Neuro Flashcards

(42 cards)

1
Q

Irrigación SNC

¿Qué arterias son las encargadas de irrigar la porción rostral del cerebro?

A

arterias carótidas internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación SNC
arterias encargadas de irrigar tallo encefálico y porción posterior del cerebro

A

arterias vertebrales (sistema vertebrobasilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿a qué nivel se bifurca la carótida común?

A

C4, borde superior del cartílago tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ramas de la carótida interna después de perforar la duramadre

A

oftálmica
coroidea anterior
cerebral anterior y media
comunicante posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estructuras que irriga la arteria comunicante posterior

A

rodilla y porción posterior de la cápsula interna, porción anterior del tálamo y porciones del hipotálamo y subtálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es una de las ramas terminales de la carótida interna, hace una curva alrededor de la rodilla del cuerpo calloso y continúa como arteria pericallosa

A

arteria cerebral anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

arteria que es continuación de la carótida interna

A

arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

rama de la arteria cerebral media que experimenta rotura con frecuencia, es rama del grupo externo de las arterias estriadas laterales

A

arteria de la hemorragia cerebral/ arteria de Charcot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de donde viene el sistema vertebrobasilar que irriga tallo encefálico y porción posterior del encéfalo

A

porción posterosuperior de la primera porción de la arteria subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

lugar en el que las arterias vertebrales (2 una de lado der y otra izq) se unen para formar a la arteria basilar del occipital

A

delante del ligamento dentado después de atravesar las meninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PICA Arteria Cerebelosa Posteroinferior, rodea al tallo encefálica entre pares IX, X da origen a una rama:

A

arteria espinal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

rama de la arteria PICA que pasa entre el vermisy hemisferios cerebeloso

A

rama interna, mientras que la rama externa irriga el hemisferio cerebeloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿qué arterias forman al tronco basilar?

A

las 2 arterias vertebrales en el extremo caudal del puente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en dónde se encuentra el polígono arterial de Willis

A

en base de cerebro, alrededor espacio interpeduncular y en torno a la silla turca; es la union de las ramas terminales del sistema carotídeo y vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿qué venas forman a la vena cerebral magna/galeno, que drena en el seno recto?

A

vena cerebral interna + vena basal/ de Rosenthal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndrome vascular cerebral
con los siguientes síntomas:
-hemiplejía
-hemiparesia marcada en extremidad inferior
-trastorno de sensibilidad, propiocepción consciente externa inferior

A

Sd. de Arteria cerebral anterior unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿por qué cuando hay un sd. de arteria cerebral anterior BILATERAL hay apatía, perdida de iniciativa, trastornos de memoria, trastorno en el control de esfínteres + los síntomas del Sd. de arteria cerebral ant?

A

se debe al daño de estructuras en el sistema límbico

18
Q

Es el síndrome vascular mas frecuente causa:
hemiplejía/ hemiparesia contralateral
déficit de las sensaciones propioceptivas conscientes
daño al campo visual contralateral

A

síndrome de arteria cerebral media

19
Q

síndrome vascular que causa parálisis de neurona motora superior

A

sd. de la arteria estriada lateral/ arteria de la hemorragia cerebral/charcot

20
Q

funciones de cerebelo

A

control, modulación y coordinación de movimientos, así como mantener la postura y el equilibrio durante la marcha

21
Q

funciones del lóbulo floculonodular del cerebelo

A

equilibrio y reflejos vestíbulo oculares, por los fascículos longitudinal medial y vestibulo espinales.

22
Q

la unión de los núcleos profundos: globoso y emboliforme ¿forman?

A

núcleo interpósito o interpuesto

23
Q

signos de lesión del neocerebelo

A

descoordinación de movimientos
temblor de intención
adiadococinesia
nistagmo
disartria
hipotonía

24
Q

lesión en paleocerebelo

A

ataxia cerebelosa: falta de organización y coordinación
ataxia sensorial
se interrumpe propiocepción

25
lesión del arquicerebelo
ataxia troncal: marcha tambaleante y postura inestable en posición de pie nistagmo
26
evaluación de lesiones en cerebelo
exploración de coordinación de equilibrio: signo de Romberg evaluación dedo-nariz evaluación de movimientos alternantes rápidos
27
síndrome del hemisferio cerebeloso
marcha de ebrio =ataxia dismetría: no calcula limites de mov voluntario adiadococinesia: no puede realizar movimientos alternantes rápidos temblor de intención: temblor terminal a medida que la extremidad se aproxima a su destino
28
sd. del hemisferio cerebeloso
hipotonía disartria: habla descuidada, bailante nistagmo
29
que son los núcleos basales
conjunto de núcleos localizados en el componente central de los hemisferios cerebrales = sust. gris
30
¿para qué funciona los núcleos basales?
controlar el movimiento, se divide funcionalmente en estriado y pálido
31
las comunicaciones de los núcleos basales tienen 2 vías: directa e indirecta
directa= aumenta la excitación cortical indirecta= disminuye la excitación cortical
32
lesiones de nucleos basales Trastornos hipercinéticos, lesiones de vía directa
movimientos excesivos e involuntarios + hipotonía ejemplo corea enf. hungtington balismo hemibalismo atetosis
33
lesiones nucleos basales trastornos hipocinéticos, lesión de vía directa
dificultad para inciar movimiento menor amplitud de movimiento disminución de velocidad de movimeintos hipertonía temblor ejemplo enf. parkinson
34
núcleo hipotalámico Región lateral ¿con que se relaciona esta porción?
con el hambre
35
núcleos hipotalámicos de la región media se divide en 4 grupos
grupo preóptico- 1 núcleo para la regulación parasimpática supraquiasmática- 4 núcleos, ciclo circadiano tuberal- tiene 3 núcleos mamilar- tiene 2 núcleos
36
1-grupo supraóptico 2-paraventricular 3-núcleo anterior 4-núcleo supraquiasmático
1-ADH = Vasopresina 2-oxitocina 3- centro para la sed y termorregulador 4-participa ciclo circadiano, recibe info de retina
37
grupo tuberal con sus 3 núcleos
vetromedial- relacionado a saciedad dorsomedial- función parasimpática arqueado/infundibular- relacionado con la conducta emocional y actividad endócrina
38
grupo mamilar 2 núcleos
núcleo mamilar- fascículo mamilotalámico, participa en la memoria núcleo posterior- mecanismo de control simpático, responde al frío
39
enfermedad en la que hay deficiencia de la hormona vasopresina /ADH generalmente por una masa tumoral que dañe al núcleo supraóptico
diabetes insípida
40
Signos en de afasia de broca
lesión en porción opercular y angular del lóbulo frontal -el px. comprende lenguaje no puede verbalizar su pensamiento
41
Afasia de Wernicke
Lesión del giro temporal superiro en su segmento posteriro y el giro parietal inferior( supramarginal) -px. sustituye palabras sin lenguaje (parafasia) -alteración de comprensión oral y escrita
42
Afasia de conducción
lesión en fascículo arqueado que conceta el área de Broca y Wernicke -px. no puede leer en voz alta, no escribe al dictarle pero copia texto