Parcial 1 Flashcards
(56 cards)
Características del porfiriato
Ideas de modernización.
Políticas de conciliación con el extranjero.
¿Por qué se quería conciliar con el extranjero durante el Porfiriato?
Para evitar una futura invasión.
México en la época del nuevo imperialismo
Finales del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial.
Contexto del reparto colonial europeo.
México como un país estable.
Capaz de cumplir compromisos internacionales.
Relaciones no reactivas.
Se vio al sistema internacional como una fuente de capital para el desarrollo de México.
Doctrina Monroe
«América para los americanos»
“La adhesión a la Doctrina Monroe puede obligar a EEUU aunque sea a regañadientes, en aquellos casos escandalosos de desgobierno e impotencia, a ejercer el papel de una policía internacional”
Conferencia Internacional Americana.
Deseo gringo de ejercer influencia en la región
Objetivo: establecer una unión que garantizara el libre comercio.
Las exportaciones a EEUU ingresaban con un arancel mínimo, mientras que los productos de EEUU contaban con altos impuestos.
¿Cuál fueron las causas de la guerra del pacifico ?
El uso del Guano y el Salitre, los impuestos que cobraba Chile para exportar salitre.
Chile ocupó el puerto boliviano de Antofagasta, lo que llevó a una declaración de guerra por parte de Bolivia. Perú, que tenía un tratado de alianza defensiva con Bolivia, se unió al conflicto del lado boliviano.
Victoria para Chile, que amplió su territorio y consolidó su control sobre la región disputada. Bolivia perdió su salida al mar y se convirtió en un país sin litoral, mientras que Perú también sufrió pérdidas territoriales.
Arrebato de territorios en LATAM durante 1879 y 1883.
- Chile se apropió del litoral boliviano y parte de Perú.
- Brasil expandió su dominio en la región amazónica de Bolivia.
Derecho de conquista
Responsabilidad civilizatoria de las potencias para gobernar pueblos atrasados.
¿Cómo se percibía a México cuando Díaz asumió la presidencia?
Como un país ingobernable.
¿Cuál era el reconocimiento más importante para Díaz?
El de EEUU.
Debido a la guerra civil, EEUU culpaba a México de problemas internos.
EEUU nunca dejó de negociar con México -> representante extra oficiales.
Consecuencias de que EEUU no reconociera el gobierno de Díaz.
Marco el trato con EEUU en el futuro.
Se volteó a ver a Europa.
Nunca se dejó de negociar con México.
¿Qué cambios hubo en México durante el porfiriato?
Modernización económica.
Infraestructura nacional
Elevaron el nivel de vida de los mexicanos.
Apoyo de capitales -> EEUU, Gran Bretaña, Francia, España y Alemania.
¿Por qué los ferrocarriles se convirtieron en asunto federal?
Puede usted estar seguro de que, sino entran los rieles norteamericanos en México, entrarás las bayonetas.
¿Qué medidas adoptó el gobierno de México en 1907 con respecto a la adquisición de tierras por extranjeros en la zona fronteriza y la realización de actividades mineras por compañías extranjeras?
Limitó la adquisición extranjera de tierras en la zona fronteriza.
Las empresas mineras debían ser constituidas bajo la ley mexicana.
¿Cómo se diversificaron las Relaciones Exteriores en el Porfiriato?
México se aseguró de tener representaciones diplomáticas a través de la SRE.
Se fundó el departamento comercial de la Cancilleria.
Numerosos consulados en europa.
Días desarrollo red de relaciones con inversionistas extranjeros.
¿Por qué fue creciendo la red consular mexicana en EEUU tras el establecimiento del ferrocarril?
A fin de asegurar la protección y cubrir las necesidades de los migrantes.
Cumplir con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, o sea, garantizar los títulos de propiedad a los mexicanos en la zona Río Bravo.
Matías Romero protestó energéticamente los abusos.
Características de las relaciónes con Centroamérica y El Caribe en el porfiriato.
Dificil vecindad de guatemala (miedo a intervensionismo mexicano).
Favoreció a El Salvador y Nicaragua.
Díaz estaba preocupado de la intención de EEUU de apoderarse de Centroamérica.
Diplomacia con Centroamerica Porfiriato
Inició una de las tradiciones de la diplomacia mexicana: “Eliminar excusas para la presencia de EEUU en Centroamérica”
EEUU reconoce que necesita a México para relacionarse con LATAM.
México fue el último en la región en reconocer la independencia de Panamá de Colombia.
Firmó un tratado de fronteras con Belice.
¿Cómo fue la relación con Cuba tras su independencia?
México reconoció la independencia de Cuba y estableció relaciones diplomáticas.
Díaz soño con la anexión de Cuba.
Washigton ya había decidido que cuba sería independiente.
Todo se podía hacer en cuba, un paraíso para EEUU (lavado de dinero, prostitución, etc.).
¿Cómo fueron las relaciones con América del Sur durante el Porfiriato?
La inestabilidad política en Argentina, Brasil y Chile dificultaron los vínculos.
Ausencia de comercio.
Guerra del pacífico.
¿Qué instrumentos de arbitraje se adoptaron en la Segunda Conferencia Internacional Americana?
- Reconocimiento de los principios consignados en las convenciones de la Haya.
- Arbitraje para las reclamaciones pecuniarias.
- Arbitraje internacional obligatoria para disputas entre países de América.
Relación con Europa durante el porfiriato.
Italia y Alemania fueron los primeros en establecer relaciones con Díaz.
México se ligo a la industria militar francesa.
Regulación de adquisición de tierras y constitución de empresas bajo capital mexicano.
Parte de la población mexicana era germanófila y simpatizante con Francia e Inglaterra -> México mantenía buenas relaciones con todos para no perjudicar la inversión.
Nacionalismo mexicano
1920-1940
Tiene una raíz política y económica.
Nos costaba que reconocieran a nuestros gobiernos.
Política nacionalista del país (artículos constitucionales )
artículo 27, artículo 33, artículo 123