NEUROANATOMIA 3 Flashcards

(90 cards)

1
Q

¿Que es la formación reticular y dónde se extiende?

A

Es una red continua de células y fibras nerviosas asentada en zonas profundas, se extiende desde la médula espinal a través de la médula oblongada, el puente, el mesencéfalo, el subtálamo, el hipotálamo y el tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo puede dividirse la red difusa de la formación reticular?

A

En 3 columnas longitudinales:

● Columna mediana: Neuronas de tamaño intermedio

● ·Columna medial: Neuronas grandes

● Columna lateral: Neuronas pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se continúa la FR en la zona inferior?

A

Con las interneuronas de la sustancia gris de la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Y en la zona superior?

A

Hacia la corteza cerebral, otras fibras también penetran en el cerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las proyecciones aferentes de la FR?

A

● Desde la médula espinal: fascículos espinorreticulares, espinotalámicos y
lemnisco medial
● Desde los núcleos de los pares craneales:
vías vestibulares, acústicas y visuales
● Desde el cerebelo: vía cerebelorreticular
● Desde el área subtalámica, hipotálamo,
núcleos del tálamo, cuerpo estriado y
sistema límbico
● De la corteza motora primaria del lóbulo
frontal
● De la corteza somestésica del lóbulo
parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿aCuáles son las proyecciones eferentes de la FR?

A

● Fascículo reticulomedular: hacia el tallo cerebral y médula espinal
● Fascículos reticuloespinales: hacia las neuronas en los núcleos motores de los pares craneales y células del asta anterior de la médula espinal
● Eferencia simpática y parasimpática craneosacras del SNA
● Hacia el cuerpo estriado, cerebelo, núcleo rojo, sustancia negra, techo, núcleos del tálamo, subtálamo e hipotálamo, corteza cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las funciones más importantes de la FR?

A
● Control del musculo esquelético
● Control de las sensaciones somáticas y viscerales
● Control del SNA
● Control del Sistema nervioso endocrino
● Influencia en los relojes biológicos
● El sistema activador reticular
● Borde o margen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el sistema límbico?

A

● Grupo de estructuras que se encuentran en la zona límite de la corteza cerebral y el hipotálamo, implicado en el control de la emoción, la conducta y los impulsos, centro importante de la memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anatómicamente, ¿Cuáles son las estructuras límbicas?

A

● Circunvoluciones subcallosa, la cingular y la parahipocámpica, la formación del hipocampo, el núcleo amigdalino, los cuerpos mamilares y el núcleo talámico anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las vías que conectan este sistema?

A

● El álveo, la fimbria, el fórnix, el tracto mamilotalámico y la estría terminal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los componentes de la formación del hipocampo?

A

● Hipocampo, la circunvolución dentada y la circunvolución parahipocámpica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el hipocampo?

A

● Es una elevación curva de sustancia gris que se extiende en toda longitud del piso del asta inferior del ventrículo lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es el pie del hipocampo?

A

● Extremo anterior expandido del hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La superficie ventricular convexa está revestida por epéndimo, por debajo del cual hay una capa delgada de sustancia blanca denominada:

A

Álveo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el álveo?

A

Fibras nerviosas originadas en el hipocampo y que convergen medialmente para formar un haz denominado fimbria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con qué se continúa la fimbria?

A

Con el pilar del fórnix.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿A qué se debe el nombre “hipocampo”?

A

Porque se asemeja a un caballito de mar en el corte coronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde termina el hipocampo en su parte posterior?

A

Por debajo del esplenio del cuerpo calloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el giro dentado?

A

Es una banda estrecha y mellada de sustancia gris que se ubica entre la fimbria del hipocampo y la circunvolución del parahipocampo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se continúa el giro dentado?

A

En el indusium griseum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es el indusium griseum?

A

Fina capa vestigial de sustancia gris que cubre la superficie superior del cuerpo calloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué son las estrías longitudinales medial y lateral?

A

● Dos haces delgados de fibras blancas incluidas en la superficie superior del indusium griseum.

● Son los restos de la sustancia blanca del indusium griseum vestigial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En dirección anterior, ¿cómo se continúa la circunvolución dentada?

A

Con el uncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿En dónde se encuentra la circunvolución del parahipocampo?

A

Entre la fisura del hipocampo y el surco colateral y se continúa con el hipocampo a lo largo del borde medial del lóbulo temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿En dónde está situado el cuerpo amigdalino?
Se halla situado en parte por delante y en parte por encima de la punta del asta inferior del ventrículo lateral.
26
¿Con quién está fusionado el cuerpo amigdalino?
● Con la punta de la cola del núcleo caudado, el cual ha pasado hacia adelante en el techo del asta inferior del ventrículo lateral. ● La estría terminal emerge de su cara posterior.
27
¿En qué consiste el cuerpo amigdalino?
Complejo de núcleos que pueden ser agrupados en un grupo basolateral más grande y un grupo corticomedial más pequeño.
28
¿Cuáles son las vías conectoras del sistema límbico?
El álveo, la fimbria, el fórnix, el tracto mamilotalámico y la estría terminal.
29
¿De qué está formado el álveo?
Por una capa delgada de sustancia blanca que se encuentra sobre la superficie superior o ventricular del hipocampo. Está compuesto por fibras nerviosas que se originan en la corteza del hipocampo.
30
Las fibras del álveo convergen sobre el borde medial del hipocampo para formar un haz que se conoce como:
Fimbria
31
La fimbria sale del extremo posterior del hipocampo como:
Pilar del fórnix
32
Los dos pilares del fórnix convergen para formar:
cuerpo del fórnix
33
¿Con quién está en íntimo contacto el cuerpo del fórnix?
Con la cara inferior del cuerpo calloso.
34
A medida que los dos pilares se unen son conectados por fibras transversas, denominada:
Comisura del fórnix
35
¿Quién conecta el cuerpo del fórnix en su parte anterior con la cara inferior del cuerpo calloso?
El septo pelúcido
36
¿Con quién se relaciona en su parte inferior el cuerpo del fórnix?
con la tela coroidea y el techo ependimario del tercer ventrículo.
37
¿En qué se divide en su porción anterior el cuerpo del | fórnix?
● Se divide en dos columnas anteriores del fórnix, cada una de las cuales se curva hacia adelante y hacia abajo sobre el foramen interventricular (foramen de Monro). Después cada columna desaparece en la pared lateral del tercer ventrículo para alcanzar el cuerpo mamilar.
38
¿Qué conexiones importantes proporciona el tracto | mamilotalámico?
● Entre el tubérculo mamilar y el grupo de núcleos | anteriores del tálamo.
39
¿De dónde sale la estría terminal?
● De la cara posterior del núcleo amigdalino y discurre como un haz de fibras nerviosas posteriormente en el techo del asta inferior del ventrículo lateral sobre la cara medial de la cola del núcleo caudado. Sigue la curva del núcleo caudado y se ubica en el piso del cuerpo del ventrículo lateral.
40
¿Cuántas capas tiene la estructura cortical de la | circunvolución parahipocámpica?
● Seis capas
41
¿Cuántas capas tiene el hipocampo y cuáles son?
``` ● Tres capas: ○ Capa molecular superficial: fibras nerviosas y pequeñas neuronas dispersas ○ Capa piramidal: neuronas grandes con forma piramidal ○ Capa polimorfa interna. ```
42
¿Cuántas capas tiene la circunvolución dentada?
● Tiene tres capas pero la capa piramidal es reemplazada por la capa granular, esta última está formada por neuronas redondeadas u ovaladas distribuidas en forma muy compacta que dan origen a axones que terminan en las dendritas de las células piramidales en el hipocampo. Algunos de los axones se unen a la fimbria y penetran en el fórnix.
43
¿Cómo pueden clasificarse las conexiones aferentes del | hipocampo?
● En seis grupos: ○ Fibras que se originan en la circunvolución cingular y pasan al hipocampo. ○ Fibras que surgen de los núcleos septales (núcleos que se ubican dentro de la línea media cerca de la comisura anterior) y pasan por detrás en el fórnix hacia el hipocampo. ○ Fibras que se originan en un hipocampo y atraviesan la línea media hacia el hipocampo contrario en la comisura del fórnix. ○ Fibras provenientes del indusium griseum que discurren posteriormente en la estría longitudinal hacia el hipocampo. ○ Fibras que provienen del área entorrinal o de la corteza olfatoria asociada y se dirigen hacia el hipocampo. ○ Fibras que se originan en las circunvoluciones dentada y parahipocámpica y se dirigen hacia el hipocampo.
44
Los axones de las grandes células piramidales del | hipocampo emergen para formar:
● El álveo y la fimbria.
45
¿Hacia dónde se distribuyen las fibras contenidas en el | fórnix?
● Fibras que se dirigen desde la zona posterior hasta la comisura anterior para entrar en el cuerpo mamilar, donde terminan en el núcleo medial. ● Fibras que se dirigen desde la zona posterior hacia la comisura anterior para terminar en los núcleos anteriores del tálamo. ● Fibras que se dirigen desde la zona posterior hacia la comisura anterior para entrar en el tegmento del mesencéfalo. ● Fibras que se dirigen desde la zona anterior hasta la comisura anterior para terminar en los núcleos septales, el área preóptica lateral y la parte anterior del hipotálamo. ● Fibras que se unen con la estría medular del tálamo para alcanzar los núcleos habenulares
46
¿Cuál es la principal vía eferente del sistema límbico?
● El Hipotálamo
47
Funciones del sistema límbico:
● Influye en aspectos de la conducta emocional. ● Reacciones de miedo y disgusto ● Emociones relacionadas con el comportamiento sexual ● Conversión de la memoria reciente en memoria a largo plazo
48
¿Qué es la amnesia anterógrada?
● Una lesión del hipocampo origina que el sujeto sea incapaz de almacenar la memoria de largo plazo. La memoria de los hechos ocurridos antes de que se desarrollara la lesión no se ve afectada.
49
¿Qué origina el daño de la formación reticular con | conservación de las vías sensitivas ascendentes?
● Produce inconsciencia persistente. Las lesiones de la formación reticular en el ser humano pueden dar como resultado la pérdida de la conciencia e incluso coma.
50
¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?
● Alteración crónica del pensamiento, disminución afectiva y aislamiento emocional. También pueden presentarse delirios paranoides y alucinaciones auditivas.
51
¿Qué ocurre si se bloquean los receptores límbicos | dopaminérgicos mediante un agente farmacológico?
● Los peores síntomas de la esquizofrenia disminuyen. | Por ejemplo, la administración de fenotiazina.
52
¿Cuáles son los efectos colaterales motores importantes de la fenotiazina?
● Efecto sobre los receptores dopaminérgicos en el sistema extrapiramidal y produce movimientos involuntarios anormales.
53
La destrucción unilateral o bilateral del cuerpo amigdalino y del área paraamigdalina en los pacientes con comportamiento agresivo en muchos casos da como resultado:
● Disminución de la agresividad, la inestabilidad emocional y la inquietud, mayor interés en la comida e hipersexualidad. No hay alteraciones de la memoria.
54
Los monos sometidos a la extirpación bilateral de los | lóbulos temporales desarrollan:
● Síndrome de Klüver-Bucy: se vuelven dóciles, no manifiestan miedo ni furia y no pueden apreciar visualmente los objetos. Tienen más apetito y mayor actividad sexual. Además, los animales operados forman pareja indiscriminadamente con hembras y machos. En el ser humano las lesiones estereotáxicas precisas en el complejo amigdalino reducen la excitabilidad emocional y llevan a una normalización de la conducta en los pacientes con alteraciones graves. No se produce pérdida de la memoria
55
La epilepsia del lóbulo temporal puede ser precedida | por:
● Un aura de experiencia acústica u olfatoria. El aura olfatoria suele ser un olor desagradable. El paciente a menudo está confundido, ansioso y dócil y puede efectuar movimientos complicados y automáticos, como desvestirse en público o conducir un automóvil y, posteriormente, después de la crisis, no recordar lo que ha ocurrido.
56
¿qué puede ocurrir en una lesión anatómica de la | formación reticular?
● pérdida de la consciencia e incluso el coma
57
¿a qué se debe la consciencia en la epilepsia?
● a la inhibicion ce la formación reticular en l aparte superior del diencéfalo
58
¿Qué estructura guarda relación con la memoria | reciente?
● el hipocampo
59
¿Qué tipo de fármaco se deben utilizar para reducir los | peores síntomas de la esquizofrenia?
● los que bloquean los receptores límbicos de dopamina
60
Efectos de la destrucción unilateral o bilateral del | cuerpo amigdalino y del área paraamigdalina:
● reduce la agresividad, la inestabilidad emocional y la inquietud ● Aumenta el interés por la comida y favorece la hipersexualidad
61
¿Qué ocasiona el síndrome de Kluver-Bucy y cuales son | sus características?
● la resección bilateral de los lóbulos temporales ● no hay signos de miedo ni de disgusto, incapacidad de apreciar visualmente los objetos, mayor apetito y actividad sexual
62
¿consecuencias de las lesiones estereotáticas precisas | del complejo amigdalino?
● reducen la estabilidad emocional y producen la normalización de la conducta de los pacientes con trastornos graves
63
¿Qué tipo de epilepsia es precedido por un aura de | experiencias acústicas u olfatorias?
● la epilepsia del lóbulo temporal
64
¿Cuáles son los ganglios basales?
● el cuerpo estriado, el núcleo amigdalino y el claustro
65
Menciona que estructuras están estrechamente | relacionadas funcionalmente con los ganglios basales:
● los núcleos subtalámicos, la sustancia negra y el núcleo rojo.
66
¿Cuál es la posición del cuerpo estriado?
● lateral al tálamo
67
¿Quién forma el cuerpo estriado?
● el núcleo caudado y el núcleo lenticular
68
¿Qué estructura separa a estos núcleos?
● la capsula interna
69
¿Cómo se divide el núcleo caudado?
● cabeza, cuerpo y cola
70
¿a que se le denomina neoestriado?
● al núcleo caudado y el putamen
71
Características del cuerpo del núcleo caudado
● Se continua con la cabeza en la zona del orificio interventricular ● Forma parte del piso del ventrículo lateral
72
Características de la cola del núcleo caudado
● Larga y delgada ● Se continua con extremo posterior del tálamo ● Continua hacia adelante en el techo del asta inferior del ventrículo lateral ● Termina anteriormente en el núcleo amigdalino
73
¿Cuál es la localización del núcleo lenticular?
● Insertado en la sustancia blanca, relacionado medialmente con la capsula interna y lateralmente con la capsula externa
74
¿Qué forman el globo pálido y el putamen?
● El núcleo lenticular
75
¿Dónde se sitúa el núcleo amigdalino?
● en el lóbulo temporal cercano al uncus
76
En la sustancia negra las neuronas son:
● dopaminérgicas e inhibidoras
77
Las neuronas de los núcleos subtalámicos son:
● glutaminérgicas y excitadoras
78
¿Cuáles son los principales puntos de entrada de los | impulsos a los núcleos basales?
● el núcleo caudado y el putamen
79
¿Cuál es el principal lugar a partir del cual los estímulos de salida abandonan los ganglios basales?
● el globo pálido
80
¿Cuál es el neurotransmisor de las fibras corticoestriadas?
● glutamato
81
¿Cuál es el neurotransmisor de las fibras nigroestriadas?
● Dopamina
82
¿Qué tipo de neurotransmisor utilizan las fibras ascendentes | de procedentes del tallo cerebral que van al globo pálido?
● serotonina con una función inhibidora
83
Neurotransmisores de las fibras estratiopalidales
● GABA
84
Las fibras estriatonigricas ¿Qué tipo de neurotransmisores | usan?
● GABA o acetilcolina y sustancia pv
85
Características de las fibras palidofugales
``` Se dividen en varios grupos (a) Asa lenticular: va a los núcleos subtalámicos (b) Fascículo lenticular: va al subtálamo (c) Palidotegmentarias: terminan en el tegmento caudal del mesencéfalo (d) Palidosubtalamicas: se dirigen a los núcleos subtalámicos ```
86
¿Qué sucede si se destruye la corteza motora primaria’
● se impide que la persona lleve a acabo movimientos finos de las manos y los pies en lado opuesto.
87
Funciones de los ganglios basales:
● Control de la postura y movimientos voluntarios | ● Ayudan a prepararse para los movimientos
88
Son aquellos trastornos en los que hay movimientos excesivos y anómalos como en la corea, la atetosis y el balismo
· trastornos hipercinéticos
89
¿Qué es un trastorno hipocinético?
· en donde existe una falta de movimiento | o lentitud de ellos
90
Enfermedad que incluye movimientos hipercinéticos e | hipocinéticos
· Enfermedad de Parkinson