Nucleo (pt.2) Flashcards
¿Cuantos cromosomas tenemos? ¿Solo se condensan en la … ?
46 cromosomas
Division celular
Grados de compactacion del ADN
- compacta: cromatina (11nm)
fibra 30nm
loops (300-700nm)
+ compacta: cromosomas (1400 nm)
¿Que son las histonas?
¿Que confroma un histona?
Son proteínas donde 8 diferentes histonas se unen, formando un octámero de histonas → 2 pares de 4 tipos diferentes de histonas.
Las histonas son las proteínas más abundantes. Su función es la de empaquetar el ADN, organizarlo de forma que quepa dentro del núcleo.
¿Qué es un nucleosoma y para qué sirve?
Consta de alrededor de 150 pares de bases de secuencia de ADN enrollado alrededor de un centro de proteínas llamadas histonas. Al formar los cromosomas, los nucleosomas se pliegan repetidamente sobre sí mismos para estrechar y empaquetar el ADN condensado.
El DNA y las histonas se organizan en subunidades repetidas, denominadas nucleosomas
El núcleo de cada nucleosoma consta de dos copias de cada tipo de histona (H2A, H2B, H3 y H4), ensambladas en un octámero
¿Cuál es el primer paso de compactación?
El ensamble de los nucleosomas es el primer paso importante en el proceso de compactación
¿Qué es la cromatina?
Material de que están compuestos los cromosomas, consiste en ADN y proteínas.
¿Cuál es el nivel mínimo de organización del cromosoma?
Nucleosoma
La cromatina tiene 2 clasificaciónes: heterocromatina y eucromatina
¿Cuál es más compacta y cual es menos compacta?
Heterocromatina es la mas comacta
Eurocromatina es la menos compacta
¿De qué están compuestos los cromosomas?
Cromatina:
Es la manera en que el ADN se estructura dentro de la célula.
La heterocromatina que es la clasificación más compacta de la cromatina, se divide en 2 tipos.
¿Cuáles son?
Heterocromatina Constitutiva y Heterocromatina Facultativa
La heterocromatina que es la clasificación más compacta de la cromatina, se divide en 2 tipos; heterocromatina constitutiva y heterocromatina facultativa
¿En qué momentos están compactas?
Constitutiva: Siempre esta compacta
Facultativa: Puede estar compactada o descompactada en diferentes momentos de la célula o tipos celulares
La heterocromatina que es la clasificación más compacta de la cromatina, se divide en 2 tipos; heterocromatina constitutiva y heterocromatina facultativa
Menciona algunas carecterísticas
Constitutiva: Siempre esta compacta (representa el DNA que en forma permanente no se transcribe)
Consiste sobre todo en secuencias repetidas y contiene hasta cierto punto pocos genes.
La heterocromatina constitutiva también inhibe la recombinación genética entre secuencias repetitivas homólogas. Este tipo de recombinación puede producir duplicaciones y deleciones del DNA
Facultativa: Puede estar compactada o descompactada en diferentes momentos de la célula o tipos celulares
¿Tiene qué estar compactado o descompactado para que el ADN pueda expresarse o generar moléculas de ADN?
Descompactado
¿Qué forman las histonas?
El nucleosoma
¿Qué hace la histona H1?
La histona restante (la del tipo H1), reside fuera de la partícula central del nucleosoma. A ésta se le llama histona conectora porque se adhiere a parte del DNA conector que une una partícula central a la siguiente, es decir, un nucleosoma a otro.
La dinámica de compactación y descompactación del ADN, es la que permite la expresión de ADN y se da gracias a las modificaciones de ……..
Modificaciones en las histonas
En las colas N terminales de las histonas, por están por fuera de la estructura por lo que pueden sufrir modificaciones como ……
Metilaciones, acetilaciones, fosforilaciones o ubiquitinación
En las colas N terminales de las histonas, pueden sufrir modificaciones como → metilaciones, acetilaciones, fosforilaciones o ubiquitinación
¿Qué sucede en la metilación de las histonas? ¿Qué sucede con 1 y 2-3 metilaciones?
Adición de grupos metilo (CH3+), ocurre en residuos de arginina o lisina de la histona.
Se compacta el ADN.
Depende del # de metilaciones para compactar o no el ADN =
1 metilación → Reduce la atracción entre las histonas y ADN → Descompactado
2 o 3 metilaciones → Incrementa la interacción → Compactación
La formación de una lisina metilada en la posición número 9 le confiere a la cola de la histona H3 una propiedad importante: la capacidad de unirse con alta afinidad a proteínas que contienen un dominio particular, llamado cromodominio.
En las colas N terminales de las histonas, pueden sufrir modificaciones como → metilaciones, acetilaciones, fosforilaciones o ubiquitinación
¿Qué sucede en la acetilacion histonas de las histonas?
Adición grupos acetilos en residuos de lisinas de las histonas.
Se reduce la interacción electrostática, entre el ADN e histonas → Queda descompactado → Permitiendo la expresión del ADN.
Es muy conocido que la acetilación de lisinas conduce a la activación transcripcional.
La eliminación de los grupos acetilo de las histonas H3 y H4 es uno de los pasos iniciales para la conversión de eucromatina en heterocromatina.
En las colas N terminales de las histonas, pueden sufrir modificaciones como → metilaciones, acetilaciones, fosforilaciones o ubiquitinación
¿Qué sucede en la fosforilaciones y ubiquitinación histonas de las histonas?
Fosforilaciones → Adición de fosfato a residuos de serina, tirosina y treonina de las histonas. → Se reduce la condensación/compactación del ADN en los octámeros.
Ubiquitinas → Adición de ubiquitinación a una lisina 2A para reprimir (H2AKll9UB) o H2B para activar (H2Ak120UB) procesos de transcripción genética.
No todas las histonas se modifican igual ya que algunas son mas suceptibles a cambios que otras
¿Qué tipo de histona es la más propensa a cambios?
Histona H3 es la más propensa a cambios.
La heterocromatina y eucromatina están organizadas en los territorios cromosómicos.
¿Para que sirven los territorios cromosómicos?
Organización definida para poder controlar la expresión de genes y su función.
¿Dónde está el nucleolo? ¿Qué sintetiza y ensambla?
Sitio de núcleo:
Síntesis del RNA ribosomico
Ensamblaje inicial de los ribosomas
Síntesis de RNA’S no codificantes (RNA transferencia o complejos proteicos) → usados en el núcleo
¿En qué zonas se divide el nucleolo?
Masa granulada “GC”
Centro Fibrilar “FC”
Componente denso fibrilar “DFC”