neuromuscular Flashcards

(49 cards)

1
Q

enf del soma de la motoneurona

A

Esporádica (neurodegenerativas)
- ELA
- atrofias progresivas
Hereditarias
- atrofia muscular espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

características ELA

A
  • enf neurodegenerativa progresiva de curso fatal
  • tiene síntomas de motoneurona superior e inferior (fasciculaciones, atrofia, muy comun las linguales)
  • síntomas EESS de 2° MN (inferior), EEII síntomas de 1° MN (superior)
  • afecta MN de la ME, TE y cx cerebral
  • actualmente es incurable
  • split hand con coonservación de la eminencia hipotenar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

etiopatogenia de ELA

A
  • asociado a mutaciones y factores ambientales
  • estrés oxidativo, toxicidad inducida por glutamato, déficit de factores de crecimiento nervioso, agregación protéica y disfunción mitocondrial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

manejo ELA

A
  • soporte multidisciplinario
  • síntomas: calambres, espasticidad, sialorrea, dolor, inmovilidad, deglución, respiración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Atrofia muscular espinal

A
  • enf genética
  • afecta MN inferiores
  • inicio temprano progresivo en la mayoría de los casos
  • prenatal, RN-lactantes, infancia-adolescencia, adultos (menos fcte)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Polio, enfermedad motoneurona infecciosa

A
  • se afecta el asta anterior
  • da parálisis aguda
  • se han dado casos esporádicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

neuropatías simétricas

A
  • distales: polineuropatía
  • proximal y distal: polirradiculoneuropatía
  • autonómicas
  • generalmente hay arreflexia/hiporreflexia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

neuropatías asimétricas

A
  • focales: mononeuropatía, radiculopatía, plexopatía
  • multifocal: mononeuritis múltiple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sd polineuropático

A
  • debilidad distal EESS
  • hipoestesia distal en guante y calcetín
  • arreflexia distal
  • marcha en steppage
  • ataxia sensitiva (neuropatías también son sensitivas alterando la propiocepción-equilibrio), cambios autonómicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

categorización polineuropatías

A

Perfil temporal
- aguda hasta 4 semanas
- subaguda 4-8 semanas
- crónica más de 8 semanas
Clasificación electrofisiológica
- axonales
- desmielinizantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clasificación etiológica PNP

A
  • metabólica DM2
  • tóxico drogas y OH
  • carencias: B12
  • infecciosas: herpes, VIH
  • nmunomediadas: Guillian barré
  • paraneoplásicas
    Hereditarias: charcot marie tooth
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

deformidades en pie

A

Artropatía de charcot: neuropatías crónicas con compromiso sensitivo-autonómico (daño articular y óseo)
- pie cavo: hereditarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

compromiso autonómico polineuropático

A
  • más fcte asociado a compromiso sensitivo de fibra delgada
  • sistémico:
  • hipotensión ortostática
  • boca seca, ojo seco-visión borrosa
  • anhidrosis focal: cambio de piel y fanéreos
  • gastroparesia/constipación/diarrea
  • impotencia
  • vejiga neurogénica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sindormes polirradiculoneuropáticos

A
  • paresia distal, proximal y axial
  • parálisis respiratoria variable
  • compromiso pares craneanos
  • arreflexia universal
  • alteración sensitiva escasa
  • disautonomía variable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sd Guillian Barré

A
  • tetraparesia aguda progresiva en días, de inicio distal, ascendente, relativa simetría
  • hipo/arreflexia OT
  • escasa sintomatología sensitiva distal
  • paresia bifacial
  • ausencia de fiebre al inicio de los síntomas
  • peak en 2-4 semanas, recuperación comienza 2-4 semanas después
  • antecedentes de virosis respiratoria alta o diarrea, vacunaciones, un par de semanas antes (x mimetismo en ganglio del nervio)
  • potencial compromiso respiratorio
  • dg con electromiografía y neurroconducción, LCR (disociación albúmino/citológica, aumento de proteínas o pocos leucocitos)
  • manifestación disautonómica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Disautonomía

A
  • taquicardia, bradicardia, arritmias
  • lipotimia por ortostatismo
  • hiper-hipotensión
  • diaforesis-anhidrosis
  • gastroparesia, distensión abdominal, diarreas
  • disfunción erectil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

características del laboratorio que sustentan el guilllian barré

A
  • hiperproteinorraquia
  • mononucleares en LCR < 10 células después de una semana
  • estudio electrofisiológico compatible con desmielinización
  • exclusión de otros trastornos que causan parálisis fláccida aguda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manejo SGB

A
  • hospitalización en centro con UPC (aunque el paciente esté estable, en 24 h puede requerir UCI)
  • plasmaféresis o inmunoglobulina
  • manejo de inmovilización, ventilación mecánica, disautonomía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

parálisis de bell

A
  • parálisis periférica del facial
  • inflamatoria: aguda, monofásica, regresiva
  • con síntomas sensitivos-sensoriales asociados (hiperacusia, ageusia, signo de bell)
  • se trata con protección ocular y esteroides orales (corticoides), prednisona 1 mg/Kg pot 7-10 días, KNT luego de 2 semanas
  • teoría: por virus herpes simple, hay que hacerle otoscopía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

contracción involuntaria, semi-rítmica de fascículo del nv facial

A
  • causado por microcompresión vasculaar (loops en AICA, más fcte en AM) o postt paralítico x secuela de bell
  • tto anticonvulsivantes, toxina botulínica
21
Q

parálisis de hipogloso

A
  • lesión en cuello: disección carotidea, aadenopatías
  • lesión de bulbo raquídeo: ACV
  • lesión de base del cráneo: infiltrativas (Ca, sarcoidosis)
22
Q

sd del túnel carpiano

A

Mononeuropatía
- se despierta en la noche con la mano dormida, que evoluciona y luego aparece tb durante el día, al manejar, al levantar bolsas, etc
- prueba de tinnel gatilla síntomas (percute nnv mediano)
- prueba de phalen mín x 1 min

23
Q

neuropatía cubital

A
  • emitropio olecraneano: apoyado en silla o escribiendo se genera atrapamiento del nv cubital, más común en hombres, eminencia hipotenar conservada
24
Q

neuropatía radial

A
  • causa compresiva, mano caída en gota o péndula
  • nv radial se encarga del extensor del dedo, la muñeca y tricep, hay que asegurarnos de que la flexión esté conservada (controlado por la corteza)
25
neuropatía peroneal
- compresión del nv peroneal (por bota de yeso), pie caído,tb en personas que trabajan mucho de cunclillas - ahora lo más fcte es por la baja de peso brusca, nv queda más expuesto a posible lesión en flexión-extensión
26
meralgia parestésica
- femorocutánea - paciente con obesidad, uso de cinturón, embarazada yu jeans tiro bajo, se genera parestesia en muslo por atrapamiento del nv bajo el lig inguinal
27
sd radiculares
- cervicales, torácicos y lumbosacros - paresia miomérica - alteración sensitiva dermatómica - arreflexia segmentaria - signos irritativos
28
cervicobraquialgia
- signo de spurling (parestesia al comprimir la cabeza, comprime raíz) - test de abdussión del hombro - test de compresión axial - test de distracción axial
29
lumbrocruralgia y lumbociática
lumbrocuralgia - dolor sobre articulación sacro-iliaca, va por cara externa del muslo y cara externa de la pierna, debilidad a la dorsiflexión, atrofia mínima, reflejo poplíteo disminuido Lumbociática - dolor sobre la articulación sacroiliaca, cara posteroexterna del muslo y pierna , parte posterior de la pantorrilla, hasya el quinto dedo, debilidad a la flexión plantar, atrofia de gemelos, disminucción o arreflexia del aquiliano - TEPE y lasegue (ciática) -Tepe prono oconnell (cruralgia) - etiología: hernia de núcleo pulposo, artrosis facetaria)
30
plexopatías braquiales
- apresia dolorosa - amiotrofia - asimétrica: unilateral más fcte - prroximal o distal o difusa Etiología - trauma x accidentes, obstétrico - autoinmune - DM - neoplasia (ca de mama, linfadenectomía), apice del pulmón - radioterapia
31
plexopatías lumbosacras
- Nv femorall y obturador - ciáticas: nv tibial, peroneal - mixtas Etiología - trauma fx de pelvis, DM, neoplasia retroperitoneopelvianas, radioterapia
32
mononeuritis múltiple
- se afectan nervios de forma salpicada, pensar en vasculitis y dg diferenciales - aparición súbita de pie caído, afectación nerviosa asimétrica diversa, de comienzo no simultáneo - mialgia, artralgia, problemas abdominales, anorexia, fiebre, baja de peso, HTA, cefalea, etc
33
polineuropatía diabética clasificación
simétrica - polineuropatía sensitiva y sensitiva-motora - polineuropatía autonómica asimétricas - neuropatía craneales - radiculoneuropatías - mononeuropatía de extremidades - presencia de retinopatía y nefropatía
34
cuando derivar neuropatía diabética
- neuropatía asimétrica, mucho dolor no controlable, de inicio y evolución muy rápida, debilidad (hipotonía)-->amiotrofía diabética, menos fcte
35
miopatía
alteración estructural o funcional del ms estriado Disfunción de: - proteínas estructurales - mecanismo energético - canales iónicoss - mecanismos inmunológicos
36
sd miopático
- tetraparesia proximal EESS - axial - atrofia - reflejos normales o disminuidos levemente - sin alteración sensitiva - mialgias y calambres Otras disturbaciones - facial, extraocular, bulbar, escápulo peroneal, distal, dificultad para levantarse por debilidad de cintura pelviana, ptosis, oftalmoplejia, debilidad facial, singo de gowers
37
estudio miopatías
- CK en sangre aumentada (sirve para sospechar) - electromiografía (muchas unidades motoras chicas) - biopsia muscular
38
clasificación miopatías
Adquiridas - inflamatorias - endocrinas - enf sistémica: rabdomiólisis - drogas, tóxicas Hereditarias - distrofia, miotonía, canalopatía, congénita, metabólica
39
miopatías inflamatorias
- poli/dermatomiositis (dificultad para levantarse, elevar el brazo, disfagia, coloración en heliotropo, eritema escamoso en articulaciones interfalángicas, singo de gottron, V en tórax, CK elevada) - miopatía necrotizante inmunomediada - miositis por cuerpos de inclusión
40
miopatías tóxicas
- por estatinas, pueden evolucionar a miopatía necrotizante inmunomediada, corticoides
41
distrofias musculares
- grupo heterogéneo - alteración proteínas estructurales - hereditarias progresivas - inicia en la niñez, estudio genético
42
topografía de distrofias
patrones proximales + comunes, duchenne - pseudohipertrofia de pantorrilla, escápula alada, deilidad cintura pelviana
43
distrofia facio-escápulo-humeral
- pectum excavatum - escápula alada, tb puede ser por lesión de XI - puede tener dolor de hombro, expectativa de vida normal
44
distrofia miotónica de steinert
- distrofia más fcte en adultos - multisistémica, músculos, SNC y periférico - catarata - gastrointestinal y endorcinológico - ptosis, atrofia del masetero (fascie de pescado) - miotonía, cuando se piede que contraiga, y luego que suelte el ms se queda pegado
45
parálisis hipokalemia
- debilidad aguda en horas - músculois proximales, axialees, pueden generalizarse - no se puede levantar, le pesa el cuerpo - areflexia, sin alteración sensitiva - recuperación en horas o días - desencadenante: reposo post ejercicio, carbohidratos, alcohol - tto: K
46
miopatías metabólicas
gatilladas por ejercicio - cuandohacen ejercicio tienen que parar por mialgia y al día sgte no se puede parar (falla renal, hacen rabdomiólisis)
47
miastenia gravis
autoanticuerpo contra receptor postsináptico de Ach - paresia objetiva (debilidad fluctuante que empeora con el ejercicio-->fatigabilidad) - sin atrofia ni déficit sensitivo - ROT normales o disminuidos - mejora con el reposo y frío, muy fcte manifestación ocular - distribución característica (ptosis, aumenta por fatigabilidad, debilidad de sonrisa, diplopia y trastorno del lenguaje en las tardes) - puede haber compromiso respiratorio, ocular (70%, se afecta musculatura extraocular), puede haber rinolalia, disfagia, disartria, disfonía, predominio en EESS - debe someterse a estudio torácico por asociación a hiperplasia tímica o timoma, estudio inmunológico
48
ice pack test
bolsa de hielo sobre los ojos, mejora ptosiss y oftalmoparesia
49
descompensantes miastenia gravis
infecciones, cirugías, traumas, estrés, alteración electrolítica, drogas - tto más importante es la inmunomodulación con esteroides o inmunosupresores oralees, en crisis se requiere plasmaféresis, Ig EV y timectomía es tto inmunomodulador