Neurología Flashcards

(48 cards)

1
Q

Centro de integración de las señales sensoriales en su camino a la corteza.

A

Tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regula las funciones viscerales: ciclo sueño-vigilia, homeostasis, etc..

A

Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Núcleos grises del cerebro

A

Núcleo caudado

Núcleo lenticular (pálido y putamen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División del tronco encefálico

A

Mesencéfalo
Protuberancia/puente
Bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Núcleos de que pares craneales se encuentran en el Mesencéfalo?

A

III y IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Localización de los núcleos de los PC: V, VI, VII y VIII

A

Protuberancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Núcleos de cuales PC están en bulbo raquídeo ?

A

IX - X - XI - XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se le conoce al área 44 de Brodmann ?

A

Área de Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Área anterior del lenguaje, relacionada con la producción del lenguaje, también llamada “área de Broca”

A

Área 44 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué otro nombre recibe el área posterior del lenguaje, relacionado con la comprensión del lenguaje hablado?

A

Área de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de afasia

A
Broca
Wernicke
Conducción
Global
Transcortical (motora, sensitiva)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de afasia dónde existe incapacidad para emitir lenguaje, con comprensión conservada.

A

Afasia de Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Afasia dónde el paciente no comprende, con aumento de la fluencia, verborrea y parafasias.

A

Afasia de Wernicke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Afasia con comprensión conservada, dificultad para nominar y repetir, con lenguaje fluente y parafasias.

A

Afasia de conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Único tipo de afasia donde se conserva la capacidad de repetición.

A

Transcorticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Incapacidad para desarrollar un acto previamente aprendido en respuesta a una orden verbal. Siendo la apraxia más común.

A

Apraxia ideomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dónde se encuentra la corteza motora primaria?

A

Área 4 de Brodmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tractos que componen el Sistema piramidal.

A

Haz corticoespinal y corticonuclear (fascículo geniculado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Neurotransmisor empleado en la placa motora

A

Acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dónde se sintetiza la acetilcolina?

A

En el CITOSOL de la neurona motora inferior

21
Q

Lesión dónde existe: ROTS aumentados, Babinski (+), aumento del tono muscular en “hoja de navaja” y atrofia por desuso.

A

Lesión de 1ra Motoneurona / Neurona motora superior

22
Q

Características de la lesión de neurona motora inferior:

A

ROTS ausentes, Babinski (-), parálisis flacida, y amiotrofia importante.

23
Q

Signo con respuesta cutáneoplantar extensora

24
Q

Qué neurona motora se afecta en la Esclerosis lateral amiotrófica ?

A

1ra y 2da motoneurona

25
Sistemas que componen las vías sensitivas del SNC...
Sistema columna dorsal-lemnisco medial y Sistema anterolateral/espinotalamico
26
PC que da sensibilidad a la cara
V (trigémino)
27
Partipa en la coordinación automática del movimiento, regulación del tono muscular y mantenimiento del equilibrio.
Cerebelo
28
Esta implicado en el mantenimiento del equilibrio, tono muscular y ORIENTACIÓN DEL ESPACIO.
Sistema vestibular
29
Registra las aceleraciones lineales.
Utrículo y sáculo
30
Registra las aceleraciones angulares.
Canales semicirculares
31
Tipo de ataxia vestibular dónde existe alteración del PC VIII y el sistema laberintico...
Ataxia vestibular periférica
32
Ataxia caract. por vértigo, inflenciable por mov. cefálicos, acúfenos, hipoacusia unilateral y síntomas vegetativos, con test de Romberg y marcha desviado hacia el mismo lado.
Ataxia vestibular periférica.
33
Dónde se presenta la diplopía monocular ?
Luxación de cristalino
34
Cuándo se presenta la diplopía binocular?
Parálisis de PC: III - IV - VI
35
Músculos inervados por el motor ocular común (lll)
- Constrictor pupilar - Rectos: superior, inferior, interno - Oblicuo menor
36
En la parálisis de éste PC, los pacientes presentan una posición compensatoria de la cabeza hacia el lado opuesto de la lesión.
Parálisis del IV PC
37
El test de inclinación cefálica de Bielschowsky, produce aumento de la diplopía en caso de existir....
Parálisis del IV PC
38
Cuál es la causa más frecuente de lesión del IV PC y por que ?
TCE, porque es el PC más largo y delgado!
39
PC más comúnmente afectado ante elevaciones de la presión intracraneal en cualquiera de sus causas.
VI (Motor ocular externo)
40
Ramas del N. Trigémino..
Oftálmica Maxilar Mandibular
41
Inerva los músculos de la masticación y la sensibilidad de cara ipsilateral.
Trigémino
42
Qué inerva el N. facial ?
- Músculos de mímica facial - Glándulas: lagrimal, submaxilar y sublingual - 2/3 anteriores de la lengua.
43
En la parálisis del N. facial, hacia que lado se desvía la comisaría labial ?
Hacia el lado sano
44
Parte del N. estatoacústico que es sensorial y transmite estímulos auditivos.
Nervio coclear
45
Nervio procedente del VIII PC que interviene en la regulación del equilibrio y la orientación en el espacio.
Nervio vestibular
46
Se encarga de la sensibilidad del 1/3 posterior de la lengua y orofaringe..
N. Glosofaríngeo (IX)
47
Función del N. espinal (XI) ..
Motor puro, inerva músculo ECM y trapecio.
48
Por quién está inervado el músculo Geniogloso?
N. hipogloso (XII)