Notas clínicas del capítulo 1 (Snell 8va) Flashcards

1
Q

¿Qué sucede si la médula espinal es seccionada sobre el nivel de C3-C5?

A

Debido a que en ese nivel se tiene el origen segmentario del nervio frénico, esta disección resultara en el cese de la respiración porque se paralizan los músculos intercostales y el diafragma, con lo que se produce la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué en las fracturas con luxación de la región torácica, el desplazamiento puede ser considerable?

A

Por el reducido tamaño del conducto vertebral en la región torácica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los 2 hechos anatómicos importantes que hacen que sea menos probable las lesiones de la médula en la región lumbar?

A

Primero, la médula espinal del adulto se extiende hacia abajo sólo hasta el nivel del borde inferior de la primera vértebra lumbar. Segundo, el gran tamaño del foramen vertebral en esta región proporciona un espacio amplio a las raíces de la cola de caballo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué puede producir una lesión en la médula espinal? 2 consecuencias

A

La lesión de la médula espinal puede producir una pérdida parcial o total de la función a nivel de la lesión y una pérdida parcial o total de la función de los tractos aferentes y eferentes por debajo del nivel de la lesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los límites del foramen intervertebral? Anterior, posterior, superior e inferior

A

Cada foramen está limitado por arriba y por debajo por los pedículos de las vértebras adyacentes, por delante por la parte inferior del cuerpo vertebral y por el disco intervertebral, y por detrás por los procesos articulares y la articulación entre ellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1.¿Qué patologías pueden dar lugar a compresión, estiramiento o edema del nervio espinal emergente?

2.¿Qué puede causar esta compresión?

A
  1. Las hernias del disco intervertebral, las fracturas de los cuerpos vertebrales y la artrosis que afecta a las articulaciones de los procesos articulares o entre los cuerpos vertebrales.
  2. Tal compresión puede provocar dolor en el dermatoma, debilidad muscular y disminución o ausencia de reflejos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con respecto a las hernias discales cervicales cervicales:

  1. ¿Cuáles son los discos más susceptibles?
  2. ¿Cuáles son las consecuencias de una protrusión lateral?
  3. ¿Cuáles son las consecuencias de una protrusión central?
  4. ¿Cómo es el dolor en las hernias discales cervicales?
A
  1. Los discos más susceptibles a esta afección son los situados entre la quinta y sexta y la sexta y séptima vértebras cervicales.
  2. Las protrusiones laterales causan presión sobre los nervios espinales o sus raíces. Cada nervio sale por encima de la vértebra correspondiente; así, la protrusión del disco entre la quinta y la sexta vértebras cervicales puede comprimir el nervio espinal C6 o sus raíces.
  3. Las protrusiones centrales pueden presionar la médula espinal y la arteria espinal anterior, e involucrar varios tractos espinales.
  4. Se siente dolor cerca de la parte inferior del cuello y el hombro y a lo largo de la distribución del nervio espinal afectado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Con respecto a las hernias de discos lumbares:

  1. ¿Cómo es el dolor en las hernias discales lumbares?
A
  1. Los discos afectados en general son los correspondientes a la cuarta y quinta vértebras lumbares y entre la quinta lumbar y el sacro.
  2. En la región lumbar, las raíces de la cola de caballo corren por detrás de varios discos intervertebrales. Una hernia lateral puede presionar una o dos raíces y a menudo afecta la raíz nerviosa que va al foramen intervertebral inmediatamente inferior.
  3. El núcleo pulposo a veces se hernia directamente hacia atrás, y en el caso de ser una hernia grande, puede resultar comprimida la totalidad de la cola de caballo, produciendo paraplejía.
  4. En las hernias de disco lumbares, el dolor es referido hacia abajo, hacia la pierna y el pie en la distribución del nervio afectado. Como las raíces posteriores sensitivas comprimidas con mayor frecuencia son la quinta lumbar y la primera sacra, el dolor suele sentirse en la parte inferior de la región lumbar y en la cara externa de la pierna, irradiándose hacia la planta del pie, alteración conocida como ciática. En los casos graves, puede haber parestesia o pérdida sensitiva real.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En el borde inferior de qué vertebra se extiende el espacio subaracnoideo en el conducto vertebral?

A

El espacio subaracnoideo se extiende por abajo hasta el borde inferior de la segunda vértebra sacra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la estructura que limita el movimiento anteroposterior, y lateralmente?

A

Las venas cerebrales superiores y el falce cerebral, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con respecto a las lesiones encefálicas:

  1. ¿Qué se denomina lesión por contragolpe?
A
  1. Cuando el encéfalo se mueve súbitamente en el interior del cráneo, la parte que se aleja de la pared craneal es sometida a una menor presión porque el LCE no ha tenido tiempo para acomodarse al movimiento del encéfalo. Esto produce un efecto de succión sobre la superficie encefálica, con rotura de los vasos sanguíneos superficiales.
  2. Un golpe súbito y fuerte contra la cabeza, como en un accidente de tránsito, puede producir daño encefálico en dos sitios: en el punto del impacto y en el polo cerebral opuesto al punto del impacto, en el que el encéfalo es lanzado contra la pared craneal. A esto se le conoce como lesión por contragolpe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las venas corticales de paredes delgadas, que desembocan en los grandes senos venosos durales, son muy vulnerables y pueden producir una hemorragia subdural o subaracnoidea intensa, V o F

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con respecto a las hemorragias intracraneales (hemorragia epidural):

  1. ¿Qué se debe hacer para detener la hemorragia?
A
  1. La hemorragia epidural (extradural) es consecuencia de lesiones en las arterias (en general, la división anterior de la arteria meníngea media) o venas meníngeas.
  2. Se produce una hemorragia y se lesiona la capa meníngea de la duramadre de la superficie interna del cráneo. La presión intracraneal se eleva y el coágulo de sangre que aumenta de volumen ejerce presión local sobre el giro precentral subyacente (área motora).
  3. La sangre también puede salir a través de la línea de fractura para formar una tumefacción blanda en la parte lateral de la cabeza.
  4. Para detener la hemorragia tiene que ligarse o taponarse la arteria desgarrada. El orificio trepanado a través del cráneo debe localizarse unos 4 cm sobre el punto medio del arco cigomático.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly