Ojo Flashcards

(91 cards)

1
Q

Capas del ojo

A

Pared externa/fibrosa
Intermedia/vascular
Interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Contenido de la pared externa/fibrosa

A

Córnea
Parte anterior de la esclera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Contenido de la capa media

A

Úvea
- Coroides (parte posterior)
- Cuerpo Ciliar
- Iris (parte anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contenido de la capa interna

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Anexos oculares

A

Cejas
Párpados
Aparato lagrimal
Conjuntiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función del sistema lagrimal

A

Producción, distribución y secreción de lágrimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función de las lágrimas

A
  • Evita deshidratación de la córnea
  • Elimina residuos e impurezas del ojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Partes del sistema lagrimal

A
  • Glándula lagrimal
  • Conductos lagrimales
  • Canalículos lagrimales
  • Conducto nasolagrimal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función glándulas lagrimales

A

Producir las lágrimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se distribuyen las lágrimas

A

Se extienden por la superficie anterior del ojo
- Se distribuyen en el ojo mediante el parpadeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por dónde se liberan las lágrimas

A

A través del canalículo lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dónde termina el recorrido de las lágrimas

A

En la cavidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De qué se componen las lágrimas

A

98% agua, electrolitos, glucosa, urea, proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes del segmento anterior del ojo

A

Cámara/polo anterior
Cámara/polo posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contenido de la cámara anterior del segmento anterior

A
  • Conjuntiva
  • Esclera/esclerótica
  • Córnea
  • Iris
  • Pupila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Contenido de la cámara posterior del segmento anterior

A
  • Cuerpo ciliar
  • Cristalino
  • Ligamento suspensorio del cristalino
  • Humor acuoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contenido del segmento posterior del ojo

A
  • Coroides
  • Retina
  • Mácula
  • Fóvea
  • Humor vítreo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Recorrido completo de las lágrimas

A

Se produce en la glándula lagrimal (bajo el párpado superior), se distribuye con el parpadeo, drena por el punto lagrimal, canalículo lagrimal, conducto nasolagrimal y llega a la cavidad nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la conjuntiva

A

Membrana mucosa que cubre el globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

División de la conjuntiva

A
  • Bulbar
  • Tarsal/palpebral
  • Canto interno/Saco de ojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Conjuntiva bulbar

A
  • Unida a la cápsula de Tenon
  • Se inserta en el limbo
  • Recubre la esclera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué inerva a la conjuntiva bulbar

A

V par craneal (trigémino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Conjuntiva tarsal/palpebral

A

Recubre la parte posterior del párpado
- Unión mucocutáneo del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Canto interno/fondo de saco

A

Carúncula
En el pliegue semilunar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Carúncula
estructura redondeada, rosada y carnosa que se encuentra en el ángulo interno del ojo, justo donde los párpados superior e inferior se encuentran.
26
Qué patología es común en la conjuntiva
Conjuntivitis
27
Por qué la conjuntiva es susceptible a inflamación
al estar expuesta, es vulnerable a traumas, infecciones, alergias e inflamación
28
Esclera
Membrana blanca, gruesa, resistente y rica en colágeno - Capa más externa del globo ocular (blanco de los ojos)
29
Capas de la esclera
- Fusca - Fibrosa/sustancia propia - Epiesclera
30
Fusca de la esclera
La más interna con muchos vasos
31
Sustancia propia de la esclera
Principalmente con fibras de colágeno
32
Epiesclera
Capa más externa de la esclera - Facilita deslizamiento del globo ocular
33
Que perfora a la esclera
Nervio óptico Córnea (por el limbo esclerocroneal)
34
Funciones de la esclera
- Da forma al ojo - Protege elementos internos
35
Qué es la córnea
Estructura hemisférica y transparente en la parte anterior del ojo
36
Función principal de la córnea
- Refracción y transmisión de la luz - Permite paso de luz - protege el iris y pupila - Enfoque fijo del ojo
37
Poder de refracción de la córnea
43 dioptrías
38
Grosor de la córnea
0.5mm en el centro 1mm en la periferia
39
Tejido con mayor densidad de terminaciones nerviosas en el cuerpo
La córnea
40
De dónde provienen los nervios de la córnea
De la división oftálmica del nervio trigémino
41
Concentración de las terminaciones nerviosas de la córnea
- 20-40 mayor que la pulpa dental - 600 veces mayor que la de la piela
42
Formas y descripción de las partes de la córnea
- Cóncava/oval: contacto con la película lagrimal precorneal - Convexa/posterior: bañada por humor acuoso
43
De qué depende la transparencia de la córnea
- Ausencia de vasos sanguíneos y linfáticos - Cantidad adecuada de proteoglicanos - Adecuada hidratación
44
Iris
Diafragma circular de tejido pigmentario
45
Función del iris
Regula la cantidad de luz que entra al ojo - Separa la cámara anterior del posterior del segmento anterior del ojo
46
Posición del iris
Atrás de la córnea, delante del cristalino
47
Que controla la dilatación y contracción del iris
Contracción: SNPS Dilatación: SN
48
Pupila
Orificio dilatable y contráctil situado en la parte central del iris por donde penetra la luz al interior del globo ocular.
49
Función de la pupila
Orificio dilatable y contráctil situado en la parte central del iris por donde penetra la luz al interior del globo ocular.
50
Función de la pupila
Regula la cantidad de luz que llega a la retina en la parte posterior del ojo
51
Qué controla el tamaño de la pupila
- El esfínter de la pupila (cierra. SNPS. Luz intensa) - El músculo dilatador (abre. SNS. Escasa luz).
52
Diámetro de la pupila
3 a 4.5 mm 5-9 mm
53
* Midriasis * Miosis * Anisocoria * Disocoria * Isocoria * Hiporeactiva * Hiperactiva * Normoreactiva
- pupila dilatada - pupila contraída - las pupilas son de diferente tamaño entre ellas - pupilas irregulares - pupilas de igual tamaño. - reaccionan poco a la luz. - reacciona dilatándose en exceso al reaccionar a la luz. - disminuye de tamaño al reaccionar a la luz.
54
- pupila dilatada - pupila contraída - las pupilas son de diferente tamaño entre ellas - pupilas irregulares - pupilas de igual tamaño. - reaccionan poco a la luz. - reacciona dilatándose en exceso al reaccionar
* Midriasis * Miosis * Anisocoria * Disocoria * Isocoria * Hiporeactiva * Hiperactiva * Normoreactiva
55
Cuerpo ciliar
Parte situada entre el iris y la retina (Ora serrata)
56
Función del cuerpo ciliar
- Responsable de la producción de humor acuoso - Responsable cambio de forma del cristalino para una correcta acomodación (enfoque).
57
Parte del cuerpo ciliar
- Procesos ciliares: producción de humor acuoso - Músculo ciliar: Cambia de forma el cristalino (modifica su poder refractivo y mejora el enfoque)
58
Ligamento suspensorio del cristalino
Trama compleja de fibras elásticas que estabilizan al cristalino y facilitan su acomodación
59
Otros nombres para el ligamento suspensorio del cristalino
- Zónula de zinn - Zónula ciliar - Fibras zonulares - Zónula
60
Constitución del ligamento suspensorio del cristalino
Fibras que permiten el paso de líquido desde la cámara posterior por detrás del iris hasta la cámara vítrea.
61
A qué se une el ligamento suspensorio del cristalino
Un lado cuerpo ciliar Otro lado cápsula del cristalino
62
Humor acuoso
Líquido transparente en la cámara anterior del ojo
63
Función principal del humor acuoso
- Nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo (como córnea y cristalino) - Evita que las estructuras colapsen - Contribuye a la refracción de la luz para que los rayos converjan en la retina
64
Componentes del humor acuoso
98% de agua Disuelto: - Proteínas - Enzimas - Glucosa - Sodio - Potasio
65
PIO ejercida por el humor acuoso
12-20 mmHg
66
Que enfermedad causa el aumento en el ojo
Glaucoma
67
Coroides
Capa delgada de tejido conectivo y profusamente irrigada por vasos sanguíneos que forma parte del capa intermedia de la pared del ojo
68
Posición del coroides
Entre la esclera y la retina
69
Úvea
parte vascular del ojo situada por debajo de la esclerótica - compuesta por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides)
70
Función principal de la coroides
- Mantener temperatura constante - Nutrir algunas estructuras del globo ocular (epitelio pigmentario)
71
A qué se debe la coloración de la coroides
A la presencia de vasos sanguíneos y contenido de melanina - Mejora la absorción de la luz
72
Retina
Capa delgada y parcialmente transparente
73
Con qué estructuras está en contacto la retina
Con la cara interna de la coroides y con el humor vítreo.
74
Qué ocurre cuando la luz incide sobre la retina
Se desencadenan fenómenos químicos y eléctricos que generan impulsos nerviosos, y se envían al cerebro a través del nervio óptico.
75
Qué forma la retina
Varias capas de neuronas interconectadas por sinapsis
76
Células de la retina
Conos y bastones
77
Carácteristicas de las células de la retina
- Conos: Sensibles a la luz se adaptan en situaciones de mucha luz y dan visión a color - Bastones: Para condiciones de poca luz Dan visión a blanco y negro
78
Estructuras de la retina
- Papila/punto ciego - Mácula lútea - Fóvea - Foveola - Ora serrata
79
Papila o Punto ciego
- Donde atraviesa el nervio óptico - Sin fotoreceptores
80
Mácula lútea
menor grosor, ausencia de bastones, epitelio pigmentario más denso. - Especializada en visión fina - Zona de mayor agudeza visual - Leer y distinguir a las personas
81
Fóvea
Centro de la mácula - ligeramente más oscura (en ella solo hay pequeños capilares) - Pequeña depresión
82
Foveola
Reflejo brillante dentro de la fóvea
83
Ora serrata
Límite anterior de la retina - Existe nasal/medial y lateral/temporal - En contacto con el cuerpo ciliar
84
Humor Vítreo
Líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino. - Más denso que el humor acuoso
85
Funciones del humor vítreo
- Mantiene forma del globo ocular - Consigue una superficie firme para la retina (logra que las imágenes sean nítidas)
86
Composición del humor vítreo
99% agua - Cloro - Sodio - Glucosa - Potasio - Ácido hialurónico - Proteínas
87
Partes del humor vítreo
- Hialoides: fina membrana externa. Hay posterior y anterior - Cortex: Porción periférica más densa - Vítreo central: menor densidad
88
¿Qué músculo eleva el párpado superior?
Elevador del párpado superior. - Inervado por el NC III (oculomotor).
89
¿Qué músculos oculares son inervados por el nervio oculomotor (NC III)?
Recto superior, recto inferior, recto medial, oblicuo inferior, elevador del párpado.
90
¿Qué músculo rota medialmente el ojo y está inervado por el NC IV?
Oblicuo superior
91
¿Qué músculo abduce el ojo y está inervado por el NC VI?
Recto lateral.