Otitis media y externa Flashcards

(40 cards)

1
Q

División membrana timpánica y embriología

A

Externa (ectodermo), media (mesoderma), interna (endodermo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La membrana timpánica se divide en dos:

A

Pars fláccida y pars tensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pars … crea colesteatomas

A

Fláccida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espacio lleno de aire que se encuentra dentro de la porción petrosa del hueso temporal

A

Caja timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inervación simpática, sensorial y parasimpática de caja timpánica

A

Simpático: Plexo carotídeo
Sensorial y parasimpática: NC VII y IX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Irrigación caja timpánica

A

Ramas auriculares profundas de arteria maxilar interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3 huesos del oído medio que forman una cadena de huesos que conectan lateralmente la membrana timpánica y medialmente la ventana oval del oído interno

A

Martillo, yunque, estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Proceso infeccioso agudo con líquido purulento en oído medio

A

Otitis media aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de hipoacusia de OMS

A

Hipoacusia conductiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué es más común OMA en niños?

A

Porque trompa de Eustaquio es más pequeña y horizontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Px con otalgia, fiebre, irritabilidad, interrupción del sueño, ¿cuál es su dx?

A

OMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se ve en otoscopio en OMA)

A

Abombamiento de membrana timpánica, eritema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Epidemiología más frecuente OMA

A

Px de 6-24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuántos episodios son considerrados otitis recurrente?

A

3 o más episodios en 6 meses o 4 en 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa más común de OMA y qué microorganismos lo ocasionan

A

Bacteriana
-S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Piedra angular tx OMA

A

Analgésicos (acetaminofeno, ibuprofeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Antibióticos utilizados en OMA

A

-Amoxicilina (px que nunca han tomado ab)
-Amoxicilina/ácido clavulánico (bilateral, han tomado ab 30 días antes, no responde)

18
Q

V o F: Antihistamínicos, descongestivos, esteroides están indicados en OMA

19
Q

3 complicaciones frecuentes de OMA

A

Perforación de membrana timpánica, mastoiditis, parálisis NC VII

20
Q

En conducto auditivo externo sus 2/3 distales son … y 1/3 es …

A

Cartilaginoso, óseo

21
Q

Drenaje de CAE

A

Ganglios parotídeos y retrofaríngeos

22
Q

Inervación sensitiva CAE

A

NC V, VII y X

23
Q

Infección/inflamación del conducto auditivo externo

A

Otitis externa

24
Q

Etapa de OE en la que hay edema de la piel ocasionando obstrucción de las glándulas

A

Preinflamatoria

25
3 fases de la inflamación aguda en OE
-Leve: eritema y edema, secreciones clara, indoloras -Moderada: aumento de edema y dolor, secreciones mucopurulentas -Severa: conducto obstruido, detritus celulares, muy doloroso, edema periauricular y adenopatías
26
Otitis externa difusa
Oído del nadador
27
FR oído del nadador
CAE estrecho, dermatitis atópica/seborréica, psoriasis, audífonos, DM
28
Causa más frecuente de OE y microorganismos más frecuentes
Bacteriana -Pseudomona, S.aureus, S. epidermidis, E.coli
29
¿Cómo se OE en aspergillus y candida?
Aspergillus: Granos de café o ceniza Candida: Algodón
30
Otalgia severa empeorada con manipulación de pabellón auricular, prurito, eritema, otorrea blanquecina, signo de trago +
Otitis externa
31
Hipoacusia en OE
Conductiva (Weber al lado afectado y Rinne - al lado afectado)
32
Dx OE
Clínica, otoscopio, acumetría
33
Prevención OE
Tapones en natación, adecuado uso de audífonos, secado CAE, no usar isótopos
34
Tx ab en OE
Fluoroquinolona (ciprofloxacino), aminoglucósidos
35
Tx ab si es OE maligna
Quinolona IV
36
Infección OE causada por Psuedomona aeuruginosa en px diabéticos o inmunosuprimidos
Otitis externa maligna
37
Comorbilidad más asociada con OE maligna
Diabetes
38
Otalgia severa que empeora por las noches, otorrea y déficit neurológico de nervio facial y vestibular
OE maligna
39
Dx OE maligna
TC de oído
40
Tx OE externa
Cultivo, ciprofloxacino sistémico IV, control comorbilidades