Neuro Flashcards

(58 cards)

1
Q

¿Cuáles son los componentes de la exploración neurológica?

A
  • Sistema motor
  • Sistema sensitivo
  • Reflejos (fisiológicos y patológicos)
  • Funciones cerebelosas
  • Marcha
  • Funciones mentales
  • Nervios craneales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define hipertonía.

A

Aumento anormal de resistencia pasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Define hipotonía.

A

Disminución de tono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Define atonía.

A

Ausencia total de tono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la hipertrofia?

A

Aumento del tamaño muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la hipotrofia?

A

Reducción parcial del tamaño muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la atrofia?

A

Pérdida completa del tamaño muscular (ej. en inmovilidad prolongada o lesión neuromuscular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se evalúa en la movilidad durante la exploración neurológica?

A

Amplitud de movimientos activos y pasivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué escala se utiliza para evaluar la fuerza muscular?

A

Escala de Daniels (0-5).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el grado 0 en la Escala de Daniels?

A

Ausencia de movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el grado 1 en la Escala de Daniels?

A

Contracción sin movimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el grado 2 en la Escala de Daniels?

A

Movimiento en plano horizontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el grado 3 en la Escala de Daniels?

A

Movimiento vence gravedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el grado 4 en la Escala de Daniels?

A

Movimiento contra resistencia parcial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el grado 5 en la Escala de Daniels?

A

Movimiento contra resistencia máxima (normal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el dermatoma asociado a la raíz C5?

A

Cara lateral del brazo

La raíz C5 también está relacionada con los músculos deltoides y bíceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué músculos están involucrados en el movimiento de la raíz C5?

A

Deltoides, bíceps

Los movimientos incluyen abducción, flexión del hombro y codo, y supinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el reflejo asociado a la raíz C5?

A

Bicipital

Este reflejo se evalúa mediante la percusión del tendón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué dermatoma corresponde a la raíz C6?

A

Cara externa del antebrazo, pulgar

Los músculos asociados son los extensores de muñeca y bíceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué movimiento se evalúa en la raíz C6?

A

Extensión de muñeca

El reflejo asociado es el supinador largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el dermatoma para la raíz C7?

A

Dedo medio

Esta raíz está relacionada con los tríceps y los flexores/extensores de muñeca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué reflejo se asocia con la raíz C7?

A

Tríceps

Este reflejo se evalúa mediante la percusión del tendón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué músculos se activan en la raíz C8?

A

Flexores de dedos

El movimiento asociado es la flexión de dedos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el dermatoma de la raíz T1?

A

Cara interna del brazo

Los músculos involucrados son los abductores y aductores de los dedos

25
¿Cuál es el reflejo asociado a la raíz T1?
No especificado ## Footnote Sin embargo, se evalúa la abducción/aducción de dedos
26
¿Qué debilidad se observa en la lesión del nervio musculocutáneo?
Debilidad flexión de codo y supinación ## Footnote También se presenta pérdida sensitiva lateral del antebrazo
27
¿Qué signo clínico se observa en la lesión del nervio radial?
Mano péndula ## Footnote Este signo se debe a la debilidad en la extensión de la muñeca
28
¿Cómo se presenta la mano en la lesión del nervio cubital?
Mano en garra ## Footnote Este signo se relaciona con la debilidad de los músculos intrínsecos de la mano
29
¿Qué síndrome se asocia a la lesión del nervio mediano?
Síndrome del túnel del carpo ## Footnote También se conoce como mano del predicador
30
¿Qué indica un grado 0 en la valoración de reflejos tendinosos?
Areflexia (ausencia) ## Footnote Este grado indica que no hay respuesta refleja
31
¿Qué grado de reflejo se considera normal?
2 ## Footnote Los reflejos se evalúan en una escala de 0 a 4
32
¿Qué grado de reflejo implica contracción repetitiva sostenida?
4 ## Footnote Este grado se denomina clonus
33
Nombre tres reflejos tendinosos importantes
* Bicipital (C5) * Tríceps (C7) * Patelar (L3-L4) * Aquiliano (S1-S2) ## Footnote Estos reflejos son fundamentales en la evaluación neurológica
34
¿Qué es la sensibilidad superficial (exteroceptiva)?
Es la sensibilidad que se explora con los ojos cerrados, incluyendo: * Táctil: algodón o pincel * Dolorosa: punta de alfiler * Térmica: tubos de ensayo con agua caliente/fría ## Footnote La sensibilidad superficial permite evaluar la respuesta a estímulos externos en la piel.
35
¿Qué modalidades incluye la sensibilidad profunda (propioceptiva)?
Incluye las siguientes modalidades: * Barestesia: sensación de presión * Barognosia: sensación de peso * Palestesia: vibración (diapasón) * Batiestesia: posición de articulaciones ## Footnote La sensibilidad profunda se refiere a la percepción de estímulos internos y la posición del cuerpo.
36
¿Qué es la estereognosia?
Es la capacidad de reconocer objetos al tacto ## Footnote La estereognosia permite identificar formas y texturas sin la ayuda de la vista.
37
¿Cómo se define la sensibilidad dolorosa profunda?
Es la respuesta a la presión moderada sobre músculos o tendones, donde el dolor indica patología ## Footnote Este tipo de sensibilidad es crucial para identificar lesiones o enfermedades en el sistema musculoesquelético.
38
¿Qué reflejos patológicos son indicadores de disfunción piramidal?
Los reflejos incluyen: * Hoffmann: flexión de dedos tras estímulo en la uña * Babinski (>2 años): extensión del dedo gordo con abanico digital * Sucedáneos: Gordon, Chaddok, Oppenheim ## Footnote Estos reflejos ayudan a diagnosticar trastornos neurológicos.
39
¿Qué describe la rigidez de nuca?
Resistencia a la flexión pasiva del cuello ## Footnote Signo que indica meningitis u otras afecciones meníngeas.
40
¿Qué indica el signo de Kernig?
Dolor y flexión refleja de rodilla al elevar la pierna extendida ## Footnote Signo asociado con irritación meníngea.
41
¿Qué se observa en el signo de Brudzinski?
Flexión de rodillas al flexionar pasivamente la cabeza estando en decúbito supino ## Footnote Otro signo de irritación meníngea.
42
¿Qué evalúa la prueba de índice-nariz?
Dismetría si no acierta el blanco ## Footnote Prueba para evaluar la coordinación dinámica.
43
¿Qué indica la incapacidad de frenar el movimiento en el signo de rebote?
Golpe involuntario ## Footnote Prueba para evaluar la coordinación y función cerebelosa.
44
¿Qué es la diadococinesia?
Movimientos alternantes rápidos ## Footnote Disdiadococinesia si falla en realizar los movimientos.
45
¿Qué evalúa la prueba talón-rodilla?
Coordinación de miembros inferiores ## Footnote Parte de la evaluación de funciones cerebelosas.
46
¿Qué caracteriza la marcha hemiparética espástica?
Circunducción de pierna extendida ## Footnote Asociada con lesión de vía piramidal.
47
¿Cómo es la marcha cerebelosa?
Base amplia, inestable, zigzag ## Footnote Indicativa de ataxia cerebelosa.
48
¿Qué caracteriza la marcha tabética/atáxica?
Pasos lanzados, inestabilidad que empeora con ojos cerrados ## Footnote Relacionada con ataxia sensorial.
49
¿Qué se observa en la marcha miopática?
Balanceo del tronco, base amplia ## Footnote Asociada a distrofias musculares.
50
¿Cómo es la marcha parkinsoniana?
Pasos cortos, sin braceo, dificultad para giros ## Footnote Indicativa de enfermedad de Parkinson.
51
¿Qué caracteriza la marcha estepaje/equina?
Elevación exagerada de pierna ## Footnote Asociada a déficit de dorsiflexión.
52
¿Qué aspectos se evalúan en la función de conciencia?
Nivel de alerta y orientación ## Footnote Parte de la evaluación de funciones mentales.
53
¿Qué se evalúa en la función de lenguaje?
Comprensión, expresión hablada y escrita ## Footnote Fundamental para la comunicación efectiva.
54
¿Qué se evalúa en atención y cálculo?
Series de números, restas o múltiplos ## Footnote Parte de la evaluación cognitiva.
55
¿Qué tipos de memoria se evalúan?
Inmediata, reciente y remota ## Footnote Importante para evaluar la función cognitiva.
56
¿Qué implica el pensamiento abstracto en la evaluación?
Interpretación de refranes ## Footnote Evaluación de la capacidad de razonamiento.
57
¿Qué se evalúa en el juicio?
Evaluación de situaciones hipotéticas ## Footnote Indica la capacidad de tomar decisiones.
58
¿Qué es la integración visomotora?
Coordinación de la visión y el movimiento ## Footnote Ejemplo: dibujo de reloj.