Nefro-Uro Flashcards

(59 cards)

1
Q

Criterios para síndrome nefrótico

A
  • Proteinuria: 40 mg/m2/hra
  • Hipoalbuminemia <2.5
  • Hiperlipidemia
  • Edema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Remisión completa únicamente con terapia de esteroides

A

Corticosensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

2 recaídas con manejo con esteroide en días alternos, 2 semanas de retiro de esteroide

A

Corticodependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sin remisión luego de >8 semanas esteroide (60 mg/m2sc/día), mal pronóstico, terapias alternas.

A

Corticorresistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síndrome nefrótico en menores de 3 meses

A

Congénito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Variedad histológica más común en síndrome nefrótico

A

Cambios mínimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismos fisiopatológicos para síndrome nefrótico

A
  • Underfill

- Overfill

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente con edema periorbitario o edema generalizado + tira orina 3-4 + proteínas dx preliminar. Edema predominante en tobillos, párpados, escroto, vulva

A

Síndrome nefrótico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sx nefrótico + hipocomplementemia

A

Pensar LUPUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tratamiento síndrome nefrótico

A
  1. Restricción hídrica
  2. Corticoides
  3. Furosemida
  4. Albúmina
    Si corticorresistente:
    Ciclofosfamida, anticalcineurínicos, tacrolimus, micofenolato mofetilo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico que se presenta con hematuria, oliguria y lesión renal aguda

A

Síndrome nefrítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pico de incidencia de síndrome nefrítico

A

Niños de 5-9 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa + frecuente de síndrome nefrítico

A

Glomerulonefritis aguda postestreptocócica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bacteria relacionada en la fisiopatología de síndrome nefrítico

A

Estreptococo B hemolítico grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadro clínico en síndrome nefrítico

A

Presentación dramática 7-14 días posterior a faringoamigdalitis y hasta 6 semanas posterior a impétigo hematuria, HAS, edema, proteinuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Auxiliares diagnóstico de síndrome nefrítico

A
  • Bh
  • Cultivo faríngeo
  • Complemento
  • Biopsia renal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento en síndrome nefrítico

A
  • Antibióticos a familiares
  • Restricción hídrica
  • Diuréticos
  • Antihipertensivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ocurre cuando un riñón tiene un exceso de líquido debido a una acumulación de orina que, en general, se produce a causa de una obstrucción en la parte superior de las vías urinarias, produciendo dilatación de la pelvis y los cálices renales

A

Hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de hidronefrosis

A
  • Superior: pelvis renal y parte de los ureteros

* Inferior: ureteros inferiores, vejiga, uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más común de hidronefrosis prenatal

A

Obstrucción de unión ureteropiélica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se puede presentar como un cuadro episódico
de dolor en flanco abdominal (acompañado de vómitos y hematuria), o resultar un hallazgo
durante el estudio de la hipertensión arterial

A

Hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Oligohidroamnios + hipoplasia pulmonar+ puente nasal amplia, implantación baja orejas, dobleces epicanto

A

Sindrome de Potter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Manifestación clinica postnatal mas común en hidronefrosis

A

Masa abdominal palpable

*Dolor en flanco, incontinencia, goteo, IVU, hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estudios diagnósticos para hidronefrosis

A
  • USG
  • Renografía diurética
  • Cistograma: sospecha de valvas posteriores
25
Tratamiento para hidronefrosis secundaria a valvas posteriores
- Qx: drenar vejiga tubo 5Fr posteriormente Ablación de valvas posteriores o cistostomía - Manejo con antibiótico profiláctico - NO usar AINES - IECAS o ARA II
26
Hallazgo característico en ATR
Acidosis metabólica hiperclorémica
27
Mecanismos por los cuales en ATR se presenta acidosis metabólica
- Pérdida renal de bicarbonato | - Reducción de la excreción tubular renal de hidrogeniones
28
No ocurre la excreción de hidrogeniones y, por lo tanto, la reabsorción tubular renal de HCO3, defecto en túbulo conector.
ATR tipo 1 o distal
29
Reducción en la reabsorción de bicarbonato en el túbulo proximal.
ATR tipo 2 o proximal
30
Defectos de reabsorción de | HCO3 tanto en el túbulo proximal como en el distal.
ATR tipo 4
31
Se presenta anorexia, sed, poliuria, detención del crecimiento, episodios de vómitos y de diarrea, con tendencia a cuadros de deshidratación y raquitismo
ATR primaria
32
Suelen predominar los síntomas de la enfermedad | sistémica y, generalmente, se acompaña de múltiples defectos de reabsorción tubular proximal.
ATR Secundaria
33
Hallazgos de laboratorio en ATR
- pH en orina mayor a 5.5 - Acidosis metabólica hiperclorémica - Hipocalcemia - Hipocitraturia
34
Cuadro clínico caracterizado por náuseas, vómito, constipación, poliuria, polidipsia, falla en medro, nefrocalcinosis, nefrolitiasis, mialgias, artralgias
ATR
35
Tx para ATR tipo I
Administración diaria 2-4 meq/kg álcalis, suplementos K, con el tiempo se necesitan menos álcalis.
36
Tx para ATR tipo II
Suplementar con álcali o anión que se catabolice a bicarbonato, restringir ingesta Na o dar hidroclorotiazida (1.5-2mg/kg/Día), con el reemplazo se pierde potasio por lo que hay que dar sales de potasio= citrato de potasio
37
Clasificación de LRA
- Funcional - Intrínseca - Pos renal
38
Clasificación + utilizada para estadificar LRA
2012 KDIGO
39
Estadios de KDIGO
1. Cr >1.5-1.9 que la basal 2. Cr 2-2.9 3. CR >3 basal +o TFG menor a 35 ml/min
40
Causa + frecuente de lesión renal aguda
Funcional o prerrenal | 40-55%
41
Hallazgo en examen general de orina que hace sospechar de LRA de etiología intrínseca
Cilindros tubulares + prot de TammHorsfall
42
Permite diferenciar entre LRA prerrenal VS intrínseca
-Dens U en prerrenal mayor de 1.020 y FENA >1%, NaU: <20.
43
Fórmula Schwartz
TFG = (talla en cm* 0.413) /Cr
44
Tratamiento en LRA
- Sol. salina - Sonda uinaria - Furosemida - No K hasta que orine - Ajusta de medicamentos
45
Criterios para enfermedad renal crónica
- Daño renal >3 meses con anomalía en anatomía o función | - TFG <60 durante 3 meses o más
46
Causa + común de ERC en menores de 10 años
Anomalías urinarias congénitas
47
Clínicamente se presenta con hematuria macroscópica, edema, polidipsia, poliuria, nicturia, alteración crecimiento, UREMIA
ERC
48
Hallazgos laboratoriales en ERC
- Anemia - Hiperfosfatemia - Acidosis metabólica - Hipocalcemia - Hiperkalemia
49
Emisión involuntaria o intencionada de orina en la cama o ropa
Enuresis
50
Enuresis primaria
Nunca han tenido >3 meses con continencia
51
Enuresis secundaria
Pérdida de continencia después de un periodo largo de continencia
52
Criterios para enuresis en menores de 7 años
Emisión involuntaria o intencionada de orina 2 veces al mes
53
Tratamiento de enuresis
Observacional De comportamiento con cambios de hábitos Farmacológico: Desmopresina, oxibutina,imipramina
54
Se caracteriza por anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda
Síndrome hemolítico urémico
55
El SHU típico etiológicamente se debe a ...
Infección por E. coli enterohemorrágica
56
Cepa de E.coli que causa 90% de los casos de SHU
E. coli enterohemorrágica productora | de la toxina shiga serotipo O157:H7
57
SHU atípico se refiere a ...
Al que no se asocia a infección por E.coli ni a otra patología o condición coexistente
58
Hallazgos laboratoriales en SHU
-Anemia -Trombocitopenia -Coombs negativo -Frotis sanguíneo con esquistocitos -Reticulocitosis -Incremento de DHL -Lesión renal aguda -medición de C3, C4
59
Indicaciones para iniciar terapia de reemplazo renal en SHU
Uremia sintomática, BUN > 100 mg/dl, sobrecarga severa de líquidos (mayor a 15-20% del peso corporal), no respuesta a diuréticos, desórdenes electrolíticos y ácido base refractarios e incapacidad de suplir la nutrición o hidratación por la necesidad de restricción hídrica