Neurológica Flashcards

(65 cards)

1
Q

¿Qué se debe tener al terminar la anamnesis?

A

Una hipótesis sobre la naturaleza de la enfermedad
La mayoría a traves de antecedentes familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un dx presuntivo?

A

Dx a partir de historia clínica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Implcaciones en el tx de un px que vive en una zona rural

A

Limitación de acceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anamnesis

A
  • Recogida de síntomas y su historia natural.
  • Orienta a una de las grande categorías etiológcas:
  • Vascular → Brusco
  • Infecciosas
  • Degenerativas → Comienzo impreciso y de años de evolución.
  • Procesos expansivos → Tumoral o vascular → comienzo relativamente agudo y evolución progresiva rápida.
  • Trastornos toxicológcos tóxico-metabólicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se lleva a acabo la exploración neurológica?

A
  • Siempre en el mismo orden, lo más sistémica y completa posible.
  • Con la experiencia se adapta y se dirige la exploración a cada caso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivos de la exploración neurolígica

A
  • Conciencia
  • Funciones superiores
  • Pares craneales
  • Motilidad
  • Reflejos
  • Sensibilidad
  • Coordinación
  • Marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evaluación del nivel de conciencia

A

Escala de coma de Glasgow → Exclusiva de traumatismos creneo encefálicos
3-15
4 niveles → Consiente, obnubilado, estuporoso, coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evalución de funciones superiores

A

Se originan en la corteza. Dentro de las funciones superiores se encuentran
* Lenguaje
* Memoria
* Agnosia
* Apraxia
Áreas de broadmann
Homúnculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Agnosia

A

Incapacidad de identificar objetos mediante un o varios sentidos.
* Tactil → raro, asterognosia, lesiones P posterior
* Visoespacial → Lesión en HD
* Auditiva → Circonvolución T superior
* Visuales → posopagnosia
* Alteraciones de la imagen corporal → hemiasomatognosia, anosognosia, asmatognosia (P derecho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Apraxia

A
  • Incapacidad para realizar actos motores complejos.
  • Lesiones focalizadas en los circuiitos entre gánglios basales y corteza del lóbulo parietal, bilateral o no.
  • Constructivas, ideomotoras, ideatorias (vestir y marcha)
  • Solo cuando se expone.
  • Abrir y cerar mano, copiar un cuadrado.
  • Demencia avanazada o lesiones focales agudas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Áreas de Broadmann

A
  • 4 → Motora primaria
  • 6 → Motora suplementaria y premotora
  • 44 y 45 → Broca
  • 41 y 42 → auditiva
  • 22 → Wernike
  • 17 → visual primaria
  • 18-19 → visual secundaria
  • 3, 1, 2 → sensitivas

Funciones superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NC evaluciaón

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lenguaje

A
  • Función localizada en el hemisferio contrario al dominante.
  • Los centros de lenguaje se localizan en la circunvolución supramarginal (T, F, O), la mitad anterior corrrespoende a centros motores motores-expresiva y mitad posterior a compresión-receptiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parafrasias

A

Errores al hablar → crear palabras o sustitur palabras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes del lenguaje

A
  • Articulación
  • Evocación → parafarsias
  • Comprensión → 3 ordenes
  • Repetición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de alteraciones del lenguaje

A
  • Mutismo
  • Afasia
  • Alteración del habla
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Afasia

A

Alteración del lenguaje por lesión adquirida dell hemisferio dominante.
* Global → extensas TFP
* Broca-Motora → F
* Wernike-sensitiva → T
* Transcorticales
* Conducción → Broca y Wernike
* Nominal → trastorno en la evocación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Alteraciones del habla

A
  • Disfonía → alteración en la laringe.
  • Disartria → Defecto motor de la articulación (aparato fonatorio, masténico, mioclonicos, conrticobulbar, cerebeloso y extrapiramidal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Evalución del estado de memoria

A

Minimental → Máx puntuación de 30. valoración de deterioro cognitivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Amnesi global transitoria

A

Por traumatismo → lesión temporal bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Demensias más frecuentes

A
  1. Alzheimer
  2. Vascular → microinfartos e isquemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funciones superiores

A
  • Lenguaje
  • Memoria
  • Agnosia
  • Apraxia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

NC I

A
  • Lesión en fosa posterior o post-traumática
  • Objeto con olor en cada fosa
  • Anosmia → Bilateral (infección, trauma), unilateral (fosa bloqueada, lesión F bloqueada tipo glioma)
  • Hiposmia → Más común
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hemorragias retinianas

A

Edema o atrófia de la papila

imagen PPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
**NC II**
* Agudeza visual → amaurosis, miopia, hipermetropia. * Campo visual → Campiometros o dedos, complementaria con confrontación. * Fondo de ojo → Edema o atrofía de la papila. * Pupilas → Isocóricas, anisocóricas, normoreactivas. Arreactivas.
26
**NC III**
* Eleva el párpado y el resto de músculos oculomotores excepto IV y VI. * Su lesión produce ptosis → desviación hacia afuera-abajo, diplopia, midriasis paralítica. * Lesión en núcleos mesencefálicos → Infecciones, vasos anormales, infarto, traumatismo y tumores
27
**NC IV**
* Músculos → oblicuo mayor. * Traumatismo (+ común) * Diplopía vertical homónima → mirada patética * El ojo no puede moverse ni abajo ni afuera.
28
**NC V**
* La mandíbula se desvía del lado enfermo e hipoestésia facial ipsilateral. * Porción sensitiva → táctil y dolorosa, oftálmica y maxilar, bulbo, Reflejo corneal. * Porción motora → Madibular, se explora ointentando cerrar la boca contra resisetncia.
29
| **Examen maniobra de weber (imagen)
30
**NC VI**
* Músculo recto externo * Mononeuropatía diábetica → Causa más frecuente * Diplopia horizontal | **Imagen diplopía horizontal**
31
**NC VII**
* Exploración → cerrando fuerte los ojos, mostrar dientes, soplar y arrugar la frente.
32
**Boca desviada hacia el lado sano no se arruga la frente, no se cierran los ojos**
Parálisis de Bell Signo de Bell → NO SE CIERRAN LOS OJOS
33
**Puede arrugar la frente y cerrar lo ojos, al reír o hablar se acentúa la parálisis que cuando enseña los dientes**
Central o supranuclear
34
**¿Cuál es la diferencia entre la diarrea osmótica y secretora?**
Con dieta mejora o no.
35
**Nódulo de la hermana maria josé**
36
**Evaluación del NC VIII**
37
**Ascitis en px mujer**
Matizaje ...
38
**Mayor riesgo de cáncer pulmonar**
Tabaquismo
39
**Triada de Charcott**
Colangitis
40
**Hombre con masa testicular indolora**
Cáncer Ultrasonido → inicio
41
**Sx que sugieren ecolución a pielonefritis**
Dolor lumbra son origen osteomuscular y fiebre
42
**Hombre de 70 años con dificultad de comprender el lenguaje, si articula palabras y no hay alteración motora**
Wernike
43
**Px con hipotiroidismo**
Disminución de los reflejos
44
**Sx producidos por una lesión en el NC IX y X**
* Disfagia * Disartria * Disfonia
45
**Rama del NC X cuya afección produce voz bitonal y disfonía**
N laríngeo superior
46
**Signo de la cortina**
* Reflejo faríngeo → reflejo nauseoso | **NC IX y X**
47
**Evaluación del NC XI**
Pedir al px que gire la cabeza → trapecio eleva el hombro contra resistencia
48
**¿Qué provoca una lesión del NC XII?**
* Atrofia * Fasiculaciones * Alteración en la movilidad de la lengua | **Supranuclear e infranuclear**
49
**Parálisis unilateral del XII**
* Hemiglosoplegía * Desvíos de la lengua hacia el lado enfermo * Fasuculaciones * Disartria
50
**Reflejos profundos**
Percusión de un tendón con martillo.
51
**Causa de hiperreflexia**
Sx piramidal
52
**Causas de arreflexia**
* Sx de seegunda motoneurona * Polineuritis * Miopatías * Sx radicular posterior
53
**Reflejos superficiales**
* Pupilar * Cutáneo → abdominal, cremástico y RCP
54
**Sx qué manifiestan paresisas**
1º y 2º
55
**Características de los sx de motoneurona 1º y 2º**
56
**Vía que transmite el tacto grueso o protopático**
ETA
57
**Vía que transmite el tacto fino, discriminativo o epicrítico**
Cordones posteriores
58
# [](http://) **Vía que transmite el dolor y temperatura**
ETL
59
**Vías encargadas de mantener el equilibrio**
* Sistema motor, sensitivo y centros de coordinación → cerebelo y vías extrapiramidales.
60
**Ataxia sensitiva**
Trastorno de la coordinación si deeficiencia motora.
61
**Ataxia sensitiva**
Lesión de los cordones posteriores → Romberg +
61
**Signo de Romberg**
Positivo → caída al cerrar los ojos | Alteración de la sensibilidad profunda o vestibular
62
**Ataxia vestibular**
Lesión del bulbo lateral o el oído → Romberg +
63
**Ataxia cerbelosa**
Lesión en vermis o hemisferios cerebelosos → Romberg -
64
**Sx topográficos**
**Frontal** → alteraciones en lenguaje, condunta y s. motor **Prefrontal** → alteraciones en la conducta **Occipital** → agnosias (visuales, visoespaciales), alexia, campo visual (hemianopsia contralateral) **Temporal** → alteración en la memoria, psicosis, lenguaje, epilepsia y campo visual.