Necropsia Flashcards
(20 cards)
¿Cuáles son los tipos de necropsia?
- Científica: se realiza sobre cadáveres fallecidos de una determinada patología con el fin de obtener conocimientos de dicha patología
- Médico legal: también conocida como judicial o forense, a petición de una autoridad, en caso de muertes violentas o de etiología desconocidal
¿Cuáles son las características de la necropsia?
- Se realiza en caso de muerte violenta
- Causa de muerte desconocida
- Mala praxis médica
- No requiere de autorización de la familia
- Debe ser completa, metódica, ilustrativa y sistematizada
¿Cuál es el personal implicado en una necropsia?
- Medico legista
- Fotógrafos
- Criminalistas
- Dactiloscopistas
- Químicos forenses
- Antropólogo forense
- Técnico en necropsias
- Agente del Ministerio Público
¿Cuáles son las fases que comprende la Metodología de Necropsia?
- Examen externo
- Examen interno
- Toma de muestras
¿En qué consiste el examen externo en una necropsia?
- Posición y orientación del cuerpo
- Somatometría
- Datos de identificación (Media filiación)
- Señas particulares
- Signos de enfermedad
- Signos tanatológicos
- Lesiones al exterior
- Toma de muestras y fotografías
- Recuperación de evidencias
¿Cuál es la importancia de la posición y orientación del examen externo en una necropsia?
- De utilidad cuando el médico acude al lugar de los hechos o hallazgo
- Su importancia mayor es a nivel criminalístico, y a fin de establecer relación entre posición en que fue localizado el cuerpo y la ubicación de las livideces
- Decúbito: dorsal, ventral
- Lateral: derecho, izquierdo
- Extremidades: flexión, extensión
- Tronco: flexión, extensión
¿Cuál es el porcentaje de cadáveres que ingresan en calidad de desconocidos en el Proceso de Identificación de cadáveres?
25%
¿Quiénes participan durante el proceso de identificación?
- Médico legista
- Criminalista
- Dactiloscopista
- Fotógrafo
- Odontólogo forense
- Antropólogo forense
- Químico
- Genética
¿Cómo se da el proceso de identificación de un cadáver?
Ingreso de cadáver a anfiteatro → Identificado → Elaboración de media filiación; Ficha decadactilar; Serie fotográfica
→ No identificado:
- Médico y criminalística - Dactiloscopista - Químico y Genética
- Fotógrafo ↓ ↓
- Odontólogo y antropólogo AFIS Muestra de sangre
↓ en papel FTA
Cédula de identificación EM-2 (Futura confronta
↓ genética)
Ingreso de datos a página de internet
www.(página de procuradurias).gob.mx
Sistema Estatal de Información
¿Cuál es la función del Médico legista y del Criminalista?
- Toman las características particulares del cadáver a fin de elaborar la media filiación
- Proporciona elementos objetivos para los familiares de personas ausentes o desaparecidas que acuden a los anfiteatros (Registro diario)
- Los datos obtenidos se registran en los dictámenes de necropsia, acta médica, dictamen de criminalística, y se colabora con la cédula de identificación (EM-2)
¿Cuáles son las características que se consideran en la identificación de un cadáver?
- Género - Forma de la cara - Edad - Mentón
- Complexión - Pelo - Nariz - Barba
- Color de piel - Frente - Boca - Bigote
- Talla - Ceja - Labios - Ojos
- Perímetro de tórax y abdomen
- Señas particulares:
- Tatuajes - Malformaciones
- Cicatrices - Artículos de ornato
- Objetos personales
¿Cuál es el trabajo del dactiloscopista?
- Se realiza la toma de impresiones dactilares para la elaboración de la ficha deca-dactilar
- Es ingresada al sistema AFIS para realizar la confronta con la base de datos
- Poroscopía
¿Cuál es el trabajo del perito fotógrafo?
Realiza la toma de impresiones fotográficas
- Cuerpo completo (espalda y frente)
- Cara de frente, perfil derecho e izquierdo
- Señas particulares
¿Cuál es el trabajo del odontólogo forense?
- Elabora en conjunto con el antropólogo forense la Cédula de identificación
- Realiza una descripción minuciosa de las características de los órganos dentarios los cuales son registrados de forma gráfica en el Idento - odontograma
¿Cuál es el papel del Antropólogo forense?
- Elabora un conjunto con odontología la cédula de identificación
- En caso de osamentas se realiza la determinación de género, edad y raza
- En caso de cráneos descamados se realiza la reconstrucción facial con fines de identificación
¿Cuál es el trabajo de genética forense en la identificación de un cadáver?
- La identificación de cadáveres, es posible realizarla a través del análisis de ADN de muestras del mismo y de los probables familiares, estableciendo una relación biológica entre ellos (hijos, padres, hermanos)
- Para el caso de no encontrar con familiares, los datos genéticos se almacenan para futuras confrontas
¿Qué tipo de muestras biológicas se pueden analizar?
Es posible analizar cualquier tipo de muestra biológica, aún cuando el cadáver se encuentre en avanzado estado de putrefacción o bien sólo existen fragmentos de restos óseos
- Sangre - Semen - Bulbo del pelo - Músculo
- Pieza dental - Saliva - Orina - Hueso
¿Cuál es la definición de necropsia?
Procedimiento médico quirúrgico que se realiza sobre un cadáver con diversos fines:
- Identificación
- Determinar causa de muerte
- Determinar mecanismos de muerte
- Recuperación de evidencias
“Debe ser realizada sólo y exclusivamente bajo petición por escrito de la autoridad competente”
¿Cómo se clasifican las exhumaciones?
- Administrativas
- Jurídicas, judiciales o ministeriales
- Científico-históricas (antropológica)
- Utilidad
¿Cuáles son los documentos médico legales a proporcionar previo a la práctica de la exhumación?
- Expediente clínico
- Recetas
- Resumen médico
- Bitácoras
- Solicitudes