Regulación de la Circulación Flashcards
(47 cards)
Flujo sanguíneo
- Volumen que fluye en un tejido en un periodo de tiempo (ml/min)
¿Cómo se controla el flujo local?
De acuerdo a la necesidad local. Es hipereficiente, incrementa flujo X30
Presión arterial general y el flujo sanguíneo local son
Independientes
Control local inmediato
Controla el flujo de acuerdo a sus necesidades
Necesidades que controlan el flujo local
- O2, nutrientes, remoción de CO2 y H,
- Conc de iones, requerir sustancias
- Función del tejido (cutáneo- regular tempertatura, o renal para filtración)
¿Qué tejidos utilizan mayor gasto cardiaco?
El hígado, luego riñones , cerebro músculo
El uso de músculo a largo plazo (ej. de resistencia) provoca que el GC…
Aumente. Para cubrir demanada de energía utiliza + ácidos grasos
El incremento del metabolismo y la disminución del O2
Aumenta el flujo sanguíneo
Músculo X2o en ejercicio
Mecanismos agudos de control local cuando hay poco flujo (ejercicio o la hipoxia) (2)
- Teoría de producción de vasodilatadores
- Teoría de la demanda de O2
Teoría de producción de vasodilatadores
- Se acumulan los metabolitos (al no llegar flujo que los quite)
- Vasodilatadores acumulados, vasodilatan el vaso (relajan m liso)
- Mayor flujo a tejidos
Vasodilatadores: adenosina, CO2 e histamina
Teoría de la demanda de O2
- Falta de flujo a tejidos (O2 se requiere para contraer músculo)
- O2 tisular reducido
- Provoca que músculos se relajen (al no haber O2 para contraerlos)
- Vasodilata (relaja arteriolas y esfinteres precapilares)
- Flujo
Menos 02= + metabolismo tisualr
Mayor dilatación de un vaso hace que haya menor….
Resistencia + flujo
Hiperemia reactiva
- Se reduce la perfusión por una oclusión arterial
- Se acumulan vasodilatadores
- Reperfusión
- Incrementa desproporcionadamente el flujo
Hiperemia activa
- Aumento de actividad del tejido (mucha demanda activa por más metabolismo)
- Vasodilatadores
- Incrementa flujo proporcional
Diferencia entre hiperemia activa y reactiva
- Una por más metabolismo = proporcional
- Una por oclusión= desproporcional
Teorías del control agudo local por mayor flujo
Teoría metabólica y teoría sistémica
Mayor presión sistémica incrementa el flujo local. Se busca restablecer
Teoría metabólica
- El exceso flujo sanguíeneo remueve los metabolitos efectivamente
- No se acumulan vasodilatadores (no actuan)
- Vasoconstricción (tono simpático)
- Menor flujo
Teoría miogénica
- Exceso de flujo
- Incrementa el O2 tisular
- Constricción del músculo liso
- Menor flujo (+R)
- Exceso de flujo
- Estira repentina las células muscular
- Contracción reactiva
Mecanismos agudos
Oxído nítrico (NO)
- Factor endotelial que promueve la vasodilatación
*Se libera por el roce del flujo con el endotelio - Paracrino GMPc- PKG (relaja m. liso)
NO sintetasa (eNOS) activada al rozar.
Mecanismos agudos
Endotelina
- Factor endotelial que promueve la vasoconstricción
- Se libera cuando hay daño endotelial
- Previene sangrado excesivo
Fisiopatología de vasculares, promueve R como artritis, ateroesclerosis
Los mecanismos agudos se adaptan a situaiones crónica
Verdadero
Si no funcionan agudos progresan a crónicos
Mecanismo crónico de angiogénesis
Se determina vascularización por flujo máximo neceario y no el promedio
- Mediado por factores peptidérgicos (VEGF, PDGF, FGF)
- Mecanismo crónico que se da por una hipoxia graduada
- Se unen las anastomosis de las vias coletarales ya que se interrumpe el flujo central gradualmente, formando nuevos vasitos.
- Se mantiene contraídos vasos nuevos hasta que son necesarios
Como cáncer
Mecanismo crónico de remodelado vascular
- Arterias reciben sangre a presión alta (presión crónica con resistencia)
- M. liso entra en estrés mecánico (por estirar-contraer mucho)
- Se hipertrofia el músculo para compensar esto.
- Pero aumenta la resistencia y + presión (-luz). Poco flujo
- No se mantiene musculatura y no llega O2
- Se atrofia la pared del vaso
- Se pierde la elasticidad.
- Habrá + luz pero poca elasticidad (como tubo de metal)
- Alta resistencia y + presión, por mayor rigidez y menos flujo
primero arteriolas y arterias en hipertensión avanzada
ic cardiaca luego
Control nervioso sobre el flujo características
- Sistema rápido
- Redistribuye sangre, controla el tono vascular
- Incrementa o disminuye el GC (cronotropismo, ionotropismo, dromotropismo)
- Nivel vascular= + simpático