Otoscopia Flashcards

1
Q

Que es la otoscopia

A

Es la exploración del oido externo y la membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que se necesita para realizar la otoscopia

A

Buena iluminación y un otoscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes otoscopio

A

Espejo frontal que refleje la luz de una ampolleta, un mango con iluminación que es el soporte del otoscopio, y un amplificador o Lupa. Y los cónitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Técnica de otoscopia

A

1) características de piel y cartílagos del pabellón auricular.
2) en el pabellón hay que ver excoriaciones, masas, deformaciones y la simetría con la oreja del otro lado.
3) el conducto auditivo externo: observar el vestíbulo y parte del conducto, longitud (2.5 -4.5 mm) impactacion de cera, presencia de cuerpos extraños, lesiones, eritemas, inflamación, infección.
4) introducir el otoscopio.
5) membrana timpánica …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Malformaciones frecuentes en el pabellón

A

Atresia aural, los apéndices y las fositas preauriculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las porciones del conducto auditivo externo

A

Cartilaginosa y una interna ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cual es la porción del CAE modificable en el examen

A

La cartilaginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es la dirección del CAE

A

De lateral a medial, de abajo a arriba, de atrás a adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se fracciona el pabellón en los adultos

A

En sentido postero superior y el trago en sentido anterior para observar el vestíbulo y parte del conducto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se fracciona el CAE en niños

A

De arriba abajo, se fracciona el pabellón posteroinferiormente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Con qué diámetro se inicia

A

Con el de mayor diámetro y si no penetra se va disminuyendo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la membrana timpánica

A

Es casi circular, se inserta perifericamente en el annulus y va de la 1 hasta las 11.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Partes de la membrana timpánica

A

Parte inferior: porción tensa
Parte superior: porción flácida, membrana para de shrapnell. Encima de la apofisis corta del martillo.
Parte central : umbo donde termina la apofisis larga del martillo
Desde el umbo hasta el martillo hay un triángulo luminoso ausente si hay patología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características importantes a evaluar de la membrana timpanica

A

1) aspecto y coloración
2) posición timpánica
3) movilidad timpánica
4) triángulo luminoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como es el aspecto y coloración de la MT

A

Translúcido.
El tímpano normal tiene una coloración blanco nacarado, a veces levemente enrojecido o ambarino y con algunos vasos sanguíneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que altera el color

A

Llanto o maniobras de valsalva, la aumentan porque ingurgitan los vasos.

17
Q

Cual es la posición timpánica

A

La forma normal es cónica teniendo como punto más profundo la zona en donde termina el mango del martillo.
La posición puede ser normal, abombada o retraída.

18
Q

Como es la movilidad timpánica

A

En condiciones normales Se mueve cuando se ejerce una presión sobre ella (maniobras de valsalva)
Chasquido
O con la goma del otoscopio

19
Q

Como se ve el triángulo luminoso

A

Brillo de distribución coniforme sobre la membrana timpánica que se origina a partir de la reflexión de luz proveniente del otoscopio.
En cuadrante ante ro inferior.

20
Q

Ejemplo de patología donde puede desaparecer el triángulo luminoso

A

En otitis media aguda, aquí esta engrosada, opaca y abombada