NEUROANATOMIA 2 Flashcards

(262 cards)

1
Q

¿De qué está compuesto el tallo cerebral?

A

Médula oblongada
Puente
Mesencefalo
Pág 196

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Donde esta el tallo cerebral

A

Fosa posterior del cráneo

Pág 196

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del tallo

A

Actúa como conducto para vías asc des
Centros reflejos
Núcleos del 3 al 12 pc

Pág 197

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Donde continua el conducto ependimario

A

Continúa hacia arriba en la mitad inferior de la medula oblongada

Pág 196

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se forma la cavidad del cuarto ventrículo

A

En la parte superior de MO

Pág 196

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuentra la fisura media anterior?

A

En superficie anterior de la MO que continua a la médula espinal
Pág 196

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que existe en fisura media

A

Una tumefacción llamada pirámide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De que se compone la pirámide

A

De haces de fibras corticoespinales

Pág 196

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Dónde termina la médula

espinal en niños?

A

En el borde superior de la 3ª
vértebra lumbar ocupando los dos
tercios superiores del canal
vertebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A que dan lugar los
agrandamientos o intumescencias de
la médula en región cervical y lumbar?

A
Dan origen al plexo braquial en
regiones dorsal o torácica inferior y
lumbar al plexo lumbosacro y se
conocen como intumescencias
cervical y lumbar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿De qué está formado el filum

terminal?

A

De Piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuántos nervios raquídeos
están conectados mediante las raíces
anteriores (motoras) y raíces
posteriores (sensitivas)?

A
31 pares de nervios raquídeos
conectados. Cada raíz está
conectada mediante raicillas que
se extienden a lo largo del
segmento correspondiente de la
médula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué característica tiene la raíz

nerviosa posterior?

A

Tiene un ganglio espinal posterior
cuyas células dan lugar a as fibras
nerviosas periféricas y centrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la disposición de la
médula espinal en cuanto a sustancia
gris y blanca?

A
● Núcleo interno de sustancia gris
rodeado por una cubierta externa
de sustancia blanca.
● Sustancia grisen forma de H con
columnas o cordones de sustancia
gris anteriores y posteriores unidas
por una comisura gris que contiene
el conducto ependimario o canal
central. En segmentos dorsal y
lumbar superior de la médula
existe una pequeña columna o
cordón gris lateral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consiste la sustancia

gris de la médula espinal?

A

Consiste en una mezcla de células
nerviosas multipolares y sus
prolongaciones, neuroglia y vasos
sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la característica de los
grupos de células nerviosas en los
cordones grises anteriores?

A
● La mayoría son grandes y
multipolares, sus axones pasan a
las raíces anteriores de los nervios
raquídeos como eferentes alfa que
inervan musculo esquelético.
● Las que son pequeñas también so
multipolares y los axones de
muchas de ellas pasan a las raíces
anteriores de los nervios raquídeos
como eferentes lambda que
inervan las fibras musculares
intrafusales de los husos
neuromusculares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se clasifican las células

nerviosas del cordón gris anterior?

A
En 3 grupos básicos:
● Grupo medial En la mayoría de los
segmentos de la médula espinal.
Inerva músculos esqueléticos de
cuello y tronco, musculatura
intercostal y abdominal.
● Grupo central Presente en
segmentos cervicales y
lumbosacros. En porción cervical
(C3-C5) inervan diafragma (núcleo
frénico), en los 5 o 6 segmentos
cervicales superiores algunas
inervan los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio
(núcleo accesorio) los axones de
estas células forman la parte
espinal del nervio accesorio. El
núcleo lumbosacro está presente
desde el segundo segmento
lumbar de la médula espinal hasta
el primero sacro)
● Grupo lateral En segmentos
cervical y lumbosacro de la
médula, inerva músculos
esqueléticos de los miembros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuántos grupos de células
nerviosas hay en el cordón gris
posterior?

A

● Existen 4 grupos, dos se extienden
a toda la longitud de la médula y
los otros dos están limitados a los
segmentos dorsal y lumbar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde se localiza el grupo de
la sustancia gelatinosa y cuáles son
sus características?

A
● Situado en el ápex del cordón gris
posterior, en toda la longitud de la
médula espinal.
● Compuesto en su mayoría por
neuronas de Golgi tipo II y recibe
fibras aferentes relacionadas con
el dolor, temperatura y tacto desde
las raíces posteriores
● Recibe información de fibras
descendentes desde niveles
supraespinales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se localiza el núcleo
propio y que constituye
principalmente?

A
● Grupo de grandes células
nerviosas situado anterior a la
sustancia gelatinosa a lo largo del
a medula espinal.
● Constituye la masa principal de
células en el cordón gris posterior y
recibe fibras del cordón blanco
posterior relacionados con las
sensaciones de posición y de
movimiento (propiocepción, para
discriminación entre dos puntos y
vibración).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De qué está formado el núcleo

dorsal o de Clarke y donde se localiza>

A
● Formado por un grupo de células
nerviosas situadas en la base de la
columna gris posterior que se
extiende desde el 8vo segmento
cervical en sentido caudal hasta el
3er o 4to segmento lumbar.
- La mayor parte de las células son
relativamente grandes y guardan
relación con terminaciones
propioceptivas (husos
neuromusculares y tendinosos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las características

del núcleo aferente visceral?

A
● Grupo de células nerviosas de
tamaño medio, o lateral al núcleo
dorsal.
● Se extiende desde el primer
segmento dorsal hasta el 3er
segmento lumbar de la médula
espinal.
● Relacionado con la recepción de
información visceral aferente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las características
de los grupos de células nerviosas en
los cordones grises laterales?

A
● Grupo intermedio-lateral de células
forma el pequeño cordón gris
lateral
● Se extiende desde el 1er segmento
dorsal hasta el 2º o 3er segmento
lumbar.
● Células relativamente pequeñas y
dan lugar a fibras simpáticas
preganglionares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
¿A que da lugar un grupo
similar a los de las células nerviosas
en los cordones grises laterales en los
segmentos 2ndo, 3ro y 4to sacros de la
médula espinal?
A

● A fibras parasimpáticas

preganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Por medio de que están conectadas las astas grises anterior y posterior en las secciones transversales de la médula espinal?
● Por una comisura gris transversal, en el centro de esta está el conducto ependimario.
26
¿Cómo es la disposición del | conducto ependimario o canal central?
``` ● Presente en toda la longitud de la médula espinal ● En parte superior Se continua con el conducto ependimario de la mitad caudal de la medula oblongada y por encima de esta se abre a la cavidad del 4to ventrículo. ● En parte inferior Se encuentra el cono medular, que se ensancha en el ventrículo terminal fusiforme y termina por debajo dentro de la raíz del hilo terminal. Lleno de LCR y recubierto por el epéndimo. **Conducto ependimario está cerrado por debajo y se abre por arriba en el 4to ventrículo. ```
27
¿Cuáles son las características | de la sustancia blanca?
``` ● Columna anterior de cada lado entre la línea media y el punto de salida de las raíces nerviosas anteriores. ● Columna lateral entre la salida de las raíces nerviosas anteriores y la entrada de las posteriores. ● Columna posteriorEntre la entrada de las raíces nerviosas posteriores y línea media. ```
28
¿En que consiste la sustancia | blanca de la médula espinal?
``` ● Consiste en una mezcla de fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos. Rodea la sustancia gris y su color blanco esta dado por la alta proporción de fibras nerviosas mielínicas. ```
29
¿Cuáles son las funciones de las vías ascendentes de la médula espinal?
``` ● Algunas fibras actúan como enlaces entre diferentes segmentos de la medula espinal ● Otras fibras ascienden desde la médula hasta los centros superiores y conectan así la médula como el encéfalo ```
30
¿Qué tipo de información | conducen las vías ascendentes?
``` ● Conducen información que puede alcanzar o no el nivel de la consciencia. ● La información se puede dividir en dos grupos principales: a) Información estereoceptivas se origina fuera del cuerpo (dolor, temperatura y tacto) b) información propioceptiva se origina en el interior del cuerpo (en músculos y articulaciones) ```
31
¿En qué consiste la vía | ascendente hasta la consciencia?
``` Consiste en 3 neuronas: ● La primera neurona o neurona de primer orden tiene su cuerpo celular en el ganglio espinal posterior del nervio raquídeo. Una prolongación periférica conecta con una terminación receptora sensitiva y una prolongación central penetra en la médula espinal a través de la raíz posterior para formar sinapsis con la neurona de 2º orden. ● La neurona de segundo orden da lugar a un axón que se decusa y asciende a un nivel más alto del SNC donde hace sinapsis con la neurona de tercer orden ● La neurona de tercer orden suele estar en el tálamo y da lugar a una fibra de proyección que llega a una región sensitiva de la corteza cerebral. ```
32
¿Cuáles son las funciones de | las vías ascendentes?
● Sensaciones dolorosas y térmicas Ascienden por el haz o fascículo espinotalámico lateral ● Tacto ligero (protopático) y presión Ascienden por el haz espinotalámico anterior ● Tacto discriminativo (capacidad de localizar con exactitud el área del cuerpo tocada y distinguir entre dos puntos próximos o discriminación entre dos puntos) Asciende por los cordones blancos posteriores ● Información procedente de músculos y articulaciones relacionadas con el movimiento y posición de diferentes partes del cuerpo Asciende por los cordones blancos posteriores ● Sensaciones vibratorias Ascienden por los cordones blancos posteriores Información inconsciente de músculos, articulaciones, piel y tejido subcutáneo alcanza cerebelo por medio de Alcanza cerebelo por medio de fascículos espinocerebelosos anteriores y posteriores y por el fascículo cuneocerebeloso ● Información dolorosa, térmica y táctil Es transmitida al colículo superior del mesencéfalo a través del fascículo espinotectal para permitir reflejos espinovisuales. ● Fascículo espinorreticularvía que va desde los músculos, articulaciones y piel hasta formación reticular ● Fascículo espinoolivarvía indirecta para la llegada de más información aferente hasta el cerebelo.
33
¿Qué tipo de fibras se encargan de transmitir los impulsos dolorosos a la medula espinal?
``` ● Fibras de tipo A-delta de conducción rápida Alertan a la persona del dolor agudo inicial ● Fibras de tipo C de conducción lenta son responsables del dolor urente prolongado **Estas fibras también se encargan de desplazar las sensaciones de calor y de frio. ```
34
¿Cómo se forma el fascículo | posterolateral de Lissauer?
``` ● Los axones que penetran en la medula espinal desde el ganglio espinal posterior continúan hasta la punta de la columna gris posterior y se dividen en ramas ascendentes y descendentes. Estas ramas recorren una distancia de 1 o 2 segmentos de la medula espinal y forman este fascículo. ```
35
¿Cómo es el recorrido en las vías del dolor y temperatura del fascículo o haz espinotalámico lateral?
``` ● Los axones de las neuronas de 2º orden cruzan en sentido oblicuo al lado opuesto en las comisuras blanca y gris anterior dentro de un segmento espinal de la medula y ascienden en el cordón blanco contralateral como un haz espinotalámico lateral. ```
36
¿Qué disposición tiene el haz | espinotalámico lateral?
● Ocupa una posición medial al fascículo espinocerebeloso anterior.
37
¿Cómo se encuentran las fibras en los segmentos cervicales superiores de la medula?
``` ● Conforme el haz espinotalámico lateral asciende a lo largo de la medula espinal se añaden nuevas fibras a la porción anteromedial del fascículo, así pues, en los segmentos cervicales superiores de la medula las fibras sacras están en posición lateral y las cervicales en posición medial. ```
38
¿Dónde se localizan las fibras | que transmiten el dolor?
● Se encuentran ligeramente por delante de las que conducen la temperatura.
39
¿Qué elementos forman el | lemnisco espinal?
``` ● El haz espinotalámico lateral va acompañado por el fascículo espinotalámico anterior y el fascículo espinotectal y forman así el lemnisco espinal. ```
40
¿Dónde se localiza el lemnisco | espinal en mesencéfalo?
● Situado en el tegmento lateral al | lemnisco medial.
41
¿Por qué se cree que se perciben las sensaciones dolorosas y térmicas protopáticas y se inician las reacciones emocionales?
``` ● Muchas fibras del fascículo espinotalámico lateral terminan formando sinapsis con las neuronas de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo y se cree que aquí sucede lo antes mencionado. ```
42
``` ¿A través de que estructura pasan los axones de las neuronas de tercer orden del núcleo ventral posterolateral del tálamo para alcanzar el área somestesica en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral? ```
● A través del brazo posterior de la | capsula interna y la corona radiada
43
¿Cómo se clasifican los tipos de | dolor?
``` ● Dolor rápido -Se experimenta aproximadamente una décima de segundo después de aplicar el estímulo doloroso. -Es descrito como afilado, agudo o punzante -tipo de dolor que se siente después de pincharse el dedo con una aguja -Limitado a la piel -Producido por estímulos de tipo mecánico o térmico ● Dolor lento -Se siente un segundo o más después de la estimulación -Se describe como urente, sordo y pulsátil -se produce cuando existe destrucción tisular (absceso, artritis intensa, etc.) -Puede aparecer en cualquier tejido del cuerpo. -Producido por estímulos mecánicos, térmicos o químicos ```
44
¿Dónde tiene lugar la recepción | de todos los tipos de dolor?
● En las terminaciones nerviosas | libres.
45
``` ¿Qué sustancias químicas se pueden encontrar en los extractos de tejidos dañados con efecto excitador sobre las terminaciones nerviosas libres? ```
● Serotonina, histamina, ácido | láctico y iones de potasio.
46
¿Por qué sustancias puede verse disminuido el umbral de excitación de las terminaciones sensibles al dolor?
● Por las prostaglandinas y la | sustancia P
47
¿Los receptores del dolor | tienen capacidad de adaptación?
● No, en caso de destrucción tisular tienen escasa o nula capacidad de adaptación.
48
¿Cómo se desplaza el dolor | rápido?
``` ● Por los nervios periféricos en los axones delta-A de gran diámetro a velocidades entre 6ms y 30 ms. ● Los impulsos de dolor rápido alcanzan primero la consciencia para avisar sobre el peligro e iniciar una respuesta protectora adecuada. ```
49
¿Cómo se desplaza el dolor | lento?
``` ● Se desplaza por fibras C de pequeño diámetro a velocidades de entre 0,5ms y 2,0 ms ● Es apreciado más tarde y dura mucho más. ```
50
¿Cuál es el principal neurotransmisor excitador liberado po las fibras A-delta y las fibras C?
● El aminoácido glutamato
51
¿Mediante que fibras es | liberado el péptido sustancia-P?
● Fibras C
52
¿Cuál es la diferencia entre | glutamato y sustancia-P?
``` ● Glutamato es un neurotransmisor localizado de acción rápida ● Sustancia-P tiene una liberación lenta y difunde ampliamente por el cordón posterior y puede influenciar muchas neuronas ```
53
¿Cómo se lleva a cabo la | conducción del dolor en el SNC?
``` 1) Fibras de dolor inicial, punzante, de acción rápida estimulan las neuronas de 2º orden del fascículo espinotalámico lateral. 2) Los axones cruzan inmediatamente al lado opuesto de la medula espinal y ascienden hasta el tálamo, desde donde se transmiten a la circunvolución poscentral sensitiva 3) Fibras de dolor urente, sordo, de acción lenta, también estimulan a las neuronas de 2º orden del fascículo espinotalámico lateral en el cordón gris posterior y ascienden con los axones de las fibras de dolor de acción rápida. 4) La llegada repetida de estímulos nocivos a través de fibras C en cordón gris posterior durante las lesiones graves, conduce a una respuesta aumentada de las neuronas de 2º orden. (potenciación) ```
54
¿A la liberación de que neurotransmisor se le atribuye el fenómeno de potenciación?
● A la liberación del Glutamato por | las fibras C
55
¿Cuál es la diferencia principal | entre dolor rápido y dolor lento?
● Dolor rápido se localiza con presicion mientras que el dolor lento está mal localizado.
56
¿Cómo se explica esta | diferencia?
``` ● Esto se da porque las fibras de dolor rápido ascienden directamente por la medula espinal por el fascículo espinotalámico lateral y las fibras de dolor lento establecen múltiples conexiones con el cordón gris posterior antes de ascender hasta los centros superiores. ```
57
¿Cuáles son los sistemas que participan en la recepción y la interpretación de la información nociceptiva?
``` ● La circunvolución poscentral Responsable de la interpretación del dolor en relación con experiencias pasadas ● La circunvolución del cíngulo del sistema límbico Participa en la interpretación del aspecto emocional del dolor ● La circunvolución de la ínsula Relacionada con la interpretación de los estímulos dolorosos procedentes de los órganos internos del cuerpo y la producción de una respuesta autonómica. ```
58
¿En qué consiste la teoría de la | compuerta?
``` ● Se sugirió que en el sitio donde la fibra de dolor entra en el sistema nervioso central se puede producir inhibición mediante neuronas conectoras excitadas por grandes fibras aferentes mielínicas que transmiten información del tacto y la presión no dolorosos. ● La estimulación táctil excesiva producida por el masaje cierra la compuerta al dolor. Sin embargo, una vez que cesa la estimulación táctil no dolorosa la compuerta se abre y la información sobre los estímulos dolorosos asciende por el haz espinotalámico lateral. ● Probablemente interviene el sistema de analgesia con liberación de encefalinas y endorfinas en los cordones grises posteriores. ```
59
¿En qué consiste el sistema de | analgesia?
La estimulación de ciertas áreas del tallo cerebral puede reducir o bloquear las sensaciones de dolor. Estas zonas incluyen el área periventricular del encéfalo, la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo y los núcleos de la línea media del tallo cerebral. Se cree que las fibras del haz reticuloespinal descienden hasta la medula espinal y forman sinapsis con las células participantes en la sensación del dolor del cordón gris posterior. El sistema analgésico puede suprimir el dolor punzante agudo y las sensaciones dolorosas urentes.
60
¿Cuáles son las sustancias que tienen acciones similares a las de la morfina?
● Las encefalinas y las endorfinas
61
¿Qué sustancias actúan como neurotransmisores en el sistema analgésico del encéfalo?
● Encefalinas, endorfinas y serotonina, estas pueden inhibir la liberación de la sustancia-P en el cordón gris posterior.
62
¿Cuál es el recorrido de las vías de tacto leve (protopático) y de la presión en el haz espinotalámico anterior?
1) Axones penetran en la medula espinal desde ganglios espinales posteriores y se dirigen a la punta del cordón gris posterior y se dividen en ramas ascendentes y descendentes 2) Estas ramas recorren uno o dos segmentos medulares y contribuyen al fascículo posterolateral de Lissauer (estas fibras de las neuronas de 1er orden hacen sinapsis con células del grupo de la sustancia gelatinosa del cordón gris posterior). 3) Los axones de la neurona de 2º orden cruzan oblicuamente al lado opuesto en las comisuras anteriores gris y blanca dentro de los segmentos espinales y ascienden en el cordón blanco anterolateral opuesto como fascículo espinotalámico anterior. 4) Conforme este fascículo asciende a lo largo de la medula espinal se añaden nuevas fibras a la porción medial del fascículo (por lo que en los segmentos cervicales superiores de la medula espinal las fibras sacras son laterales y las cervicales mediales). 5) Conforme el haz espinotalámico anterior asciende a lo largo de la medula oblongada, acompaña al haz espinotalámico lateral y al haz espinotectal y forman el lemnisco espinal. 6) El lemnisco espinal continúa ascendiendo a través de la parte posterior del puente (protuberancia) y el techo del mesencéfalo y las fibras del fascículo espinotalámico anterior terminan formando sinapsis con la neurona de 3er orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. (se cree que las sensaciones protopáticas del tacto y la presión se perciben aquí). 7) Los axones de las neuronas de 3er orden del núcleo ventral posterolateral del tálamo pasan a través del brazo posterior de la capsula interna y la corona radiada para alcanzar el área somestesica en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral (La mitad contralateral del cuerpo está representada invertida, con la boca y la mano en la parte inferior).
63
¿Qué fibras participan en los reflejos intersegmentarios en el cordón blanco posterior (fascículo grácil y cuneiforme)?
``` ● Fibras descendentes cortas que se forman después de que los axones penetran en la medula espinal desde el ganglio espinal posterior y pasan directamente al cordón blanco posterior del mismo lado, las fibras se dividen en ramas ascendentes largas y las descendentes cortas. Estas ramas descendentes bajan un numero variable de segmentos y dan lugar a ramas colaterales que forman sinapsis con las células del cordón gris posterior, con las neuronas internunciales y con las células del cordón anterior. ```
64
¿Cómo suben muchas fibras | ascendentes largas?
● Suben por el cordón blanco posterior como fascículo grácil o de Goll y fascículo cuneiforme o de Burdach.
65
``` ¿Cuál es la disposición de los fascículos grácil y cuneiforme y cuál es su recorrido en el tacto discriminativo, sentido de la vibración y sensibilidad consciente muscular y articular? ```
``` ● Fascículo grácil -Presente en toda la longitud de la medula espinal Contiene fibras ascendentes largas de los nervios raquídeos sacros, lumbares y seis dorsales inferiores ● Fascículo cuneiforme -Ocupa posición lateral en los segmentos dorsales o torácicos superiores y cervicales de la medula y está separada del fascículo grácil por un tabique. -Contiene fibras ascendentes largas de los 6 nervios raquídeos dorsales superiores y las de todos los cervicales. 1) las fibras de ambos fascículos ascienden en posición ipsolateral y terminan en sinapsis con las neuronas de segundo orden de los núcleos grácil y cuneiforme de la medula oblongada. 2) Los axones de las neuronas de 2º orden de los núcleos grácil y cuneiforme pasan en dirección anteromedial alrededor de la sustancia gris central y cruzan el plano medio para decusarse con las fibras correspondientes del lado opuesto en la decusación sensitiva. 3) Las fibras ascienden después como un solo fascículo compactolemnisco medial a lo largo de la medula oblongada, puente y mesencéfalo. Y terminan haciendo sinapsis con las neuronas de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. 4) Axones de neuronas de 3er orden pasan a través del brazo posterior de la capsula interna y la corona radiada para alcanzar el área somestesica en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral. La mitad contralateral del cuerpo está representada invertida con la mano y boca situadas en la parte inferior. (así se pueden apreciar las sensaciones de tacto con gradaciones finas de intensidad localización exacta y discriminación entre dos puntos. La sensación de vibración y la posición de diferentes partes del cuerpo puede ser reconocidas de forma consciente). ```
66
¿A qué fibras se les denomina | arcuatas?
● Axones de las neuronas de segundo orden de los núcleos grácil y cuneiforme de la medula oblongada.
67
¿Cuál es la vía que se conoce como fascículo cuneocerebeloso y como se donominan sus fibras?
``` ● Fibras del fascículo cuneiforme procedentes de los segmentos cervicales y dorsales superiores, una vez finalizan en la neurona de 2º orden del núcleo cuneiforme, hacen relevo y siguen como axones de las neuronas de segundo orden para entrar en el cerebelo a partir del pedúnculo cerebeloso inferior del mismo lado a esta vía se le conoce como fascículo cuneocerebeloso y las fibras se denominan fibras arcuatas externas posteriores. ```
68
¿Cuál es la función de las fibras | arcuatas externas posteriores?
● Transmitir información del sentido | articular muscular al cerebelo.
69
¿Cuál es el núcleo dorsal o | columna de Clarke?
``` ● En cuanto al fascículo espinocerebeloso posterior: los axones que llegan a la medula espinal desde el ganglio espinal posterior entran en el cordón gris posterior y terminan formando sinapsis con las neuronas de segundo orden en la base de la columna gris posterior. A estas neuronas en conjunto se les conoce como núcleo dorsal o columna de Clarke. ```
70
¿hasta dónde se extiende el | núcleo dorsal?
``` ● Se extiende desde el 8vo segmento cervical en sentido caudal hasta el tercero o 4to segmentos lumbares, los axones que entran en la medula espinal desde las raíces posteriores de los segmentos lumbares inferiores y sacros ascienden en el cordón blanco posterior hasta que alcanzan el tercer o cuarto segmento lumbar, donde entran al núcleo dorsal. ```
71
``` ¿Qué ocurre con los axones después de que llegan a la medula espinal desde el ganglio espinal posterior después de que hacen sinapsis con las neuronas de segundo orden en el núcleo dorsal en la base del cordón gris posterior? ```
``` ● La mayoría de los axones de las neuronas de 2º orden cruzan al lado opuesto y ascienden con el fascículo espinocerebeloso anterior en el cordón blanco lateral del mismo lado. ● Las fibras después de ascender a lo largo de la medula oblongada y el puente penetran en el cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior y terminan en la corteza del cerebelo Se cree que estas fibras cruzadas se vuelven a cruzar dentro del cerebelo. ```
72
¿Qué información transmite el | fascículo espinocerebeloso anterior?
``` ● Transmite información articular muscular desde los husos musculares, órganos tendinosos y los receptores articulares del tronco y de los miembros superiores e inferiores. Se cree que también recibe información desde piel y fascia superficial mediante este fascículo al cerebelo. ```
73
¿Dónde se originan las fibras | del fascículo cuneocerebeloso?
● En el núcleo cuneiforme y entran en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior del mismo lado.
74
¿Cómo se le conoce a las del fascículo cuneocerebeloso y cuál es su función?
``` ● Fibras arcuatas externas posteriores ● Su función consiste en transmitir información de la sensibilidad articular muscular hasta el cerebelo. ```
75
¿En dónde ascienden los axones de las neuronas de segundo orden como fascículo espinotectal?
``` ● Cruzan el plano medio y ascienden como fascículo espinotectal en el cordón blanco anterolateral situado cerca del fascículo espinotalámico lateral. ```
76
¿Qué información proporciona | el fascículo espinotectal?
``` ● Proporciona información aferente para los reflejos espinovisuales y controla los movimientos de los ojos y la cabeza hacia la fuente de estimulación. ```
77
¿Dónde se cruzan las fibras del | fascículo espinorreticular?
``` ● La mayoría de estas fibras no se cruzan y terminan en sinapsis con neuronas de la formación reticular en la medula oblongada, el puente y el mesencéfalo. ```
78
¿Dónde se cruzan las fibras del | fascículo espinoolivar?
``` ● Los axones de las neuronas de segundo orden cruzan la línea media y ascienden como fascículo espinoolivar en la sustancia blanca de la unión de los cordones anterior y lateral. ● Los axones de las neuronas de tercer orden cruzan en la línea media y entran en el cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior. ```
79
¿Qué información conduce el | fascículo espinoolivar?
● Conduce información al cerebelo desde los órganos cutáneos y propioceptivos.
80
¿A través de que estructuras llegan las sensaciones originadas en las vísceras del tórax y el abdomen?
``` ● Llegan a la médula espinal a través de las raíces posteriores, los cuerpos celulares de las neuronas de primer orden están en los ganglios espinales posteriores, sus axones reciben impulsos desde las terminaciones receptoras del dolor y la distensión en las vísceras. Las prolongaciones centrales después de entrar en médula espinal hacen sinapsis con las neuronas de segundo orden en sustancia gris (cordones grises posteriores o laterales). Después se unen a los fascículos espinotalámicos y ascienden para terminar sobre neuronas de tercer orden en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. El destino final de estos axones es probablemente en la circunvolución poscentral de la corteza cerebral. ```
81
¿Qué son las motoneuronas | inferiores?
``` ● Motoneuronas situadas en los cordones grises anteriores de la médula espinal que envían axones para inervar los músculos esqueléticos a través de las raíces anteriores de los nervios raquídeos. ```
82
Constituyen la vía final hacia los | músculos
● Motoneuronas inferiores
83
Las fibras nerviosas que descienden en la sustancia blanca desde diferentes centros nerviosos supraespianles están separadas por:
● Tractos descendentes
84
Las neuronas supraespinales y sus | fascículos se conocen a veces como:
● Motoneuronas superiores
85
¿Qué neuronas componen a la vía descendente desde la corteza cerebral?
● Neurona de primer orden, segundo | orden y tercer orden
86
¿En dónde se encuentra el cuerpo celular de las neuronas de primer orden?
● Corteza cerebral
87
¿Dónde se encuentra la neurona de | segundo orden?
● En el cordón gris anterior de la | médula espinal
88
¿Qué inerva el axón de la neurona | de tercer orden?
● Músculo esquelético
89
¿En qué situación el axón de la neurona de primer orden hace sinápsis con la neurona de tercer orden?
● Arcos reflejos
90
Constituyen las vías participantes en los movimientos aislados y especializados:
● Fascículos corticoespinales
91
Pueden facilitar o inhibir el movimiento voluntario o la actividad refleja
● Fascículos reticuloespinales
92
Está relacionado con los movimientos posturales reflejos como respuesta a los estímulos visuales
● Fascículo tectoespinal
93
Facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los músculos extensores y antigravitatorios
● Fascículo rubroespinal
94
``` Facilita la actividad de los músculos extensores, inhibe la actividad de los músculos flexores e interviene en la actividad postural relacionada con el equilibrio ```
● Fascículo vestibuloespinal
95
Controlan la actividad visceral
● Fibras autonómicas descendentes
96
¿Cómo y dónde nacen las fibras | del fascículo corticoespinal?
``` ● Nacen como axones de las células piramidales situadas en la quinta capa de la corteza cerebral ● Una tercera parte procede de la corteza motora primaria (área 4) ● Otra tercera parte de la corteza motora secundaria (área 6) ● La última tercera parte del lóbulo frontal (áreas 3,1 y 2) ```
97
Dos terceras partes de las fibras | provienen de:
● Circunvolución precentral
98
El otro tercio proviene de:
● Circunvolución poscentral
99
¿Qué fibras no controlan la actividad motora, pero influyen en las aferencias sensitivas hacia el sistema nervioso?
● Las que pertenecen a la | circunvolución poscentral
100
¿Dónde convergen las fibras | descendentes?
● Corona radiada
101
Después de que convergen las fibras descendentes en la corona radiada, ¿a dónde se dirigen?
● Al brazo posterior de la cápsula | interna
102
En la cápsula interna, ¿cómo están | organizadas las fibras?
``` ● Las que están más próximas a la rodilla van destinadas a las porciones cervicales del cuerpo ● Las situadas de una manera más posterior están destinadas a la extremidad inferior ```
103
En el puente, el fascículo es | separado en muchos haces por:
● Fibras pontocerebelosas | transversas
104
En la unión de la médula oblongada y la médula espinal, la mayoría de las fibras cruzan la línea media en:
● La decusación de las pirámides
105
¿Qué forman las fibras que cruzan la decusación de las pirámides y entran en el cordón blanco lateral de la médula espinal?
● Fascículo corticoespinal lateral
106
``` ¿Qué forman las fibras que no cruzaron la decusación de las pirámides sino que descendieron por el cordón blanco anterior de la médula espinal? ```
● Fascículo corticoespinal anterior
107
¿Con qué hacen sinapsis la mayoría de las fibras corticoespinales?
``` ● Neuronas internunciales, que a su vez forman sinapsis con las motoneuronas alfa y lambda. *Las ramas pasan a los núcleos caudado y lenticular, el núcleo rojo, el núcleo olivar y la formación reticular* ```
108
``` ¿Cómo se le conoce a los grupos diseminados de células y fibras nerviosas que se encuentran en el mesencéfalo, el puente y la médula oblongada? ```
● Formación reticular
109
¿Cómo se forma el fascículo | reticuloespinal pontino?
● Cuando la formación reticular envía axones, en su mayoría no cruzados, desde el puente hacia la médula espinal
110
¿Cómo se forma el fascículo | bulborreticular espinal medular?
● Cuando la formación reticular envía axones cruzados y no cruzados a la médula espinal
111
¿A través de qué estructura descienden las fibras reticuloespinales del puente?
● Cordón blanco anterior
112
¿A través de qué estructura descienden las fibras reticuloespinales de la médula oblongada?
``` ● Cordón blanco lateral *Ambos penetran en los cordones grises anteriores y pueden facilitar o inhibir la actividad de las neuronas alfa y lambda, influenciando los movimientos voluntarios y la actividad refleja* ```
113
¿Qué relación existe entre los fascículos reticuloespianales y el hipotálamo?
``` ● Los fascículos reticuloespinales proporcionan una vía mediante la cual el hipotálamo puede controlar las eferencias simpáticas y las eferencias parasimpáticas sacras. ```
114
¿De dónde proceden las fibras del | fascículo tectoespinal?
● De células nerviosas en el colículo | superior del mesencéfalo
115
¿A través de qué estructura | desciende el fascículo tectoespinal?
● Cordón blanco anterior *Se cree que participan en los movimientos posturales reflejos como respuesta a estímulos visuales*
116
¿Dónde se encuentra el núcleo | rojo?
● En el techo del mesencéfalo al | nivel del colículo superior
117
¿A qué estructuran entran las | fibras del fascículo rubroespinal?
● Cordón blanco lateral y terminan haciendo sinapsis con las neuronas internunciales del cordón gris anterior
118
Función del fascículo rubroespinal
● Facilita la actividad de los músculos flexores e inhibe la actividad de los músculos extensores o gravitatorios.
119
¿Dónde se encuentran los núcleos | vestibulares?
● En el puente y la médula oblongada, debajo del piso del cuarto ventrículo
120
¿De dónde provienen las fibras aferentes que reciben los núcleos vestibulares?
● Del oído interno a través del nervio | vestibular y del cerebelo
121
Función del fascículo | vestibuloespinal:
``` ● A través de este fascículo, el oído interno y el cerebelo facilitan la actividad de los músculos extensores e inhiben a los músculos flexores en asociación con la conservación del equilibrio ```
122
¿Dónde se hallan los centros superiores del sistema nervioso central relacionados con la actividad autónoma?
● Corteza cerebral, hipotálamo, complejo amigdalino y formación reticular
123
¿Cuáles son las vías descendentes | principales de la médula espinal?
``` ● Fascículos corticoespinales, fascículos reticuloespinales, fascículo tectoespinal, fascículo rubroespinal, fascículo vestibuloespinal y fascículo olivoespinal ```
124
¿Cuál es su función?
``` ● Conectar las neuronas de diferentes niveles segmentarios, y tienen una importancia particular en los reflejos espinales intersegmentarios. ```
125
¿Qué es un reflejo?
● Respuesta involuntaria a un estímulo y depende de la integridad del arco reflejo
126
¿Cómo se llama al arco reflejo que | contiene una sola sinapsis?
● Monosináptico
127
¿Qué dice la ley de la inervación | recíproca?
● Afirma que no es posible activar simultáneamente los reflejos flexor y extensor del mismo miembro
128
¿Qué es el reflejo extensor | cruzado?
● La estimulación aferente del arco reflejo causa flexión del miembro ipsolateral, origina la extensión del miembro contralateral
129
¿A qué se debe la rigidez de | descerebración?
● A la hiperactividad de las fibras nerviosas aferentes lambda que van a los husos musculares
130
¿A qué se debe la paraplejía en | extensión?
● A la sección incompleta de los tractos descendentes, con persistencia de fascículo vestibuloespinal.
131
¿Qué produce una paraplejía en | flexión?
● La sección de todos los tractos | descendentes
132
Función de las neuronas de | Renshaw
● Proporcionan retroalimentación a las motoneuronas inferiores, lo que inhibe su actividad.
133
¿A qué nivel termina la médula | espinal en el adulto?
● Por debajo del nivel del borde inferior de la primera vértebra lumbar.
134
¿A qué nivel termina el espacio | subaracnoideo en el adulto?
● Al nivel del borde inferior de | la segunda vértebra sacra.
135
``` ¿A partir de qué nivel es posible insertar una aguja de punción espinal en el espacio subaracnoideo sin dañar la médula espinal? ```
● A partir del nivel por debajo de la segunda vértebra lumbar.
136
``` ¿En qué lugar las meninges de las raíces posteriores y anteriores se funden con el epineuro de los nervios raquídeos? ```
● En los agujeros | intervertebrales
137
¿Qué síntomas tempranos produce una lesión de la raíz nerviosa espinal posterior?
● Dolor en la piel inervada por esa raíz y en los músculos que reciben su inervación sensitiva de esa raíz.
138
¿Por que los pacientes experimentan una pérdida de la sensibilidad termoalgésica primero en los dermatomas sacros en los casos de presión externa ejercida sobre la médula espinal en la región de los fascículos espinotalámicos?
``` ● Porque en los segmentos espinotalámicos los segmentos cervicales a sacros están localizados desde la posición medial hasta la lateral. ```
139
La destrucción de este fascículo produce la pérdida contralateral de la sensibilidad al tacto leve y a la presión:
● Fascículo espinotalámico | anterior
140
``` La destrucción de este fascículo produce la pérdida contralateral de la sensibilidad dolorosa y térmica por debajo del nivel de la lesión: ```
● Fascículo espinotalámico | lateral
141
``` Un paciente no responde a un pinchazo ni distingue entre objetos calientes o fríos en contacto con la piel. ¿Que fascículo está lesionado ```
● El fascículo espinotalámico | lateral
142
¿Que consecuencias tiene la destrucción de los fascículos grácil y cuneiforme?
``` ● La persona no reconoce la posición ni los movimientos de los miembros ipsilaterales por debajo del nivel de la lesión. Pierde la sensibilidad vibratoriadebaj del nivel de la lesión en el mismo lado y hay una pérdida de la discriminación táctil en el lado de la lesión. ```
143
``` ¿A qué distancia una persona sana puede distinguir como diferentes dos estímulos en la piel de la espalda y las yemas de los dedos? ```
● 3mm o 4mm en las yemas de los dedos y 65 mm en la espalda
144
Tipos de receptores del dolor | somático:
● Terminaciones nerviosas | libres
145
Tipos de receptores del dolor | visceral:
● Quimiorreceptores, barorreceptores, osmorreceptores y receptores de distensión.
146
``` Tipo de dolor mal localizado y que muchas veces se acompaña de salivación, náusea, vómito, taquicardia y sudoración. ```
● Dolor visceral
147
Sustancia utilizada para reducir | la síntesis de prostaglandinas:
● Salicilatos como la aspirina, el salicilato sódico y el diflunisal
148
¿Cómo actúan los opiáceos | para aliviar el dolor agudo?
``` ● Inhiben la liberación de glutamato, sustancia P y otros transmisores por las terminaciones nerviosas sensitivas. ```
149
¿Que es la rizotomía posterior?
``` ● Es método de alivio quirúrgico del dolor en el que se divide la raíz posterior de un nervio raquídeo. ```
150
Intervención que consiste en dividir los fascículos espinotalámicos laterales mediante la inserción de un bisturí en el cuadrante lateral de la médula espinal para el tratamiento del dolor crónico:
● Cordotomia
151
¿En donde se originan las fibras | espinotalámicas laterales?
● En las células de la sustancia gelatinosa del cordón gris posterior opuesto
152
``` Degeneración lenta de las fibras de la raíces posteriores en la médula espinal resultado de una infección por Treponema pallidum: ```
● Tabes dorsal
153
``` ¿Que reflejos tendinosos se pierden primero por la tabes dorsal debida a la degeneración de las fibras aferentes del arco reflejo? ```
● Los reflejos aquíleos y | rotulianos
154
¿Que efecto sobre el tono muscular tiene los husos musculares y los husos neurotendinosos?
``` ● Los husos musculares tiene un efecto excitador sobre el tono, mientras que los neurotendinosos inhiben el tono muscular. ```
155
``` ¿Que fasciculos controlan los músculos primarios del movimiento en especial los responsables de los movimientos específicos de las porciones distales de los miembros? ```
● Los fascículos corticoespinales
156
¿Que fasciculos constituyen la vía piramidal y la vía extrapiramidal
``` ● Via piramidal (fascículos corticoespinales) , vía extrapiramidal (todos los tractos descendentes distintos a los corticoespinales). ```
157
¿Qué signos clínicos produce una lesión de los fascículos corticoespinales (vía piramidal)?
``` ● Signo de Babinski positivo, ausencia de reflejos cutaneoabdominales, ausencia del reflejo cremastérico y pérdida de la ejecución de los movimientos voluntarios finos. ```
158
¿Qué signos clínicos produce una lesión de las vías extrapiramidales?
``` ● Parálisis grave con poca o ninguna atrofia muscular, espasticidad o hipertonía, exaltación de los reflejos musculares profundos, clono y espasticidad en navaja. ```
159
¿Qué efecto tienen sobre el tono muscular las vías piramidales y las vias extrapiramidales?
``` ● Las vías piramidales tienden a aumentar el tono muscular y las extrapiramidales inhiben el tono muscular. ```
160
¿Qué signos clínicos produce una lesión de la motoneurona inferior?
``` ● Parálisis flácida, atrofia, pérdida de reflejos, fasciculaciones musculares, contractura muscular de los músculos antagonistas a los músculos paralizados y reacción de degeneración. ```
161
¿Que es la reacción de | degeneración?
● Es el cambio de respuesta muscular a la estimulación eléctrica..
162
``` ¿Cuantos dias despues de la sección de un nervio el músculo cesa la respuesta a la corriente alterna y cuando a la corriente continua? ```
``` ● Si la motoneurona inferior está interrumpida, el músculo no responderá a la estimulación con corriente alterna 7 días después de la sección del nervio, aunque todavía responda a la corriente continua. Después de 10 días cesa también a la respuesta a la corriente continua. ```
163
Parálisis de un solo miembro:
● Monoplejia
164
Parálisis de un lado del cuerpo (miembro superior, un lado del tronco y miembro inferior):
● Hemiplejia
165
Parálisis de los dos miembros | correspondientes:
● Diplejia
166
¿Que signos o síntomas indican | una lesión cerebelosa?
● Temblor intencional e | hipotonía.
167
¿En qué enfermedad se produce rigidez en rueda dentada?
● En la enfermedad de | Parkinson
168
¿Que es el hemibalismo y en | qué enfermedad se observa?
``` ● Es una forma infrecuente de movimiento involuntario confinado a un lado del cuerpo, se observa en la enfermedad de los núcleos subtalámicos. ```
169
¿Que es la corea y en qué | enfermedad se observa?
``` ● Es una series de movimientos continuos, rápidos, involuntarios, espasmódicos, gruesos y sin objetivo, que pueden tener lugar durante el sueño, se encuentra en las lesiones del cuerpo estriado. ```
170
¿Que signos o síntomas se presentan en las lesiones del cuerpo estriado?
● Corea y Atetosis
171
¿Cual es la diferencia entre | corea y atetosis?
``` ● En la atetosis los movimientos son lentos, siempre iguales y desaparecen durante el sueño, mientras que en la corea los movimientos son rápidos y pueden producirse durante el sueño. ```
172
Movimientos involuntarios rítmicos que se deben a la contracción de grupos musculares opuestos:
● Temblores
173
¿Cual es la diferencia entre los temblores que se observan el parkinsonismo y los temblores por enfermedad cerebelosa?
``` ● En el Parkinson los temblores aparecen en reposo y en la enfermedad cerebelosa aparecen con la acción (intencionales). ```
174
Contracciones involuntarias bruscas de grupos musculares grandes:
● Espasmos
175
Contracciones frecuentes mantenidas de músculos hipertónicos que conducen a posturas extrañas:
● Dystonia
176
¿Que centro del SNC puede | producir distonía?
● El núcleo lenticular
177
``` Contracción súbita de un músculo aislado o de parte de un músculo que puede aparecer en las enfermedades de la formación reticular del cerebelo ```
● Mioclonia
178
¿Como se clasifican las causas de compresión crónica de la médula espinal?
● Causas intradurales (extramedulares o intramedulares) y extradurales
179
¿Cuales son los dos tumores extramedulares más frecuentes?
● Los meningiomas y | neurofibromas
180
¿Cuanto dura el síndrome de | shock medular?
``` ● En la mayoría de los pacientes menos de 24 horas, aunque en ocasiones puede persistir entre 1 y 4 semanas. ```
181
¿Como se puede determinar la | presencia de shock medular?
● Por la actividad del esfínter | anal
182
¿Cual es la causa en la mayoría de los casos de un Síndrome medular central?
● La hiperextensión de la región cervical de la columna
183
Síntomas que aseguran el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson
● Pill rolling, cara de máscara inexpresiva con parpadeo escaso y rigidez en rueda dentada.
184
Características del síndrome | medular anterior:
``` ● Interrupción de los fascículos anterior y lateral en ambos lados. se conserva la discriminación táctil, la sensibilidad vibratoria y la sensibilidad propioceptiva. ```
185
Características del síndrome | medular central:
● Preservación sacra característica, los miembros inferiores están menos afectados.
186
¿Que es el Síndrome de Brown | Sequard?
● Hemisección de la médula | espinal
187
``` Alteración del desarrollo en la formación del conducto ependimario o canal central que afecta la mayoría de las veces al tallo cerebral y a la región cervical de la médula espinal: ```
● Siringomielia
188
¿Qué signos y síntomas | caracterizan a la Siringomielia?
``` ● debilidad de la motoneurona inferior en los músculos pequeños de la mano y síndrome de Horner ...pág 172 ```
189
``` Infección vírica aguda de las neuronas de los cordones grises anteriores de la médula espinal y de los núcleos motores de los nervios craneales prevenible con vacunación: ```
● Poliomielitis
190
``` Enfermedad del SNC que causa desmielinización en placas de los tractos ascendentes y descendentes de causa desconocida y con exacerbaciones y remisiones: ```
● Esclerosis múltiple
191
``` Enfermedad de las vías corticoespinales y de las motoneuronas de los cordones grises anteriores de la médula espinal, progresiva, crónica y de etiología desconocida, heredable en el 10 %: ```
● Esclerosis lateral amiotrófica (Enfermedad de Lou Gehring)
192
¿Que fascicules se pueden lesionar en la anemia perniciosa?
● Fascículos de los cordones blancos posteriores y laterales de la médula espinal
193
¿Cómo está constituido el tallo | cerebral?
○ Medula oblongada. ○ Puente (protuberancia) ○ Mesencefalo.
194
¿Dónde está situado el tallo cerebral y que estructuras conecta?
``` ○ Ocupa la fosa posterior del cráneo. ○ Conecta la médula espinal con el prosencéfalo (cerebro anterior) ```
195
¿Cuales son las tres funciones | generales del tallo cerebral?
``` ○ Actua como conducto de las vias ascendentes y descendentes ( que conectan la médula espinal con las diferentes partes de los centros superiores en el prosencéfalo) ○ Contiene centros reflejos importantes (control de la respiración y el sistema cardiovascular.) ○ Contiene núcleos del III al XI pares craneales. ```
196
¿Dónde se localiza la unión de | la médula oblongada y espinal?
``` ○ En el origen de las raíces anteriores y posteriores del primer nervio espinal. ○ Que corresponde al nivel del agujero magno. ```
197
``` El conducto ependimario o canal central de la médula espinal se continúa hacia arriba en la mitad inferior de la médula oblongada, ¿que ocurre en la mitad superior? ```
○ En la mitad superior se expande para formar la cavidad del cuarto ventrículo.
198
``` A cada lado de la fisura media anterior existe una tumefacción denominada pirámide, las pirámides se componen de haces de fibras nerviosas ¿cómo se llaman estos haces? ```
○ Fibras corticoespinales.
199
``` Las pirámides de la médula espinal se afinan en sentido inferior y la mayoría de las fibras descendentes cruzan al lado opuesto para formar que: ```
○ Para formar la decusación | de las pirámides.
200
¿Qué son las fibras arcuatas | externas anteriores?
``` ○ Son unas pocas fibras nerviosas que emergen de la fisura media anterior por encima de la decusación y cursan en sentido lateral para penetrar en el cerebelo. ```
201
En posición posterolaterales a las pirámides se encuentran las olivas tumefacción oval, ¿que contiene?
○ Contiene el núcleo olivar.
202
¿Entre qué estructuras emerge | el nervio hipogloso?
○ Entre la pirámide y la oliva.
203
¿Qué estructuras se encuentran | posteriores a las olivas?
○ Se encuentran los pedúnculos cerebelosos inferiores.
204
¿Que nervios emergen entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior?
○ Nervio glosofaríngeo.(ix) ○ Vago (x) ○ Raices craneales nervio accesorio (x1)
205
¿Que nervios emergen entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior?
○ Nervio glosofaríngeo.(ix) ○ Vago (x) ○ Raices craneales nervio accesorio (x1)
206
¿Por quien está formada la mitad caudal del piso del cuarto ventrículo?
○ Está formada por la mitad rostral de la médula oblongada.
207
¿Donde se localiza el núcleo | grácil?
○ Está situado debajo del tubérculo grácil en la superficie posterior de la médula oblongada.
208
¿En que se convierta la vesícula romboencefálica o cerebral posterior?
○ Se convierte en el cuarto | ventrículo.
209
La estructura interna de la médula oblongada se puede considerar en cuatro niveles ¿cuales son estos?
``` ○ Decusación de las pirámides. ○ Decusación de los lemniscos. ○ Nivel de las olivas. ○ Nivel inmediatamente inferior al puente. ```
210
``` La decusación de las pirámides representa el cruce desde un lado de la médula oblongada al otro, de las tres cuartas partes de las fibras corticoespinales, que continúan hacia abajo en la médula espinal en el cordón blanco lateral, ¿como que fascículo? ```
○ Como fascículo | corticoespinal lateral.
211
¿Como se continua la sustancia gelatinosa en el cordón gris posterior de la médula espinal?
○ Se continua con el extremo inferior del núcleo del fascículo espinal del nervio trigémino.
212
¿A qué nivel tiene lugar la | decusación de los lemniscos?
``` ○ En la mitad caudal de la médula oblongada. En posición anterior a la sustancia gris central y posterior a las pirámides. ```
213
. ¿A partir de qué fibras se | forman los lemniscos?
○ A partir de las fibras | arcuatas internas
214
¿A partir de que estructuras emergen las fibras arcuatas internas?
○ Emergen desde el núcleo grácil y el núcleo cuneiforme.
215
. ¿Debido a que circunstancias al realizar un corte a nivel de las olivas la cantidad de sustancia gris ha aumentado a ese nivel?
``` ○ Debido a la presencia del núcleo olivar ○ Los núcleos de los nervios vestibulococlear ○ Glosofaringeo ○ Vago ○ Accesorio ○ Hipogloso ○ Núcleos arcuatos ```
216
¿Como esta constituido el | complejo vestibulococlear?
○ Núcleo vestibular medial. ○ Núcleo vestibular inferior. ○ Núcleo vestibular lateral. ○ Núcleo vestibular superior.
217
. Existen dos núcleos cocleares | ¿cuales son?
○ Núcleo coclear anterior. | ○ Núcleo coclear posterior.
218
¿Como esta formado el | lemnisco medial?
``` ○ Está formado por los axones de las células del núcleo grácil y el núcleo cuneiforme. ○ Los axones dejan los núcleos y cruzan la línea media como fibras arcuatas internas y después ascienden hasta el tálamo transmite información sensitiva. ```
219
¿Que núcleos se localizan debajo del piso del cuarto ventrículo?
``` ○ El núcleo dorsal del vago. ○ Los núcleos vestibulares, medial e inferior. ○ Núcleo hipogloso. ○ Núcleo del fascículo solitario. ```
220
. ¿En qué consiste la formación | reticular?
``` ○ Consiste en una mezcla de fibras nerviosas y células nerviosas pequeñas. ○ Se localiza en la parte superior de la médula oblongada. ```
221
¿De que nervios el núcleo ambiguo constituye el núcleo motor?
○ Glosofaringeo. ○ Vago ○ Porción craneal del accesorio.
222
¿Que es el fascículo | longitudinal medial?
``` ○ Es un haz de fibras ascendentes y descendentes situado posterior al lemnisco medial y anteriores al núcleo del hipogloso a cada lado de la línea media. ```
223
. ¿Que estructuras conecta el | pedúnculo cerebeloso inferior?
○ Conecta la médula con el | cerebelo.
224
. ¿En donde se localiza el fascículo espinal del nervio trigémino y su núcleo?
○ Están situados en la cara anteromedial del pedúnculo cerebeloso inferior
225
¿De que fasciculos consta el | lemnisco espinal?
○ Fascículo espinotalámico anterior. ○ Espinotalámico lateral. ○ Espinotectal.
226
``` ¿Que nervios tienen un trayecto a través de la formación reticular y emergen entre las olivas y los pedúnculos cerebelosos inferiores? ```
○ Nervio glosofaríngeo. ○ Nervio vago. ○ Porcion craneal del accesorio.
227
¿Que nervio también tiene un trayecto a través de la formación reticular y emerge entre las pirámides y las olivas?
○ Los nervios hipoglosos.
228
¿Cuánto mide de largo el | puente?
• 2.5 cm
229
¿Qué arteria se aloja en el surco | basilar?
• La arteria basilar
230
Donde se localiza el origen | aparente del Nervio trigémino?
• En la superficie anterolateral del | puente
231
De medial a lateral ¿que nervios se localizan en el surco entre la medula oblongada y el puente?
• Los nervios abducens, facial y | vestibulococlear
232
¿por quién esta limitada la superficie posterior del puente a los lados?
• Por los pedúnculos cerebelosos | superiores
233
¿Quién forma el colículo facial?
• La raíz del nervio facial que gira | alrededor del nervio abducens
234
``` Lateral al surco medio de la parte posterior del puente existe una elevación alargada conocida como ____________ la que a su vez está limitada lateralmente por el ______________ ```
* Eminencia medial | * Surco limitante
235
¿a qué debe su color la | sustancia ferruginosa?
• A un grupo de células | intensamente pigmentadas
236
¿a qué se le conoce como | sustancia ferruginosa?
• Al piso de la parte superior del | surco limitante el cual es de color azulado
237
¿en qué posición se encuentra el área vestibular en relación al surco limitante?
• Lateral
238
¿Cuáles son los dos niveles a | los que puede estudiarse el puente?
* Colicuo facial | * Núcleos del trigémino
239
¿Quién separa a la parte anterior (porción basal) y a la parte posterior (tegmento)?
• Las fibras de curso transversal del | cuerpo trapezoide
240
Después de formar el colículo facial ¿cuál es el trayecto de las fibras del nervio facial?
• Van en sentido anterior entre el núcleo facial y el extremo superior del núcleo del fascículo espinal del nervio trigémino
241
``` ¿Cuál es la vía principal que conecta que conecta los núcleos vestibular y coclear con los núcleos controladores de los músculos extraoculares? ```
• El fascículo longitudinal medial
242
¿Dónde se encuentran el núcleo espinal del nervio trigémino y su tracto?
• En la cara anteromedial del | pedúnculo cereboloso inferior
243
¿Quiénes constituyen el cuerpo | trapezoide?
• Fibras derivadas de los núcleos | cocleares y núcleos del cuerpo trapezoide
244
¿en qué porción se encuentran los núcleos motor y sensitivo principal del nervio trigémino?
• Porción craneal del puente
245
¿Dónde se encuentra situado el | núcleo motor del nervio trigémino?
• Debajo de la porción lateral del cuarto ventrículo dentro de la formación reticula
246
¿En que posición se encuentra el pedúnculo cereboloso superior en relación al núcleo motor del nervio trigémino?
• Posterolateral
247
¿Cuál es la medida del | mesencéfalo en longitud?
• 2 cm
248
¿Cuál es el nombre del canal estrecho que atraviesa el mesencéfalo?
• Acueducto vertebral
249
¿Cuánto colículos hay en la | superficie posterior del mesencéfalo?
• 4
250
Los colículos inferiores son los | centros:
• Auditivos inferiores
251
los coliculos superiores son los | centros:
• de los reflejos visuales
252
¿Qué nervios emergen en la línea media por debajo de los colículos inferiores?
• Nervios trocleares
253
¿Cómo se le conoce a la depresión profunda en la línea media de la cara anterior del mesencéfalo?
• Fosa interpeduncular
254
La sustancia perforada | posterior es:
• La región donde muchos vasos sanguíneos perforan la base de la fosa interpeduncular
255
¿Cómo se dividen los | pedúnculos cerebrales?
• En una parte anterior el pie peduncular y una posterior el tegmento o techo del mesencéfalo
256
¿es la parte posterior del mesencéfalo que contiene 4 tumefacciones los dos colículos superiores y los dos inferiores?
• El tegmento
257
¿Dónde se sitúa el núcleo del | nervio troclear?
• En la sustancia gris central, cerca del plano medio, justo posterior al fascículo longitudinal medial
258
¿Dónde se decusan por | completo las fibras del nervio troclear?
• En el velo medular superior
259
¿Qué tipo de neuronas contiene | la sustancia negra?
• Multipolares
260
¿Qué es la sustancia negra?
• Es un núcleo motor grande situado | entre el tegmento y el pie peduncular
261
¿Qué fibras ocupan los dos | tercios medios del pie peduncular?
• las fibras corticoespinales y las | corticonucleares
262
¿cuáles fibras ocupan la parte medial del pie y la parte lateral de este?
• Las fibras frontoprotuberanciales y | las temporopontinas respectivamente.