Órbita Flashcards

(77 cards)

1
Q

Volumen de órbita

A

30cc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa de enoftalmos

A

Atrofia de la grasa orbitaria

Trauma - fractura de órbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa de exoftalmos

A

Orbitopatía distiroidea

Tumores orbitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Exoftalmometría normal

A

Hombre 16.5mm

Mujer 15.4 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Métodos de imagen

A

Ultrasonido

Tomografía orbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Frecuencias de ultrasonido

A

Frecuencias altas = mejor resolución

Frecuencias bajas = mejor penetración de tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patologías que se ven con la reflectividad alta

A

Neurofibroma
Hemorragia fresca
Hemangioma
Enfermedad tiroidea ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patologías que se ven con la reflectividad baja

A
Metástasis
Pseudotumor inflamatorio
Quiste
Mucocele
Várices orbitarias
Dermoide
Linfoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En la RM T1 qué se ve brillantes?

A

Sangre, grasa orbitaria, melanina y secreción mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En la RM T1 qué se ve opacas o negras?

A

Hemorragia aguda, vítreo, nervio óptico y MEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los tumores se ven ______ en la RM T1 comparados con grasa.

A

hipointensos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contraste usado en la T1

A

Gadolineo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En está forma de RM se ve más información en procesos patológicos

A

T2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se ve brillante en T2?

A

Vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se ve negro en la T2?

A

Sangre y grasa orbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mejora imágenes ósea y sangrado agudo. Se usa para fracturas, senos paranasales y trauma.

A

Tomografía orbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Beneficios de la tomografía orbitaria.

A

Es más corto que RM y más barato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patologías de niños bien circunscritas

A

Quiste dermoide
Linfangioma
Rabdomiosarcoma
Glioma de N.O.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patologías bien circunscritas de adultos

A
Hemongioma cavernoso
Neurofibroma
Neurilemoma
Histiocitoma fibroso
Linfoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más común de exoftalmos y diplopía adquirida

A

Orbitopatía distiroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Etiología de orbitopatía distiroidea

A

Hipertiroideos 90%
Eutiroideos 5-10%
Hipotiroideos 1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factor de riesgo para hipertiroideos

A

Enfermedad de Graves y

fumadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Proceso autoinmune de la orbitopatía distiroidea

A

Inflamación del tejido orbitario, hay infiltración de los músculos extraoculares, respetando tendón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clínica de orbitopatía distiroidea

A
Retracción palpebral
Exoftalmos
Alteración de la motilidad ocular
Hiperemia conjuntival
Ojo rojo
 Hipertensión ocular 
Neuropatía óptica compresiva
Disminución de visión, campo visual 
Sensibilidad al color y contraste
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se hace el diagnóstico de la orbitopatía distiroidea?
Clínico: exoftalmometría Perfil tiroideo TC de órbitas
26
Tratamiento de orbitopatía distiroidea
Esteroides sistémicos ("bolos" metilprednisolona) Lágrimas artificiales, antiinflamatorios tópicos Casos severos: inmunosupresión, radioterapia Cirugía descompresiva, de estrabismo, de párpados
27
patología con pseudomotor inflamatoria con un cuadro inflamatorio idiopático
Enfermedad inflamatoria orbitaria inespecífica
28
La enfermedad inflamatoria orbitaria inespecífica en adultos es ______ y en niños _________.
unilateral; bilateral
29
Si un adulto tiene un cuadro inflamatorio unilateral se debe sospechar de:
Vasculitis sistémica
30
¿Cómo se hace el diagnóstico de enfermedad inflamatoria orbitaria inespecífica?
Diagnóstico de exclusión
31
Tratamiento para enfermedad inflamatoria orbitaria inespecífica
Esteroides con respuesta espectacular
32
Inflamación aguda de los tejidos orbitarios
Celulitis
33
¿Con qué población es más común la celulitis?
Niños
34
Proceso infeccioso de la celulitis
Heridas en piel por S. aureus, estreptococoscos, H. influenzae y propagación de senos paranasales
35
Inflamación anterior al septo orbitario
Celulitis preseptal
36
Causa de celulitis preseptal y orbitaria
S. aureus
37
Síntomas y signos de celulitis preseptal
Edema palpebral, eirtema, dolor y fiebre
38
Tratamiento para celulitis preseptal
Niños menos de 5 años: antibióticos IV | Mayores: VO
39
Inflamación posterior al septo orbitario, involucra globo ocular
Celulitis orbitaria
40
Signos y síntomas de celulitis orbitaria
Limitación y dolor a los movimientos, DPA, quemosis, edema, inflamación periorbitaria y fiebre
41
Causa trombosis de seno cavernoso
Celulitis orbitaria
42
Tratamiento de celulitis orbitaria
Antibióticos IV con ingreso hospitalario y drenaje quirúrgico
43
Tumor benigno de niño
Hemangioma capilar
44
Tumor maligno de niño
Rabdiomiosarcoma
45
Tumor metastásico de niño
Neuroblastoma
46
Tumor benigno de adulto
Hemangioma cavernoso
47
Tumor maligno de adulto
Linfoma
48
Tumor metastásico de adulto
Mamá y pulmón
49
Tumor presente al nacimiento con aumento de tamaño de 6 a 12 meses con una regresión 5 a 8 años.
Hemangioma capilar
50
¿Cuándo se requiere tratamiento para el hemangiona capilar?
Si hay anisometropía, estrabismo o ambliopía
51
Tratamiento de hemangioma capilar
Esteroides, INF, láser, radiación o escisión.
52
Tumor orbitario más común en adultos
Hemangioma cavernoso
53
Población más afectada por el hemangioma cavernoso
Mujeres de 40 años
54
Tumor en dónde ocurre proptosis lentamente progresivay acelerada en embarazo
Hemangioma cavernoso
55
Tratamiento del hemangioma cavernoso
Observación y escisión
56
Tumor raro con edad de aparición de 10 años.
Linfangioma
57
Tumor en donde hay una malformación llena de linfa en ubicación supero-nasal.
Linfangioma
58
Manifestaciones clínicas de la lifangioma
Dolor, proptosis y párpado violeta.
59
Tratamiento de linfangioma
Observación y cirugía
60
Tumor maligno de tejido blando más común en niños
Rabdmiosarcoma
61
Edad de diagnóstico para el rabdomiosarcoma
8 años
62
Tipo de tumor qué es el rabdomiosarcoma
Embrionario
63
Tumor plexiforme y nodular que involucra el párpado
Neurofibroma
64
Tumor con proliferación no encapsulada, pero bien circunscrita de células de Schwann, perineurales y axones.
Neurofibroma
65
Astrocitoma de tejido de cresta neural con crecimiento lento
Glioma de nervio óptico
66
Manifestaciones clínicas del glioma de nervio óptico
Proptosis unilateral, baja visual, estrabismo, papiledema, pliegues retino- coroideos, oclusiones vasculares retinanas
67
Tipo de linfoma
90% No Hodgkin de células B
68
Tipo de linfoma más común en niños
Linfoma de Burkitt
69
Manifestaciones clínicas del linfoma
Proptosis no dolorosa, edma de g. Lagrimal, parches conjuntivales "asalmonados", alteraciones de visión
70
Metástasis más comunes en la órbita
Metástasis de máma y pulmón
71
Tipos de cirugía mutilante
Evsiceración Enucleación Exenteración
72
Cirugía mutilante más usada
Evisceración
73
Cirugía más conservadora
Evisceración
74
Hay un remoción de contenido intraocular con o sin córnea
Evisceración
75
Cirugía mutilante en donde hay una remoción de globo ocular completo
Enucleación
76
Cirugía que incluye córnea, esclera y una porción nervio óptico
Enucleación
77
Cirugía con reoción del contenido orbitario con o sin párpados
Exenteración