Ojo Flashcards
(26 cards)
La incapacidad para dirigir la mirada
hacia abajo y hacia adentro se explica por la
acción del músculo:
Oblicuo superior
Cuando al visualizar el fondo de ojo
encontramos las arterias con deformación e
“hilos de plata”, lo más probable es que sea
un paciente con:
Hipertensión
Miopia
Ojo grande. Las imágenes lejanas se enfocan por delante de la retina
Hipermetropia
Ojo corto, las imágenes se enfocan por detrás de la retina
Astigmatismo
enfoque desigual según su eje
SÍNDROME DE SJÖGREN
Disminución en el reflejo nasolagrimal
Al visualizar el fondo de ojo encuentra edema de papila, esto corresponde probablemente:
Hipertensión intracraneal
La presencia de tumoración en la porción externa del párpado superior corresponde a:
Tumor de la glándula lacrimal
Par craneal que se muestra afectando la incapacidad de cerrar el ojo
VII par (facial)
SIGNO DE PEEK
Fatigabilidad de los orbiculares
Que pares craneales se exploran a la movilidad del globo ocular
III, IV, VI
CARACTERÍSTICA OFTÁLMICA MÁS COMÚN DE LA ENFERMEDAD TIROIDEA AUTOINMUNE
Retracción del párpado
Cuando el borde del párpado esta girado hacia adentro recibe el nombre de:
Entropión
El reflejo consensual consiste en qué:
La pupila contralateral a la que se
ilumina, se contrae.
SIGNO O MIRADA DE STELWAG:
PARPADEO INFRECUENTE Y PROPTOSIS ( movimiento hacia delante de los ojos con respecto a su posición normal)
Se le llama “anisocoria” a:
Desigualdad pupilar
Se le llama “anisocoria” a:
Desigualdad pupilar
el IV par interviene en:
Mirada abajo y adentro
Se le llama “epifora” a:
Lagrimeo abundante
SIGNO DE PARÁLISIS DEL MÚSCULO OBLICUO SUPERIOR
INCLINACIÓN DE LA CABEZA DE BIELSCHOWSKY
En el reflejo consensual encontramos las pupilas:
Contraidas
Signo de Moebius:
Falta de convergencia de los ejes oculares al mirar al observador acercándose.
Test para evaluar el estrabismo
TEST DE HIRSCHBERG
NISTAGMUS
oscilación rítmica e involuntaria de uno o ambos ojos