Parcial 3 Flashcards

(162 cards)

1
Q

Revolución Industrial -
Ha sido la mayor ____ social que se ha producido en los últimos siglos y uno de los acontecimientos más importantes en toda la historia de la humanidad.

A

transformación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rev. Ind.
Los inventos en la revolución industrial dieron paso a una sociedad mas _____ , liberal, abierta a dar nuevos cambios, a la eficiencia y a la nuevas ____

A

modernizada,economías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Rev. Ind
*La política expansionista –> expansión del ____ .

A

capitalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rev. Ind PRIMERA ETAPA
Inventos: 1.James Watt: ___de vapor 2.Volta: la pila ___ 3.Stephenson: primera ___ de vapor 4.Richard Roberts: máquina de ___ 5.Morse: el ___6.Se inauguran también el metro y la primera línea de ferrocarril transcontinental

A

máquina, eléctrica, locomotora, hilar, telégrafo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hechos históricos que ayudaron a la revolución industrial -
La___ ____: ayudó a que las ideas modernas y liberales se expandieran por todo Europa

A

revolución Francesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hechos históricos que ayudaron a la revolución industrial -
La batalla de ___ : ayudó a que las ideas librecambistas de Inglaterra llegaran a otros países por medio de la conquista del mar mediterráneo

A

Trafalgar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rev. Ind. SEGUNDA ETAPA
Inventos: *Fuerza ____: transformaron en luz y en energía para los nuevos medios de transporte. *Thomas Edison: la lámpara

A

hidroeléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rev. Ind. RESTO DEL MUNDO
Gracias a su industria ____, Inglaterra logra acumular gran capital para dar seguimiento a sus estudios e investigaciones ____ y también gracias al ____ y a sus materias primas.

A

textil, tecnológicas, ferrocarril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rev. Ind. RESTO DEL MUNDO
*De aquí alrededor del siglo XIX se expandió al resto de Europa el cual siguió los pasos trayendo las ideas e innovaciones de ___.

A

Inglaterra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rev. Ind. RESTO DLE MUNDO
*Dando _____ en la sociedad, desde su economía, cultura, ciencia, política y relaciones entre los diferentes grupos sociales

A

transformaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rev. Ind. LATAM
- *El fin del ____ en América Latina marcó la llegada del industrialismo
*A lo largo del siglo XIX la mayoría de países latinoamericanos lograron su ___ .

A

colonialismo, independencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rev. Ind.
América Latina se especializó en la exportación de productos ___ y minerales

A

agrícolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Rev. Ind DOWNSIDE
Explotación ___: jornadas de 15 horas, explotación infantil, migraciones de los campos a la ciudades, malas pagas, enfermedades y grandes tasas de mortalidad; et

A

laboral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rev. Ind. DOWNSIDE
Ideología de Karl Marx: ____ de los trabajadores

A

alienación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Rev. Ind. - consecuencias
*Económicas: el capitalismo y la ____ que se creó entre los países, creándose una economía mundial.

A

interdependencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rev. Ind. CONSECUENCIAS
Sociales: la burguesía creció, pero el proletariado se vio afectado por las grandes _____ de trabajo y todos los efectos negativos que trajo la industrialización.

A

jornadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Rev. Ind. CONSECUENCIAS
Políticas: críticas hacia el ____ liberal y así surgió el socialismo.

A

capitalismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rev. Ind - consecuencias LATAM
*El fin del colonialismo en América Latina, significó el inicio de una nueva ____ económica con los países desarrollados

A

dependencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Rev. Ind - consecuencias LATAM
Se presenta un intercambio “____”, pues comúnmente, en los países de esta región se da la exportación de materias primas a los países desarrollados, a quienes se compran productos y tecnologías cuyo precio causa un ____

A

neocolonial; endeudamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Impacto de la revolución industrial para Latinoamérica
El ___ no se interpone directamente en las actividades económicas, sino que incentiva la industrialización.
*Afianzamiento de la ____.

A

Estado , burguesía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Impacto de la revolución industrial para Latinoamérica
Fomento de alianzas con las potencias ____, concediendo grandes privilegios a éstas a medida que acrecentaban su propia fortuna. *Surgen nuevas ___ sociales que son el CAPITALISTA y el OBRERO

A

centrales; clases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La revolución Industrial dividió a las naciones en dos grupos fundamentales
los países ___ , generadores de maquinarias e industrias -los países ____ , generadores de la materia prima

A

desarrollados; subdesarrollados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

América Latina en el período 1940-1980
Industrialización por sustitución de ___ *Procesos de industrialización caracterizados por una fuerte intervención ____

A

importaciones ; estatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

América Latina en el período 1940-1980
____: relación del estado con el movimiento sindical *Reconocimiento de los ___ a cambio de lealtad y respaldo para la estabilidad

A

Corporativismo; sindicatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El Estado en América Latina *Fue el principal agente del proceso de _____. *El sector obrero y el sector empresarial estaban subordinados al ___. *Los ____ fueran operados por el gobierno. Así el sindicalismo era un agente estatal.
industrialización; Estado; sindicatos
26
Los empresarios en América Latina - *Estudios en los años 60 revelaron que eran altamente ___ del Estado. - Al igual que los obreros, tenían raíces agrarias y un pasado ___
dependientes; migrante
27
Los empresarios en América Latina *Les interesaba más la protección ____, los subsidios, los altos precios para sus productos, que desarrollar proyectos de ___ sobre la base de sus propios recursos
aduanera; inversión
28
Historia del movimiento obrero en América Latina Arreglo típico entre el movimiento obrero y el Estado: intercambio entre el reconocimiento de los ___, de los derechos obreros, de la seguridad social, de la vivienda, estabilidad de empleo por un lado y por el otro limitaciones salariales, -__empresarial y control de huelgas. - *Muchas veces la clase obrera era considerada de __ .
sindicatos, autoritarismo, izquierda
29
El sindicalismo en América Latina *El movimiento obrero dependía de sus vínculos políticos con el ___ y del poder en sectores económicos ____ (ej: los sindicatos en áreas como el cobre, automóvil, acero, etc.) que en la cantidad de trabajadores que los representaban. *El poder de negociación del ___no dependía del número de trabajadores, sino de su relación política con el Estado.
Estado; estratégicos; sindicato
30
América Latina en el período de 1980 ___ –Políticas de liberalización y libre mercado; el mercado externo desempeña un papel fundamental
Neoliberalismo
31
América Latina en el período de 1980 Gobierno pierde ___ como instancia de regulación. –Movimiento sindical corporativo ya no puede resolver directamente con el estado
legitimidad
32
Cambios en la composición de la fuerza de trabajo Paulatino aumento de las ___ y disminución de los varones. Debido a: –la reducción de los ____reales de las familias aunada a la pérdida de empleo masculino. –el ___ en las actividades consideradas como neutras, mayores oportunidades de acceder tanto de mujeres como de hombres
mujeres, ingresos, dinamismo
33
Neoliberalismo - Cambios en la estructura del empleo El empleo no asalariado crece a mayor ritmo que el ____ . –una persona física presta un servicio personal en forma accidental u ocasional mediante una remuneración sin que exista entre este trabajador y quien requiera de sus servicios, la relación obrero patronal que regula la ___
asalariado; Ley
34
Neoliberalismo *Este cambio en la estructura del empleo implica una ___ del mismo. –el uso creciente de contratos ___ y de incorporación de trabajos sin contrato se ha convertido en una forma más de precarización laboral.
precarización, temporales
35
*El ___ y el ___constituyen en la actualidad, las formas más difundidas y generales de los procesos de trabajo en las sociedades capitalistas desarrolladas difundidas en aspectos cualitativos y cuantitativos
taylorismo, fordismo
36
TAYLORISMO Este modelo se impone en los _____ ____ de América a principios del siglo XX y su mentor es el ingeniero Fréderik Taylor
Estados Unidos
37
TAYLORISMO El pilar del Taylorismo es el análisis ____de los tiempos y de los gestos elementales en que se podía dividir el complejo trabajo ___ .
sistemático, artesanal
38
TAYLORISMO Las empresas encontraban la "única y mejor" manera de combinar los ____ y enseñaban a los trabajadores a ejecutarlos a un ___ rápido.
movimientos; ritmo
39
TAYLORISMO Cada operador tenía a su cargo un número reducido de tareas, que eran repetitivas y muy ___ . A este proceso se lo denominó “organización ___ del trabajo” --> Su objetivo era aumentar la ___ al eliminar los movimientos inútiles del obrero durante la producción. 3
especializadas, científica, productividad
40
Taylorismo Es un sistema de ____ del que hacer individual del obrero, basado en la descomposición o recomposición de los gestos y movimientos particulares que componen su tarea específica.
hiperracionalización
41
Taylorismo Esta gestión científica del trabajo: ➢formalizó la negociación entre el capital y el trabajo basado en la idea de la ___ recíproca; ➢generó una idea preconcebida sobre el ___ humano (el hombre que sufre de la indolencia natural); ➢sustituyó los métodos empíricos por métodos ___ ; ➢separó las tareas de los directivos y ___ . Hace uso de cronómetros para eliminar movimientos mal oncebidos
cooperación, comportamiento, científicos,trabajadores
42
TAYLORISMO ventajas: Más productos en menos ___ *Cada trabajador se ocupaba siempre de la misma ___*Disminución de los precios *Mayor ___ de capital
tiempo,tarea, acumulación
43
Taylorismo - desventajas *Aumento excesivo de la ___ *Dificultad de ___ a cambios tecnológicos y tendencias de mercado *Dificultad para incorporar las nuevas tecnologías *Dificultad para ___*___ *Dificultades para satisfacer las necesidades de los trabajadores
productividad, adaptación, motivar, Insatisfacción
44
Se caracteriza por la implantación del sistema de bonificaciones enfocadas a metas -recompensa por el trabajo realizado en lugar del nivel de habilidad -, por el tiempo y el movimiento, por la estandarización de los equipos de trabajo y por la supervisión funcional.
Taylorismo
45
Con el taylorismo quedó atrás la época en que el artesano podía ___ cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su ___de calidad.
decidir, criterio
46
Taylorismo El ritmo de trabajo y el control del tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las ____de la competencia del ___
necesidades, mercado
47
Taylorismo *Sistema, cuya finalidad es la de ___ el modo de trabajo, pero no del obrero colectivo, como había sucedido ya en la figura manufacturera capitalista, sino ahora del obrero ___, miembro, sin embargo, del mismo obrero colectivo.
racionalizar, individual
48
___ veía el carro como parte de la vida del hombre cotidiano y no un vehículo lujoso para los ricos. *Tuvo la visión de un nuevo modelo de ___ : la sociedad caracterizada por la producción en masa y el consumo en masa
Ford, sociedad
49
Pilares fordismo: 1. ____ la producción 2. ___ el consumo
estandarizar, popularizar
50
Fordismo *Es el modo de producción en serie que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de ___ de Estados Unidos. *Este sistema supone una combinación de cadenas de ___ , maquinaria especializada, altos salarios y un número elevado de ___ en plantilla
coches, montaje, trabajadores
51
Fordismo Este modo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda venderse a un precio ___. *Se trata de dividir el trabajo de producción en diferentes etapas, en las que trabajadores o máquinas, ___ exclusivamente en esa fase de la producción, las realizan de forma rápida y eficiente; *Existe una confianza total en la ___ como elemento de creación de bienestar
bajo, especializados; máquina
52
La cadena de montaje - ford *Es el proceso por el cual el producto va obteniendo forma mediante la ____ __ ____que se enfocan en agregarle algo a diversas piezas. *Proceso de montaje de un algo que pasa por distintas “___ ” para ir cobrando forma hasta llegar al producto deseado y útil.
división de tareas, estaciones
53
cadena de montaje - fordismo *La pieza se ___y el obrero hace una tarea específica continua. *Posibilita la producción en masa
traslada, masa
53
Fordismo - results - Un aumento en la ___ . *Un aumento en la productividad de __ trabajador. *El control por el ___de los ritmos de trabajo, que pueden aumentar si mejoran las destrezas y el rendimiento de sus trabajadores en las tareas en las que están especializados.
producción; cada; empresario
54
Fordismo - results La aparición de un obrero ___ . *El desarrollo de empresas de ___ tamaño. *El aumento de la clase __ norteamericana, también conocida como el americanway of living.
especializado, gran, media
55
Aspectos socioeconómicos del fordismo *Más productos = menos ___ *Accesibilidad para el personal obrero *En 1920 se producía 1 ____ /24 segundos *Costo = 295 dólares con ____ de plazos *Para 1924 10 millones de Modelo T vendidos *Aumento del salario de los trabajadores *Turnos ____ de 8 horas
costo; Modelo T; posibilidad; continuos
56
Fordismo El fordismo se distingue por ser un régimen acumulativo el cual involucra un desarrollo ___ y cíclico para la ___ (mayor producción, mayores ganancias, mayores beneficios a los trabajadores, mayor inversión, etc.)
estable; empresa
57
Fordismo - Reconoce la importancia de las empresas como modos de regulación ____ y sociales (producción en masa, publicidad, consumo en masa; el reconocimiento de ___ y la negociación de salarios; el Estado Benefactor). *El uso de ___ especializadas para controlar el desempeño de los trabajadores.
económicas; sindicatos; maquinarias
58
Fordismo Vs. Taylorismo *___ se preocupaba por el manejo de la producción y su control; así como el tiempo y el _____ en cuanto a una supervisión funcional (el control de los empleados)
Taylor ; desplazamiento
59
Fordismo Vs. Taylorismo Ford se preocupaba por la línea de producción y ____ a la industria en cuanto a la optimización de los procesos para lograr la mayor ___ (el control de la empresa en su totalidad)
reorganizaba; producción
60
Efectos en la valoración social del trabajo -El hombre es una pieza más de ____. Se convierte en un medio para el bien mayor de la producción.-La ___ y desempleo son signos de pereza, falta de inteligencia, debilidad e incompetencia.-Visión del trabajo ___ .-El ___ se convierte en el mayor enemigo.
ensamblaje; pobreza; utilitarista; ocio
61
Efectos en la valoración social del trabajo -Productividad y eficiencia = ___ .-___ técnica del trabajo.-Elimina de la figura del trabajador la capacidad de iniciativa, creatividad y aportación ___ para la resolución de problemas.
prosperidad; División; proactiva
62
Fordismo y taylorismo en América Latina Se trata de un proceso que se caracterizó por plantas mucho más ___ que las equivalentes en países desarrollados.
pequeñas
63
Fordismo y taylorismo en América Latina Las firmas se acostumbraron a actuar en ____ fuertemente protegidos de la competencia externa, en el marco de una concentración económica y disfrutando de mecanismos de subsidio y transferencia de ___ por parte del aparato estatal
mercados; recursos
64
Fordismo y taylorismo en América Latina: En este marco el modelo de organización del trabajo también presentó características idiosincrásicas, cuyo rasgo más común fue el uso de los mecanismos de control y ____ sobre los trabajadores, en lugar de utilizarlos para disminuir tiempos muertos y aumentar la productividad y la ____.
disciplina; rentabilidad
65
Fordismo y taylorismo en México El modelo mexicano se caracteriza por el "modelo contractual de la ____ ____" (De la Garza, 1993b) basado en tres parámetros o espacios principales: 1.el de las ___ laborales referidas al salario, el empleo y el conflicto; 2.el de las relaciones corporativo-____; y 3.el del ____indirecto, vinculado con la política social del Estado en el nivel microsocial
Revolución mexicana; políticas; sindicales; salario
66
Fordismo y taylorismo en Argentina *Surge como proto-taylorismo con las siguientes características:–la estructura de comando y decisión adopta en la empresa una forma ___ y piramidal; –las funciones de producción, mantenimiento y control de calidad se presentan fuertemente ___ ; –la fuerza de trabajo es asignada a puestos ___ de trabajo de acuerdo con lo acordado en convenciones colectivas;
jerárquica; diferenciadas; fijos
67
Fordismo y taylorismo en Argentina - Se elimina en los trabajadores de producción toda iniciativa o autonomía; –la supervisión adopta un papel más de ___ que técnico; –rigen acuerdos ___ y no individuales.
control; colectivos
68
Fordismo y taylorismo en Brasil *En Brasil, el modelo de organización del trabajo se asemeja más a una "____" que a un verdadero modelo de organización y división del trabajo. *Se trataba del establecimiento de rutinas, pautas o estándares a seguir, pero muy ___ de los modelos de productividad y análisis de tiempos de lo que se denominaba la Organización Científica del Trabajo.
rutinirización; lejos
69
¿Realmente se implementó el fordismo-taylorismo en L.A.? *Si las características que definen al fordismo son la producción en masa y amplios ___ de consumo, este ha existido sólo en algunas regiones y sectores industriales, ya que no se ___ la norma de la producción en masa y de consumo.
mercados; generalizó
70
¿Realmente se implementó el fordismo-taylorismo en L.A.? Podría sostenerse que el fordismo se extendió en América Latina casi exclusivamente con formas de ___ del trabajo (de la manera idiosincrásica a la que se hizo referencia), y no como sistema de producción ni ____ masivo.
organización ; consumo
71
La crisis del Taylorismo y Fordismo 60’s: Causas del decaimiento *____ del capital *Paradoja de la productividad *Surgimiento de nuevos modelos ____ *Surgimiento de empresas de servicios y no productos
Mundialización; productivos
72
ford - Tay: La crisis del Taylorismo y Fordismo 60’s: *Excesiva preocupación por rapidez → fatiga y ___ *La deshumanización de los trabajadores llevó a su eventual ___ con el modelo
agotamiento; desencanto
73
Ford - Tay: Crisis y nuevas formas de organización del trabajo en L.A. *La segunda mitad de los setenta constituyó para una parte importante de los países de la región el quiebre de la ____ (Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, entre otros) y con ello la pérdida o ruptura de los derechos ___ y el debilitamiento de los actores ____ .
democracia; laborales; sindicales
74
Ford-Tay Crisis y nuevas formas de organización del trabajo en L.A. *Los modelos autoritarios y militares impusieron las nuevas condiciones para el desarrollo ____ (aunque con fuertes diferencias). *Como rasgos comunes puede identificarse un conjunto de leyes que tenían por objetivo reducir el costo de los ___.
económico; despidos
75
Ford-Tay - Nuevas formas de organización del trabajo en L.A. *La ____ del trabajo no podía quedar al margen de este proceso, ocasionando procesos de retaylorización, unfordismoreforzado a veces con la introducción de la ____, aumento de ritmos, mayor autoritarismo interno de las empresas.
organización; automatización
76
Ford-Tay: Nuevas formas de organización del trabajo en L.A. *La estructura de los puestos de trabajo y de los salarios, la disciplina y la rotación de la mano de obra en el lugar de trabajo, estuvieron fuertemente influidas por las respuestas de la ____ de las empresas frente a las oportunidades que ofrecían las políticas de la ____
dirección; dictadura
77
Posfordismo *A partir de la crisis del fordismo a mediados de la década de los 70 se planteó un ____ de aquél modelo cuyo pilar fundamental era la excesiva rigidez, por un nuevo método de organización de la producción cuya ___ era exactamente la inversa.
reemplazo; lógica
78
Posfordismo *El modelo se caracteriza por la creciente incorporación de tecnología al proceso ___. *Introducción del control de calidad en la ejecución de las tareas y la asignación de __ a los trabajadores en el devenir económico de la empresa.
productivo; responsabilidad
79
Posfordismo *Las relaciones y prácticas laborales son más ____. *La producción se orienta a una demanda ____, restringida y variada. *Se registra una marcada ____ industrial. *El ____ fue perdiendo importancia a medida que el monetarismo hegemonizaba la ciencia económica.
flexibles; fluctuante; desconcentración; Keynesianismo
80
Posfordismo Los sindicatos perdieron ___. *Se redujo la intervención del Estado, como se demuestra por el creciente número de ___
fuerza; privatizaciones
81
Posfordismo *Automatización y las tecnologías que produciría una enorme riqueza ___ *Reducción de trabajadores que llevó a más ____ y trabajadores más especializados
material; desempleo
82
Ruptura de fordismo: Cambio y ruptura con el fordismo, propone un nuevo modelo diferente al de Taylor y Ford usando la especialización flexible, y tecnología de información
POSFORDISMO
83
Evolución del fordismo: Reinterpretación del paradigma fordista con diferenciación de productos, automatización flexible y uso de tecnologías pero sobre las bases de regulación fordista
Neofordismo
84
Posfordismo: Modificación en la composición de las ___ sociales: - __ en la cantidad de obreros agrícolas e industriales - Aumento de ___ liberales, técnicos, científicos y empleados
clases; Disminución; profesionales
85
Posfordismo: *Como modo estable de crecimiento ____, el posfordismo se basaría en el dominio de un patrón de acumulación flexible y permanentemente ___
macroeconómico; innovador
86
Ventajas del posfordismo La producción ___*Aumento de ___ con base en economía de gama y/o innovaciones de procesos *Aumento de ingresos de trabajadores ____cualificados y la clase de servicio
flexible; productividad; polivalentes
87
Ventajas del posfordismo *Aumento de la ____ por bienes y servicios diferenciados *Ganancias basadas en rentas tecnológicas y de ___ *____en equipos y procesos de producción más flexibles
demanda; innovación; Reinversión
88
Implicaciones del posfordismo *Como modo social de regulación económica el posfordismo implicaría innovación y flexibilidad en el lado de la oferta en cada área principal de la ___ *La relación salarial se compensa entonces con la polarización entre trabajadores cualificados y no cualificados, creando mayor énfasis en la ____de mercados laborales internos y externos
regulación; flexibilidad
89
Especialización flexible: *Corriente del posfordismo, sostiene que la producción en masa llegó a su __*Nuevo paradigma tecnológico, predominio de la economía de ___*Potencialidades de la tecnología reprogramable, se contempla la competitividad de las ___*Flexibilidad en horarios, puestos y tareas, relaciones de ___ entre patrones
fin; variedad; PYMES; cooperación
90
Especialización flexible: *Creación de instituciones ___ de apoyo entre PYMES para incrementar sus ventajas con respecto a las grandes empresas *A partir de esta corriente parecería que se pasa de la lucha de clases a la lucha de PYMES y grandes empresas por el ____
locales ; mercado
91
Especialización flexible *Con la ____ reprogramable se abriría la posibilidad de que las PyMES fueran ____ frente a las grandes por las nuevas características de la producción en pequeños lotes, favorecida por la tecnología reprogramable, utilizando como fuerza de trabajo a un "nuevo artesanado", flexible en horarios, puestos y tareas, recalificado, con relaciones de cooperación con sus patrones.
tecnología; competitivas
92
La polémica de la flexibilidad No hay un concepto único de flexibilidad *Especialización ____: Corriente del posfordismo que sostiene que la producción en masa llegó a su fin. .
flexible;
93
La polémica de la flexibilidad No hay un concepto único de flexibilidad *Flexibilidad ___: Se refiere a la desregulación de la oferta y demanda de empleo (mercado de trabajo), pérdida de seguridad en el empleo, salario, condiciones de trabajo
laboral
94
La polémica de la flexibilidad No hay un concepto único de flexibilidad Flexibilidad de la ___de ___: Se refiere al trabajador polivalente y multifuncional que maneja simultáneamente varias máquinas diferentes. .
fuerza de trabajo
95
La polémica de la flexibilidad No hay un concepto único de flexibilidad *____: Conocido como modelo de fábrica mínima, con un personal reducido y flexible
Toyotismo
96
Críticas a la flexibilidad laboral *Como remedio a la crisis de productividad, la flexibilidad oculta un proyecto político de reducción de ___ de trabajadores y organizaciones frente a los patrones
poder
97
Críticas a la flexibilidad laboral *Flexibilización como ____, pérdida de seguridad en el empleo, salario, condiciones de trabajo. Se conforma un nuevo dualismo con ___ en diversas dimensiones
desregulación; polarización
98
La flexibilidad laboral en América Latina *Grandes economías - Excedentes de producción Empleo de gran cantidad de trabajadores _____ . *Latinoamérica no exportó nunca masivamente bienes de origen ___.
especializados; industrial
99
La flexibilidad laboral en América Latina *Hablar de "____" en EUA es entendible, en Argentina, Chile, Brazil y México el término ya es mucho menos aplicable, y en países como Bolivia o Ecuador es una broma casi divertida
postfordismo
100
Restructuración productiva en América Latina - posfordismo *Ha sido impulsada por la ___económica y por el cambio hacia el neoliberalismo. *Su extensión es ____ a grandes empresas.
apertura; limitada
101
posfordismo - Resultados de la reestructuración parcial: *No se demuestra una ventaja masiva en las ___ o impulso de subcontratación o irrupción masiva de insumos externos a A.L. *La capacidad ____ no siempre se correlaciona positivamente con la innovación tecnológica.
PyMEs; exportadora
102
La flexibilidad laboral en México *Fue impuesta entre 1984 y 1992 a través de cambios en los ___ colectivos de trabajo. *El modelo flexible fue apoyado por las grandes empresas y por el ___. *Las primeras propuestas de modificar el código de trabajo consideraban la flexibilización como ___ con unilateralidad empresarial.
contratos ; Estado ; desregulación
103
La flexibilidad laboral en México *En México ha pasado por varias etapas - 1984-1992 : fue impuesta por medio de contratos ____ en grandes empresas. El modelo avanza apoyado por el Estado. - 1992 - : El estado busca refuncionalizar la tradicional relación corporativa con los ____ (recreación corporativa hacia un ___ ). *Se firma el Acuerdo Nacional para la Elevación de la Productividad y la Calidad
colectivos; sindicatos; neoliberalismo
104
La flexibilidad laboral en México * 1995/1996- : La crisis y la ___ afectó en los bonos por productividad. Un año después la CTM y un organismo empresarial firman el Convenio por la Nueva Cultura Laboral. * Sobre el avance y la formas de flexibilidad que se adquieren en México se puede concluir que; la mayoría de los contratos no se han flexibilizado sobretodo en pequeñas y medianas empresas por lo que solo avanza en las ____ empresas ya que representa unilateralidad
inflación; grandes
105
La flexibilidad laboral en América Latina *De igual manera en Brasil, Argentina y Chile se ha extendido la flexibilidad laboral adoptando la forma de cambios en las leyes laborales, cambios en la ____ y el ____ de los pactos corporativos con los sindicatos.
contratación ; debilitamiento
106
La flexibilidad laboral en América Latina *En cuanto al vínculo con el ___ , este no desaparece sino que se transforma volviéndose un importante inductor de la flexibilidad. *Hay casos como el de ___ donde la flexibilidad no ha avanzado por la descomposición del problema político y conflictos con los sindicatos.
Estado; Venezuela
107
TOYOTISMO Ohno (1978) destaca dos pilares del sistema Toyota: 1.Justo a ___ 2.La ___ de la producción
tiempo; autoactivación
108
Toyotismo *Modelo de fábrica ___ , con un personal reducido y flexible. *Se produce a partir de los ___ hechos a la fábrica (demanda), que ponen en marcha la producción. *Se fabrican productos ___ y variados en bajas cantidades
mínima, pedidos, diferenciados
109
Toyotismo *Se adapta la producción a la cantidad que efectivamente se ___ : producir lo justo y lo necesario. *La ____introduce mecanismos que permiten el paro automático de máquinas defectuosas, para evitar desperdicios y fallos. *Un trabajador ____que maneje simultáneamente varias máquinas diferentes.
vende; automatización; multifuncional
110
Toyotismo *Es un conjunto de ___ desarrolladas por la compañía Toyota que sirven para mejorar y ____ los procesos operativos de cualquier compañía industrial, independientemente de su tamaño.
técnicas; optimizar
111
Toyotismo *Estas técnicas se utilizan para la ____ de todas las operaciones, para obtener tiempos de reacción más cortos, mejor atención, servicio al cliente, mejor calidad y costos más bajos. *El objetivo es ___ el desperdicio. *Al disminuir los desperdicios, se incrementa la ___.
optimización; minimizar; productividad
112
Justo a tiempo - toyotismo *Permite reducir costos de la ____ , así como costos por inversión en inventarios, especialmente en almacenes de materias, partes para el ____, y de los productos finales-
gestión; ensamblaje
113
Justo a tiempo - toyotismo *Tener a la mano los _____ que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.- t
elementos
114
Poka Yoke - toyotismo *Es una técnica de ___ que significa "a prueba de errores". *La finalidad es eliminar los defectos en un producto, ya sea ___ o corrigiendo los errores.
calidad; previniendo
115
Poka Yoke - toyotismo *Existen tres niveles 1.Elimina los ___ en la fuente antes de que ocurran. 2.Detecta el error en el momento que ocurre ___ de que sea un defecto. 3. Detecta un defecto después de ocurrido antes de la ___ operación.
errores; antes; siguiente
116
Kai zen - toyotismo *Se centra principalmente en el mejoramiento continuo, pensando en las ___ y procedimientos de toda la producción-
atenciones
117
Kai zen - toyotismo La mayoría de las empresas tienen como prioridad para los ___ y para ellos, que se lleven a cabo los procesos con un buen orden y a la vez mejorando la ___ ya obtenida.
clientes: calidad
118
__ ___ “Lo único que una empresa puede ofrecer a sus clientes es la calidad.”
kai zen
119
Toyotismo: ___ _____ ___ ___ *Surge una organización general donde se puede ejercer en todo momento, y de manera visual, un control directo sobre los empleados subordinados a través del tablero (andon) que indica el estado de la línea de producción y cualquier inconveniente.
La dirección a ojo
120
Toyotismo El _____ permite disponer en todo momento de la información clave que se necesita para garantizar que el flujo de producción se desarrolle sin tropiezos
andon
121
Toyotismo - Coriat (1995) y la vía japonesa *Para Coriat (1995) la vía japonesa, como él la denomina, consiste en la búsqueda de productividad hacia lo "___ " por polivalencia y movilización de las fuerzas del trabajo. *Es el paso de los tiempos asignados, fijos, a los tiempos compartidos, porque no hay ___ ni asignación de tareas definitivas al trabajador japonés.
interno; estándares
122
Polivalencia *La ____ de los operarios de manejar más de una máquina o de integrar en algunos casos tareas de diversa naturaleza. *Hay ___ de acuerdo con el nivel y la categoría del trabajador
capacidad; diferencias
123
Flexibilidad y Toyotismo *La flexibilidad en el toyotismo se ubica dentro del productivo, con una fuerza de trabajo flexible, polivalente.
proceso
124
Flexibilidad y Toyotismo; Por eso es sobre todo interna, entre puestos, categorías, departamentos, turnos u horario de trabajo, con ___ ; está también en los criterios de ascenso según ___ y no por antigüedad, y salarial (salario en función del desempeño).
polivalencia; capacidad
125
Toyotismo Las relaciones sociales entre trabajadores *El trabajador polivalente y capacitado se identifica y crea un ____ con la empresa. *El toyotismo se distingue por dar mayor enfoque a la idea de grupo que a la del ____. *Aunque el trabajador esté bajo control de la observación ____ , se asume la idea de grupo, la participación y la acción según los valores laborales
compromiso; individualismo; directa
126
Las relaciones sociales entre trabajadores - toyotismo *La empresa se ve como una ___ . *La productividad es resultado del ____ de la comunidad, siempre buscando la mejora en lugar del equilibrio.
comunidad
127
Toyotismo Ventajas *Los empleados participan activamente en los procesos de mejora; esto refuerza su sentido de ____ y aumenta su motivación. *La ____ justo a tiempo permite un mejor aprovechamiento de los recursos de la compañía. *El espacio ahorrado en el ____ se puede usar para agregar nuevas líneas de productos.
pertenencia; estrategia; almacenamiento
128
Toyotismo - Ventajas *El personal cuenta con más tiempo para ___ rápidamente a los cambios en la demanda del cliente. *___ todas las formas de desperdicio, desde los defectos de materiales hasta la ergonomía del trabajador.
reaccionar; Minimiza
129
Desventajas Toyotismo *El trabajador no tiene ___ en su empleo, pues éste varía según las necesidades del mercado. *La ____ de horarios también va en relación a las necesidades del momento, por lo que la jornada laboral no es fija y puede variar constantemente. *La ____ profesionales para transformarlos en plurioperadores, en profesionales polivalentes, en trabajadores multifuncionales, disminuye su poder sobre la producción y se convierte en explotación.
seguridad; disponibilidad; desespecialización
130
Modelo japonés en América Latina *Primer momento (segunda mitad de los setenta y ochentas): la aplicación era sólo de carácter ___ o parcial, por ejemplo: reducción de ___, círculos de calidad, just in time con algunos proveedores o etapas del proceso
puntual; inventarios
131
Modelo Japonés en américa Latina - Segundo momento (noventas): la ____ de las nuevas formas de organización del trabajo aún estaba restringida; las transformaciones de la organización del trabajo apuntaban mucho más a una ___ multitask (multitarea) que a una polivalencia multiskills (multicalificada).
generalización - polivalencia
132
Primer momento de aplicación en L.A. *Desde principios de los ___ comienzan a implantarse técnicas puntuales de lo que se dio en llamar el "modelo japonés".
ochenta
133
Primer momento de aplicación en L.A. *Las empresas con mayor ____ a los mercados internacionales o de mayor tamaño, comienzan a aplicar en forma parcial y aislada ya sea círculos de calidad, just in time interno o externo en algunas etapas del proceso de trabajo y con algunos proveedores, y cambios en la ___ del trabajo (trabajo en grupos, polivalencia, achatamiento de las pirámides de mando, reducción de niveles y cambios en el rol de las jefaturas).
vinculación; organización
134
modelo japonés en LATAM En su implementación, el modelo japonés en L.A. representó adoptar una o dos técnicas o sistemas que no modifican de manera sustancial la _____ de la producción, pero que se relatan como si la empresa estuviera en el “modelo japonés”
organización
135
modelo japonés en LATAM - No es claro si detrás de estas estrategias se encontraba una clara y genuina búsqueda de mayor _____ o si se trataba de algunas mejoras en periodos de baja inversión o de especulación financiera.
competitividad
136
Modelo japonés en LATAM Como lo sintetiza Montero “cuando se trata de estudiar las formas dominantes de la organización del trabajo en la región, el tema se complica, ya que coexisten sistemas _____ con formas de organización ___, servicios públicos que resisten a la ____ y fábricas que aplican la especialización flexible”
preindustrializados; fordista
137
Modelo japonés en LATAM Por otra parte, dice: “aún no se ha resuelto la discusión acerca de si lo que existió (o existe) fue (es) una forma de ___ periférico o más bien un neofordismo con condiciones de empleo precarias”. v
fordismo
138
2do momento - toyotismo en latam *La generalización de las nuevas formas de organización del trabajo aún estaba ___ . *Las transformaciones de la organización del trabajo apuntaban mucho más a una polivalencia multitask (multitarea) que a una polivalencia multiskills (multicalificada), por lo que no se habían transformado en el sentido del ____ de tareas
restringida; enriquecimiento
139
Toyotismo - Proceso inverso al de la división o especialización del trabajo; ampliar el contenido del puesto de trabajo tanto en sentido horizontal, asignando al trabajador una gama más amplia de actividades del mismo nivel técnico, como en sentido vertical, asignando al trabajador, además del suyo específico, cometidos productivoorganizacionales de superior nivel, como los de planificar y controlar los resultados de su propio trabajo, atribuidos previamente a algún supervisor.
enriquecimiento de tareas
140
Situación laboral Mx - El año 2022 fue relativamente bueno para las economías de la región y continuaron en la senda de ___ que comenzó en 2021, dejando paulatinamente atrás los efectos de la emergencia sanitaria del COVID-19
recuperación
141
Situación laboral Mx - Se estima que la región ___ entre 3,7 por ciento (para la CEPAL) y 3,9 por ciento (para el FMI) en 2022 *En 2023 se proyecta una significativa ____ del crecimiento que alcanzaría a 1,3 por ciento, de acuerdo con la CEPAL, y a 1,8 por ciento, de acuerdo con el FMI.
creció ; desaceleración
142
La dinámica del mercado de trabajo Mx *Luego de tres años de iniciada la pandemia por COVID-19 la tasa de ocupación retornó a los valores ___ a la crisis. *A diferencia de la ocupación, la tasa de participación en la fuerza laboral regional aún continúa siendo levemente __ a los registros prepandemia
previos; inferior
143
Situación laboral Mx- *Como resultado de la recuperación completa del empleo y de la recuperación parcial de la oferta laboral, la tasa de desocupación es significativamente más __ que en 2019. *Se proyecta para el final de 2022 una tasa de desocupación promedio de 7,2 por ciento
baja
144
Situación laboral Mx Empleo asalariado y no asalariado *En los tres primeros trimestres de 2022 destaca un ___ promedio del 8% del empleo asalariado contra un aumento del 5% del empleo no asalariado, respecto al mismo periodo de 2021. *Sin embargo, entre 2019 y 2022 el crecimiento neto de los ___ no asalariados (5,1 por ciento) fue superior al observado entre los asalariados (4 por ciento).
aumento; puestos
145
Situación laboral Mx Este comportamiento hizo que la proporción del empleo total explicada por los cuentapropistas se ___ alcanzando en la actualidad 29 % -en promedio-en los países considerados
incrementara
146
Recuperación del empleo liderada por las ocupaciones informales *El empleo informal ha dado cuenta de entre el 40 y 80 por ciento del ___ neto de trabajo entre el tercer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2022. *Sin embargo, la contribución del crecimiento de los puestos informales ha venido ___ desde el inicio de la recuperación, debido en parte al dinamismo del empleo asalariado formal privado
aumento; disminuyendo
147
Recuperación laboral más intensa entre las mujeres *Mientras que para las mujeres la tasa de ocupación ___ 24,4 % entre el segundo trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2022, para los hombres ese incremento fue de 18,8 %. También fue más intensa la ___ de la participación laboral de las mujeres con relación a la de los hombres (19 y 13 % respectivamente)
aumentó; recuperación
148
Recuperación laboral más intensa entre las mujeres *La mayor recuperación de la oferta laboral de las mujeres estuvo asociada en la posibilidad de conciliar el trabajo remunerado con las responsabilidades ___ en la medida en que fueron reabriendo los servicios educativos y de cuidado que habían sido profundamente alterados poela pandemia
familiares
149
Brechas laborales de género persisten *En el tercer trimestre de 2022 la tasa de participación laboral femenina regional fue 51,8 %,23 puntos porcentuales inferior a la de los hombres (74,5 %). *La tasa de ocupación de las mujeres fue 47,5 %, siendo ___ en casi 23 puntos porcentuales a la de los hombres (70,3 %).
inferior
150
Brechas laborales de género persisten*La tasa de desocupación, por su parte, fue 8,4 % y 5,7 %, respectivamente. *Mientras que el sector de la ___ (masculinizado) se encuentra entre los tres de mayor crecimiento en relación a 2019, el servicio doméstico (feminizado) se ubica entre los de menor dinamismo
construcción
151
Recuperación más intensa del empleo entre los jóvenes *Durante la fase de ___ los jóvenes regresaron al empleo de manera más rápida que los adultos, pero en el tercer trimestre de 2022 fue 41,8 %, 20,4 puntos porcentuales inferior a la de los adultos (62,2 %). *La tasa de ____ de los jóvenes fue descendiendo luego de alcanzar un valor máximo de 24,5 % a mediados de 2020, continúa siendo muy elevada, 15,8 %.
recuperación; desocupación
152
Recuperación más intensa del empleo entre los jóvenes *La tasa de ____entre los jóvenes es de alrededor del 60 por ciento, significativamente superior al 47 por ciento registrado entre los adultos. *Debido a una mayor intermitencia laboral, mayor ___ ocupacional, mayor prevalencia en actividades informales, precarias, de baja calificación.
informalidad; inestabilidad
153
Impacto profundo en el empleo asalariado y no asalariado *El empleo asalariado total y el empleo por cuenta propia cayeron -6,8% y -8,9%, respectivamente, en 2020. *También se observa el impacto que la crisis sanitaria tuvo en otras categorías ocupacionales, como los empleadores (-9,8%) y el servicio ___ (-19,4%). *El ____ registrado cayó fuertemente al principio de la crisis sanitaria, alcanzando en mayo su límite mínimo, a partir de la cual o bien se ha recuperado parcialmente o se ha mantenido estancado.
doméstico; empleo
154
Teletrabajo *La proporción del trabajo a distancia continúa siendo más elevada que los valores registrados ___ de la pandemia. *Los trabajadores formales, de mayores calificaciones, mujeres, en edades centrales y en ocupaciones profesionales, técnicas y gerenciales, son quienes continúan más ___ en esta modalidad.
antes;frecuentemente
155
teletrabajo *Se espera que formas ___ entre el trabajo presencial y el teletrabajo continúen siendo más habituales debido a la aceleración de los procesos de digitalización y del uso de las tecnologías de información. *Es por ello que se requiere asegurar la ___ de los derechos laborales, la salud y el bienestar de los trabajadores bajo esta modalidad.
híbridas; protección
156
La pérdida de poder adquisitivo de los salarios medios y salarios mínimos *La brecha entre los ingresos medios nominales y los ingresos reales se ha ido amplificando significativamente como consecuencia de la ___ inflacionaria y de su impacto negativo sobre el poder adquisitivo de los salarios. *En muchos de los países los salarios ___reales promedio son inferiores a los registrados antes del comienzo de la pandemia.
aceleración; horarios
157
Recuperación insuficiente del agregado de ingresos laborales, pero con mejoras distributivas *En la fase de recuperación, el crecimiento del empleo permitió a un conjunto importante de hogares ubicados en la parte inferior de la distribución ___ sus ingresos laborales lo que redundó en una reducción de la desigualdad total Sin embargo, el retiro progresivo de las ___ de transferencias aplicadas frente a la crisis por la pandemia hizo que el comportamiento de esta fuente fuera desigualadoro menos igualador que en la fase anterior.
incrementar; políticas
158
Perspectivas de los mercados de trabajo de la región *Se proyecta que la tasa de desocupación promedio para 2022 sea de 7,2 % y se mantenga casi sin alteraciones en 2023. *En el contexto de fuerte ___ del crecimiento económico la creación de empleo puede continuar estando sesgada hacia la generación de puestos informales.
ralentización;
159
Perspectivas de los mercados de trabajo de la región *La pérdida de poder adquisitivo de los ingresos laborales hace que el “fenómeno del trabajador ___” sea creciente en la región. *Se proyecta un escenario altamente complejo que demanda la implementación y fortalecimiento de diferentes tipos de ___
pobre; políticas
160
Políticas necesarias *Políticas de sostenimiento y creación de más y mejores empleos, especialmente de empleos ___. *El contexto inflacionario demanda el reforzamiento de las instituciones laborales, especialmente el salario mínimo y la negociación ___ .
formales; colectiva
161
Políticas necesarias *El ___ social es clave para permitir transitar este sendero atendiendo las necesidades y posibilidades de trabajadores y empleadores. *Relevante en un ____ cambiante para potenciar los efectos positivos de la transición digital, la transición demográfica y la transición justa. *Se requiere avanzar fuertemente en el otorgamiento de ___ de ingresos para quienes están más afectados por la pérdida del poder adquisitivo.
diálogo; contexto; garantías