ORBITOPATIA TIROIDEA Flashcards

1
Q

síntomas TIROTOXICOSIS

A

pérdida de peso sin alteración del apetito, defecaciones + frecuentes, sudoración, intolerancia al calor, nerviosismo, irritabilidad, palpitaciones, debilidad y fatiga tiroidea, temblores, eritema palmar y piel caliente y sudorosa. acropaquia tiroidea 1%, mixedema pretibial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TRATAMIENTO

A

carbimazol, propiltiouracilo, propranolol, ablación tiroidea con yodo radiactivo o tiroidectomía parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factor de riesgo clínico de desarrollar OT

A

Es el tabaquismo. Mayor incidencia de enfermedad de

Graves en el sexo femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenia de la oftalmopatía

A

El AC que reacciona contra las células glandulares
tiroideas y los fibroblastos orbitarios produce inflamación de los músculos extraoculares, tejidos intersticiales, grasa orbitaria y las glándulas lagrimales. elevación secundaria de la presión intraorbitaria y
compresión del nervio óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La degeneración de las fibras musculares

A

Da lugar a fibrosis, que limita el movimiento del

músculo afectado, deriva en miopatía restrictiva y diplopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FASE DE LA OT

A

una fase congestiva (inflamatoria) Y fase fibrótica (quiescente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FASE CONGESTIVA

A

Enrojecimiento y dolor ocular que tiende a remitir al cabo de 1-3 años. El 10% de los pacientes sufren problemas oculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FASE FIBROTICA

A

limitación indolora de los movimientos oculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

hallazgos clínicos DE LA OT

A

i) afectación de partes blandas, ii) retracción palpebral, iii) proptosis, iv) neuropatía óptica y miopatía restrictiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

clasificación de la gravedad de la OT I) Grave

A

Pérdida de visión por neuropatía óptica o afectación corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clasificación de la gravedad de la OT

ii) Moderada-Grave

A

con 1 o + más de los
siguientes:
Afectación de partes blandas moderada-grave,
Retracción palpebral de 2 mm o más, diplopía y proptosis de 3 mm o +.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

clasificación de la gravedad de la OT LEVE

A

iii) leve, con un impacto mínimo sobre la calidad de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Afectación de partes blandas Síntomas.

A

Sensación de arenilla, enrojecimiento ocular, lagrimeo,

fotofobia, párpados hinchados y malestar retroocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos. Afectación de partes blandas.

A

○ Congestión epibulbar.
○ Edema periorbitario
○ la insuficiencia y la inestabilidad lagrimal.
○Signos corneales - la retracción palpebral.
○Erosiones epiteliales punteadas, queratoconjuntivitis límbica superior, queratitis bacteriana, adelgazamiento y cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Retracción palpebral

A

superiores e inferiores 50%
hiperfunción del músculo de Müller x exceso de estimulación simpática.
contractura DE los M. elevador del párpado y recto inferior + adherencia de los tejidos orbitarios subyacentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas de la retracción parpebral.

A

Los pacientes pueden referir que tienen los ojos muy

abiertos o saltones, que les cuesta cerrarlos o síntomas de la superficie ocular.

17
Q

Signos de Retracción palpebral

A

por encima del limbo superior, dejando ver la esclera.
cuando pueda
verse la esclera situada por debajo.

18
Q

La retracción palpebral puede

A

aislada o asociada a proptosis

19
Q

signo de Dalrymple Retracción palpebral

A

es la retracción de los párpados en

posición primaria de la mirada

20
Q

○ El signo de Kocher Retracción palpebral

A

describe la mirada fija y «atemorizada», sobre todo cuando el paciente mira con atención.

21
Q

○ El signo de von Graefe Retracción palpebral

A

describe el descenso retardado del párpado inferior al mirar hacia abajo

22
Q

Proptosis Signos.

A

Axial, unilateral o bilateral, simétrica, asimétrica

impedir el cierre palpebral –> disfunción lagrimal -> queratopatía por exposición, ulceración corneal e infección.

23
Q

Miopatía restrictiva

A

30 y el 50% –> oftalmoplejía

movimientos se restringen por el edema inflamatorio y por la fibrosis.

24
Q

Síntomas Miopatía restrictiva

A

Visión doble, a menudo con malestar en algunas

posiciones de la mirada

25
Signos Miopatía restrictiva mas frecuente 1
○ Déficit de elevación causado por contractura fibrótica del recto inferior; puede simular una parálisis del recto superior.
26
Signos Miopatía restrictiva 2 | ○ Déficit de abducción por fibrosis del músculo recto medial, que puede simular una parálisis del VI par.
27
Signos Miopatía restrictiva 3
○ Defecto de depresión secundario a fibrosis del músculo recto superior.
28
Signos Miopatía restrictiva 4
○ Defecto de aducción causado por fibrosis del recto lateral.
29
Neuropatía óptica
compresión que ejercen sobre el nervio óptico o su vascularización en el ápex orbitario los músculos rectos congestionados e hipertróficos y el tejido orbitario edematoso.
30
Síntomas. N O
El deterioro de la visión central
31
Signos. de neuropatia optica
○ La agudeza visual reducida ○ La pérdida de saturación de los colores ○disminución en la intensidad de la luz. ○ La presencia de un defecto pupilar aferente ○ Los defectos campimétricos ( centrales o paracentrales) y combinarse con defectos de haces de fibras nerviosas. + aumento de la PIO, se confunde con un glaucoma primario de ángulo abierto.
32
Como esta la papila en neuropatia optica
○ La papila óptica puede estar normal, edematosa o, raramente, atrófica.
33
DIAGNOSTICO DE NO
CLINICO EXAMEN DEL CAMPO VISUAL RM - TC POTENCIADOS EVOCADOS VISUALES
34
NEUROPATIA OPTCA Enfermedad leve
○ Lubricantes para la queratoconjuntivitis límbica superior ○ corticoides, [AINE], ciclosporina). ○ Elevación de la cabeza al dormir para reducir el edema periorbitario. ○ Cierre de los párpados con esparadrapo para mejorar una queratopatía por exposición leve.
35
Enfermedad activa moderada a grave
36
Gradación de la actividad clínica. El EUGOGO sugiere | calcular el «índice de actividad clínica
1. Dolor orbitario espontáneo. 2. Dolor al mover los ojos. 3. Edema palpebral que se considere secundario a OT activa (fase inflamatoria). 4. Eritema palpebral. 5. Hiperemia conjuntival que se considere secundaria a OT activa (fase inflamatoria). 6. Quemosis. 7. Inflamación de la carúncula o el pliegue semilunar.