P2 Flashcards

1
Q

Según Comellas, ¿en qué radica el éxito aplastante de la ópera italiana a partir del s. XIX?

A

A que supieron utilizar la voz humana con todo su potencial expresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué artificios de la época dejó atrás Rossini?

A

El uso de Castrati y las improvisaciones sobre la marcha(de hecho, sus partituras están llenas de indicaciones prácticas y él insistía en que los músicos las siguieran).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crescendo de Rossini

A

Recurso musical donde se repite un frase cada vez con más intensidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Punto débil y fuerte de Rossini

A

Su música nunca fue técnicamente elevada y siempre recurría a los mismos recursos. Lo suyo era la música intuitiva, llena de gracia y melodías “fáciles”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo comenzó a inmiscuirse el romanticismo en la ópera italiana?

A

Con dos óperas de Rossini: Otello (1816) y Guillermo Tell (1829). Desde entonces predomina la ópera seria por sobre la bufa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elementos técnicos propios del belcanto

A

Énfasis en el legato (portamento), homogeneidad en los registros, agilidad (coloratura y messa di voce), dicción impecable y control del vibrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué triología de compositores se asocia con el belcanto?

A

Rossini, Donizetti y Bellini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué era lo más importante para los compositores del belcanto?

A

La belleza y expresividad de las melodías y las voces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Período central en la producción de Verdi y las obras que lo limitan

A

1842 con Nabucco y 1871 con Aida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo surge el verismo?

A

A fines del siglo XIX, cuando se comienza a agotar el romanticismo incluso en la ópera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de los personajes veristas

A

Personajes ordinarios, gente común, aunque con historias sórdidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Personajes típicos de Puccini

A

Anti-héroes, ciudadanos comunes, juguetes del destino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La mayor virtud de Puccini (según Comellas)

A

La capacidad de crear ambientes con la música.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué particularidad tiene la historia de La Traviata de Verdi?

A

Es una de las primeras óperas basadas en el tiempo presente, en lugar de un relato histórico o mitológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué gozó Verdi de tanta fama en Italia además de por sus dotes de compositor?

A

Porque fue una figura política de enorme importancia en el período de la unificación italiana (el Risorgimento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde surge el verismo?

A

En la literatura, a través de novelas sobre la vida rural y gente miserable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El compositor más representativo del género francés grand-opéra

A

Meyerbeer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Opéra-lyrique francesa

A

Punto medio entre la ópera cómica y la gran ópera. Su principal atractivo es la melodía (como en la ópera cómica), pero sus temáticas son dramáticas o fantasías románticas (más similar al estilo de la gran ópera).

19
Q

Obra más representativa de la ópera lírica francesa

A

Fausto de Gounod

20
Q

Opereta

A

Género que surge a inicios del s. XIX; alterna diálogos y trozos musicales cantados o bailados; generalmente sobre amores y sentimientos sencillos; se expande a Austria e Italia.

21
Q

Importancia de Weber

A

Fue el creador de la ópera romántica alemana.

22
Q

Biedermeier

A

Obras alemanas posteriores a Weber que tienen falta de espíritu crítico, y pecan de comodidad y mediocridad burguesa.

23
Q

Influencia temprana de Wagner

A

La gran ópera francesa, con compositores como Meyerbeer.

24
Q

Gesamtkunstwerk

A

Concepto acuñado por Wagner, que alude a una síntesis entre todas las artes.

25
Concepto wagneriano de síntesis
Utilizando como ejemplo la Antigua Grecia y sus dramas, alude a una colaboración entre todas las artes, a raíz del amor y el altruismo, donde la nación se une para crear y admirar lo bello.
26
Concepto wagneriano de dispersión
Luego del "milagro helénico", el instinto y la intuición se reemplazan por la reflexión y el análisis, fragmentando el entendimiento y prevaleciendo el egoísmo.
27
¿Por qué Wagner utilizaba tramas mitológicas?
Porque él creía que en los mitos estaba lo "eterno humano"; vale decir, lo más primitivo, espontáneo y elemental del humano, y libre de las ataduras y convenciones propias de cada momento histórico.
28
Leitmotiv
Motivo conductor. Son breves elementos melódicos, armónicos (un acorde, por ejemplo) o rítmicos que representan un elemento en particular (puede ser un personaje, una emoción o una situación dramática) y se desarrollan en paralelo al desarrollo de drama.
29
¿Qué particularidad tienen las melodías que Debussy utiliza en Peleas y Melisande?
Son una especie de recitativo. Son líneas vocales muy similares al modo en que los franceses hablan en la vida real.
30
¿Cuál es la primera ópera de un compositor nacional?
Belisario (1884) de Manuel Antonio Orrego, aunque la primera en representarse fue La florista de Lugano de Eliodoro Ortiz de Zárate en 1895.
31
Sprechgesang (tb. Sprechstimme)
Técnica vocal situada entre la voz hablada y cantada. Asociada a la Segunda Escuela Vienesa, especialmente a Pierrot Lunaire de Schönberg.
32
Los tres tipos de drama japonés
Noh, Bunraku y Kabuki.
33
Noh
Desarrollado entre los s. XIV y XV, asociado a la clase militar (samurai), corresponde a la tradición budista zen y utiliza movimientos muy moderados y estilizados.
34
Elementos musicales y teatrales del Noh.
Incluye canto, danza y acompañamiento de tres percusionistas y un flautista.
35
Bunraku
Utiliza grandes marionetas, un cantante que provee narración y voces de los personajes, y es acompañado por un Shamisen.
36
Shamisen
Laúd japonés de tres cuerdas.
37
Kabuki
Nace en el siglo XVII y trata de historias modernas que apelan a un público de la clase mercante urbana.
38
¿Quiénes representan cantan —y actúan— en el kabuki?
Solo hombres, aunque anteriormente mujeres y niños.
39
Grupos musicales en el teatro kabuki
Grupo principal (en escena), grupo escondido a la izquierda del escenario y otro a la derecha.
40
Instrumentos utilizados en el kabuki
Shamisen, percusión y flautas
41
Nagauta
Género involucrado en el kabuki, usualmente acompaña a la danza. Escrita para un cantante (o varios en unísono) y la orquesta de shamisen en escena.
42
¿Qué elementos incluye la ópera de Beijing?
Canto, texto hablado, música instrumental, danza, vestuarios y artes marciales.
43
¿En qué se asemeja la ópera de Beijing a la ópera occidental?
En que distintas clasificaciones vocales se asocian a arquetipos de personajes específicos.
44
Similitud entre el Kabuki y la ópera buffa
El Kabuki era originalmente satírico, una burla de la clase aristocrática (por lo mismo tenía gran recepción en la clase mercante).