Neurologia Flashcards

(47 cards)

1
Q

Causas de cefalea primaria

A

Migrañas

Cefaleas tensionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El dolor es global y de carácter opresivo o compresivo puede durar horas o días, no se asocian a nauseas ni vómitos, fonofobia ni fotofobia

A

Cefalea tensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Son crisis estereotipadas de dolor frontal, bitemporal o unilateral, es moderado a grave, palpitante agravado por la actividad duración entre 1 a 72 horas síntomas asociados náuseas, vómitos, palidez, fotofobia, reposos en lugar silencioso y oscuro

A

Cefalea migrañosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudio de elección en caso de cefalea + alteraciones neurológicas, o aumento de la presión intracraneal.

A

Resonancia Magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de crisis las cuales se originan en un foco anatómico especifico y pueden extenderse o no a regiones cerebrales circundantes, la clínica consiste en alteraciones motoras tónico, clónicas, mioclónicas, sensitivas psíquicas o autónomas

A

Crisis focales

**Consciencia conservada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de crisis en las cuales se presentan síntomas sensitivo motores con alteración de la respuesta a estímulos como mirada fija y automatismos o las extremidades

A

Crisis focales con consciencia alterada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de crisis según ILAE 2017

A

Inicio focal
Inicio generalizado
Inicio desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las crisis focales se dividen en …

A
  • Consciencia alterada

- Consciencia preservada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las crisis de inicio generalizado se dividen en…

A
  • Inicio motor

- Inicio NO motor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Crisis que se presenta con mirada fija, duración menor a 15 seg acompañada de parpadeo ocular o automatismos simples

A

Crisis de ausencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patrón EEG en crisis de ausencia

A

Descargas lentas de 2Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anticomicial recomendado en crisis febriles

A
  • Diazepam

* *Antipiréticos #1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síndrome epiléptico caracterizado por crisis motoras focales que afectan cara y extremidad superior, + frecuentes durante el sueño o al despertarse, desaparece después de la pubertad

A

Epilepsia rolándica beningna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndrome epiléptico que se caracteriza por sacudidas mioclónicas, sin alteración del conocimiento y con ocurrencia generalmente después del despertar

A

Epilepsia mioclónica juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son contracciones breves de los músculos del cuello, tronco y brazos seguidos por una fase de contracción muscular mantenida que dura 2 segundos, se inician al despertar o dormir.

A

Espasmos del lactante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se caracteriza por la triada:

Espasmos, regresión del desarrollo, y un patrón EEG anómalo

A

Síndrome de West

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Patrón EEG característico en síndrome de West

A

Hipsarritmia, periodo de ondas lentas de alto voltaje caóticas, espigas y poliespigas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Encefalopatía epiléptica que presenta múltiples tipos de crisis epilépticas, deterioro cognitivo, complejos punta-onda lenta generalizados en el EEG

A

Síndrome de Lennox Gastaut

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patrón EEG en Lennox Gastaut

A

Complejos punta- onda lenta generalizados en el electroencefalograma

20
Q

Convulsiones clónicas, siempre de corta duración

(1-3 minutos), parciales o multifocales acompañadas o no de apneas que inician al 5to día de vida.

A

Crisis neonatales benignas

*Anomalías en canales de potasio neuronales

21
Q

Síndrome epiléptico con regresión del desarrollo, + en el área del lenguaje, y donde las anomalías del EEG se localizan sobre todo en las regiones temporoparietales

A

Síndrome de Landau Kleffner

22
Q

Tratamiento de elección para crisis focales

A

Carbamazepina
Oxcarbamazepina
Lacosamida
Fenitoína

23
Q

Tratamiento de elección para crisis de inicio focal que generalizan

A
  • Valproato
  • Levetiracetam
  • Topiramato
  • Lamotrigina
  • Fenobarbital
24
Q

Tratamiento de eleccion para crisis generalizadas

A
  • Clobazam

- Felbamato

25
Déficit de atención y/o hiperactividad-impulsividad que resulta desadaptativo e incoherente en relación con el nivel de desarrollo del niño y está presente antes de los 7 años de edad
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
26
Manifestaciones clínicas en trastorno de TDAH
1. Déficit de atención 2. Hiperactividad 3. Impulsividad
27
Clínica TDAH en 1-3 años
Cambios temperamentales, impulsividad y una adaptación social limitada, no obedecen, no respetan las normas.
28
Clínica TDAH en 3-6 años
Inquietud motriz, menor intensidad y duración en el juego y distintos problemas asociados: déficit en el desarrollo, dificultad en la coordinación motora, conducta negativista desafiante.
29
Clínica TDAH en escolares de 6-12 años
Niños que se distraen con facilidad, presentan inquietud motora, conducta impulsiva perturbadora, y con diferentes problemas asociados: trastornos específicos de aprendizaje
30
Adolescentes 13-20 años
Hiperactividad mental o sensación de impaciencia
31
Tratamiento NO farmacológico para TDAH
- Entrenamiento a los padres | - Intervención a niveles académico y escolar
32
Tratamiento farmacológico para TDAH
- Metilfenidato | - Modafinilo
33
Trastorno del neurodesarrollo que afecta las habilidades socioemocionales y la contención de la conducta repetitiva.
Autismo
34
A que se refiere autismo plus ??
Síndromes con síntomas de autismo. Condiciones patológicas que provocan un síndrome pseudoautístico tales como el síndrome del cromosoma X frágil, el complejo de esclerosis tuberosa.
35
Permite realizar diagnóstico clínico de autismo
Criterios del DSM-5 y CIE 10.33
36
Prueba estandarizada para el tamizaje de autismo
M-Chat
37
Tratamiento farmacológico en autismo si presenta conducta repetitiva y disruptiva
- Risperidona | - Arpiprazole
38
Es una estructura similar a un “saco” con contenido de LCR y tejido nervioso en su interior, con displasia de la médula.
Mielomeningocele
39
Tipo de Arnold-Chiari más frecuente
Tipo II
40
Tipo de Arnold-Chiari la cual presenta desplazamiento del bulbo raquídeo en el conducto medular cervical.
Tipo II
41
Mielorradiculopatía con disfunción de esfínteres, deterioro en la marcha, dolor lumbar, escoliosis o la aparición de deformidad en los pies.
Médula anclada
42
Paciente con deterioro neurológico que además presenta hipertricosis, nevus, o sinus dérmicos en región lumbosacra
Médula anclada
43
Constituye el tipo más frecuente y complejo | de disrafismo espinal
Espina bífida abierta
44
Se produce antes de los 28 días de gestación. La médula se observa abierta y aplanada en la región toracolumbar.
Mielosquisis
45
Tumoración quística cubierta por una delgada membrana meníngea que se desgarra con facilidad, lo que conlleva un elevado riesgo de infección
Mielomeningocele
46
Herniación a través del defecto óseo que está limitada a las meninges, siendo la médula espinal normal.
Meningocele
47
Agenesia sacra, anomalías complejas de la médula espinal, paraplejia fláccida, amiotrofia de los miembros inferiores, artrogriposis y vejiga neurógena.
Síndrome de regresión caudal