Pancreas Flashcards
(24 cards)
irrigación arterial del pancreas
cabeza: arterias pancreaticoduodenales superior e inferior
cuerpo: arterias pancreáticas mayor, inferior, dorsal de la arteria esplenica
cola: arterias pancreáticas esplenica, gastroepipolica y caudal
drenaje venoso pancreas
vena esplenica –> posterior al pancreas –> converge con vena mesenterica superior en el cuello –> vena portal
embriologia pancreas divisum
- fallo fusion ductos pancreáticos a las 8 semanas de gestación
- mayoría de pancreas drenado por conducto de Santorini a través de la papila menor
- mayoría asintomáticos, pocos desarrollan pancreatitis
dx y tto pancreas divisum
Dx: MRCP con secretina
Tto: ERCP con esfinteroplastia de papila menor
causas mas comunes de pancreatitis aguda
-etanol
- cálculos biliares
manejo pancreatitis por cálculos biliares
- despejar conducto (ERCP)
- colecistectomia –> no riesgo de recurrencia en 3 meses del 25%
manejo pacientes con pseudoquistes pancreáticos
- mayoría –> resolución espontánea
- manejo expectante por 6 semanas hasta 3 meses
- intervención si >6cm o sintomático (dolor abdominal persistente o intolerancia oral)
test antes de intervención por pseudoquiste
- asociación anomalías ductos pancreáticos
- TC –> confirmar colección de fluido+ imagen ductos pancreáticos
opciones manejo pseudoquistes
- colocación de stent endoscopico
- drenaje endoscopico transluminal
- gastrostomia del quiste laparoscopica o abierta
Clasificación de Atlanta colecciones post pancreatitis
no necrotizantes –>
<4 sem: coleccion de fluido peripancreatico agudo
> 4sem: pseudoquiste
necrotizantes–>
<4 sem: colección necrótica aguda
> 4sem: WON (necrosis tabicada)
contexto clinico para considerar AB para pancreatitis necrotizante
solo si hay signos de infección:
- clinicos: fiebre, leucocitosis
- imagen: gas en colección de liquido
- considerar AAF para confirmar crecimiento de microorganismos en cultivo
- AB de elección–> Imipenen
algoritmo abordaje pancreatitis necrotizante
- UCI, resucitacion con fluidos, nutrición, medidas de soporte
- AB y drenaje percutaneo
- drenaje
- drenaje retroperitoneal videoasistido
razones para escalar algoritmo de manejo pancreatitis nectrotizante
fallo de manejo conservador
sintomas pancreatitis necrotizante estéril o necrosis tabicada?
- pancreatitis necrotizante estéril–> nauseas, intolerancia via oral, fiebre de bajo grado crónica, letargo
- necrosis tabicada–> intolerancia via oral, dolor abdominal
- sangrado
tiempo optimo para intervención qx en pancreatitis necrotizante?
retrasarlo lo mas posible –> almenos 4-6 semanas –> permitir optimización medica y nutricional
definición fistula pancreatica postoperatoria
amilasa fluido >3 veces amilasa serica
escala ISGPS fistula pancreatica postoperatoria
- Fuga bioquimica: fuga de liquido pancreatico sin ninguna consecuencia clínica–> no requiere intervención
- Grado B: drenaje persistente >3 semanas–> drenaje percutaneo, endoscopico
- Grado C: requiere reoperacion, sepsis, fallo orgánico
etiologias mas comunes pancreatitis cronica
- alcoholismo
- enfermedad via biliar
- autoinmune: (IgG4)
- idiopatica
Sintomas pancreatitis cronica
-dolor abdominal persistente
- perdida de peso
- insuficiencia pancreatica (malabsorcion, esteatorrea, diabetes)
imagen pancreatitis cronica
TC –> fibrosis, atrofia, calcificación
manejo no quirúrgico de pancreatitis cronica
-control del dolor
- manejo nutricional
- abstinencia alcohol
- reemplazo enzimas pancreáticas
2 tipos principales de operaciones usadas en pancreatitis cronica
- descompresión sistema ductal obstruido
- reseccion tejido afectado
3 procedimientos principales para tratar pancreatitis cronica
- procedimiento de Puestow: pancreaticoyeyunostomia longitudinal–> descompresivo
- procedimiento de Beger: reseccion de la cabeza pancreatica hasta la pared del duodeno + pancreaticoyeyunostomia –> descompresivo y reseccion
- procedimiento de Frey: pancreaticoyeyunostomia lateral longitudinal con excavacion de la cabeza pancreatica –> reseccion