NEURORRADIOLOGÍA Flashcards

1
Q

Tumor pediátrico de fosa posterior más frecuente

A

Astrocitoma pilocítico: masa quística con nódulo mural hipercaptante. El 20% calcifican y pueden no tener edema. Si afectan al quiasma óptico pensar en NF1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tumor primario de fosa posterior más frecuente en adultos

A

Hemangioblastoma: masa quística con nódulo sólido mural hipercaptante y en contacto con meninges. Si vasos hacia el nódulo te cagas. El 40% son masas sólidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características del meduloblastoma

A

Típico de fosa posterior pediátrico. Aparece en línea media (tela coroidea del vermis cerebeloso) ocupando el iv ventrículo. Bien delimitado y realce homogéneo. HACER RM RAQUIMEDULAR POR DISEMINACION X LCR

  • Hiper T1, hipo T2, restringe.
  • si calcifica sospechar ependimoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tumores hiper en T1

A

Lipoma, teratoma, dermoide
Meduloblastoma
Melanoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tumores cerebrales hipo en T2

A

Meduloblastoma
Neuroblastoma
Linfoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se ve típicamente el CADASIL?

A

Hiperintensidades en sustancia blanca confluyente + típico en GGBB, temporal anterior y cápsula externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de epilepsia focal o parcial por edad

A

Niños: displasias corticales
Adultos jovenes: postraumático
Viejos: isquemia

Pero en global: esclerosis mesial temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ESCLEROSIS MESIAL TEMPORAL

A

Atrofia hipocampo
Hiperseñal FLAIR Y T2

El 10-30% otra lesión en SNC (hamartomas, gliomas).

Podemos ver atrofia del cuerpo mamilar y fórnix homolateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TIPOS DE DISPLASIA CORTICAL FOCAL

A

DCF TIPO I: +% temporal. Hipoplasia/atrofia lobar sin alteracion de señal en la corteza.

DCF TIPO II: +% frontal y > 1 lobulo. Engrosamiento cortical con cambio de señal y alteración giral de circunvoluciones. Signo del transmanto

DCF TIPO III: asocia otros hallazgos (A esclerosis mesial, B tumor, C malformación vascular, D algo adquirido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TUMOR CEREBRAL CORTICAL CON CALCIFICACIONES

A

Oligodendroglioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PATRÓN DE RADIONECROSIS CEREBRAL EN PERFUSION, ESPECTRO Y DIFUSION

A

Perfusión: rCBV < 0,6
Espectros: aumenta lact y lipido (inesp)
Difusión: ADC > 1,62 x10-3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PATRÓN DE RECURRENCIA CEREBRAL POR PERFUSIÓN, ESPECTRO Y DWI

A

Perfusión: > 2,6 rCBV
Espectros: > 1,8 Cho/NAA y Cho/Cr
Difusión: < 1,62 ADC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PARÁLISIS SUPRANUCLEAR PROGRESIVA

A

Atrofia selectiva del mesencéfalo con aplanamiento de su borde superior (signo del colibrí) y reducción del diámetro anteroposterior en sagital (< 14 mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CADASIL

A

Hiperintensidades confluyentes en sustancia blanca, + típica simétrica en GGBB, temporal anterior y cápsula externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ENCEFALOPATIA ASOCIADA A VIH

A

Afectación bilateral y simétrica de la sustancia blanca periventricular y profunda (sustancia gris respetada) con respeto relativo de fosa posterior.

No realce de contraste ni efecto masa.
Atrofia desproporcionada para la edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LEUCOENCEFALOPATIA MULTIFOCAL PROGRESIVA

A

Afectación asimétrica subcortical y profunda con afectación de “fibras en U”, restricción periférica a la DWI

17
Q

ENCEFALITIS DE RASMUSSEN

A

Atrofia hemisférica progresiva de origen desconocido. El hemisferio atrófico tendrá ventrículos más grandes

18
Q

HEMIMEGALENCEFALIA

A

Hemisferio agrandado con ventriculometalia ipsilateral

19
Q

CÓMO SE VE EL DEPÓSITO CEREBRAL EN G PÁLIDO DE LA CIRROSIS

A

Cae la señal en susceptibilidad e hiper en T1 (se acumula Manganeso)

20
Q

NEUROCITOMA CENTRAL

A

Jóvenes adultos en ventrículo lateral cerca del Monro, heterogéneos (quistes, calcios, hemorragia). Si no realza y ancianos pensamos en subependimoma

21
Q

OLIGODENDROGLIOMA

A

1.- afectación cortical
2.- calcificaciones
3.- heterogeneidad (quistes intratumorales)
4.- ténue captación parcheada

A pesar de ser tumores de bajo grado pueden mostrar valores elevados de rCBV

22
Q

ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE

A

Déficit de tiamina (B1) en alcohólicos que se caracteriza por:

  • Hiperintensidad FLAIR, T2 y DWI en talamo medial bilateral (en contacto con la pared del III ventrículo)
23
Q

HORMONAS ADENO Y NEUROHIPOFISIS

A

Adenohipofisis (6): prolactina, GH, ACTH, TSH, FSH Y LH.

Neurohipofisis (2): ADH Y OXITOCINA.

24
Q

HIPOFISITIS, HALLAZGOS Y TIPOS

A

Aumento de tamaño de la glándula (a veces tambien del infundibulo) con realce homogéneo.

  • Hipofisitis linfocitaria: mujeres periparto.
  • Hipofisitis granulomatosa: idiopatica o secundaria a sarcoidosis, granulomatosis con poliangeitis.
  • Hipofisitis plasmocitica: igG4.
25
Q

LESIONES SUPRASELARES

A

MOuSTACHE

Meningioma
Optic glioma
Supraselar extension de un selar
Teratoma y germinales (germinoma)
Aneurisma
Craneofaringioma
Hipotalamico glioma y hamartoma
Epidermoide

26
Q

TUMOR QUE MÁ FRECUENTEMENTE PRODUCE METASTASIS SUPRASELAR

A

Cancer de mama

27
Q

TIPOS DE CRANEOFARINGIOMA

A

Adamantinomatoso: niños. Masa lobulada con quistes (variables por proteinaceo) y calcificaciones.

Papilar: adultos, sólido sin calcificaciones

28
Q

TUMORES GERMINALES SUPRASELARES

A

Pico en la adolescencia. Se trata de tumores de linea media (pineal) hipoT2 con ADC bajo

29
Q

AFECTACION MÁS FRECUENTE EN SNC DE LA HISTIOCITOSIS Y CUANDO SOSPECHARLA

A

Engrosamiento del infundíbulo
Diabetes insipida

30
Q

QUE LESIÓN HAY QUE BUSCAR SI UN NIÑO TIENE PUBERTAD PRECOZ CENTRAL?

A

Hamartoma hipotalámico, que es hipo y no realza (es como una heterotopia de sustancia gris entre cuerpos mamilares e hipófisis)

31
Q

Lemierre syndrome

A

Thrombosis of the internal jugular vein with septic pulmonary emboli