P2 exploración física, signos vitales Flashcards

(57 cards)

1
Q

tipos de evaluación que existen

A

completa/exhaustiva
periódica/ de rutina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de Evaluación

Tipo de evaluación que evalua aparatos y sistemas corporales

A

Completa o exhaustiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de Evaluación

Tipo de evaluación que refuerza la relación médico-paciente

A

Completa o exhaustiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de Evaluación

Tipo de evaluación que proporciona una base más amplia para valorar preocupaciones y responder preguntas del paciente

A

Completa o exhaustiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de Evaluación

Tipo de evaluación que consulta anualmente al paciente sano

A

Periódica o de rutina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de Evaluación

Tipo de evaluación que se enfoca en la prevención de enfermedades

A

Periódica o de rutina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exploración física

la exploración física, qué establece entre el personal de salud con el paciente?

A

contacto físico estrecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Exploración física

la exploración física, de qué es el conjunto y cuál es su fin?

A

conjunto de manioblas que realiza el personal de salud para obtener información sobre el estado de salud de una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Exploración física

la exploración física, qué ayuda a establecer?

A

un diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exploración física

una buena exploración física, qué evita utilizar?

A

pruebas clínicas o exploraciones complementarias más complejas y costosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

tipos de exploración clínica

A
  • completa
  • resumida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en qué se subdivide la exploración clínica resumida y en qué casos se utiliza?

A
  • Rápida => urgencias
  • Estandar => consulta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuáles son las 9 características de una correcta exploración clínica?

A
  1. completa
  2. 5 sentidos
  3. sin prisa
  4. más conocimiento => detecta enfermedades más fácil
  5. px y médico => cómodos
  6. explicar que se va a ahcer
  7. indicar preparació previa a px
  8. respetar pudor del px
  9. lavado de manos (pre-post)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

pasos para la preparación para exploración física (6)

A
  1. reflexionar sobre abordaje del px
  2. ajustar iluminación y entorno
  3. revisar equipo
  4. px comodo
  5. precauciones (estandar y universales)
  6. elegir secuencia,alcance y posición para exploración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué equipo se necesita para la exploración física?
(8)

A
  • oftalmoscopio, otoscopio
  • lapara
  • abatelenguas
  • regla / cinta métrica (cm)
  • termómetro
  • reloj (segundero)
  • esfigmomanómetro
  • estetoscopio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

instrumento que podría permitit la otoscopía neumática al explorar niños

A

otoscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ejemplos de lo que se valora en la pexploración física? (4)

A
  • Estado de nutrición
  • talla y peso
  • estado higiénico
  • movimientos anómalos coordinación y equilibrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

qué se valora con la siguiente pregunta?
dónde está, y que día y mes es

A

orientación temporoespacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

datos relevantes para evaluar el estado de ánimo

A
  • lenguaje
  • cultura
  • coolaboración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

posibles coloraciones que puede presentar un px

A
  • rosada
  • pálida
  • ictérica
  • cianótica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cómo se dividen las situaciones a evaluar? (4)

A
  1. situacipon neurológica
  2. siruación respiratoria
  3. situación CDV
  4. valoración de constantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

la evaluación de las pupilas de qué situación nos puede hablar?

A

situación neurológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la evaluación de la FC, ritmo, disnea y asimetría, de que situación nos puede hablar?

A

situación respiratoria

24
Q

qué evalúa la situación CDV? y qué significan las siglas?

A
  • Coloración
  • sudoración
  • pulso
  • relleno capilar
  • situación cardiovascular
25
qué signos se valorn en la valoración de constantes?
* FC * FR * T/A * temperatura * En algunas ocasiones: glucemia, PVC, diuresis
26
recursos adicionales que se pueden utilizar en exploraciones físicas
* hisopos, alfileres * algodón * tubos de ensayo * aguantes y lubricante * espejo vaginal, equipo para estudios citológicos y bacteriológicos * papel y pluma / compu
27
equipo que se utiliza para el estudio de la sensibilidad y la discriminación entre dos puntos
hizopos y alfileres
28
equipo que se utiliza para el estudio de percepción del tacto ligero
algodón
29
equipo que se utiliza para el estudio de l sensibilidad térmica
tubos de ensayo
30
equipo que se utiliza para exploraciones bucal, vaginal o rectal
guantes y lubricante
31
es la observación estrech de los detalles del aspecto, la conducta y los movimientos del px
Inspección
32
compresión tactil con las caras palmares de los dedos (yemas)
palpación
33
tipos de palpación
* superficial * medio * profunda
34
dolor a la palpación superficial
hipervaralgesia
35
uso del dedo percuor (tercero de la mano derecha) con el fin de dar un rápido golpecito en la parte distal del dedo plexímetro (tercero de la mano izquierda) apoyado sobre la superficie del torax o abdomen con el propósito de obteneer una onda solora o de resonancia o matidez
percusión
36
qué hace el dedo percutor?
le da un golpe al dedo plexímetro
37
qué hace el dedo plexímetro?
recibe el golpe del dedo percutor y recibe la vibración
38
tipos de sonido en percusión
1. mate 2. submate 3. timpanismo
39
qué significa un sonido mate?
organo sólido
40
qué significa un sonido submate?
agua
41
qué significa un sonido timpánico
aire
42
uso del diafragma y la campana de un estetoscopio para detectar los ruidso característicos del corazón, pulmones, e intestinos
auscultación
43
técnica que permite la detección de soplos o turbulencia en los vasos arteriales
auscultación
44
para qué se utilza la siguiente técnica: usar un estetoscopio / palpacion de pulso contar los latidos por minuto
frecuencia cardiaca
45
valores normales para FC
* Adulto: 60-100 lpm * niños: 90-120 lpm
46
para qué se utilza la siguiente técnica: usar un esfigmomanómetro para medir la presión sistólica y diastólica en reposo. tomar la medición en ambos brazos
presión arterial
47
valores normales para T/A
* Normal: <120/80 mmHg * Prehipertensión: 120-139 / 80-89 * hipertensión: >140/90 mmHg
48
para qué se utilza la siguiente técnica: medir a temperatura usando un termómetro (oral, axilar, timpanico, rectal)
temperatura
49
valores normales para Temperatura
* normal: 36.5°C-37.5°C * fiebre: >38°C * hipotermia: <35°C
50
observar la expanción torácica del paciente o usar un estetoscopio para escuchar la respiración contar las respiraciones por 1 pinuto
Frecuencia respiratoria
51
valores normales para FR
* Adulto: 12-20 rpm * Niño: 20-30 rpm
52
usar un pulsoxímetro para medir la cantidad de oxígeno en la sangre del px
Saturación pacial de Oxígeno (SpO2)
53
valores normales para SpO2
* Normal: 95-100% * Hipoxemia: <90%
54
utilizar una báscula para medir el peso y una cinta métrica para medir la altura (peso / (altura x 2))
IMC
55
Cifras IMC
* NORMAL: IMC 18.5-24.9 * SOBREPESO: IMC 25-29.9 * OBESIDAD: IMC>30
56
usar una cinta métrica para medir la circunferencia en el área umbiical mientras el px está de pie
Circunferencia abdominal
57
valores normales circunferencia abdominal
* mujeres: <88 cm * hombres: <120 cm