Neurocisticercosis Flashcards
(83 cards)
Q: ¿Qué causa la neurocisticercosis (NCC)?
A: Infección parasitaria intracraneal por el cestodo del cerdo Taenia solium.
Q: ¿Cuáles son las 4 etapas patológicas de la NCC?
A:
Vesicular
Vesicular coloidal
Nodular granular
Calcificada nodular
Q: ¿Cuál es la mejor pista diagnóstica en imagen para NCC?
A: Quiste con un “punto” en su interior.
Q: ¿Cuál es la localización más común de los quistes en NCC?
A: Espacios subaracnoideos en convexidades.
Q: ¿Qué puede hacer que una lesión parezca intraxial en NCC?
A: La respuesta inflamatoria puede sellar el surco.
Q: ¿Qué estructuras puede involucrar la NCC?
A: Cisuras > parénquima > ventrículos.
Q: ¿Cómo suelen aparecer los quistes intraventriculares?
A: Aislados.
Q: ¿Cómo se presentan los quistes en la cisterna basal?
A: En forma racemosa (similar a racimo de uvas).
Q: ¿Qué secuencia de RM es más sensible para detectar NCC intraventricular?
A: FLAIR y CISS/FIESTA.
Q: ¿Qué secuencia es útil en jóvenes con crisis convulsivas?
A: GRE/SWI.
Q: ¿Cuáles son los principales diagnósticos diferenciales de la NCC?
A:
Absceso
Tuberculosis
Neoplasia
Quiste aracnoideo
Espacios perivasculares dilatados
Q: ¿Cuáles son los síntomas comunes de la NCC?
A: Convulsiones, cefaleas e hidrocefalia.
Q: ¿Cómo puede presentarse la NCC en etapas tempranas?
A: Asintomática hasta que las larvas se degeneran.
Q: ¿Qué tan común es la cisticercosis en el sistema nervioso central?
A: El SNC está involucrado en el 60–90% de los casos.
Q: ¿Cuál es la causa más común de epilepsia en zonas endémicas?
A: La neurocisticercosis.
Q: ¿Qué factores aumentan el riesgo de NCC en no endémicos?
A: Viajes e inmigración desde zonas endémicas.
Q: ¿Cómo se confirma el diagnóstico de NCC?
A: Por ELISA en suero o LCR.
Q: ¿Qué tratamiento antiparasitario se utiliza para la NCC?
A: Albendazol oral.
Q: ¿Qué medicamento se utiliza frecuentemente para reducir edema en NCC?
A: Esteroides.
Q: ¿Cuál es la mejor pista diagnóstica en imagen para neurocisticercosis?
A: Quiste con un “punto” (protoscolex) en su interior.
Q: ¿Cuál es la localización más común de los quistes en la NCC?
A: Espacios subaracnoideos de la convexidad.
Q: ¿Qué estructuras pueden verse afectadas por los quistes de NCC?
A: Cisternas > parénquima > ventrículos.
Q: ¿Dónde suelen localizarse los quistes parenquimatosos?
A: En hemisferios cerebrales, en la unión sustancia gris-blanca.
Q: ¿Qué ventrículo se afecta con mayor frecuencia en quistes intraventriculares?
A: El cuarto ventrículo.