Ocular Flashcards

1
Q

Ambliopía

A

Disminución de la agudeza visual secundaria a estrabismo, anisometropías u opacidad de los medios. No mejora con la refracción ni se explica totalmente por una lesión orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ceguera

A

Incapacidad de percibir los estímulos visuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La miopía provoca visión borrosa de lejos debido a que el globo ocular

A

Tiene un eje anteroposterior mayor al normal (>24 mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los niños que tienen disminución progresiva de la agudeza visual puede tratarse de

A

Leucocoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si los flotadores se presentan con oftalmalgia, fotofobia, visión borrosa e inyección conjuntival

a) glaucoma de ángulo abierto
b) hemorragia del vítreo
c) retinitis pigmentaria
d) miopía
e) uveítis

A

e) uveítis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Flotadores rojos o negros o como una malla roja que atraviesa el campo visual

A

Hemorragia del vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Intolerancia anormal a la luz. Sensancion desagradable producida por un estímulo luminoso

A

Fotofobia

NOTA: producida por la contracción dolorosa del iris, afectada por procesos patológicos de la cornea o la úvea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fotofobia en pacientes pediátrico a

A

Niño con estrabismo que se frota frecuentemente los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales causas de fotofobia

A

Errores refractivos, albinos, enfermedades congénitas como paperas y rubeola, lesión corneal y lesión al nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fotofobia en adultos

A

Lesiones de la cornea, migraña, glaucoma, pacientes albinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fotofobia con lagrimeo excesivo, hiperemia conjuntival, visión borrosa, oftalmalgia y sensación de cuerpo extraño

a) abrasión corneal
b) cuerpo extraño corneal
c) úlcera corneal
d) epiescleritis
e) conjuntivitis

A

a) abrasión corneal

A la exploración se observa lesión corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fotofobia con lagrimeo, hiperemia conjuntival, ardor ocular, prurito, sensación de cuerpo extraño y exudado mucopurulento

a) abrasión corneal
b) cuerpo extraño corneal
c) úlcera corneal
d) epiescleritis
e) conjuntivitis

A

e) conjuntivitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fotofobia con lagrimeo excesivo, hiperemia conjuntival, visión borrosa, oftalmalgia intensa, sensación de cuerpo extraño y mancha obscura en la cornea

a) abrasión corneal
b) cuerpo extraño corneal
c) úlcera corneal
d) epiescleritis
e) conjuntivitis

A

b) cuerpo extraño corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fotofobia con hiperemia conjuntival sectorizada, ligera visión borrosa, oftalmalgia

a) abrasión corneal
b) cuerpo extraño corneal
c) úlcera corneal
d) epiescleritis
e) conjuntivitis

A

d) epiescleritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fotofobia con cefalea, vomito, y rigidez de nuca

A

Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fotofobia con cefalea, escotoma, visión borrosa, oftalmalgia intensa al parpadear

a) abrasión corneal
b) cuerpo extraño corneal
c) úlcera corneal
d) epiescleritis
e) conjuntivitis

A

c) úlcera corneal

A la exploración la cornea se encuentra blanca u opaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fotofobia con hiperemia conjuntival, visión borrosa, oftalmalgia y pupila miótica no reactiva

a) abrasión corneal
b) cuerpo extraño corneal
c) uveítis
d) epiescleritis
e) conjuntivitis

A

Uveítis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Visión de destellos uní o bilaterales

A

Fotopsia

NOTA: es una amenaza a la visión debido al desprendimiento de retina y los destellos o fotopsias pueden ocurrir localmente o a través del campo visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El paciente reporta ver puntos, estrellas o relámpagos

A

Fotopsias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fotopsias en niños o adolescentes

A

Puede ser secundario a una uveítis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fotopsias muy repetitivas en el transcurso del día, que se acompaña de visión de una cortina y el paciente puede ser miope

a) uveítis
b) migraña
c) epiescleritis
d) desprendimiento de retina
e) desprendimiento de vítreo

A

d) desprendimiento de retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fotopsias no muy frecuentes en el día y se acompaña de mediosopsias

a) uveítis
b) migraña
c) epiescleritis
d) desprendimiento de retina
e) desprendimiento de vítreo

A

e) desprendimiento de vítreo

23
Q

Fotopsias que se acompañan posteriormente de cefalea y fotofobia

a) uveítis
b) migraña
c) epiescleritis
d) desprendimiento de retina
e) desprendimiento de vítreo

A

b) migraña

24
Q

Excreción de cualquier sustancia que no sea lagrimas

A

Descarga ocular

25
Signo común en conjuntivitis
Descarga ocular. Puede ser uní o bilateral
26
descarga ocular (lagrimas) y se acompaña de eversión del borde palpebral inferior
Ectropión
27
Descarga (lagrimas) y secreción ocular, hiperemia conjuntival centripeta a) conjuntivitis b) celulitis orbitaria c) ectropión d) entropión e) dacriocistitis
a) conjuntivitis
28
Descarga ocular moderada, purulenta, asociada con dolor en el área temporal del ojo, inyección conjuntival, y edema severo de los párpados a) dacrioadenitis b) dacriocistitis c) ectropión d) celulitis orbitaria e) conjuntivitis
a) dacrioadenitis
29
Descarga escasa pero continua, purulenta que se exprime fácil del saco lagrimal y se acompaña de lagrimeo excesivo, dolor e hipersensibilidad cerca del saco lagrimal con edema en el área más cercana al punctum lagrimal a) dacrioadenitis b) dacriocistitis c) ectropión d) celulitis orbitaria e) conjuntivitis
b)dacriocistitis
30
Descarga ocular copiosa y mucoide, con disminución en la producción de lagrimas, asociada con sequedad y enrojecimiento de conjuntivas, edema palpebral y sequedad de boca en paciente posmenopáusica a) dacrioadenitis b) dacriocistitis c) Sx Sjögren d) celulitis orbitaria e) conjuntivitis
c) Sx Sjögren
31
Descarga ocular mucopurulenta, con hiperemia conjuntival generalizada bilateral moderada de inicio progresivo permanente, con una ligera molestia, y no afecta la visión a) dacrioadenitis b) dacriocistitis c) celulitis orbitaria d) conjuntivitis alérgica e) conjuntivitis de origen infeccioso
e) conjuntivitis de origen infeccioso
32
Descarga ocular (lagrimas), con hiperemia conjuntival generalizada bilateral moderada de inicio progresivo permanente, con ligera molestia, prurito, lagrimeo y no afecta la visión a) dacrioadenitis b) dacriocistitis c) celulitis orbitaria d) conjuntivitis alérgica e) conjuntivitis de origen infeccioso
d) conjuntivitis alérgica
33
Descarga purulenta con dolor severo, párpado pegajosos, fotofobia, disminución de la agudeza visual a) dacrioadenitis b) dacriocistitis c) celulitis orbitaria d) conjuntivitis e) úlcera corneal
e) úlcera corneal bacteriana o fúngica NOTA: se puede observar opacidad corneal, constricción pupilar, inyección conjuntival Si es fúngica se observa una úlcera densa como nubosidad rodeada de anillos mas claros. Si se observa hipopión indica una infección intraocular grave
34
Descarga ocular espesa, dolor ocular ardoroso, en ambos párpados, inyección conjuntival y prurito a) dacrioadenitis b) blefaritis c) celulitis orbitaria d) conjuntivitis alérgica e) conjuntivitis de origen infeccioso
b) blefaritis
35
Descarga ocular que se produce al aplicar presion en las glándulas de meibomio y se acompaña de dolor localizado, hipersensibilidad y edema del párpado superior e inferior a) orzuelo b) dacriocistitis c) celulitis orbitaria d) chalazión e) blefaritis
d) chalazión
36
Descarga ocular (lagrimas) con disminución de la agudeza visual, dolor en o alrededor de los ojos, inyección conjuntival, disminución de la visión, sensación de suciedad o arenilla en el ojo, fotofobia a) infección por herpes simple b) infección por herpes zoster c) celulitis orbitaria d) conjuntivitis alérgica e) conjuntivitis de origen infeccioso
a) infección por herpes simple
37
Descarga ocular con lagrimeo excesivo, disminución de la agudeza visual, movimientos oculares dolorosos, aumento de la sensibilidad y la temperatura alrededor del ojo, edema palpebral, hipertermia, malestar general, cefalea, rinorrea, diplopía a) dacrioadenitis b) dacriocistitis c) celulitis orbitaria d) conjuntivitis alérgica e) conjuntivitis de origen infeccioso
c) celulitis orbitaria
38
Mitosis
Pupilas menores a 2-3 mm
39
Midriasis
Pupilas mayores a 5-6 mm
40
Pupilas con forma no redonda, alterada
Discoria
41
Estructuras que se observan en el fondo del ojo
Fóvea,mácula, disco óptico, vasos retinianos
42
Son movimientos binoculares en la misma dirección y en el mismo sentido.
Versiones
43
Mal alineación de los ojos presente cuando ambos ojos están abiertos
Tropa
44
Mal alineación de los ojos que ocurre cuando se cubre un ojo
Foria
45
Cuando el ojo se desvía temporal al tapar el otro ojo
Exotropia
46
Cuando el ojo se desvía nasal al tapar el otro ojo
Endotropia
47
Cuando el ojo se desvía hacia abajo al tapar el otro ojo
Hipotropia
48
Cuando el ojo se desvía hacia arriba al tapar el otro ojo
Hipertropia
49
visión 20/400
5%
50
Visión 20/60
50%
51
Para que se utiliza la prueba de rejilla de Amsler
Para aquellas personas que se sospeche que tienen padecimientos del área macular. La más común es la degeneración macular involutiva (relacionada con la edad). Las líneas deben conservarse paralelas
52
Paciente al que se le dificulta leer y bajar escaleras a) lesión del II par b) lesión del III par c) lesión del IV par d) lesión del VI par e) lesión del VII par
c) lesión del IV par
53
Paciente con ptosis, midriasis, mirada hacia abajo y afuera a) lesión del II par b) lesión del III par c) lesión del IV par d) lesión del VI par e) lesión del VII par
b) lesión del III par