Organogénesis de ojo, piel y extremidades Flashcards

1
Q

¿De qué capa germinal deriva la dermis?

A

Mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué tres grandes grupo puede dividirse el esqueleto?

A
  • Cráneo
  • Esqueleto axial
  • Esqueleto apendicular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué partes puede dividirse el cráneo y de donde deriva cada una de ellas?

A

Condrocráneo: deriva del mesodermo cefálico
Esplacnocráneo: deriva del mesodermo cefálico
Dermatocráneo: deriva del CCN ¿?¿?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué partes se divide el esqueleto axial?

A

Columna vertebral: deriva del esclerótomo del mesodermo somítico
Notocorda: deriva del cordomesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué partes se divide el esqueleto apendicular?

A

Extremidades: derivan del mesodermo de placas laterales.
Cinturas: también derivan del mesodermo de placas laterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los 3 ejes que determinan el desarrollo de las extremidades? Explicar cada uno.

A
  • Eje proximo-distal (próximo=más cerca del cuerpo; distal = más lejos del cuerpo)
  • Eje antero posterior (anterior=región del pulgar; posterior=región del meñique)
  • Eje dorso-ventral (dorsal=dorso de la mano; ventral=palma de la mano)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nombrar las tres regiones que poseen las extremidades de los tetrápodos.

A

Estilopodio (más proximal): húmero/fémur.
Zeugopodio (intermedio): radio+cúbito/tibia+peroné.
Autopodio (más distal): manos/pies: carpo+metacarpo+falanges/tarso+metatarso+falanges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los esbozos?

A

Son abultamientos a partir de los cuales se desarrollan los miembros. En tetrápodos hay 4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un campo de extremidad?

A

Es una región de células capaz de dar lugar a un miembro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué dos capas embrionarias son necesarias para formar un esbozo?

A

Mesodermo, que da lugar al mesénquima.

Ectodermo, que da lugar a la epidermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué interacción es esencial para el desarrollo de los esbozos?

A

La interacción epitelio-mesenquimática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los 2 mecanismos más importantes para el desarrollo de las extremidades?

A
  • La interacción entre el epitelio y el mesénquima (mediante una inducción-competencia bidireccional)
  • Los patrones posicionales (la ubicación de cada célula respecto a las otras)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los principales morfógenos implicados en el desarrollo de cada uno de los ejes de las extremidades? (gradientes)

A

Eje prox-distal: FGF
Eje ant-post: Shh
Eje dorso-ventral: Wnt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la importancia de los genes Hox?

A

Son una familia de genes esenciales para la correcta ubicación de los esbozos a lo largo del eje antero posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué molécula estimula (mediante un gradiente) la expresión de ciertos genes Hox en diferentes localizaciones?

A

El ácido retinoico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la función del ácido retinoico durante la formación de las extremidades?

A

Es crítico para el inicio de la evaginación del esbozo, ya que activa (mediante un gradiente) la expresión de los genes Hox.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Que sucedería si se coloca ácido retinoico en la zona caudal de un embrión de rana?

A

Se desarrollarán patas en la cola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué determina la expresión de diferentes genes Hox en disintas regiones?

A

Determina si las células mesenquimáticas de esa región fomarán el estilopodio, el zeugopodio o el autopodio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipos de células componen un esbozo y de dónde derivaron?

A
  • Precursores esqueléticos y de tejido conectivo (derivan de las placas laterales): forman la zona de progreso o zona proliferativa de células indiferenciadas.
  • Precursores de músculo (derivan de los somitas)
  • Células epiteliales (ectodérmicas): incluyen la cresta ectodérmica apical (CEA).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la zona de progreso (mesenquimática)?

A

Es una zona de proliferación de células mesenquimáticas indiferenciadas, que posteriormente se diferenciarán. Además determina el tipo de exremidad que se va a formar (anterior o posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la cresta ectodérmica apical? (CEA)

A

Es un conjunto de células ectodérmicas en el ápice del esbozo que dirige la formación de la extremidad. Constituye el principal centro de señalización que guía el crecimiento del esbozo y el establecimiento de los ejes del miembro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la región polarizante? (ZPA)

A

Es una región de células mesenquimáticas (ubicadas en la “axila” del esbozo) que son necesarias para la determinación del eje antero-posterior de la extremidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿A partir de qué región mesodérmica se forman los precursores esqueléticos?

A

A partir del mesodermo lateral

24
Q

¿A partir de qué región mesodérmica se forman los músculos?

A

A partir del miótomo de las somitas.

25
Q

¿Qué parte de las somitas dará lugar a los músculos de las extremidades?

A

El miótomo hipoaxial.

26
Q

¿Cómo es que las células del miótomo hipoaxial llegan a formar los músculos de las extremidades?

A

El mesodermo lateral en el campo de extremidad induce a los mioblastos a migrar desde los somitos hacia el esbozo y dar lugar a la musculatura.

27
Q

¿Qué induce la formación de la cresta ectodérmica apical (CEA)?

A

Es estimulada por el mesénquima del esbozo (zona de progreso).

28
Q

Explicar la interacción epitelio-mesenquimática,

A

Es la interacción entre la CEA (epitelio) y la zona de progreso (mesénquima). La CEA guía el crecimiento del esbozo desde la región distal a la proximal. La zona de progreso determina el tipo de extremidad que se va a formar (anterior o posterior).

29
Q

¿Qué pasaría si se quita la cresta ectodérmica apical (CEA) de un miembro en desarrollo?

A

El desarrollo de ese miembro se detiene.

30
Q

¿Que sucedería si un mesodermo (o meséquima) de ala es colocado en un esbozo posterior de un ave en desarrollo?

A

Se formaría un ala en vez de una pata.

31
Q

¿Qué sucedería si se coloca un CEA extra en el esbozo de un ala?

A

Quedaría un ala “duplicada” (como dos alas en una)

32
Q

¿Qué factor utiliza la CEA para guiar el desarrollo póximo-distal de los miembros?

A

Las proteínas FGF.

33
Q

¿Qué sucede si se quita la CEA de un esbozo pero se le aplica FGF en ese mismo lugar?

A

El miembro se desarrolla casi normalmente.

34
Q

¿Qué sucede si aplica FGF en alguna zona del embrión donde no deberían formarse extremidades?

A

Se formará un esbozo extra. PREGUNTAR: ¿Se desarrollará la extremidad?

35
Q

Explicar qué factores están involucrados en la interacción epitelio mesenquimática y cuál es su función.

A

Las células mesenquimáticas secretan FGF10, la cual induce la formación de la CEA y la producción de FGF8 por parte de ésta. FGF8, a su vez, actúa sobre las células mesenquimáticas, estimulando su proliferación, y actúa también sobre la región polarizante, induciendo la producción de Shh.

36
Q

¿Cómo actúa Wtn en el desarrollo de las extremides?

A

Estabiiza a FGF10 en los sitios donde se desarrollan los miembros.

37
Q

¿Qué principal morfógeno produce la región polarizante y qué la estimula a producirlo?

A

Secreta Shh, siendo su producción inducida por el efecto de la FGF8 secretada por la CEA.

38
Q

¿Qué factores determinan que se forme un miembro anterior o uno posterior?

A

Está determinado por los factores Tbx.
Tbx5: da extremidades anteriores.
Tbk4: da extremidades posteriores. Requiere Pitx1 para expresarse.

39
Q

¿Qué determina la expresión de Tbx5 o Tbx4?

A

Un gradiente de ácido retinoico. Tbx4 se expresa a más concentración del ácido.

40
Q

¿Que sucedería si se coloca FGF entre medio de un esbozo anterior y uno posterior?

A

Se formará una extremidad quimera (en aves, una mezcla entre pata y ala)

41
Q

En aves: ¿Qué sucederìa si se coloca FGF cerca de un esbozo anterior y qué factor expresaría?

A

Se formaría un ala, expresando Tbx5

42
Q

En aves: ¿Qué sucederìa si se coloca FGF cerca de un esbozo posterior y qué factor expresaría?

A

Se formaría una pata, expresando Tbx4

43
Q

¿Qué eje organiza la zona polarizante?

A

Funciona como organizador del eje antero-posterior de la extremidad.

44
Q

Si se coloca FGF en un lugar cualquiera del embrión, ¿de qué depende qué tipo de extremidad se formará?

A

Depende de cuál Tbx sea el que se exprese.

45
Q

¿Cómo se induce el establecimiento de la zona de actividad polarizante (ZPA)?

A

El ácido retinoido induce su establecimiento.

46
Q

¿Qué sucedería si se agregara una zona polarizante (ZPA) extra en un esbozo?

A

Se duplicaría la región del autopodio.

47
Q

¿Qué morfógeno regula la formación del eje antero-posterior de la extremidad y cómo lo hace?

A

Sonic Hedgehog (Shh). Forma un gradiente que especifica el número de dedos y su identidad.
A menor concentración se forma la parte anterior (pulgar).
A mayor concentración se forma la parte posterior (meñique).

48
Q

¿En que zona del esbozo se expresa sonic hedgehog?

A

En la zona de actividad polarizante (ZPA)

49
Q

¿Qué factor es el activa a Shh y de donde proviene?

A

Es activado por FGF8 proveniente de la CEA.

50
Q

Qué sucedería si se coloca Shh en la región anterior de un esbozo?

A

Se formaría otro meñique; y según la concentración aplicada se formarían también otras estructuras repetidas de la mano/pie.

51
Q

Durante el desarrollo, los dedos se encuentran unidos entre sí por…

A

… cartílago, que en muchas especies sufre luego apoptosis.

52
Q

¿A qué se debe normalmente la polidactilia en humanos?

A

Parece deberse a mutaciones que inducen la vía Shh o Hox, PREGUNTA: ¿Por qué genes Hox?

53
Q

¿Qué es la osificación y qué dos tipos existen?

A

Es la transformación de tejido mesenquimal en hueso.

Existen la osificación intramembranosa o dérmica y la osificación endocondral.

54
Q

¿Cuál es la diferencia entre los dos tipos de osificación?

A

Osificación intramembranosa o dérmica: no pasa por la etapa de cartílago (se da en la cara y el cráneo),
Osificación endocondral: el hueso se forma a partir de cartílago.

55
Q

¿Cómo es la osificación intramembranosa o dérmica?

A

Ocurre en los huesos planos de la cara y el cráneo, y en otras estrucutras de otros animales, como el caparazón de las tortugas.
La epidermis estimula a las células mesenquimáticas a liberar un factor que estimula a los osteoblastos a formar la matriz ósea que luego dará lugar al tejido óseo. (¿¿??) BUSCAR O PREGUNTAR

56
Q

¿Cómo es la osificación endocondral?

A

Se da en vértebras, costillas y en huesos largos de extremidades.
Las células mesequimáticas estimulan a los condrocitos a proliferar y secretar una matriz de cartílago. Se produce la hipertrofia de los condrocitos y su muerte por apoptosis. Luego se produce una invasión de vasos sanguíneos y el reemplazo del cartílago por hueso. BUSCAR