Trauma Flashcards
(77 cards)
Esquema para evaluar y manejar trauma
Revisión primaria: ABCDE
Revisión secundaria: examen físico completo + historia (SAMPLE)
Extras: signos vitales, laboratorios, imagen
A: Manejo vía aérea
Elevación del mentón, succión de secreciones, Canula orofaringea, nasofaríngea
Vía aérea definitiva: tubo endotraqueal, cricotiroidotomia
Medicación para intubación rápida
Induccion: ketamine
Parálisis: succinylcholine
B: Manejo de respiración
Miro: expansibilidad
Escucho: auscultación
Siento: palpar pared torácica –> crepitos
Colocación de tubo torácico
Quinto espacio intercostal
Otra opción: colocación catéteres pigtail
Ir a quirófano: > 1500, sangrado continuo, requerimiento de transfusión
C: Manejo circulación
Palpación pulso en arteria femoral
Cálculo índice de shock
Signos duros y blandos de lesión vascular
Acceso vascular: 2 periféricas, central, intraosea
Resucitar con sangre
compromiso de la via aerea
secundario a:
* obstruccion: lesion directa, edema, sangrado
*alteracion del estado mental: lesion cerebral, sobredosis
indice de shock >1
sugestivo de shock
en pacientes politraumatizados –> pensar en shock hemorrágico
signos duros de lesion vascular
- shock refractario a la resucitación
- sangrado incontrolable o pulsátil
- ausencia o pulsos disminuidos
- hematoma rapidamente expansivo o pulsátil
- soplo vascular
- deficit neurologico focal
signos blandos de lesion vascular
- hematoma no expansivo
- pulsos disminuidos ITB < 0.9
- proximidad a estructuras neurovasculares
- historia o antecedente de sangrado significativo
- deficit neurológico
medidas para manejo de circulación
- vias perifericas multiples (16 o 18G)
*via central grande
*cateter intraóseo
*resucitar con sangre, no cristaloides
*empezar protocolo de transfusión masiva temprano
D: Evaluación y manejo de Déficit neurológico
*escala de coma de Glasgow
*examen de pupilas
cual componente de la escala de coma de Glasgow tiene la mayor capacidad pronóstica?
Respuesta motora
escala de coma de Glasgow <8 ?
considerar intubación
pupila dilatada unilateralmente en el examen pupilar
lesion ocupante de espacio ipsilateral con compresión del nervio óptico
pupilas como punta de alfiler bilateral en el examen pupilar
hemorragia pontina
E: manejo de exposición
*cortar la ropa –> exponer el cuerpo completamente
*buscar heridas sobre todo heridas penetrantes
*log roll para examinar la zona de atrás
* una vez completado cubrir al paciente con cobijas calientes
eco FAST
Focused Assessment with Sonography for Trauma
utilidad clinica del eco FAST
- extra a la revisión primaria y secundaria
- S y E es mas alta en pacientes hemodinamicamente inestables
objetivo FAST
Búsqueda de liquido libre en 4 ventanas:
1. ventana pericardica
2. ventana hepatorenal (cuadrante superior derecho)
3. ventana esplenorrenal (cuadrante superior izquierdo)
4. ventana suprapúbica
extended- FAST
incluye una vista anterior de los hemitorax de forma bilateral para detectar pneumotórax
principales limitaciones del FAST
*Incapacidad para detectar lesion retroperitoneal
*sangre coagulada se observa con una ecogenicidad mixta en vez de anecoica
*incapacidad para detectar una lesion de viscera hueca
*no todas las lesiones cardiacas resultan en una acumulación de fluido pericardico
siguiente paso tras un FAST positivo
paciente inestable: CX
paciente estable: TC –> mas sensible y especifico que el FAST
consideraciones antes de toracotomia de resuscitación
*mecanismo de la lesión
*localizacion de la lesion
*duracion del paro cardiaco
*signos de vida (6):
reflejo pupilar
pulso carotideo
ventilación espontánea
PA medible
actividad eléctrica cardiaca
movimiento de extremidades