OBSTETRICIA Flashcards

(276 cards)

1
Q

ESTÁNDAR SE ORÓ PARA DX DE ANEUPLOIDIAS

A

Citogenetica o cariotipo pero tarda más de una semana por lo tanto no es el de elección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ALFAFETOPROTEINA

A

Dx defectos de la pared neural o tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primera elección para dx de aneuploidias

A

Biopsia de vellosidades coriales después de las 11 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prueba no invasiva de elección (LA MEJOR PRUEBA) para aneuploidias

A

Dou test (BHGC+PAPP-A): diagnostica 70% trisomia 21 + USG translucencia nucal (normal 3mm) o PIGF o ausencia o hipoplasia de hueso nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TAMIZ PARA PREECLAMPSIA

A

8-14 SDG Proreina plasmática A del embarazo más PIGF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tamiz prenatal de 2do trimestre

A

AFP+BHGC+ uE3 estriol libre e inhibina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

USG DE PRIMER TRIMESTRE

A

11-13.6 SDG valora viabilidad fetal, #fetos, cromosomopatias, edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

USG DE SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

A

2do 18-22 y 3er 32-34 y valora lo mismo agrega estática fetal y anormalidades de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consultas mínimas en el embarazo

A

5 y en total 8 o más, iniciar la primera consulta a las 8SDG como mínimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DESACELERACIONES SON LAS PATOLÓGICAS

A

DT1 es fisiológica y se relaciona a contracciones (efecto vagal)
DT2 después de la contracción, peor pronóstico, asfixia, 18-30 seg despues
DT3 en todo momento, hipoxia SEVERA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primera causa de muerte materna en primer trimestre

A

Embarazo ectopico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal factor de riesgo que causa embarazo ectopico en méxico

A

EPI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

A qué edad gestacional se realiza el registro tococardiografico

A

A las 28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FCF BASAL

A

FCF MÁS REPETIDA en 1-2 MIN en un periodo de 10 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ACTIVIDAD UTERINA NORMAL

A

5 contracciones en 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

VARIAVILIDAD

A

Dato de bienestar fetal normal 10-25 latidos en un minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TIPOS DE VARIAVILIDAD ANORMAL

A

Sinusoidal: 2-5 latidos en un minuto PREMORTEM
Siliente: 5 latidos en un minuto hipoxia fetal
Saltatorio >25 latidos en un minuto
Bajo:5-10 latidos en un minuto sueño fetal o hipoxia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aceleraciones

A

Signo de bienestar fetal 15-20 latidos arriba por más de 15 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Motilidad fetal

A

Normal cuando se mueve al tener aceleraciones sino se mueve hay sufrimiento fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación de aborto

A

Temprano <12 SDG Y tardío >12SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CAUSA MÁS COMÚN DE ABORTO TEMPRANO

A

Trisomia 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CAUSA MÁS COMÚN DE ABORTO TARDÍO O DE REPETICIÓN

A

Incompetencia istmico cervical (>3 abortos cerclaje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

MIOMA CAUSAN DE ABORTOS DE REPETICIÓN

A

Submucoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Aborto recurrente

A

Más de 2 pérdidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Usg transvaginal
BHGC >15000
26
USG ABDOMINAL
BHGC>6500
27
ABORTO dx progesterona
Menor a 5 ng muerte del producto
28
Manejo de aborto
Reposo absoluto, butil, progesterona
29
Aborto con mamá Rh -
Inmunoglobulina anti D <13SDG 50-150 Mcg IM >13 SDG 300 mcg IM
30
SEGUIMIENTO ABORTO
Cada 2 días medir BHGC Y CADA SEMANA USG TRANSVAGINAL
31
MANEJO ABORTO INCOMPLETO
PRIMERA LÍNEA MISOPROSTOL 800mcg cada 4 horas 3 dosis a valorar cada px
32
SEGUNDA LÍNEA DE MANEJO ABORTO INCOMPLETO
MISOPROSTOL +mifepristona o metrotexato
33
3ra línea aborto incompleto
AMEU O LUI
34
ABORTO SÉPTICO ANTIBIÓTICOS
Ampicilina+gentamicina o clindamicina +metronidazol o clindamicina 1hr antes del procedimiento 100mg y 200mg después del procedimiento
35
Manejo médico en aborto a las cuantas semanas
Menor a 9 o 10 SDG
36
Manejó intrahospitalario con prostaglandinas en aborto
Mayor a 10-12 SDG
37
LUI
dilatación cervical >1cm y altura uterina >12cm
38
AMEU
Dilatación cervical <1cm y altura uterina <11cm
39
MANEJO QX DE ELECCIÓN EN ECTOPICO
Salpingectomia y preserva fertilidad con la otra trompa
40
ECTOPICO CON BHCG MENOR A 1000 y masa anexial menor a 2cm
EXPECTANTE
41
EXTOPICO CON BHGC MENOR A 3mil y masa anexial menor a 4cm
METOTREXATE
42
GOLD STANDARD PARA DX DE MOLA
HISTOLÓGICO
43
ECTOPICO DX HISTOLÓGICO
Signo de arias stella decidua con ausencia de vellosidades coriales
44
FACTOR DE RIESGO PARA MOLA
Edad materna menor a 15 años y mayor a 40 años
45
MOLA HIDATIFORME MAS COMÚN
Mila Parcial
46
MOLA COMPLETA
46XX
47
MOLA PARCIAL
TRISOMIAS 69XXX 69XXY
48
TIPO DE SANGRE EN MOLA
Hemorragia INDOLORA en “agua de lavar carne”
49
Manejo de Mola con paridad insatisfecha
AMEU Y ENVÍO DE TEJIDO A PATOLGIA
50
MANEJO DE MOLA CON PARIDAD SATISFECHA
HISTERECTOMIA CONSERVANDO OVARIOS
51
HASTA CUANDO EMBARAZARSE DESPUÉS DE MOLA
ANTICONCEPTIVOS ORALES POR UN AÑOOOO
52
Seguimiento de Mola
BHGC SEMANAL hasta que salga negativo, y juntar 3 valores - , hacer MENSUALMENTE por 6 meses más **SINO - o baja durante 8 SEMANAS/2 MESES persistencia de Mola**
53
MOLA METÁSTASIS
PULMÓN 80%
54
Mola parcial origen
Paterno y materno
55
Mola completa
Paterno
56
HEMORRAGIA MAAAS COMÚN EN 3ER TRIMESTRE
Placenta previa
57
A QUÉ SDG SE CONFIRMA PLACENTA PREVIA
> 28 SDG : placenta previa < 28 SDG: placenta de inserción baja
58
PLACENTA QUE RECUBRE TOTALMENTE EL OCI
Tipo I oclusiva total
59
Placenta que recubre parcialmente el oci
Tipo II placenta oclusiva parcial
60
PLACENTA QUE LLEGA AL MARGEN DE OCI PERO NO SOBREPASA 0-2cm
PLACENTA MARGINAL TIPO III
61
PLACENTA QUE ESTÁ DE 2-7 cm del OCI
Placenta tipo IV O PLACENTA LATERAL O INSERCIÓN BAJA
62
FACTORES SE RIESGO PRINCIPALES EN PLACENTA PREVIA
MÚLTIPLES CESÁREA (cicatrices) Y TABACO
63
PROGRAMACIÓN DE CESÁREA EN PLACENTA PREVIA
36-37SDG SIN FX DE R 34-36 SDG (34-35) URGENCIA CON FX DE RIESGO O ACRETISMO PLACENTARIO
64
TOCOLITICO DE PRIMERA LÍNEA EN PX GRAVE CON PLACENTA PREVIA
Sulfató de magnesio
65
INDICACIÓN PARA PARTO VAGINAL EN PLACENTA PREVIA
ESTABILIDAD MATERNA Y FETAL, PLACENTA DE INSERCIÓN BAJA (>2cm)
66
EDAD GESTACIONAL PARA DPNI
24 y 26 SDG (>20SDG)
67
Grados de placenta previa
I leve: STV II MODERADO: stv+ hematoma retroplacentario+ signos de sufrimiento fetal III GRAVE: “”+ DATOS DE CHOQUE HIPOVOLÉMICO MAMÁ
68
FACTORES DE RIESGO DPNI
HAS MATERNO TABACO Y COCAINA
69
DPNI características
Sangrado obscuro DOLOROSO
70
DIAGNÓSTICO
Clínico principalmente *USG ABDOMINAL: subcorionico, retroplacentario y -PREPLACENTARIO (peor pronóstico fetal)-
71
% de desprendimiento de placenta asociado a mortalidad fetal
Mayor del 50%
72
TOCOLITICOS DPNI
Contraindicados
73
DPNI INDICACIÓN PARA PARTO VAGIANL
Feto muerto y mamá estable
74
Vasa previa
Vasos sanguíneos fetales se implantan en la bolsa amniotica y producen sangrado masivo
75
ROTURA UTERINA
Cese en la actividad uterina previamente todo estaba bien **Taquicardia o hipotension materna ***Dolor intenso súbito +sangrado ROJO BRILLANTE+ ATONIA UTERINA+ anormalidades en FCF (palpación de partes fetales)
76
Diagnóstico definitivo de rotura uterina y manejo
LAPAROTOMÍA O CESÁREA URGENCIA (emergencia obstetrica)
77
ACRETISMO placentario
La placenta se inserta en miometrio en vez de endometrio
78
Clasificación ACRETISMO placentario
Acreta superficie de miometrio 80%* Increta Invade miometrio pero no llega a SEROSA 13% Percreta Penetra serosa peritoneal
79
Clínica de ACRETISMO placentario
Al intentar remover placenta se presenta HEMORRAGIA
80
ESTÁNDAR DE ORO PARA DX DE ACRETISMO PLACENTARIO
*Usg doppler *
81
Otro método de dx ACRETISMO placentario
Usg abdominal observando imagen de queso gruyere
82
Manejo ACRETISMO placentario
Antes de las 28 semanas: seguimiento sino hay sangrando 28-34 semanas: hospitalizar para maduración pulmonar **con sangrado cesárea de urgencia+histerectomia no movilizar placenta **sin sangrado cesárea a las 34-35 semanas de gestación+histerectomia
83
DIAGNÓSTICO inicial DE VASA PREVIA
Clínico: Sangrado al momento de la expulsión de líquido amniótico (MORTALIDAD FETAL MUY ALTA)
84
DIAGNÓSTICO CONFIRMATORIO VASA PREVIA
USG DOPPLER
85
Maniobras de lepold
1ra localiza el fondo interino 2da maniobra posición fetal 3ra presentación fetal 4ta ÚNICA VIENDO HACIA LOS PIES DE LA PX evalúa grado de encajamiento
86
BISHOP maduración cervical
INDUCIR PARTO 9-13 probabilidad parto vaginal >6 favorable valorar oxitocina NECESITA MADURADORES 5 inicio de maduración ( MISOPROSTOL o maniobra de hamilton ) <4 baja puntuación probable éxito del 65-80%
87
MECANISMOS DE TRABAJO DE PARTO
1encajamiento 2descenso 3 flexión 4 rotación interna 5extension 6 rotación externa 7 expulsión
88
PRIMER FASE TRABAJO DE PARTO DILATACIÓN
Inicia con contracciones uterinas Finaliza con dilatación completa -fase latente <5cm (prolongada cuando multíparas >14hrs y nuliparas >20hrs) -fase activa >5cm -10cm en esta fase se hace el ingreso HOSPITALARIO (borda miento del 60-80% y de 2-4 contracciones en 10min)
89
2da Fase de TDP periodo de expulsión
Duración normal de 50min en nuliparas y 20min en multíparas Duración prolongada >2hrs en nuliparas y 1hora en multípara *EPISIOTOMÍA MEDIO LATERAL * No sol glucosada por riesgo a hiponatremia
90
3ra fase del TDP alumbramiento
Duración normal de 10-30 min Duración prolongada >30 min manejó activo y >50min fisiológico **MANIOBRA BRANDT ANDREWS**
91
En qué momento se usa oxitocina en alumbramiento
10UI EN BOLO AL LIBERAR HOMBRO ANTERIOR / no se recomienda la revisión de cavidad uterina
92
Dos formas de alumbramiento
Schultze: se desprende desde el centro, aparece primero cara fetal en un pasa 80% Duncan: se desprende del borde lateral 25%
93
4ta fase ESTABILIZACIÓN DE LA PACIENTE
6hrs posteriores Vigilar datos de hemorragia Administrar uterotónicos 20UI por Litro de solución
94
Primera línea para INDUCIR trabajo de parto
Dinoprostona (P.E2)
95
Segunda línea para inducir trabajo de parto
OXITOCINA
96
Inducir trabajo de parto en ÓBITOS primera línea
MISOPROSTOL (no se recomienda si hay antecedente de cesárea previa)
97
Primera línea para CONDUCCIÓN DE TRABAJO DE PARTO
Oxitocina +amniotomia si es fase activa
98
Sutura se elección para episiotomía *medio lateral*
Vicryl (ácido poliglicolico)
99
CLASIFICACIÓN DE DESGARRO EN TDP
Grado 1 piel Grado 2 músculo perineal sin lesión del esfínter Grado 3 daño músculo y esfínter anal -A menos del 50% del esfínter externo -B más del 50% del esfínter externo -c lesión de esfínter anal interno GRADO 4 esfínter anal externo e interno + lesión de mucosa rectal
100
Cuantas semanas tarda en cicatrizar un desgarro por TDP
3 semanas
101
Tratamiento del desgarro por TDP
Antibióticos SOLO si hay complicaciones Cefalosporinas de 1 o 3ra generación Alergias: clindamicina o eritromicina Contaminación fecal metronidazol
102
DISTOCIAS ANORMALIDADES EN EL MOTOR DEL PARTO
Prolongación del trabajo de parto Disfunción uterina: ausencia de progresión de dilatación o borramiento >12 hrs de admisión hospitalaria o compromiso fetal —> cesare de urgencia
103
Anormalidades relacionadas con el feto: presentación anormal
Pélvica o se nalgas indicación ABSOLUTA de cesárea De cara Ambas se dx con USG
104
Indicaciones absolutas para cesárea
Cesárea previa (iterativa) Presentación pélvica o cara Sufrimiento fetal RCIU Infecciones maternas DPPNI Placenta previa Embarazo pretermino Hidrocefalias Cóndilomas vulvares Gemelos unidos Prolapso se cordon
105
Presentación compuesta más común
Presentación cefálica con prolapso de mano
106
Distocia se hombros
Factor de riesgo: macrosomia (DMG) Complicaciones: fx de húmero o clavícula o parálisis de ERB Tx 1EPISIOTOMIA 2 Maniobra de mc roberts 50%resuelve (híperflexionar piernas de la madre sobre el abdomen)
107
PUERPERIO DURACIÓN
6 semanas postparto o 42 días Inmediato 24hrs Mediato 2-10 días Tardío >11 días a los 42 días
108
LOQUIOS
RUBRA (rojo marrón 3 días) SEROSOS (marrón ROSADO) 1 semana posterior ALBA (blanco amarillo) *loquios mal olientes sugiere ENDOMETRITIS**
109
Inicio de menstruación postparto
45-65 DIAS POSTPARTO Ovulación (45-94 días) BHGC ( 2-4 sem postparto)
110
Ig en ek calostro
1-5 dias Ig A
111
Principal carbohidrato del calostro
Lactosa
112
HEMORRAGIA POSTPARTO
>500 ml sea parto o cesárea dentro de las 24 hrs del parto PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE MATERNA !!!
113
CRITERIOS GRAVEDAD HEMORRAGIA POSPARTO
GRAVEDAD Disminución del vol circulante >25% pérdida del hematocrito >10% Cambios hemodinámicos Pérdida de sangre >150ml/min
114
Clasificación de hemorragia postaparto
Temprana <24 posparto Tardía >24 hrs posparto Hemorragia grave persistente >1000ml en 24 hrs Hemorragia grave continua o activa >2000ml
115
Causas hemorragia posparto
4T TONO ATONÍA PRIMERA CAUSA TRAUMA SEGUNDA CAUSA TEJIDO : retención de tejidos TROMBINA :enfermedad de von willebrand, hemofilia A
116
Amenaza de parto pretermino
Contracciones 2 en 10 minutos 4 en 20 minutos o 8 en 60 minutos De al menos 30s de duración Modificación de cuello <3 cm Borramiento 50%
117
Pretermino tardío
33-36.6 sdg
118
Pretermino moderado
29-32.6 sdg
119
Pretermino extremo
<28.6 sdg
120
Predictores de APP
20-34sdg Fibronectina fetal >50ng Medición de longitud del cervix <15mm *si son + iniciar tocolisis y maduración pulmonar y citar en 2 semanas para repetir ambas pruebas **
121
Antibiótico terapia si hay RPM con riesgo a corioamnioitis
Penicilina más eritromicina
122
Tocoliticos de primera línea
ATOSIBAN NIFEDIPINO (32-34sdg) -otros Indometacina (<32sdg cierra el conducto arterioso)
123
RPM
DESPUES DE LAS 20SDG y antes del TDP
124
RPM dx
Inicial: tarnier + Confirmatorio: *NITRAZINA* + azul (ph líquido amniótico 7.1-7.3) Cristalografía patrón hoja de helecho Valsalva + USG oligohidramnios
125
RPM tx para evitar corioamnioitis
ERITROMICINA + AMPICILINA
126
CORIOAMNIOITIS
Infección de la placenta, corion y aminos
127
**Criterios de GIBBS ** PARA CORIOAMNIOITIS
IGUAL O MAS DE 2 CRITERIOS Temperatura >38 Taquicardia materna Taquicardia fetal Leucocitosis >15mil Hipersensibilidad uterina Líquido amniótico fétido
128
Tx corioamnioitis
1ra línea ampicilina+gentamicina O Clindamicina+gentamicina Alergias: cefalosporinas
129
TX RPM
24-34SDG SIN CORIOAMNIOITIS MADURADORES Y CONSERVADOR CON CORIOAMNIOITIS ANTIBIÓTICO E INTERRUMPIR >34 <24 INTERRUMPIR EMBARAZO NO HAY BENEFICIOS
130
PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA ENF HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO
EMBARAZO GEMELAR
131
ENF HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO 14-20SDG SOSPECHAR DE
Mola hidatiforme o coriocarcinoma
132
Estudio de imagen para EHSE
Usg doppler de las arterias uterinas solo en ALTA sospecha de preeclampsia (11-13.6sdg)
133
Usg doppler arterias uterinas positivo
1er trimestre vigilancia y ASS 80-100mg 2 y 3 trimestre solicitar proteína en orina y monitorizar TA en casa
134
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
>140/90 pero menor de <160/110 (2 tomas separadas por 6hrs ) >20 SDG SIN PROTEÍNAS ***normaliza <|= 12 SDG sino hipertensión crónica ***
135
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
Has antes de las 20 semanas y perdiste >12 semanas posparto
136
Preeclampsia leve
Proteínas: Tira reactiva 1 o más cruces + Relación proteína/ creatinina 0.28-0.30 ESTÁNDAR DE ORO PROTEÍNA EN ORINA DE 24 hrs >300 mg/24hrs
137
Preeclampsia criterios de severidad
Con cualquier criterio se dx Ta >160/110 Eclampsia Sx de HELLP Creatinina mayor de 1.1 Pérdida del bienestar fetal
138
Síndrome de HELLP
**Hemólisis: Esquistocitos o BILIRRUBINA >1.2 **ELevacion de Enzimas hepaticas: AST >70 O ALT >50 aumentadas DHL >600 ***Low plaquetas <100,000 EPIGASTRALGIA
139
TRATAMIENTO DE HELLP
Protocolo mississipi -SuMg -corticoesteroides -antihipertensivos <34 sdg *Maduradores *SuMg 4-6 gr IV bolo incial, 1-2 g cada hr hasta 24 hrs posparto (ZUZPAN) *sistolica 140-155 y diastólica 90-105 >34 sdg No maduradores FINALIZAR EMBARAZO SuMg igual MANTENER TA igual
140
ESTUDIO DE IMAGEN EN PX CON EPIGASTRALGIA
USG HEPATICO para buscar HEMATOMA SUBCAPSULAR
141
Estudio confirmatorio de hematoma subcapsular
TAC
142
Tratamiento de hematoma
Roto: ligadura de arteria hepatica+empaquetamiento 48-72hrs No roto: ligadura arteria hepatica derecha
143
TRATAMIENTO ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
HAS CRÓNICA HAS GESTACIONAL - 1 Alfa metildopa 2 hidralazina Preeclampsia leve-severa -1 metildopa 2 labetalol Urgencia o Emergencia hipertensiva -1 nifedipino 2 labetalol Eclampsia 1SuMg Puerperio IECA O ARA II +DIURÉTICO
144
Que aumenta en el síndrome de Stein leventhan
Aumenta la LH, disminuye FSH y hay sobreproducción de andrógenos
145
SOP que aumenta el riesgo de cáncer
Más de 3 meses sin menstruar
146
ÍNDICE DE HOMA IR
>3.8 dx de resistencia a la insulina
147
En qué día es ocurre la implantación
Del Quinto al séptimo día sobre todo el séptimo día
148
A qué semana de gestación comienza formarse en la placenta
A partir de la segunda semana de gestación
149
Tipos de transporte entre la madre y el feto
🔸Simple transporta agua y gases 🔸Facilitada transporta glucosa 🔸Activo transporta vitaminas y aminoácidos 🔺Pinocitosis transporta proteínas inmunoglobulinas fosfolípidos
150
Pico máximo del bHCg
A la 10ª semana de gestación
151
Lactógeno placentario
Hormona de diabetigenica se libera cuando hay hipoglucemia y ayuda al feto
152
En qué trimestre se eleva la presión
Se eleva en el tercer trimestre disminuye en el primero y segundo trimestre
153
Estrógeno más importante en el embarazo
Estriol
154
Soplo normal en el embarazo
Soplo sistólico o s3
155
Nivel de hemoglobina y hematocrito en la anemia dilucional
Hemoglobina de 11 y hematocrito de 34
156
Metabólicamente en el embarazo la primera mitad es
Anabólico
157
La segunda mitad del embarazo en metabólicamente es
Catabólica
158
Cambios que nunca son fisiológicos en el embarazo
Soplo díastolico aumento de transaminasas Aumento de bilirrubina
159
Al nacer el bebé que pH en la gasometría demuestra sufrimiento fetal
Menor a 7.2
160
Interrupción legal del embarazo en México
Antes de las 12 semanas de gestación
161
Hasta cuántas semanas de gestación se mantiene un cerclaje
Hasta las 37 semanas pero se retira antes si hay datos de infección o complicaciones
162
Cuándo nos recomienda cerclaje
Cuándo hay un hallazgo casual de longitud cervical menor a 25 mm sin datos de abortos
163
Alteraciones de la longitud del cordón
Cordón corto menos de 30 cm cordón largo mayora 60 cm
164
Cantidad de polihidramnios
Mayor a 2000 ml
165
Principal causa de polihidramnios
Idiopática en un 60% o anomalías de la deglución o exceso de orina fetal por disminución de hormona antidiurética en anencefalia
166
Diagnóstico de polihidramnios
Ultrasonido con índice de líquido amniótico de mayor 18 a 25
167
Tratamiento de polihidramnios
Amniocentesis o indometacina antes de las 32 semanas nomás de 48 horas
168
Oligohidramnios cantidad de líquido
Menor de 500 ml
169
Causas de oligohidramnios
Malformaciones renales
170
Qué es la secuencia de Potter
Oligohidramnios, facie arrugada, unidades en flexión más hipoplasia pulmonar
171
Qué es el síndrome de Potter
Secuencia de Potter más agenesia renal
172
Diagnóstico de oligohidramnios
Índice de líquido amniótico menor a cinco a ocho
173
Diagnóstico de preeclampsia en muestras aisladas
30 mg de proteínas
174
Fisiopatología de preeclampsia
Implantación placentaria inadecuada
175
En preeclampsia cuándo utilizamos anti hipertensivos
Cuándo la presión distólica es mayor de 110 no modifica que presente preeclampsia sólo es sintomático
176
El sulfato de magnesio es
Hipotensor diurético tocolítico y vasodilatador cerebral evita las convulsiones a dosis altas es tóxico
177
Cuándo será sulfato de magnesio que tenemos que revisar
Reflejos ostio tendinosos cada hora y diuresis mayor a 25 ml y respiraciones mayora 12 por minuto
178
Antídoto por intoxicación de sulfato de magnesio
Gluconato de calcio 1 g intravenoso
179
En preeclampsia cuando se interrumpe el embarazo
En cualquier caso grave a partir de las 37 semanas de gestación
180
Si tengo menos de 34 semanas de gestación y preeclampsia que manejo seda
Manejo conservador hasta las 34 semanas o antes si se confirma madurez pulmonar
181
Por qué via hace finaliza el embarazo en preeclampsia
Vaginal si la mamá está estable usar en casos graves
182
Qué estudio se recomienda si hay eclampsia
Tomografía y resonancia
183
Meta de reducción hipertensiva en el embarazo
Nomás el 15% de la Pam
184
En qué consiste el reflejo de Ferguson
Liberación de oxitocina la estimulación del pezón
185
Cuál es la pelvis obstétrica
La pelvis menor
186
Cuándo se denomina ruptura de membranas precoz
Cuándo se lleva a cabo durante la dilatación
187
Cada cuanto se realiza un tacto vaginal
Cada cuatro horas
188
Factor para diagnosticar restricción crecimiento intrauterino
El peso fetal Por debajo del percentil 10
189
Tipo de restricción del crecimiento intrauterino más frecuente
Tipo dos o asimétrico o tardío Presentará una curva de crecimiento uterino aplanada
190
Factor de riesgo para restricción del crecimiento intrauterino
Edad materna mayor a 40 Índice de masa corporal menor a 19 Hábitos tóxicos
191
Tratamiento para RCIU
Nacimiento y maduración pulmonar
192
Cuándo será hierro en el embarazo
A partir de las 20 semanas de gestación y en embarazadas con hemoglobina menor a 11
193
Quién es edad calcio en el embarazo
En pacientes que consumen menor a 600 mg al día se les da 1 g al día
194
Sí detectó sensibilidad antígeno R HD qué hago
Repetir cada mes hasta las 24 semanas y posterior cada dos semanas
195
Aplicación de inmunoglobulina anti d
🔶Primer trimestre semana 28 🔶Semana 13 20 en semana 34 🔶Semana 21 27 a las 13 semanas después de la primera aplicación 🔶Después de la semana 28 en primera 72 horas posparto
196
Tamizaje de diabetes gestacional
De las 24 a las 28 semanas de gestación con resultado mayor al 92
197
Cantidad de movimientos fetales
Mínimo 10 movimientos en dos horas
198
Ácido acetilsalicílico para prevenir preeclampsia
80 a 150 mg de las 12 a las 16 semanas
199
Manejo de náusea y vómito en el embarazo
Antihistamínicos H1, metoclopramida Ondasetron, última opción corticoesteroides
200
Cuál estás intrahepática gestacional
Prurito del embarazo
201
Tratamiento de prurito del embarazo
Colestiramina o ácido ursodeoxicólico Menor de 34 semanas vitamina K
202
Hígado graso en el embarazo o esteatosis hepática aguda gravídica
Alto riesgo materno infectar ocurre después de las 35 semanas, no hay prurito
203
Hígado graso en el embarazo diagnóstico
Elevación alta de fosfatasa alcalina y bilirrubina elevación de transaminasas Tratamiento finalizar gestación independiente de la edad gestacional
204
Cardiopatías en las que se contraindica el embarazo
Valvulopatía aórtica Coartación de aorta Hipertensión pulmonar primaria *síndrome de marfan * Eissenmenger Fallot Miocardiopatía periparto
205
Vía que se prefiere con cardiopatía en el embarazo
Vía vaginal siempre
206
Duración del tratamiento para IVU en embarazo
4-7 días
207
Diagnóstico de diabetes pregestacional
PRIMERA VISITA O ANTES DE 13SDG Glucemia en ayuno mayor a 126 Glucemia en Ayuno mayor 92 + CTOG 75gr + Glucemia al azar mayor de 200 Hb1Ac mayor a 6.5
208
Diagnóstico de diabetes gestacional
Tamizaje de las 24 a 28 semanas Glucosa en ayuno mayor a 92 hacer tamizaje en uno o dos pasos
209
Diabetes gestacional un paso
Uno de los valores elevados Ayuno mayor a 92 Una hora poscarga mayor a 180 Dos ora pues cargas mayora 155
210
Dos pasos 100 g diabetes gestacional
Dos valores elevados Ayuno mayor a 95 Una hora poscarga mayor a 180 Dos mayores 153 Tres mayora 140
211
A las cuantas semanas de gestación se usa metformina
20 semanas
212
A qué semana de gestación finalizar embarazo en diabetes
38 semanas
213
Metas de glucemia en embarazadas
Ayuno menor a 95 Una hora post pandriales menor a 140 Dos horas postprandial menor a 120
214
DIAGNÓSTICO DE PARTO PRETERMINO
4 contracciones en 20 o más de 8 en 60 Dilatación >3 cm Borramiento >80%
215
Cuánto tiempo prolonga un tocolítico
Dos a siete días
216
Tocoliticos de primera línea
Indometacina antes de las 32 semanas Nifedipino después de las 32 semanas
217
Primera causa de fiebre en el posparto
Endometritis secundario a cesárea
218
Principal cuadro clínico de endometritis
Loquios malolientes fiebre del segundo al 10º día posparto y dolor a la palpación
219
Tratamiento de endometritis
Ampicilina gentamicina y clindamicina
220
Fármacos que se pueden usar durante el embarazo
Penicilina, cefalosporinas, antiácidos, paracetamol
221
Fármacos que jamás se deben usar durante el embarazo
Ribavirina, metrotexate, isotretinoína, vitamina A y derivados (ETRETINATO), andrógenos
222
A las cuantas semanas se deben dejar de usar AINES
34 semanas
223
Vacunas evitadas en el embarazo
Sara rubia sabe para ir a Venezuela se pone falda amarilla Sarampión, rubeola, Sabin polio , parotiditis, varicela, fiebre amarilla
224
A las cuantas semanas se pide TSH para hipotiroidismo
10 semanas y se da 200 mg antes del embarazo
225
Signo de lambda
Embarazo gemelar bicorial o sea dos placentas
226
Signo de T
Embarazo monocorial o sea una placenta
227
Dosis de metrotexate para embarazo ectópico
Monodosis: 50 mg intramusculares día uno Dos dosis : 50 mg intramuscular día cero y día cuatro Multidosis: 1 mg por kilogramo de peso intramuscular día uno, tres, cinco, siete Ácido folínico 0.1 mg por kilogramo intramuscular día dos, cuatro, seis, ocho
228
En embarazo ectópico sin la mamá es RH negativo
Aplicar inmunoglobulina anti D 250 U
229
En embarazo ectópico cómo puedes determinar que la paciente tuvo ruptura tubaria
La paciente se encuentra hemodinámicamente inestable Considerar hemoperitoneo mayor a 300 ml: *Hemoglobina menor a 10 *Fluido alrededor del ovario o por encima del fondo uterino *Dolor pélvico espontáneo
230
En embarazo ectópico cuando la placenta se inserta en un órgano no vital que se hace
Extirpar el órgano completo con la placenta
231
Cuándo usar tratamiento expectante con metrotexate en embarazo ectópico
BHCG menor de 1000 Cantidad de líquido libre en fondo de saco menor de 100 mililitros Masa anexial menor de 2 cm Ausencia de latido cardiaco
232
Síndrome antifosfolípidos
Causa autoinmune de aborto Tres o más perdidas antes de las 10 semanas de gestación Una o más muertes fetal estar día sin anormalidades morfológicas Uno más parto pretérmino antes de las 34 semanas complicados por preeclampsia o insuficiencia placentaria
233
Manejo altamente efectivo para aborto incompleto
Tratamiento expectante del 82 al 96%
234
A los cuantos días realizar ultrasonido posterior a un aborto Con manejo con prostaglandinas
A las siete o 14 días después del inicio del tratamiento
235
Cuándo se considera sangrado excesivo secundario misoprostol
Apósitos vaginales saturados de sangre en menos de una hora durante dos horas seguidas
236
Contraindicación relativa para uso de misoprostol
Cesárea previa usar dosis bajas
237
Cuándo se indica LUI
Sangrado excesivo, inestabilidad hemodinámica, tejido retenido infectado, mola
238
Indicación para AMEU
Aborto incompleto Aborto diferido
239
Cuánto tiempo de antibiótico se necesitan aborto séptico para el manejo quirúrgico
Se necesitan de seis a ocho horas de antibiótico para iniciar manejo quirúrgico
240
Manejo completo de amenaza de aborto
Medir BHCG cada dos a tres días Ultrasonido transvaginal cada semana Analgésicos y antibióticos si es necesario Butilhioscina Progesterona 200 a 400 mg cada 12 horas hasta las 12 semanas de gestación por insuficiencia del cuerpo lúteo Reposo absoluto 48 horas hasta el cese del sangrado 🩸 más ácido fólico HORMONAL: Una dosis de gonadotropina coriónica humana hasta la semana 12 O 17 alfa hidroxiprogesterona después de la semana 12 Evitar esfuerzo y actividad sexual Cerclaje cervical si es necesario
241
Ultrasonido del segundo trimestre para la placenta previa
Distancia de la Placenta y el orificio cervical igual o mayor de 20 mm= normal Distancia de la placenta menor a 20 mm seguimiento con ultrasonido y confirmar el diagnóstico a las 32 semanas
242
Envasa previa a cuántos centímetros se encuentran los vasos fetales del orificio cervical
A 2 cm
243
A las cuantas semanas se programa el nacimiento con placenta previa o inserción baja
De las 36 a las 37 semanas
244
Transfusión masiva
Transfusión de 8 U globulares o más en 24 horas Reemplazo de más del 50% del volumen en cuatro horas
245
Tercera causa de muerte materna
Sepsis materna
246
Definición de sepsis materna
Infección del tracto genital después de la ruptura de membranas o el nacimiento y 42 días posparto
247
Síntomas de sepsis materna
Dolor pélvico Flujo vaginal anormal Y fétido Retardo en la involución uterina Fiebre
248
Factores de riesgo para sepsis materna
Uso de antibióticos dos semanas previas del parto Más de cinco tactos vaginales Desgarro perianal de segundo grado o mayor
249
Agentes infecciosos de sepsis materna
Streptococcus pyogenes Escherichia coli Staphylococcus aureus
250
Criterio diagnóstico para sepsis materna
OmqSOFA: 2 o 3 asociados a infección *Presión sistólica igual o menor de 90 mmHg *Frecuencia respiratoria igual o mayor de 25 por minuto *Alteración de la conciencia Choque séptico: -Hipotensión a pesar de reanimación hídrica -Necesidad de usar vasopresor es para mantener una Pam mayor de 65 mmHg -Ácido láctico mayor a 2mmol o 18mg
251
Tratamiento de sepsis materna
Cristaloides 30 ml por kilogramo Antibiótico terapia Profilaxis tromboembólica heparina no fraccionada ⭐️Vasopresor es para PAM mayor de 65 m de Mercurio —> norepinefrina⭐️
252
Sepsis intrauterina
Interrupción del embarazo urgente‼️ Sepsis extrauterina: se puede prolongar la gestación ⭐️ hemoglobina menor de siete transfusión ⭐️ glucemia mayor a 180 insulina
253
Cuántos meses antes del embarazo se debe tomar ácido fólico
Tres meses antes 5 mg diarios
254
Diagnóstico de diabetes en la embarazada
Pregestacional antes de las 13 semanas Diabetes gestacional después de las 13 semanas
255
A qué edad gestacional se pide la curva de tolerancia la glucosa
De las 24 a las 28 semanas de gestación
256
En el ego que indica diabetes gestacional no diagnosticada
++ glucosuria en una ocasión + glucosuria en dos o más ocasiones
257
Percentil fetal mayor a 90 metas de glucemia
Menor 80 mg en ayuno Menor de 110 mg dos horas pos pandriales
258
Tratamiento farmacológico y diabetes gestacional cuando dieta y ejercicio no funcionan
Lograr metas en dos semanas Menor de 95 mg en ayuno Menor de 120 postprandial
259
Cálculo de dosis de insulina diabetes gestacional
Dosis inicio 0.2 unidades sobre kilogramo al día De la dosis total dividir en 2/3 matutino y 1/3 vespertino La dosis matutina dividir en tres tercios (2/3 de insulina NPH y 1/3 de insulina rápida) — DESAYUNO Dosis vespertina dividir en medios , mitad de NPH y mitad de insulina rápida—CENA
260
Meta de glucosa en embarazadas diabéticas durante el trabajo de parto
De 72 a 140 mg
261
Criterios de hospitalización en diabetes gestacional
Glucosa en ayuno mayor de 140 Postprandial a la hora mayor de 180 Hipoglucemia en ayuno menor a 60
262
Cuál es la ingesta de yodo durante el embarazo y lactancia
250 mg al día
263
Enfermedad asociada al hipertiroidismo
85% enfermedad de Graves
264
Valores de TSH en el embarazo
Primer trimestre:0.1-2.5 Segundo trimestre: 0.2-3 Tercer trimestre : 0.3-3
265
Factores de riesgo principales para enfermedad tiroidea en el embarazo
Mayor de 30 Anticuerpo tiroideo: peroxidasa tiroidea ⭐️ Antecedente familiar
266
Datos clínicos que no se orientan a hipertiroidismo en embarazo
Bocio Y presencia de soplo Solicitar perfil tiroideo
267
Fármacos para el hipertiroidismo secundario enfermedad de Graves
Propiltiouracilo primer trimestre Metimazol II trimestre Tapazol Tercer trimestre
268
Metim *A* zol : se asocia a
A de atresia Atresia de coanas y atresia esofágica
269
Tratamiento quirúrgico de elección en embarazadas con reacciones adversas en hipertiroidismo
Tiroidectomía subtotal Se realiza en segundo trimestre * el nacimiento del bebé se realiza hasta que se alcanza el listado eutiroideo⭐️⭐️
270
Episiotomía de elección
Medio lateral De 40 60° respecto a la línea media
271
Manejo antibiótico para episiotomía
Si hay contaminación considerar: ⭐️ cefalosporina de primera o tercera generación Alérgicos clindamicina o eritromicina Contaminación fecal agregar metronidazol ‼️
272
Tipo de suturas para episiotomía
Debe ser subdérmico, cerrar en dos planos Ácido poliglicólico o Vicryl ⭐️⭐️ Segunda elección Catgut crómico
273
Clasificación de desgarros en episiotomía
Clasificación de sultán Grado I daño a piel Grado II daño perianal sin lesión del esfínter (sutura continua) Grado III daño al esfínter anal A. Menos del 50% B. Más del 50% C. Lesión esfínter anal interno Grado IV lesión de su inter anal y desgarro de mucosa rectal
274
Clasificación del recién nacido pretérmino
Pretérmino extremo menos de 28 semanas de gestación Pretérmino moderado de 29 -32 semanas Pretérmino normal de 33 -36 semanas
275
Nacimiento prematuro es
Principal causa de muerte en las primeras cuatro semanas de vida Segunda causa de muerte después del neumonía niños menores de cinco años
276
Fibronectina fetal
Mayor igual las 50 alta probabilidad de tener parto pretérmino en los próximos siete días