Parcial 1 Flashcards

(135 cards)

1
Q

La estabilidad social es necesariapara teneruna sociedad fuerte y una adecuada socialización e integración social son necesarias para lograr la dicha estabilidad.

A

Funcionalismo Nivel de análisis: macro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las instituciones sociales desempeñan funciones importantes para ayudar a garantizar la estabilidad social. El cambio social lento es deseable, mientras que el cambio social rápido amenaza el orden social.

A

Funcionalismo Nivel de análisis: macro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La sociedad se caracteriza por la desigualdad generalizada basada en la clase social, el sexo y otros factores.

A

Teoría del conflicto Nivel de análisis: macro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se necesita del cambio social rotundo para reducir o eliminar la desigualdad social y para la creación de una sociedad igualitaria.

A

Teoría del conflicto Nivel de análisis: macro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las personas construyen sus roles a medida que interactúan; no se limitan a aprender los roles que la sociedad ha establecido para ellos.

A

Interaccionismo simbólico Nivel de análisis: micro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se produce esta interacción, los individuos negocian sus definiciones de las situaciones en las que se encuentran y socialmente construyen la realidad de estas situaciones.

A

Interaccionismo simbólico Nivel de análisis: micro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Al hacerlo, se basan en gran medida en símbolos tales como palabras y gestos para llegar a una comprensión compartida de su interacción

A

Interaccionismo simbólico Nivel de análisis: micro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfoque principal: El trabajo y la economía sirven varias funciones para la sociedad.

A

Teoría funcionalista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relacióndel individuocon la economía: La economía hace que la sociedad sea posible, proporciona los bienes y servicios que necesita. El trabajo da a la gente un ingreso y n poco de autorrealización y parte de su identidad.

A

Teoríafuncionalista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfoque principal: control de la economía permite a la élite económica mantener su posición en la parte superior de la sociedad y mantener a los de abajo en su lugar

A

Teoríadel conflicto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Relacióndel individuocon la economía: El trabajo es a menudo alienante, y el lugar de trabajo es a menudo un sitio para el acoso sexual y otros problemas

A

Teoría el conflicto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfoque principal: La interacción social en el lugar de trabajo.

A

Interaccionismo simbólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relación del individuo con la economía: Cómo los empleados responden a los problemas en los lugares de trabajo. La forma en que los individuos perciben el trabajo que hacen

A

Interaccionismo simbólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El trabajo, como actividad ____, forma parte de la historia humana desde su génesis, hace algo más de 2 millones de años, cuando el homo habilis se muestra capaz de ____ de forma consciente y por ____ propia (y no por mera carga genética como ocurre en el resto de las especies animales) sus primeros ___.

A

creadora
crear
voluntad
instrumentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se puede distinguir entre trabajo manual y trabajo ____.

A

intelectual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El trabajo ___ significa la modificación de algo. Se relaciona directamente con la ____, la cual es modificada por el hombre mediante el uso de máquinas y herramientas.

A

manual
naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trabajo Manual: Es una actividad ___ que produce un efecto fuera del ___ que lo ejecuta. Por ejemplo, el caso de un carpintero que actúa sobre la madera para darle forma y transformarla luego en un bien para un posterior ___

A

Transitiva. agente, uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Trabajo Manual: Es una actividad ___ , esto es, conducente a producir un bien ____ y deseable por alguien.

A

útil, utilizable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Trabajo Manual: La ____ es un elemento que distingue el trabajo de los hombres con respecto a los animales.

A

racionalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

“Concebimos al trabajo bajo una forma en la cual pertenece exclusivamente al hombre. Una araña ejecuta operaciones que recuerdan las del tejedor (…). Pero lo que distingue ventajosamente al peor maestro albañil de la mejor abeja es que el primero ha modelado la celdilla en su cabeza antes de construirla en la cera”

A

Marx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En la medida que contribuya al trabajo manual desarrollado por otros, la actividad ____ puede ser considerada trabajo

A

intelectual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Según Ives Simón (1987) para que una actividad sea calificada como trabajo, debe no solo ser ___ , sino también socialmente ___ .

A

honesta
productiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Friedmann (1963) señala que la ____ es la primera característica del trabajo humano.

A

utilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Para ___ (citado en Friedmann, 1963) el trabajo es el empleo que el hombre hace de sus fuerzas físicas y morales para la producción de ____ o de servicios
A

Colson
riquezas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
* Bergson (citado en Friedmann, 1963) por su lado escribió que “el trabajo humano consiste en crear la ___”
utilidad
26
Friedmann (1963) señala la necesidad de incluir otros factores, ya que los ___ también “crean utilidad” La distinción podría estar entonces en “___ en un marco social la ___contra la naturaleza”.
animales organizar lucha
27
El trabajo es “esencialmente a través de la técnica, la transformación que hace el hombre de la _____, que a su vez, reacciona sobre el hombre ___”
naturaleza ,modificándolo
28
Friedmann (1963) señala que tal definición(hombre vs nature) es __ , ya que no todas las actividades del hombre son rurales y fabriles, donde se evidencia esa relación-transformación con la naturaleza
parcial
29
Las actividades llamadas ____, y que pueden constituir trabajo intelectual, también deben ser consideradas.
terciarias
30
Lo anterior obliga a Friedmann (1963) a pensar en un concepto de trabajo distinto, y para ello, confía en que “cierta ____” le es específica y lo ___ de otras actividades que no son trabajo
imposición diferencia
31
De tal forma que un trabajo para ser tal, debe tener una cuota indispensable de ____.
obligación
32
La historia y las diferentes ___, han manejado conceptos muy diferentes de lo que es y no es el trabajo. Se ha distinguido entre: –Trabajo y ___–Trabajo productivo e improductivo –Trabajo calificado y no calificado –Trabajo manual e ___
culturas labor intelectual
33
La diferencia radica según Arendt (1993), en que la ____ crea bienes fútiles dedicados al mero consumo, lo que promovería con el paso de los años, una sociedad de masas donde desaparece el trabajo bien hecho
labor
34
Labor: ___ , quienes crean objetos de uso con durabilidad en el tiempo, mediante un proceso de fabricación que en ningún momento implica el tedio y ___ característico de una sociedad de masas.
Artesanos alienación
35
____ ____ y Karl Marx, despreciarían el trabajo -___a tal punto de no considerarlo trabajo a menos que enriqueciera el mundo.
Adam Smith improductivo
36
Para Marx, el trabajo es fuente de _____ (originada en la energía humana no agotada que produce una ____) * Para ___ el trabajo es fuente de riquezas.
productividad plusvalía Smith
37
* Cada ocupación tiene que mostrar su utilidad para la sociedad en su conjunto, y la utilidad de las ocupaciones ____ puede ser dudosa frente a la glorificación del trabajo manual.
intelectuales
38
Sin embargo, los ____ suelen ocupar roles jerárquicos superiores a los trabajadores manuales en las organizaciones. * El debate sobre cuál de las dos actividades se considera ___ ha existido a lo largo de la historia.
intelectuales trabajo
39
Para los griegos el trabajo era considerado como un hecho altamente _____. * * El trabajo limitaba la ___ de los individuos, condición indispensable para integrar el mundo de la “___” en calidad de ciudadano.
Desvalorizado, libertad, polis
40
El hombre libre realizaba actividades absolutamente desinteresadas: la actividad intelectual (que no era considerada trabajo) formaba parte del ocio y la contemplación
griegos
41
* los Griegos El trabajo, reservado a los ___ hacía que sólo fuera contemplado como mera función productiva. El esclavo pasa a ser únicamente fuerza de ___ .
esclavos trabajo
42
Griegos: Cualquier trabajador dedicado a todo tipo de tareas ___, era igualmente despreciado. Entre estos los ___ , artesanos y comerciantes.
manuales, agricultores
43
Para los ___ el trabajo supone una contribución en el orden económico, pero también en lo espiritual.
Caldeos
44
Caldeos: Trabajar, no era solo “cultivar el trigo” (dimensión de las necesidades fisiológicas), sino también “cultivar la relacionada ___ ” (dimensión a la satisfacción de las necesidades espirituales).
pureza
45
Diferencias tajante entre culturas: los diferentes grados de ____de los pueblos llevaron a ello.
desarrollo
46
Entre los griegos primaba una ___ ___ __ donde a algunos les tocaba la condición de “hombres ___” y a otros no les cabía otra oportunidad que trabajar. No era el caso entre los Caldeos, con una escasa división del trabajo, en la que a ___ correspondía la actividad laboriosa.
división del trabajo, libres todos
47
Para los ____, el trabajo se constituía en un mal necesario; en un medio para expiar los * * pecados (Adán y Eva).
hebreos
48
Hebreos: Pero también la idea de un Dios creador ____: “Al principio Dios creó el cielo y la tierra /…/ Dios terminó su trabajo el Séptimo día y descansó en este día de todo lo que había hecho”.
trabajador
49
Hebreos: binomio________ resultará fundamental para comprender la evolución del derecho laboral y el derecho al descanso semanal contemporáneo.
(labor-descanso)
50
El trabajo manual estaba desprestigiado: trabajo asalariado era trabajo de (Cicerón, De * Officcis esclavo” “todo ).
Romanos
51
Romanos La vida era ____ para estos trabajadores: en los territorios bajo dominio romano, Augusto había impuesto un ____ que debían pagar todos los varones que ejercían algún tipo de trabajo manual, además del impuesto a la residencia, a las acequias y otros más particulares como el ____ a la tenencia de cerdos
difícil tributo impuesto
52
Cristianismo primitivo: Apoyado en el Antiguo testamento, el trabajo se constituye en un medio, pero, ahora se le asigna un fin ____ : el trabajo será fundamental para permitir la satisfacción de las necesidades de cada uno, pero también sus frutos, deberán insertarse en una dimensión ____, donde el “___” necesitado esperará la contribución * fraterna y solidaria del cristiano.
virtuoso comunitaria prójimo
53
Virtud-comunidad En relación a esta doble perspectiva, es donde podemos entender la crítica del cristianismo a la acumulación de la ___.
riqueza
54
Edad media: La organización económica más visible en estos mil años, donde operaba el trabajo, consistía en grandes ____ de ____ heredados del Imperio Romano, donde a falta de ___ recurrió a la mano de obra campesina para trabajarlos
extensiones latifundios esclavos
55
El sistema ____, se implicaba el arrendamiento de parte de esas tierras a ex esclavos u hombres libres, a cambio de una renta en dinero y además del cultivo de las tierras especie
feudal
56
Edad media Santo ___ jerarquiza el trabajo, considerando al ___ por encima del manual.
Tomás intelectual
57
Santo Tomás en Edad Media Llama “artes ____” a estos últimos (manual), mientras que el trabajo ____corresponde al conjunto de las “artes liberales”, dignas de mayor ___al hacer uso de más inteligencia.
serviles intelectual remuneración
58
época moderna La decadencia del poder moral de la ___y el debilitamiento de su poder económico frente al de la creciente ___ . 2. El renacimiento intelectual y ___.
Iglesia burguesía artístico
59
época moderna Los viajes a las Indias y el descubrimiento de ____. 4. Las reformas religiosas de Lutero y ___. 5. La formación y constitución de los ____ ____
América Calvino Estados nación
60
época moderna – el mercantilismo medio ideal para el desarrollo de la actividad del mercader, para quién, el trabajo pasaba a ser considerado un ___ para obtener ___
medio éxito
61
época moderna – el mercantilismo Al _____ la actividad económica y mercantil, la visión ____ del trabajo empieza a perder valor, considerándose como simple medio para el -___.
dinamizarse humanista enriquecimiento
62
Concepto del trabajo en la época moderna Con el advenimiento de la modernidad el trabajo comienza a ser visto como una actividad ___ .
virtuosa
63
Concepto del trabajo en la época moderna Se deslegitima la ____ y la pereza: el perezoso desde este punto de vista es _____ y disfuncional al ____ y la generación de riquezas.
vagancia antieconómico productivismo
64
Época moderna – el capitalismo industrial El trabajo pasa a ser mero factor y coste de ____ . * Se analiza como mero medio, desprendiéndose de todo contenido ___.
Producción ético
65
Época moderna – el capitalismo industrial Para Smith, ese trabajo es fuente de riqueza, mientras que para Marx es fuente de ____ .
productividad
66
época moderna – Para ____ el trabajo es paradójico, ya que sin éste el hombre no sería nada, pero mediante éste, el hombre deja de ser lo que es originalmente (mecanización).
Hegel
67
epoca moderna Para Marx el capitalismo genera un proceso de trabajo (como en cualquier modo de producción), pero también un proceso de ____ , donde el trabajo se convierte en ____ .
valorización mercancía
68
epoca moderna - Marx El trabajo de esa forma, adquiere una situación ____al dividirse y alejarlo de los medios y del ___
alienante producto
69
época moderna – Principios del siglo XX En 1911, ____inaugura una corriente de “organización científica del trabajo”, que parte de una concepción antropológica según la cuál el obrero es un holgazán, y para hacerlo ____ era menester incentivarlo económicamente, controlarlo en sus movimientos y dirigirlo ____ .
Taylor productivo científicamente
70
epoca moderna El _____ lleva al trabajo a su dimensión más asfixiante y alienante.
taylorismo
71
Trabajo en la actualidad – desde fines del Siglo XX Irrumpen tendencias decepcionadas respecto a la centralidad que los ____ le dieron al trabajo
intelectuales
72
Trabajo en la actualidad – desde fines del Siglo XX Ya no es el trabajo en sí mismo, sino el ____ o la adquisición de dinero (para consumir) lo que da ___ a nuestras vidas. * El ____se eleva a categoría de sentido y se da paso a nuevas conceptualizaciones más hedonistas.
consumo, sentido ocio
73
Realmente ha perdido centralidad el valor del trabajo en nuestras sociedades contemporáneas: Las tesis del ____ impulsadas por el investigador norteamericano R. ____ , señalan respecto al trabajo que, una vez que se satisfacen ciertos mínimos, las personas tienden a valorar más ciertas dimensiones posmaterialistas (como la autorrealización, participación en el trabajo, hacer lo que queremos, etc.) que aquellas _____ (el salario, seguridad en el empleo)
posmaterialismo Inglehart materialistas
74
concepto posmaterialista del trabajo De acuerdo a Ronald Inglehart: “Únicamente un salario alto ya no es suficiente para motivar a los segmentos más jóvenes y preparados de la fuerza de trabajo. Estos se hallan cada vez más preocupados por obtener trabajos ____ , con ____y con gente que les agrade” (1998: 46, citado en Guerra, 2011
interesantes sentido
75
El concepto de trabajo ha ido variando analíticamente a través del ____: varió su valoración por parte de las diversas culturas, varió su _____, pero también variaron las formas ____que éste ha ido adquiriendo.
tiempo conceptualización sociales
76
El trabajo ha tenido grandes cambios no solo en materia ____ sino también en términos objetivos: lo que antes era considerado parte del ___, de la contemplación o incluso del juego, hoy podríamos considerarlo trabajo; y eso es un fenómeno absolutamente ___
analítica ocio sociológico
77
Definición de trabajo * De acuerdo a ____ (2011: 54): “… podríamos considerar como trabajo, a aquella actividad propiamente ___ que hace uso de nuestras facultades tanto físicas como morales e intelectuales, conducentes a obtener un bien o servicio necesario para la ___ propia y a veces ajena de algún tipo de ____ ”
Guerra humana satisfacción necesidad
78
Definición de Guerra: Esta definición trata de englobar una suficiente cantidad de hechos ____que forman parte del trabajo aunque no todos sean ____
sociales comercializables
79
los autores de principio de siglo XX tomaron como objeto el trabajo que se encontraba inserto en el ____, ofrecido como factor de producción en la economía formal, le llamaban a éste trabajo ____.
mercado, asalariado
80
Cualquier tipo de trabajo asalariado o no asalariado, realizado en el contexto mercantil, amparado por la ley.
actividades completamente formales
81
Trabajos formales que eluden algún tipo de regulación.
actividades semi formales
82
Trabajos precarios que no cumplan disposiciones importantes del Derecho Laboral (cuentapropistas).
Actividades informales
83
Robo, tráfico de drogas; prostitución infantil.
Actividades delictivas
84
Trueque, variadas formas de trabajo informal infantil.
Actividades de intercambio no establecidas legalmente
85
Trabajo voluntario, de reciprocidad, comunitario.
Actividades de reciprocidad o gratitud
86
Huertas para autoconsumo.
actividades destinadas al autoconsumo en el hogar.
87
Tareas del hogar, cuidado de niños, etc.
Trabajo doméstico tradicional
88
Tesis sobre el fin del trabajo Tesis 1: Por un lado, la decadencia de la ___en relación con los servicios y el cambio en la estructura de las ocupaciones con crecimiento relativo de los trabajadores calificados, técnicos e ingenieros, cuellos blancos y ___
industria mujeres
89
Tesis sobre el fin del trabajo Tesis 1: por otro lado, la extensión de empleos ____y trabajos precarios, por horas, a tiempo parcial, eventuales, de mujeres, migrantes y minorías étnicas (para el tercer mundo la extensión de la informalidad y el trabajo en micronegocios y autoempleo), así como la persistencia de niveles altos de ___en Europa, han incrementado la ____de los trabajadores con su repercusión en normas, valores, actitudes.
atípicos desempleo heterogeneidad
90
Tesis sobre el fin del trabajo: Tesis 2: El fin del trabajo debe ser entendido en términos sociológicos, como fin de la ____ del trabajo en el conjunto de las ____sociales, en particular de la centralidad del trabajo en la conformación de identidades ____ .
centralidad relaciones colectivas
91
Tesis sobre el fin del trabajo: Tesis 2: Se trata de la _____ de los mundos de vida, los de los trabajadores ya no son exclusivos de ellos, ni tampoco están articulados entre sí. Los mundos ____ se han vuelto mas importantes en la constitución de identidades para los trabajadores que el trabajo. En particular el mundo del ___ es mas relevante, genera mayores satisfacciones que el trabajo.
fragmentación extralaborales consumo
92
tesis sobre el fin del trabajo tesis 3: La pérdida de importancia del trabajo se relaciona con su función de generador de ___, hoy la riqueza principal de la sociedad se crea especulativamente en el sector ____ globalizado, ya no depende del trabajo; el capital financiero no está mas encarnado en sujetos específicos, los fondos de pensiones son capitales ___ que se acrecientan sin que se puedan reconocer sujetos a quien enfrentar
valor financiero anónimos
93
humanos modernos, se entiende que éstos evolucionaron inicialmente en la zona tropical de África hace alrededor de doscientos mil años, por lo que se cree que la mayor parte de su dieta (70%) era base de ____ debido a la recolección.
plantas
94
Europa de hace 40,000, no obstante, se adoptó una dieta más carnívora por debido a las condiciones ____. Es decir, la dieta de nuestros antepasados estaba firmemente relacionada con el clima y el ambiente, por lo que existe mucha ____en diferentes partes del mundo.
climáticas varianza
95
si puede decirse que un cambio radical en la alimentación humana se dio gracias a la ____ , que fue descubierta alrededor de diez mil años atrás en varios lugares del mundo como en Oriente Medio
agricultura
96
Con el paso del tiempo, varias plantas y animales fueron ____, o seleccionadas por el humano para aumentar su utilidad, por distintas culturas, lo que cambió radicalmente la ___ social de la vida humana
domesticados organización
97
La carne y la cacería también conllevaron la necesidad de cocinar la carne. Por esta razón, entre otras, se ubica que el descubrimiento y la dominación del ____ocurrió hace alrededor de un millón y medio de años o menos, aunque el dato exacto es incierto
fuego
98
Alrededor de dos millones de años atrás, a su vez, la ___ se incorporó como una parte importante de la alimentación gracias a la caza y la pesca, especialmente en lugares más fríos.
carne
99
Los orígenes del trabajo pueden identificarse en la Revolución ____, con el cultivo sistémico y planeado del campo. Sin embargo, el mismo término de “trabajo” no surgió sino hasta el siglo XVIII en ____, ya que antes no existía un concepto que englobara la diversidad de actividades que abarca el concepto en la actualidad.
Neolítica Occidente
100
Empezando por los humanos ____, no trabajaban mucho o de forma continua, gracias a la simplicidad en la producción y la tecnología, de la división del trabajo (especialmente por sexo) y de la propiedad ___, lo que permitía tener abundante tiempo libre. Asimismo, tenían escasas posesiones, y el trabajo no significaba algo ____ o tedioso, pues estaba acompañado de actividades ociosas
paleolíticos común desagradable
101
A partir de la Revolución ____, el trabajo pasó a funcionar como un “medio socializador dominante y factor central de análisis de las sociedades humanas” dentro de una “____del trabajo”, donde éste era la base estructura del orden social y cultural.
Industrial civilización
102
, el trabajo comenzó a verse como algo positivo, una misión divina, como fuente de riqueza, fuerza civilizadora y como base de la virtud. En pocas palabras, el trabajo en la sociedad ____se encontraba enlazada con la ____ misma, además de proporcionar una identidad social
Industrial existencia
103
sociedad industrial El objetivo de este del trabajo, no obstante, era la ____de la producción. Es decir, el trabajador pasó a ser un factor de producción en la máquina industrial, considerándose el trabajo una unidad ____en intervalos y cantidad de dinero. Esto se logró creando trabajadores ___y diferenciados de otras esferas (
maximización mensurable libres
104
sociedad industrial Para los trabajadores mismos, por su parte, el fin del trabajo era ganarse la ___: un salario. Eventualmente, el trabajo comenzó a ser regulado normativamente por el ____, vinculándolo a la ciudadanía, lo significaba que éste también funcionaba como una vía para ser reconocidos socialmente.
vida Estado
105
Sociedad industrial: trabajo pasa a diferenciarse el trabajo del ____, donde el segundo, a diferencia del primero, conlleva un tiempo completo indefinido, un salario familiar y una ____legislativa, entro otros aspectos, que corresponden a la formalización del trabajo
empleo regulación
106
La sociología parte de un método científico común a todas las ciencias. Sin embargo, la sociología suele caracterizarse como una ciencia ____, no dogmática, _____, en un ciclo sin fin.
abierta, acumulativa
107
La sociología como ciencia es… 1. 2. EMPÍRICA: porque se basa en la _________ sistemática y planificada de fenómenos sociales reales y no en la mera especulación, lo que permite poder obtener _______ esperados en la intervención sociológica.
observación resultados
108
______: porque permite diseñar y formular proposiciones lógicas a partir de las observaciones con un determinado nivel de abstracción lo cual hace posible que se puedan indicar las relaciones causales, establecer regularidades y predecir ciertos acontecimientos futuros, con un cierto margen de error
TEÓRICA
109
ABIERTA: es decir, no dogmática en el sentido que todos sus proposiciones deberán ser _______, sujetas a cuestionamiento y comprobadas de modo ______.
reexaminadas continuo
110
________: no parte de cero, sino que el conocimiento actual es el resultante de múltiples investigaciones y aportaciones de los sociólogos producidas a lo largo de la historia de la sociología
ACUMULATIVA
111
CRÍTICA: ya que se adapta al _____de la sociedad cambiante y no puede aferrarse a posturas estáticas y además ha de _______ sobre las organizaciones, los grupos y las personas desvelando las causas e intereses que intervienen
funcionamiento interrogar
112
NEUTRA: no es _____ en el sentido de tratar de establecer el deber ser o el criterio de bondad o veracidad en las acciones de los individuos. Se trata de _____y explicar hechos sociales, no de juzgar individuos.
valorativa describir
113
tipos de estudios Para aproximarse a temas poco estudiados y sentar las bases para futuras investigaciones
Explorativos
114
tipos de estudios Su propósito es identificar las características, propiedades, dimensiones y regularidades del fenómeno en estudio
Descriptivos
115
tipos de estudios Su propósito es investigar por qué ocurren y en qué condiciones se manifiestan los fenómenos sociales .
Explicativos
116
* * Las técnicas __________-son aquellas en las que la investigación se realiza mediante contactos con un universo más bien amplio, haciendo uso de datos básicamente numéricos
cuantitativas
117
Las técnicas _____, por su lado, exploran a unos pocos individuos o casos, tratando de sumergirse más en su realidad.
cualitativas
118
Tiene un carácter generalizador de métodos, pero debe tener coherencia, continuidad y reglas
estudio mixto
119
La encuesta y el censo son herramientas cuantitativas que constituyen información ______ cuando el investigador analiza los datos que él mismo ha generado mediante su aplicación.
primaria
120
El análisis de contenido herramienta cualitativa es un ejemplo de con información ______. La investigación secundaria consiste en el análisis de datos ya recabados por otros investigadores
secundaria
121
investigación cuantitativa secundaria La revisión de _________: sumergirse en la literatura elaborada sobre el tema de estudio
investigaciones
122
investigación cuantitativa secundaria El ______: resumir los resultados de numerosos estudios cuantitativos sobre un dominio particular.
metaanálisis
123
investigación cuantitativa secundaria El ____ de datos secundarios propiamente dicho, que puede definirse como “el análisis posterior de cualquier información pertinente ya elaborada”.
análisis
124
En sociología del trabajo se suele trabajar mucho con datos ______, sobre todo a la hora de obtener información cuantitativa de la fuerza de trabajo, en fuentes como los boletines de la OIT, de la Secretaría del Trabajo, los Censos Nacionales, etc.
secundarios
125
La _____se ha utilizado en la sociología desde sus orígenes, casi siempre buscando información que permitiera caracterizar a los trabajadores de la época, por lo que está íntimamente relacionada a la Sociología del Trabajo
encuesta
126
la aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos
encuesta
127
Encuesta: La muestra ha de ser ___________de la población de interés; y, la información se limita a la delineada por las preguntas que componen el ____ precodificado, diseñado al efecto
representativa cuestionario
128
Técnicas cualitativas observación participante La observación participante consiste, en la _____ del investigador en la comunidad objeto de su investigación y, a base de _____ como un miembro más de esa sociedad, poder obtener los datos deseados
introducción integrarse
129
Técnicas cualitativas observación participante Todo ello implica la ____ necesidad, como indica el nombre de esta técnica, de participar en la vida comunitaria y _____ todo lo que se produce a su alrededor.
doble observar
130
Técnicas cualitativas Historias de vida Las historias de vida son investigaciones _____ y en profundidad que, basadas en las técnicas de entrevistas ______, buscan registrar el discurso del sujeto seleccionado para luego interpretarlo
extensas semidirectivas
131
Técnicas cualitativas Las ____________ han permitido descubrir las visiones de trabajadores acerca de los cambios ocurridos con el transcurso de los años en las formas de organización del trabajo, del manejo de los recursos humanos, etc
Técnicas cualitativas : Historias de vida
132
Otras técnicas cualitativas tienen que ver con las ____en profundidad, los estudios de dinámica de grupos, el ____de contenido, etc
entrevistas análisis
133
Estudia colectividades de trabajo que pueden o no ser organizaciones grupos formales e informales, interiores o secantes a la colectividad global del trabajo.
Sociologia del trabajo
134
Estudia organizaciones, es decir, colectividades cuyos miembros tienen responsabilidades específicas y tareas previamente coordinadas.
Sociología de las organizaciones
135
La investigación de las interrelaciones de orden psicológico y social que se producen en el curso de una actividad (de trabajo) realizada en común.
Sociología de las relaciones humanas