Tuberculosis Flashcards

(98 cards)

1
Q

Q: ¿Qué entidades puede causar típicamente la tuberculosis del SNC?

A

A: Meningitis tuberculosa (TBM) y/o infección localizada como tuberculoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Cuál es la manifestación más frecuente de la TB del SNC?

A

A: Meningitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Qué hallazgo imagenológico sugiere fuertemente TB del SNC?

A

A: Meningitis junto con lesiones parenquimatosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Cuál es la localización más común de los tuberculomas?

A

A: Parénquima supratentorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué señal suele presentar un tuberculoma en T2?

A

A: Hipointensidad en T2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Cómo realzan los tuberculomas con contraste?

A

A: De forma sólida o en anillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Cómo se caracteriza un absceso tuberculoso?

A

A: Realce en anillo multiloculado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Qué secuencias se recomiendan en RM para TB del SNC?

A

A: FLAIR, DWI, T1 con contraste, ± angio-RM, espectroscopía por RM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué entidades puede causar típicamente la tuberculosis del SNC?

A

Meningitis tuberculosa (TBM) y/o infección localizada como tuberculoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la manifestación más frecuente de la TB del SNC?

A

Meningitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hallazgo imagenológico sugiere fuertemente TB del SNC?

A

Meningitis junto con lesiones parenquimatosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la localización más común de los tuberculomas?

A

Parénquima supratentorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué señal suele presentar un tuberculoma en T2?

A

Hipointensidad en T2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo realzan los tuberculomas con contraste?

A

De forma sólida o en anillo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se caracteriza un absceso tuberculoso?

A

Realce en anillo multiloculado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué secuencias se recomiendan en RM para TB del SNC?

A

FLAIR, DWI, T1 con contraste, ± angio-RM, espectroscopía por RM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hallazgos muestra el absceso tuberculoso en espectroscopía por RM?

A

Presencia de lípidos y lactato, pero sin resonancias de aminoácidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el origen más común de la TB del SNC?

A

Secundaria a TB pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué grupo etario es más común la meningitis tuberculosa?

A

En niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la tasa de mortalidad en TB del SNC?

A

25-30%, más alta en pacientes con SIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué secuelas neurológicas puede dejar la TB del SNC a largo plazo (hasta 80%)?

A

Retraso mental, parálisis, convulsiones, rigidez, trastornos del habla o visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué factores han contribuido al resurgimiento de la TB del SNC?

A

Inmigración desde áreas endémicas, VIH/SIDA y cepas resistentes a fármacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Con qué otras enfermedades puede confundirse la TB del SNC?

A

Neoplasias, abscesos, meningitis y neurosarcoidosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
26
¿Cuál es el agente causal de la tuberculosis?
Bacilo ácido-alcohol resistente Mycobacterium tuberculosis.
27
¿Cómo suele llegar la TB al sistema nervioso central?
Por diseminación hematógena secundaria (frecuentemente desde el pulmón).
28
¿Cuáles son las principales manifestaciones de la TB del SNC?
Meningitis tuberculosa (TBM), tuberculoma (común) y absceso tuberculoso (raro).
29
¿Cuál es la mejor pista diagnóstica en imagen para TB del SNC?
Meningitis basilar + evidencia de TB extracerebral (pulmonar), o meningitis + lesiones parenquimatosas.
30
¿Dónde se localiza típicamente la meningitis tuberculosa?
En cisternas basales (más que en surcos superficiales).
31
¿Cuál es la localización más común de los tuberculomas?
Parénquima supratentorial.
32
¿Pueden presentarse tuberculomas durales?
Sí, aunque son menos frecuentes.
33
¿Cuál es el rango de tamaño de los tuberculomas?
De 1 mm a 6 cm.
34
¿Qué tamaño suelen tener los abscesos tuberculosos?
Generalmente mayores a 3 cm.
35
¿Cómo es el exudado típico en meningitis tuberculosa?
Denso y localizado en la base (exudado basilar grueso).
36
¿Cómo se describe morfológicamente un tuberculoma?
Masa redondeada u ovalada, solitaria o múltiple (más frecuente múltiple).
37
¿Cómo suele presentarse un absceso tuberculoso en imagen?
Grande, solitario y frecuentemente multiloculado.
38
¿Cuál es el sitio óseo más comúnmente afectado por TB?
Columna vertebral: espondilitis tuberculosa (mal de Pott).
39
¿Qué otros sitios menos comunes pueden verse afectados por TB?
Calota (con o sin dura), región otomastoidea.
40
¿Qué es la adenitis cervical tuberculosa?
Masa ganglionar conglomerada en el cuello.
41
¿Qué puede mostrar la TC sin contraste en TBM en etapas tempranas?
Puede ser normal en 10–15% de los casos.
42
¿Qué hallazgo típico se ve en TBM por TC sin contraste?
Exudado isodenso o hiperdenso que borra espacios de LCR, llena cisternas basales y surcos.
43
¿Cómo se ve un tuberculoma en TC sin contraste?
Nódulo/masa redonda o lobulada, hipo a hiperdensa, con edema moderado a severo.
44
¿Qué tan frecuente es la calcificación en tuberculomas?
Poco común (~20%).
45
¿Qué muestra la TC con contraste en TBM?
Realce meníngeo basal intenso.
46
¿Qué patrón de realce tienen los tuberculomas en TC con contraste?
Realce sólido o en anillo.
47
¿Qué es el “signo en diana” en tuberculomas?
Realce central nodular con un anillo periférico de realce.
48
¿Cómo se presenta un absceso tuberculoso en TC con contraste?
Lesión solitaria, frecuentemente multiloculada, con realce en anillo.
49
50
¿Cómo se ve el exudado tuberculoso en T1WI en TBM?
Isointenso o hiperintenso al LCR.
51
¿Cómo se ve un tuberculoma no caseificante en T1WI?
Hipointenso respecto al parénquima cerebral.
52
¿Cómo se ve un tuberculoma caseificante con centro sólido en T1WI?
Centro hipo o isointenso.
53
¿Cómo se ve un tuberculoma caseificante con centro necrótico en T1WI?
Hipointensidad central, con posible borde hiperintenso por material paramagnético.
54
¿Cómo se ve el exudado en TBM en T2WI?
Isointenso o hiperintenso al LCR, con nódulos hipointensos ocasionales (raros).
55
¿Cómo se ve un tuberculoma no caseificante en T2WI?
Hiperintenso respecto al cerebro.
56
¿Cómo se ve un tuberculoma caseificante en T2WI?
Borde hipointenso, con centro sólido usualmente hipointenso y centro necrótico hiperintenso.
57
¿Qué hallazgos tiene un absceso tuberculoso en T2WI?
Lesión hiperintensa con borde hipointenso y edema vasogénico marcado.
58
¿Qué se observa en FLAIR en meningitis tuberculosa?
Aumento de la intensidad en cisternas basales y surcos.
59
¿Cómo se comportan los tuberculomas y abscesos en FLAIR?
Similar a sus características en T2.
60
¿Qué puede mostrar la DWI en un tuberculoma?
Centro hiperintenso.
61
¿Qué hallazgo en DWI es característico de un absceso tuberculoso?
Restricción a la difusión.
62
¿Para qué es útil la DWI en TB del SNC?
Para detectar complicaciones como infartos o cerebritis.
63
¿Cómo se ve la TBM en T1 con contraste?
Realce meníngeo marcado con prominencia basal, puede ser nodular.
64
¿Qué indica el realce punctiforme o lineal en ganglios basales en T1 C+?
Vasculitis.
65
¿Qué hallazgos poco comunes pueden aparecer en TBM en T1 C+?
Ventriculitis, plexitis coroidea o paquimeningitis (puede simular meningioma).
66
¿Cómo se ve un tuberculoma no caseificante en T1 C+?
Realce nodular y homogéneo.
67
¿Cómo se ve un tuberculoma caseificante en T1 C+?
Realce periférico en anillo, con centro necrótico hipointenso.
68
¿Cómo se presenta un absceso tuberculoso en T1 C+?
Realce en anillo multiloculado.
69
¿Qué hallazgos puede mostrar la MRA en TB del SNC?
Estrechamiento vascular, irregularidad u oclusión.
70
¿Qué muestra la espectroscopía por RM (MRS) en un absceso tuberculoso?
Picos prominentes de lípidos y lactato, sin resonancias de aminoácidos.
71
¿Dónde se observan los picos lipídicos en MRS?
En 0.9 ppm, 1.3 ppm, 2.0 ppm y 2.8 ppm.
72
¿Qué muestra la imagen por transferencia de magnetización (MT) en T1 precontraste?
Hiperseñal en cisternas basales.
73
¿Cuáles son las complicaciones frecuentes de la TB del SNC?
Hidrocefalia e infartos (especialmente en ganglios basales y cápsula interna).
74
¿Qué cambios crónicos pueden observarse en TB del SNC?
Atrofia, calcificaciones e infartos crónicos.
75
¿Cuál es la herramienta de imagen recomendada para TB del SNC?
RM con FLAIR, DWI, T1 C+, ± MRA, MRS.
76
¿Cómo puede variar la presentación clínica de la meningitis tuberculosa?
Desde meningitis leve sin déficit neurológico hasta coma.
77
¿Cuáles son los síntomas más comunes de TBM?
Fiebre, confusión, cefalea, letargia y signos meníngeos.
78
¿Qué síntomas puede causar un tuberculoma cerebral?
Crisis convulsivas, hipertensión intracraneal y papiledema.
79
¿Qué hallazgos típicos hay en punción lumbar en TBM?
Aumento de proteínas, pleocitosis linfocítica, glucosa baja y tinción negativa para microorganismos.
80
¿Qué porcentaje de LCR es positivo para TB en la punción inicial?
Menos del 40%.
81
¿Cuánto tarda en crecer la *Mycobacterium tuberculosis* en cultivo?
De 6 a 8 semanas.
82
¿Qué prueba molecular puede ayudar a confirmar antes la TB?
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
83
¿Puede ser negativo el PPD en TBM?
Sí, especialmente en etapas tempranas.
84
¿Qué hallazgo analítico inespecífico suele estar elevado en TB?
Velocidad de sedimentación globular (VSG).
85
¿En qué grupo etario ocurre con mayor frecuencia la TB del SNC?
En todos, pero 60–70% de los casos ocurren en las dos primeras décadas de vida.
86
¿Cuántos casos nuevos de TB se presentan mundialmente cada año?
Entre 8 y 10 millones.
87
¿Dónde es endémica la TB?
En países en desarrollo.
88
¿Por qué está resurgiendo la TB en países desarrollados?
Migración desde zonas endémicas, VIH/SIDA y cepas resistentes a fármacos.
89
¿Qué región del mundo tiene la mayor prevalencia de TB?
Asia del Sur (un tercio de los casos mundiales).
90
¿En qué porcentaje de la TB extrapulmonar hay afectación del SNC?
En 5–10% de los casos.
91
¿Cuáles son las secuelas neurológicas a largo plazo de la TB del SNC?
Retraso mental, parálisis, convulsiones, rigidez, alteraciones del habla o visuales.
92
¿Cuál es la tasa de mortalidad de la TB del SNC?
25–30%, mayor en TB farmacorresistente.
93
¿Qué complicaciones neurológicas puede causar la TB del SNC?
Hidrocefalia (70%), infartos (hasta 40%), neuropatías craneales (NC III, IV, VI) y siringomielia.
94
¿Cuánto tiempo pueden tardar en resolverse los tuberculomas?
De meses a años.
95
¿Qué puede ocurrir si la TBM no se trata?
Puede ser fatal en 4–8 semanas.
96
¿Qué esquema de tratamiento requiere la TB del SNC?
Terapia con múltiples fármacos: isoniazida, rifampicina, pirazinamida, ± etambutol o estreptomicina.
97
¿Es posible que aparezcan nuevas lesiones durante el tratamiento?
Sí, incluso con tratamiento adecuado.
98
¿Qué suele requerir la hidrocefalia secundaria a TBM?
Derivación del LCR (shunt o ventriculostomía).