un solo elemento cuando la persona que crea el mensaje es la misma que los transmite)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describe el componente de la comunicación: Receptor

A

Persona(s) que recibe(n) el mensaje. Tiene capacidades para decodificar:
1) habilidades comunicativas - oir/procesar info, lees, escribir, hablar
2) conocimientos - sobre el tema, gente, situació o sí mismo
3) actitudes - para juzgar a al fuente/emisor/tema/situación
d) sistema social - grupo al que pertenece; región o país en donde han vivido emisor y receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Describe el componente de la comunicación: mensaje

A

contenido expresado y transmitido por el emisor al receptor, el cual está integrado por tres elementos:
1) código - signos (idiomas o música)
2) contenido - ideas que constituyen el mensaje; lo que se comunica
3) tratamiento - elección de un “estilo” o modo de decir las cosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Describe el componente de la comunicación: canal

A

Medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje.
Ej: carta, fax, persona, libro, cine, revista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe el componente de la comunicación: retroalimentación

A

Propicia la interacción o transacción entre el emisor y el receptor, para asegurarse que el mensaje se recibió

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Describe el componente de la comunicación: ruido

A

Barreras u obstáculos que se presentan en cualquier momento que impiden que el mensaje llegue a su destino
1) Ruido psicológico - tensión, tristeza, angustia, enojo, apatía, etcétera.
2) Ruido fisiológico: pérdida de la vista, del oído, ronquera, malestares o dolores corporales, hambre
3) Ruido semántico: significado confuso, equivocado o desconocido por el receptor.
4) Ruido técnico: se presenta en el medio o canal que transmite el mensaje; Ej: manchones de tinta, palabras ilegibles o borrosas interferencias en el sonido y la imagen del televisor o la computadora
5) Ruido ambiental: son alteraciones naturales del ambiente, como lluvia, truenos, calor, frío, etcétera, y alteraciones artificiales producidas por máquinas y artefactos como aviones, autos, martillos, campanas, teléfonos

17
Q

Describe el componente de la comunicación: contexto

A

Ambiente físico, la situación social y el estado psicológico en que se encuentran emisor y receptor
1) Físico
2) social
3) psicológico

18
Q

Clasificación de la comunicación

A
  1. Emisor y receptor
  2. Medio
  3. Mensaje
  4. Contexto
19
Q

Clasificación de la comunicación: Emisor y receptor

A
  1. Intrapersonal - consigo mismo
  2. Interpersonal - entre dos personas
  3. Grupal - grupo de 3 o más
  4. Pública - grupo grande o ante un público
  5. masiva - una persona o un grupo hacia un número indeterminado de personas a través
    de diversos medios.
20
Q

Clasificación de la comunicación: Medio

A
  1. verbal - oral y escrita
  2. No verbal - visual, auditiva, kinésica y artefactual
  3. Electrónica
21
Q

Clasificación de la comunicación: Mensaje

A
  1. Contenido - y destino al que se envía
    → pública: tema es factible para todos los individuos
    → privada: tema es restringido
  2. Tratamiento - lenguaje usado en la comunicación
    → culta: lenguaje academico, especializado, técnico
    → estándar: lenguaje que habla y entiende la mayoría de personas
    → coloquial: persoalizado o familias o de amigos
    → popular: común, vulgar, propio de todos los hablantes de pueblos, re-
    giones o grupos específicos. Puede llegar a ser obsceno.
22
Q

Clasificación de la comunicación: Contexto

A

De acuerdo con el lugar, la situación social y el ambiente psicológico en el que se produce la comunicación
1) Formal - sujeta al orden, normas y papeles establecidos
2) informal - espontánea, natural, de acuerdo a gustos individuales