Orina Flashcards
(39 cards)
Mecanismo del cuerpo cuando el individuo pierde líquido
- La persona suda
- Se concentra más el soluto en la sangre por la pérdida del solvente (agua)
- Incrementa la osmolaridad
- Se reabsorbe más agua de la orina
¿Cómo es la orina cuando la osmolaridad es reducida?
- Mucha agua en sangre
- Sale orina muy diluida al reabsorberse menos
¿Qué factor regula la sed?
La osmolaridad de la sangre
Núcleos del hipotálamo con osmorreceptores
Supraóptico
¿Qué activa la sensación de sed?
El aumento de la actividad de los osmorreceptores en el hipotálamo por una alta osmolaridad en la sangre.
¿Por qué la orina es concentrada o diluida?
- Cuando se excreta mucha agua es diluida (tomar mucha agua, diuréticos)
- Cuando se reabsorbe más agua al final es concentrada (deshidratación, ejercicio)
Mecanismo por el cual se produce + hormona antidiurética AVP (ADH)
- Los osmorreceptores en el núcleo supraóptico por una alta osmolaridad en sangre se activan
- Los núcleos supraóptico y paraventricular sintetizan y secretan ADH (AVP) de la neurohipófisis
- La AVP se une a los receptores V2 en células principales de los túbulos colectores.
- Activan las acuaporinas 2 para reabsorber más agua en el tubulo colector medular.
- Se reduce osmolaridad en salngre
Dos mecanismos que favorecen la reabsorción de agua
- Mecanismo multiplicador por contracorriente
- Ciclo de la urea
Mecanismo de osmolaridades en los segmentos
- Al llegar a glomérulo osmolaridad es la normal sanguínea (300 mOsm/L)
- En el túbulo contorneado proxima sigue siendo igual al plasma sanguíneo (300).
- Del TCP a asa descendente se reabsorbe 65% de agua y otros iones. Se incrementa osmolaridad (750). Además el intersticio medular es hiperosmolar. Esta parte logra equilibrio con intersticio por osmosis
- En la curva del asa de Henle, se secreta urea, lo que incrementa la osmolaridad a 900.
- Después en fina ascendente es impermeable a agua y se reduce 750 y por reabsorción de iones
- De asa gruesa ascendente (350) se reduce (100) al inicio de túbulo contorneado distal. Por ser impermeable a agua, se reabsorben iones. Reduciendo p. osmótica, y provocando que ahora sea hipotónica.
El fluido del segmento del túbulo contorneado distal es _________
Hipotónico
¿Qué permite la hipotonicidad en el TCD?
Si es hipertónica amarra agua. Pero si es hipotónica permite hacer fácilmente la diuresis
La hipotonía permite la fácil reabsorción del agua, y hacer orina ligeramente concentrada. Además de reabsorber selectivamente iones
Asa ascendente de Henle es permeable a ______ e impermeable a__________
- Solutos (NKCC2)
- Agua
3.
¿Cómo es el mecanismo de multiplicación por contracorriente?
- El Asa ascendente es impermeable a agua pero permeable a solutos
- Entonces al sacar solutos, al intersticio aumenta la osmolaridad de la médula renal
- EL Asa descendente es permeable al agua y a solutos lo que equilibra el filtrado con el íquido intesticial (hiperosmótico)
- Esto explica la osmolaridad alta en la parte más baja del asa de Henle.
AQP
Acuaporina: canal que ayuda a reabsorbe más agua y no iones
¿Qué pasa si el agua llega a colector hiperosmótica?
No se puede reabsorbe tanta (los iones la amarran), se excreta más —> diuresis
Por ejemplo, bloquea transportador de Na en rama descendente.
Intesticio debe ser osmoloar para jalar `agua.
¿Cómo favorece el gradiente osmolar producido por el Asa de Henle a las acuaporinas?
- Es un motor para que cuando se insertan AQP por ADH, el H2O se puede reabsrobe
- Disminuyendo el volumen urinario
¿Que hacen los vasos sanguíneos rectos de la médula renal?
- Su red morfológica en forma de U
- Permite que no se pierda el gradiente osmolar, al tener misma morfologia que Henle (contracorriente)
- Debido a que equilibran con el líquido intesticial
- Esta forma hace que los iones no se vayan rápido de intesticio a la sangre. Por ello, los vasos rectos no reabsorben tantos iones por el espacio limitado de intercambio.
- intercambian eficientemente Na y urea
EXPLICA
WOW
En los túbulos colectores la urea se reabsorbe y_____
Aumenta la osmolaridad intersticial
En la Asa de Henle descendente y primera parte ascendente la urea
Se secreta
(incrementa osmolaridad tubular)
. En el intersticio se reabsorbe y se secreta en Henle
¿Cómo se produce la orina diluida?
- Desde el Asa de Henle descendente la osmolaridad cae por permeabilidad a solutos e impermeabilidad de agua
- Si no hay ADH (AVP), no hay reabsorción de agua
- Por lo tanto sale más agua, es decir, un a orina diluida
¿Cómo pasa la urea por los distintos segmentos?
- Se filtra la urea al filtrado
- En asa entre descendente y ascendente secreta urea para contrarrestar la pérdida de iones
- En asa gruesa de Henle sale a intesticio y contribuye a aumentar la osmolaridad
- En colector se reabsrobe una parte para el intersticio
¿Por qué se dice que el ciclo de la urea es un ciclo?
Lo que reabsorbes en túbulo colector medular pasa al intersticio. Incrementa osmolaridad del intersticio medular.
Luego del intesticio medular se secreta urea a al asa de Henle. Y otra vez pasa a la luz
¿Cómo se produce la orina concentrada?
- Dependiendo del gradiente osmótico del líquido intersticial y la inserción de acuaporinas en la lamina apical por ADH
- Si hay más ADH se recupera + agua. Sale concentrada por mayor osmolaridad