P9 Flashcards
(15 cards)
¿Qué tipo de moléculas usan la difusión simple?
Células pequeñas y no polares.
¿Qué tipo de moléculas necesitan difusión facilitada?
Las que no cruzan fácilmente a través de la bicapa lipídica debido a su tamaño o carga.
¿Qué permite el transporte activo?
Permite a las células mover sustancias a través de sus membranas en contra de un gradiente de concentración. Va de de una baja concentración a una de alta concentración.
¿Qué tipos de proteínas intervienen en el mecanismo del transporte celular?
- Proteínas de canal
- Proteínas transportadoras (o carriers)
- Bombas o proteínas de transporte activo
¿Quién es el transportador? y ¿Cuál es su función en este protocolo?
- Las proteínas integrales de membrana (Acuaporina), como canales y bombas.
- Su función es facilitar o regular el
paso de sustancias (como iones de
Na+ y agua) a través de la
membrana celular.
-En esta práctica, aunque se observa
principalmente ósmosis (transporte
pasivo), en condiciones naturales
estas proteínas serían
responsables del equilibrio iónico y
osmótico de las células vegetales.
Diferencias entre muestras 10x
Permite una vista general del
tejido, útil para observar la
organización general y agrupar
células.
¿Cuál es el movimiento de las células que atraviesan por difusión simple?
Se mueven libremente a través de la bicapa lipídica de la membrana celular.
¿De qué a qué concentración se mueven las moléculas que pasan por difusión simple?
Desde áreas de alta a baja concentración.
¿De qué requieren las moléculas que necesitan la difusión facilitada para atravesar la membrana celular?
Requieren ayuda de proteínas transportadoras o canales de proteínas.
Diferencias entre muestras 40x
- Se pueden distinguir detalles celulares como la vacuola, la membrana celular y el citoplasma.
- Es posible observar con mayor claridad si la membrana esta pegada a la pared celular.
Diferencias entre muestras 100x
se observaron estructuras más finas como los cloroplastos, el núcleo y se aprecia mejor la separación de la membrana plasmática durante la plasmólisis.
¿Qué es el control?
Células turgentes, con
vacuolas llenas y sin separación de
la membrana plasmática.
Diferencias en muestras. NaCl 0.5%
Leve pérdida de turgencia; inicio de la plasmólisis
Diferencias en muestras. NaCl 3%
Plasmosis evidente; la membrana comienza a separarse notablemente de la pared celular.
Diferencias en muestras. NaCl 7%
Plasmólisis severa; el contenido celular se contrae significativamente, dejando un espacio claro entre la membrana y la pared.