P1 Flashcards

(46 cards)

1
Q

¿Cómo se le llama al texto original?

A

TO (texto origen)
TP (Texto de partida)
ST (source text)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se le conoce al texto traducido?

A

TM (texto meta)
TL (texto de llegada)
TT (target text / texto término)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hace la consigna o encargo?

A

Da indicaciones o especificaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se le llama a la variante dialectal?

A

Locale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el contexto lingüístico?

A

Entorno textual de una unidad lingüística (lo que rodea a una palabra)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es equivalencia?

A

Noción relacional que define la existencia de un vínculo enrede la traducción y el texto original, relación que se establece siempre en función de la situación comunicativa y el contexto socio-histórico en que se desarrolla el acto traductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Carácter de la equivalencia

A

Relativo, funcional y dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A qué se refiere relativo (carácter de la equivalencia)

A

Tiene 2 partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué se refiere funcional (carácter de la equivalencia)

A

Se adecua a la situación comunicativa y el contexto socio-histórico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué se refiere dinámico (carácter de la equivalencia)

A

Cambia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué significa equivalencia 1:1?

A

Una palabra en un idioma equivale a otra en otro idioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Situación comunicativa

A

Emisor —mensaje—receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Modelo de la competencia traductora (autor y año)

A

Grupo PACTE en 1998

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Subcompetencias del modelo de competencia traductora

A

Subcompetencia bilingüe
Subcompetencia extralingüística
Subcompetencia instrumental
Subcompetencia de conocimientos de traducción
Subcompetencia estratégica
Componentes psicofisiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Competencia

A

Sistema de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de Subcompetencias

A

Declarativa
Procedimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Declarativa

A

Teórica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Procedimental

A

Práctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Subcompetencia bilingüe

A

Conocimiento pragmático, sociolingüístico, textual y gramatical
EJEMPLO:
Nivel C2 en inglés
Buena ortografía
Amplio vocabulario
Buena redacción
Entender juegos de palabras

20
Q

Pragmática

A

Estudio de cómo se usa la lengua en la vida cotidiana

21
Q

Sociolingüístico

A

Variantes dialectales

22
Q

Subcompetencia extralingüística

A

Lo que no se trata de idiomas
Enciclopédica
Culturales
Temático

EJEMPLOS:
Interés por culturas
Conocimiento técnico

23
Q

Enciclopédico

A

Lo que se aprende en la escuela

24
Q

Cultural

A

Saber de las culturas trabajadas

25
Temático
De un área temática
26
Subcompetencia instrumental
Herramientas Uso de fuentes EJEMPLOS Conocer programas de traducción Armar una biblioteca Distinguir dónde buscar ciertas palabras
27
Herramientas
Manejo de instrumentos de trabajo
28
Uso de fuentes
Saber dónde buscar
29
Subcompetencia de conocimientos de traducción
Habilidades que se relacionan con el ejercicio de la traducción Cotizar, estrategias y teoría de la traducción EJEMPLOS Conocimientos profesionales
30
Subcompetencia estratégica
Ayuda a gestionar y solventar dificultades EJEMPLOS Adaptación al cambio
31
Componentes psicofisiológicos
Componentes cognitivos actitudinales que tienen que ver con la traducción EJEMPLOS Buena memoria, vocabulario, concentración, paciencia, disciplina, gusto por la lectura, manejo del estrés/ tiempo, determinación
32
Esquema del proceso de traducción (autor y fecha)
Nord, 2005
33
Proceso de traducción de Nord
Interpretation or translation brief (Encargo) -revisar la compatibilidad- Análisis del TO —situación del TO— -elementos relevantes del TO- Plantación de la estrategia de traducción -transferencia (pasó de una lengua a otra) —situación del TM— Producción del TM -Control de calidad (verificar si se cumple con lo que pide el encargo)
34
Transferencia
Paso de una lengua a otra
35
Tareas previas a la traducción
Recepción del texto Lectura Documentación inicial
36
Recepción del texto
Se recibe el encargo, se hacen negociaciones y se fijan fechas de entrega
37
Lectura
Se hacen varias lecturas
38
Documentación inicial
Recursos
39
Qué se hace en las diferentes lecturas
La primera es de reconocimiento y en la segunda se planea el tiempo, se busca vocabulario y se identifican dificultades
40
Documentación (recursos)
Diccionario de sinónimos FUNDEU (sinónimos) DPD (dudas)
41
Tipos de traductores
De planta Autónomos
42
Traductores autónomos (con quién trabajan)
Clientes directos Agentes
43
Traductores de planta
Instituciones
44
Qué se considera al cobrar?
Combinación de lenguas Tipo de texto Material de referencia Longitud del trabajo Relación con el cliente Uso del texto *premura
45
Áreas con mayor demanda
Salud Entretenimiento Tecnología TIC
46
Localización
Traducción y adaptación a un mercado y contenido específico