Nt Flashcards

(218 cards)

1
Q

Prevalencia de transfusión feto – feto en monocoriales:

A

15 a 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Malformación mulleriana más frecuente

A

Útero septado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento para útero Septado:

A

Resección por histeroscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Medicamento de elección cuando no responde a oxitocina:

A

Ergonovina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caso clínico: que se vigila en embarazos monocoriales obstétricamente:

A

Inserción placentaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Embarazo gemelar (imagen) embarazo gemelar bicorial biamniotico:

A

Signo Lambda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efecto secundario del ciprofloxacino en embarazo:

A

Afección articular, clase C de FDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento en endometriosis en adolescentes:

A

anticonceptivos orales combinados, si no responde: análogos de GNRH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Embarazo de 12 sdg + CaCu IIA

A

Esperar hasta la resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caso clínico de adolescente con masa quística ovárica con masa quística ovárica: teratoma inmaduro, tratamiento

A

LAPE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caso clínico: Mujer >60 años, con masa pélvica se realiza LAPE, con salpingooforectomia del lado afectado: se realiza ETO con cáncer (carcinoma escamoso):

A

Se deriva Oncología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

caso clínico de CaCu 1 mm

A

Cono definitivo, sin más tratamiento, y control en 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

serotipos de la vacuna tetravalente:

A

6, 11, 16, 18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estirpe histológica más frecuente en CaCu

A

Epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factor de riesgo más importante para CaCu

A

Múltiples parejas sexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hemorragia obstétrica cuando no se resuelve con ligadura de arterias uterinas

A

HTA Obstetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

endometritis postparto (caso clínico): tratamiento en fase aguda:

A

Ampi y Genta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

paciente portadora de DIU y EPI secundaria: agente causal:

A

actinomices israelí: tratamiento retiro de DIU, cultivo y tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

paciente con secreción vaginal blanco grisácea fétida: agente causal:

A

Gardenella vaginalis, tx: metronidazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

causa de EPI

A

Multiples parejas sexuales ( caso clinico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

caso clínico de SOP:

A

Ciproterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

tratamiento inicial del SOP:

A

Pérdida ponderal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento farmacológico en pacientes con SOP para infertilidad

A

Citrato de clomifeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Caso clínico: metas terapéuticas en diabetes gestacional

A

95/140/120 mg/dl. Ayuno/ 1hr/ 2hr. Hb1AC < o igual a 6.0 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
metas terapéuticas en diabetes pregestacional
90/ 130 - 140 / 120 mg/dl. Ayuno/ 1hr/ 2hr. Hb1AC < o igual a 6.0 %
26
Criterios Dx DMG 1 PASO (IADPSG)
> o igual 92/ 180 / 153 mg/dl. Ayuno/ 1hr/ 2hr.
27
Criterios Dx DMG 2 PASOS (CARPENTER & COUSTAN)
95/ 180 / 155 / 140 mg/dl. Ayuno/ 1hr/ 2hr/ 3hr
28
Caso clínico de paciente de 17 años con una TA de 140/90 mmHg, sin presencia de proteinuria
Hipertensión gestacional.
29
Caso clínico de paciente con trombosis de miembro pélvico izquierdo:
Ausencia de pulso pedio y dolor en miembro pélvico, signos clínicos.
30
Caso clínico de paciente con trombosis de miembro pélvico izquierdo:
Tratamiento con heparina no fraccionada, por 6 meses
31
Tratamiento de toxoplasmosis en el embarazo:
pirimetamina y sulfadiazina (viene solo una, la de elección es pirimetamina).
32
paciente G3, A2, con perdida gestacional recurrente de 12 SDG, a que edad gestacional se coloca el cerclaje:
14-16 SDG (tiene una longitud cervical menor a 3 cm), también puede ser de forma inmediata.
33
Cuando se considera embarazo postérmino en gemelares:
37 SDG
34
Vacuna contraindicada en el embarazo
Sarampión (virus vivos atenuados).
35
Doble marcador del 1er trimestre
PAP Y HGC
36
malformación asociada a rubeola y embarazo:
Catarata
37
cuádruple marcador:
AFP, inhibina A, HGC, estriol.
38
causa más común de aborto espontaneo:
aneuploidias (deleción del brazo corto o largo).
39
Marcador del tercer trimestre en trisomía 21:
Ausencia del hueso nasal.
40
Caso clínico: paciente con embarazo de 13 sdg, con ausencia de FCF e higroma quístico:
Aborto diferido
41
Paciente con embarazo de 13 sdg, con ausencia de FCF e higroma quístico: aborto diferido. Tratamiento:
Maduracion cervical.
42
Paciente con embarazo de 13 sdg, con ausencia de FCF e higroma quístico: aborto diferido. Posibles complicaciones a corto plazo?
Fiebre e hipotensión.
43
Paciente con embarazo de 13 sdg, con ausencia de FCF e higroma quístico: aborto diferido. Estudio de elección para producto del caso anterior:
Cariotipo.
44
Malformación más común asociada a arteria umbilical única:
Trisomía 18 (Edwards)
45
Síntoma más frecuente del embarazo postérmino:
Oligohidramnios.
46
Lesión del plexo braquial:: factores de riesgo:
Macrosomía.
47
Complicación más común en la distocia de hombros:
Fractura Clavicular
48
Tipo de cerclaje que se realiza por debajo de la mucosa vaginal:
Shirodkar
49
Caso clínico: medicamento de elección para hiperémesis gravídica:
Piridoxina
50
Hiperemesis gravidica, cuando se hospitalizan a estas pacientes:
Desnutrición, deshidratación y alteraciones hidroelectrolíticas.
51
Complicación más frecuente en EPI:
Infertilidad
52
Caso clínico de hiperprolactinemia 90mg/dl: origen hipotalámico:
Tx: antagonistas dopaminergicos, (bromocriptina y cabergolina).
53
La hiperprolactinemia causa:
Anovulación
54
Caso clínico: Mujer de 39 años, de fibroadenoma (lesión mas común en edad reproductiva: estudio de elección:
USG Mamario
55
caso clínico de quiste de bartholin vs absceso: tratamiento
Marsupialización
56
caso clínico de quiste de bartholin vs absceso: Causa
Obstrucción de salida
57
caso clínico de quiste de bartholin vs absceso: Si recidiva
Exceresis de quiste
58
Si se complica con absceso de la glándula de Bartholin: tratamiento inicial:
Hospitalización y antibiótico (ceftriaxona y clindamicina).
59
Agentes causales más comunes de absceso de la glandula de Bartholin:
E. coli, N. gonorrhoeae, C. trachomatis, estafilococo, estreptococo, enterococo.
60
Complicación de la EPI:
Sepsis pélvica
61
Que es el consentimiento informado:
Documento médico legal, en el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en la investigación, procedimientos, etc, comprendiendo la información proporcionada, asi como los beneficios, posibles riesgos, alternativas
62
Caso clínico: Titulaciones que se consideran positivas para isoinmunización de RH:
1:16
63
Paciente con titulaciones 1:128 en coombs indirecto y embarazada que estudio se realiza:
Flujometría (ACM).
64
Complicación más fatal de isoinmunización:
Hidrops fetalis
65
Caso clínico de entropión:
Displasia escamosa de alto grado.
66
Paciente G3, A3, con Sx Anticuerpos antifosfolipidos (anticardiolipina y anticoagulante lupico +) con patología autoinmune asociada:
SAAF Secundario
67
Paciente G3, A3, con Sx Anticuerpos antifosfolipidos (anticardiolipina y anticoagulante lupico +) con patología autoinmune asociada: SAAF secundario. Tratamiento para esta paciente:
Enoxaparina y ASA a dosis bajas
68
Anticuerpo que se asocia mayormente a aborto o trombos:
Anticoagulante lúpico
69
Tratamiento de elección para EPI:
Azitromicina
70
Encontramos una lesión quística de mama:
BAAF
71
Edades de la mastografía y USG para patología de mama:
<30 años USG, 40-50 años USG y masto, >50 años mastografía.
72
Factor con mayor sensibilidad pronostica en el perfil biofísico:
Tono
73
Paciente con hipotiroidismo, TSH de 4.2: tx inicial
Levotiroxina 50 mcg
74
Valores normales perfil tiroideo:
TSH (0.3- 2.5 a 3), T4t (5.4-11.5), T4l (0.7-1.8), t3t 0.8-2), t3l (2.3-4.4)
75
El cuerpo lúteo hasta que semana secreta progesterona
10 sdg (otros hasta la semana 12)
76
En que células actua la FSH:
Células de la granulosa (progesterona y andrógenos)
77
En qué células actua la LH:
Células de la teca (estrógenos)
78
Marcador de reserva ovárica:
Hormona Antimulleriana
79
Perimenopausia (Hormonas):
FSH alta y estradiol bajo.
80
Principal alteración en la Preeclampsia:
Alteraciones en la implantación del trofoblasto
81
Dx acretismo placentario:
Presencia de vellosidades coriales en el miometrio.
82
Tratamiento de paciente con asma leve embarazada:
Beta miméticos de acción corta
83
Complicación más frecuente de los betamiméticos:
Taquicardia, edema agudo
84
Caso clínico dx de rutina para RPM:
Cristalografía
85
Caso clínico, embarazada con fiebre, RPM, leucos > 12000, Diagnostico y tratamiento:
Corioamnionitis, Ampi y Genta
86
paciente postparto con hemorragia obstétrica, requiere hemotransfusión de 1 CE: complicación:
Sx Sheehan
87
Paciente con síntomas vasomotores y perfil hormonal postmenopáusico, manejo:
Tx sustituciòn hormonal
88
Caso clínico Sx Asherman, Diagnostico y tratamiento:
Histeroscópico con resección de adherencias.
89
Caso clínico de incompetencia ístmico cervical: factor de riesgo:
Dilatadores de Hegar en embarazo previo.
90
Caso clínico de incompetencia ístmico cervical. Prueba en paciente no embarazada:
Prueba de palmer (con introducción cervical con dilatadores de hegar) .
91
Caso clínico de incompetencia ístmico cervical. Prueba en paciente embarazada:
Medición de la longitud cervical.
92
Dx de incompetencia ístmico cervical:
Dx ultrasonográfico con disminución en la longitud cervical (<25 mm), factor de riesgo para APP.
93
Signo de embarazo con reblandecimiento cervical:
S. Hegar
94
Caso clínico de Mola: Tx
AMEU
95
Paciente que por USG continúa con presencia de restos en caso de Mola post AMEU: Tx
Evacuación
96
Caso clínico de embarazo ectópico con Tx a base de metotrexate: Seguimiento favorable:
Disminución de HGC en un 15% en el dia 4 y 7.
97
SDG en el que se observa FCF en un USG endovaginal:
5 y 6 SDG abdominal.
98
Tratamiento de hipertiroidismo en el embarazo:
Propiltiouracilo
99
Indicación del uso de fórceps de tipo Killand:
Rotatorio: OTD, OP, OPI, OAI
100
Caso clínico: donde se hace un tacto vaginal y el feto esta:
Asinclitismo
101
Agente causal más común de endometritis:
Polimicrobiano (e. coli y anaerobios, s. tipo B).
102
Paciente embarazada con alergia a penicilina tx:
Desensibilización a la penicilina.
103
Indicaciones de aplicación de la vacuna Rhogam: coombs indirecto negativo/ coombs directo negativo + Rh del RN (+):
se realiza la prueba de Kleinhauer Betke.
104
Caso clínico pregunta: amoxiclav (enterocolitis necrotiznte) opcion:
Genta y clindamicina
105
Caso clinico falla ovárica afectada (fase lutea), en una paciente embarazada con 2 perdidas del 1er trimestre: tratamiento:
Progesterona
106
caso clínico, en el que un Estudio de perfil biofísico: se cuantifican 4puntos de 10 ; Manejo:
Interrupcion de embarazo
107
Marcador del perfil biofísico que da la pauta a seguir:
Tono
108
Urgencia urinaria:
Medicamento serotoninérgico.
109
Paciente con T-2.5: Osteoporosis. Viene la T y la Z como opción:
la T score es número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la población (20-39 años) del mismo sexo es con la que se mide, y la Z score es el número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la DMO en población de misma edad y sexo. Normal T score (+1/-1), osteopenia (-1/-2.5), osteoporosis (
110
Tratamiento osteopenia:
calcio y vitamina D.
111
Tratamiento pubertad precoz
GnRH
112
Causa de amenorrea primaria:
Sx Turner
113
Señora con tumor de ovario, paso a seguir:
Marcadores y TAC
114
Predice parto a los 7 dias.
Fibronectina fetal
115
Paciente con teratoma: siguiente paso
Marcadores tumorales
116
Causa más frecuente de RCIU asimétrico:
Hipertensión , Diabetes.
117
Causa más frecuente de RCIU Simétrico:
anomalías cromosómicas, infecciones tempranas por TORCH.
118
PFE en percentil 10 y 4:
PEG y RCIU
119
Tratamiento quirúrgico diagnóstico de embarazo ectópico:
Laparotomía, más eficaz salpingectomia.
120
.- Caso clínico paciente prediabetica mayor de 20 años, con un Priscila White: más de 20 años y menos de 4 años.
Tipo B
121
Agente causal de mastitis:
S. Aureus
122
Mastitis tratamiento:
Dicloxacilina
123
Ciprofloxacino FDA:
C
124
paciente con apendicitis embarazada la someten a riesgo anestésico con HALOGENADOS, pregunta clasificación FDA:
C
125
OMS clase 1:
OTB
126
Caso bajo índice de Pearl (índice de riesgo de embarazo no planificado): Probabilidad baja de embarazo no deseado con un método anticonceptivo, pregunta AOC:
Uso habitual 8, uso perfecto 0.3.
127
Caso clínico: Causa más frecuente de hipertiroidismo:
Enfermedad de Graves
128
Caso clínico: Causa más frecuente de hipotiroidismo:
Hashimoto
129
Caso clínico: paciente que describe un SOP: cuál es el principal dx diferencial:
Hiperplasia suprarrenal
130
Cardiopatía más frecuente en embarazo
Cardiopatía dilatada, estenosis de válvula mitral
131
paciente que describe un NYHA II, vía de resolución
Paro = segundo embarazo
132
caso clínico, paciente con una Papilomatosis, con secreción por el pezón, se realiza una citología, Dx y Tx:
Ductografía, Tx: cirugia de Adair o resección ductal total.
133
caso clínico con una paciente que se realiza OTB umbilical, con sangrado abundante de pared que arteria se ve afectada:
A. Epigástrica
134
Paciente con depresión que no mejora
Trastorno Psicosomatico
135
Paciente con Hipertensión arterial y síntomas vasomotores (menopausia) tx elección
Estrogenos
136
Quiste ovárico que puede …sangrado
Endometrioma
137
Síntoma de malignidad de quiste ovario que no se presenta:
Dolor
138
Anticonceptivo de elección en obesas:
Parche???
139
Cardiopatía más común en Sx Down:
CIV
140
Cardiopatía más común en Sx Turner:
CoAo
141
Cardiopatía más común en fetos de Madre Diabetica:
Transposición de grandes vasos
142
Caso clínico paciente con una VCM >90, en una embarazada:
Anemia Megaloblástica
143
Caso clínico paciente con una VCM >90, en una embarazada: Dx Anemia megaloblástica, Causas:
Déficit Vit B12 y Ácido fólico.
144
Teoría más aceptada en endometriosis:
Sampson o menstruación retrógrada
145
caso clínico de endometriosis leve tx:
AINES
146
caso clínico de endometriosis leve tx: AINES, no funciona, que sigue:
AOC
147
Caso clínico endometriosis, no funciona AOC, tx definitivo:
HTA + SOB
148
En que complicación de cardiopatía se contraindica el Bloqueo peridural :
Sx Eisenmenger
149
Principal causa de ictericia neonatal:
Lactancia
150
Caso clínico de una paciente embarazada pretérmino que se le da inductores de madurez pulmonar fetal, y presenta RPM, complicación esperada:
Sepsis
151
Títulos para isoinmunización:
1:16
152
Definición de vaginismo:
Espasmo de introito vaginal
153
Secreción del pezón con sangrado:
citología y estudio de gabinete
154
definición del BIRADS 3:
probablemente benigno, hasta 2-3% de malignidad, se da seguimiento cada 6 meses (por 2 años, si continua igual- seguimiento anual).
155
Triple marcador en mayores de 35 años:
Mastografia, estudios...
156
Histología de CACU más frecuente:
Epidermoide
157
Paciente con un Carcinoma canalicular infiltrante tx:
Histerectomía radical modificada
158
Paciente con un Carcinoma canalicular infiltrante, con ganglios positivos tx:
Radioterapia
159
Caso clínico con imagen de DIU en canal vaginal y embarazada <13 SDG, manejo:
Retiro de DIU
160
.- Caso clínico con imagen de DIU en canal vaginal y embarazada <13 SDG: Se retira DIU, Riesgo:
Aborto
161
Causa más frecuente de sangrado postmenopáusico:
Ca de endometrio, después CaCu
162
Anticonceptivo en paciente con trombosis:
DIU MIRENA
163
Anticonceptivo en paciente postmola:
Hormonal
164
Sustancia que No atraviesa la placenta:
Insulina
165
Efecto más común en el feto con una paciente que convulsiona demasiado:
Convulsión fetal.
166
Caso clínico de SOP con hirsutismo, que se debe hacer:
Disminuir Testosterona
167
paciente con toma sérica Central de TSH presentando hipotiroidismo, cuanto tiempo después se vuelve a tomar:
4 semanas
168
Primera causa de secreción láctea:
Prolactinoma
169
Estudios en pacientes con EPI:
VSG y cultivos
170
Causa más común de astenozoospermia:
Infección
171
Evitar embarazos múltiples con citrato de clomifeno:
Seguimiento folicular
172
Cual arteria irriga tercio inferior de vagina:
Hemorroidal media y pudenda interna.
173
Diafrágma pélvico:
elevador del ano y fascia superior e inferior (coccígeos
174
Diafragma urogenital:
Esfínter uretral y transverso profundo.
175
Principal nervio alterado en el parto o episiotomía:
Pudendo
176
Caso de pielonefritis embarazada, cuadro clínico:
Dolor fosa renal y Giordano positivo (fiebre)
177
Caso de pielonefritis embarazada, Tx:
Cefalosporina de tercera generación.
178
Post day: Dosis:
levonorgestrel 0.75 cada 12h (dos dosis).
179
Caso clínico de SOP, cuantos Criterios de Roterdam, cuenta la paciente: 3. Dx:
Se hace Dx 2/3 criterios.
180
Antiepileptico de elección en el embarazo:
Carbamazepina (clase C de FDA), menos el V. de magnesio que es D, sin embargo si la paciente está controlada puede continuar con el mismo medicamento.
181
Semanas de gestación en la que es más común que una epiléptica convulsione:
3er trimestre (33-38 SDG).
182
factor de riesgo mas importante en CA mama:
BRCA 2
183
Mayor factor de riesgo ectópico:
EPI
184
Principal factor de riesgo para macrosomía:
Hemoglobina glucosilada, o niveles elevados de glucemia en ayuno.
185
Principal malformación fetal en diabéticas:
Cardiaca
186
Tromboflebitis pélvica inferior:
Sx Cludens
187
Control de tiroides en embarazo:
TSH y t4libre.
188
Control glucémico evita:
polihidramnios o macrosomía.
189
Metastasis de corioacarcinoma por incidencia:
Pulmón
190
Seguimiento mola invasora, gabinete:
Tele de torax
191
Que aparato afecta el Sd. Transfusión feto feto :
CV
192
A qué edad interrumpir los gemelares Bicoriales, biamnioticos:
37 SDG
193
Tiempo para considerarse infertilidad:
12 Meses
194
Paciente con infertilidad, antecedente de apendicetomía y 2 EPI cuál es el factor mayor para su infertilidad:
EPI
195
Caso clínico de paciente con infertilidad Hipogonadismo, oligomenorrea y volumen de ovario 12cc:
SOP
196
Paciente anterior (SOP), Desea embarazo tx con inducción de ovulación:
Citrato d clomifeno
197
Caso clínico embarazo con 900U de cuantificación de gonadogtropina coriónica, cuando solicitar la nueva:
En 2 dias puesto que su elevación se realiza cada 48 horas
198
Medicamento de elección para resorción ósea:
Risendonato
199
Caso clínico en paciente con Tratamiento del hipertiroidismo posterior a la resolución de embarazo y lactancia:
Yodo (en embarazo no porque produce bocio fetal).
200
Tumor maligno más común en adolescentes:
tumores ováricos (germinales) – disgerminoma.
201
caso clínico paciente con cérvix con puntilleo rojo, leucocrrea amarillo verdosa: Dx y Tx:
Tricomona . Metronidazol
202
Caso clínico paciente con fiebre de 8 días de postparto, útero 2cm por debajo de cicatriz umbilical, Dx:
Endometritis postparto
203
Caso clínico paciente con fiebre de 8 días de postparto, útero 2cm por debajo de cicatriz umbilical: Dx Endometritis postparto: Complicación esperada:
Choque séptico
204
Paciente con SOP que tipo de anovulación tiene de acuerdo a la categoría de la OMS:
2
205
A qué se refiere un estudio experimental:
Aleatorización (grupo control y gpo experimental).
206
Malformación más común en monocoriales:
STFF
207
Se ha documentado los riesgos teratógenos pero los beneficios sobrepasan los riesgos FDA:
D
208
Principal complicación en aplicación de esteroide en embarazada:
Hiperglucemia
209
Caso clínico cuando no dar estrógenos:
Antecedente de Trombosis
210
Anticonceptivo contraindicado en NIC I:
DIU
211
Que nervio se lesiona el piso pélvico con parto:
Pudendo
212
Principal efecto fetal de una paciente hipertiroidea:
Bocio fetal
213
Caso cinico: paciente que cuenta con un USG transvaginal de 5 SDG, saco gestacional de 10 mm, tx:
Expectante (2 semanas)
214
Estudio de elección diagnóstica para pacientes con implantes mamarios:
Mastografia
215
Semanas posteriores al embarazo en el cual regresa la menstruación en una mujer que no lacta:
6 semanas
216
Porque en las embarazadas es difícil el diagnóstico de apendicitis:
modifica la posición del apéndice cecal hacia atrás y arriba, por el útero gestante.
217
BISHOP
Consistencia: dura 0, intermedia 1, blanda 2 * Ubicación: posterior 0, media 1, central 2. * Borramiento: 0-30% 0, 40-50 % 1, 60-70% 2, >80% 3. * Dilatación: cerrado 0, 1-2 cm 1, 3-4 cm 2, 5-6 cm 3. * Altura: -3= 0, -2 = 1, 0= 2, +1 - +2 = 3. Probabilidad de falla para desencadenar TDP: 0-4: <50%. 5-9: <10% 10-13: <1%.
218
Perfil biofísico:
* Movimientos respiratorios: 30 movimientos en 30 minutos. * Movimiento: 3 movimientos corporales gruesos en 30 minutos. * Tono: extensión y flexión de una extremidad. * Líquido amniótico: saco vertical mayor 2 cm. * PSS: reactiva.