Parcial 2 Flashcards

(78 cards)

1
Q

Conferencia de Chapultepec

A

1945
Fue convocada por México a iniciativa de EEUU
Objetivo: frenar el comunismo y formar un foro regional (OEA).
Concluye en la firma del Acta de Chapultepec.
Inicialmente se concibió como un pacto de protección.
Importancia: primera conferencia regional con países de América celebrada en LATAM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Miguel Alemán/Guerra Fría

A

1947-1949 Su presidencia coincidió con el inicio de la Guerra Fría.
Primer presidente que se dedicaba a los negocios.
Primer presidente neoliberal
Primer presidente universitario.
El primero que se empieza a alejar de la izquierda.
Capitalismo de amigos: concentrar la riqueza en sus amigos, 1er caso de corrupción visible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué significó el triunfo de Miguel Alemán?

A

El final de lo que quedaba del cardenismo.
El inicio de una época por el anticomunismo militante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Modelo de Sustitución de Importanciones de Miguel Alemán

A

Alza de los aranceles.
Los empresarios mexicanos vendían al precio que deseaban y no habían invertido en innovación.
Se utilizó en toda LATAM
Los gobiernos no debería interferir en el mercado así como evitar las barreras arancelarias.

Control sobre el pretóleo -> una etapa de crecimiento económico excepcional y constituyo un modelo para toda LATAM.

Modelo transitorio para reagrupar fuerzas y después abrirse al mercado, quedó estancado 40 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Políticas de buena vecindad.

A

Apoyo a la inversión privada y a la inversión extranjera d. fue vista con buenos ojos por parte de EEUU.
Truman y Alemán hacía visitas diplomáticas recíprocas.
Se le reconoce el derecho a LATAM a la no intervención.

México quedó bajo el paraguas nuclear de EEUU.
Mantuvo una independencia relativa en política exterior

Truman visitó México el mismo día que se cumplían 100 años de la invasión estadounidense, devolvió banderas capturadas y montó una guardia de honor en el monumento de los niños heroes. Reflejo de buena voluntad -> cooperación bilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué EEUU no estaba de acuerdo con el proceso de industrialización de América Latina?

A

EEUU no podía exportar a LATAM.
Los gobiernos no debería interferir en el mercado así como evitar las barreras arancelarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál fue el problema entre el Capitalismo de Amigos y la Sustición de importaciones?

A

Las empresas no se sintieron con la necesidad de innovar.
Los dueños de las empresas eran amigos del presidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ventajas y desventajas de que México estuviera bajo el paraguas nuclear de EEUU.

A

V: EEUU no permitiría que una bomba cayera a México por la cercanía.
D: México tuvo que verse cercano en política exterior con la intención de mantener la protección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Programa Bracero 2.0

A

Después de la Segunda Guerra Mundial, la demanda de mano de obra mexicana se redujo pero no desapareció.
La presión de los sindicatos estadounidenses hizo que se regresara a los mexicanos.
Tenían miedo de que se afectaran los salarios y contaminaran la cultura.

Se deportaron a casi 600,000 mexicanos.
Sin embargo, los mexicanos seguían migrando ilegalmente, trabajaban con salarios bajos y condiciones insalubres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Política Exterior de Miguel Alemán

A

Jaime Torres Bodet fue elegido director general de la UNESCO.

Miguel Alemán asistió por primera vez a la AG para hablar sobre mantenimiento de la paz.

1946 México fue miembro no permanente en el Consejo de Seguridad, destacada actuación para establecer el nuevo sistema internacional

Buena capacidad de negociación por ello pudo negociar créditos financieros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Posición de México ante el Clímax de la Guerra Fría

A

El clímax quedó con la guerra de Corea en 1950.
Se autoriza que EEUU entre a Corea al mismo tiempo que la URSS.
La ONU legitimó el uso de la fuerza con un ejército lidereado por EEUU.
El gobierno mexicano se declaró en favor de las medidas tendentes y propuso un plan de pacificación.
México siempre promovió un pacto de carácter jurídico pero no militar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué hizo México a fin de apoyar la propuesta de seguridad hemisférica?

A

Consiguió un préstamo de casi 50mdp para financiar la dueda corriente aunque México en las Naciones Unidas votaba a favor de EEUU, no rompió relaciones con la URSS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Impacto de la Guerra Fría en América.

A

Derrocamiento del gobierno de Guatemala 1954, por oponerse los intereses de la United Fruit Company.
La revolución cubana y su unión con el campo soviético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Plan Marshall y Doctrina Truman

A

Truman apoyaba a las naciones del Mediterráneo que estaban en peligro de ser controladas por sus partidos comunistas.

Será prioridad para EEUU apoyar pueblos libres que resistían al comunismo.
George Marshall anuncia la reconstrucción de Europa -> plan marshall.

Sorprendió a Stalin.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Kominfor

A

Foro para dar movimiento comunista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.

A

Objetivo: fortalecer la alianza militar de EEUU con las naciones de América Latina.
Un claro tinte anticomunista.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Adolfo Ruíz Cortines

A

Mantuvo la convicción de que la relación alineada con EEUU era inevitable.
Llega al poder casi al mismo tiempo que Eisenhower.
Se centró en estabilizar la economía después del rápido crecimiento y la inflación que México había experimentado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Entrevista Ruiz-Eisenhower

A

En Acapulco, entre presidentes de México y EEUU.
Evento importantes para las relaciones bilaterales entre México y EEUU.
Asuntos económicos, comerciales y de seguridad.
Medidas para fortalecer la cooperación entre ambos países y mejorar sus relaciones diplomáticas.
Favorecer el comerción.
EEUU evitaria un acercamiento comunista a México.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Conferencia de Caracas

A

Décima Conferencia interamericana de 1954.
Agenda: Situación en Guatemala (Jacobo Arbenz).
Líderes de varios países latinoamericanos incluyendo México discutieron la crisis política y el conflicto en Guatemala como un tema principal en la agenda.

Se cuestionó a la soberanía dependiendo de la ideología que se tomaba.

Los líderes buscaron soluciones diplomáticas y políticas para la situación en guatemala.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Objetivos de la Política Exterior de Ruiz Cortines.

A

Mantener alejado al país alejado de la dinámica de la Guerra Fría.
Neutralidad en la Guerra de Corea.
Renovar acuerdos Braceros
Mantener los principios tradicionales en la Política Exterior.

Apoyó las medidas que la Asamblea General de la ONU promovió en contra del Aparheid de Sudáfrica.
Participó activamente para desacelerar el proceso armamentista a favor de la paz y seguridad internacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Programa Braceros 3.0

A

La migración estaba conviertiendose en un conflicto bilateral.
1954, nuevo acuerdo de braceros se estaba negociando.
Resultó inaceptable para EEUU y se canceló.
EEUU seguía requieriendo mano de obra y abrió las puertas sin autorización de México.

La administración mexicana quiso evitarlo incluso con el uso del ejércitó.
En 1954 se renovó el programa bracero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Operación Espalda Mojada/ Programa Bracero.

A

Más de un millón de mexicanos fueron deportados, la migración se convirtió en un permanente fuente de conflicto bilateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Homólogos que visitaron México durante Adolfo López Mateos.

A

Emperador de Etiopía Haile Selassie.
Kennedy
Tito
Charles de Gaulle
Surkano de Indonesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Política Exterior de Adolfo López Mateos.

A

Diversificó vinculos exteriores.
Apoyó la descolonización en la ONU.
Tours con su esposa en LATAM y Asia para promover a México.
Pragmatismo frente a Cuba.
Viajes internacionales para diversificar relaciones exteriores.
Ampliar capacidad de negociación y autonomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué países visitó por primera vez México con Adolfo López Mateos?
EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Indonesia, Filipinas, Japón, India, Chile y Belice. Promovió la asociación latinoamericana de libre comercio (ALAC) para crear una zona de libre comercio. México ya proponía bloques regionales.
26
Factores que le daban ventaja a México para diversificar sus relaciones con López Mateos.
La bipolaridad del sistema internacional daba mayor margen de maniobra. El crecimiento económico y estabilidad política dieron la capacidad de negociación.
27
¿Qué presidente creó la diplomacia presidencial?
Adolfo López Mateos. Fue el primero en realizar diversas giras por múltiples países. Objetivo: promover la imagen de México, diversificar el comercio y atraer la inversión extranjera directa.
28
Principales objetivos de la política exterior de Adolfo López Mateos.
* Mantener el país alejado de la Guerra Fría. * Diversificar relaciones exteriores. * Resolver el caso del Chamizal. * Evitar que Fidel Castro financiara grupos en México. * Mostrar autonomía frente a EEUU. * Difundir la imagen de México en el mundo. * Promover el comercio en LATAM. * No proliferación de armas -Concluye en el tratado de tlatelolco.
29
¿Qué ocuriió en Guatemala durante Adolfo López Mateos?
Conflicto México-Guatemala a los hechos ocurridos el 31 de diciembre de 1958 en que barcos pesqueros mexicanos fueron atacados por la Fuerza Aérea Guatemalteca en aguas territoriales de Guatemala. El saldo fue de tres pescadores muertos y catorce heridos por parte de México. México rompe relaciones con el país. Guatemala llevó el caso a la CIJ. Guatemala pagó indemnización a las víctimas. Se reanudaron relación en 1959.
30
¿Quién consiguió las Olimpiadas y la Copa Mundial?
Adolfo López Mateos con el objetivo de ver a México como un país líder, moderno y con acquitectura actual. Un país perfecto para invertir.
31
Política de la coexistencia pacífica.
López Mateos adoptó la política. La coexistencia pacífica fue parte de la línea diplomática de Nikita J. que buscaba una competencia ideológico y económica sin recurrir a la guerra. Permitó que México mantuviera relaciones con ambos bandos.
32
¿Qué hizo EEUU tras la política de la "coexistencia pacífica"?
Se notó que EEUU desestabilizaba gobiernos en LATAM sin importar si eran democráticos e incluso apoyaba a gobiernos dictatoriales. Se obligó al edo mexicano a reducir su participación activa en asuntos internacionales, especialmente con Centroamérica.
33
Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).
Un grupo de naciones que buscaban mantenerse al margen de la Guerra Fría. México no formó parte de los fundadores del movimiento. Objetivo: promover la independencia y autoderminación de las naciones. 1961: México organizó la Primera Conferencia de los países no alineados en Belgrado, Yugoslavia. MEXICO NO SE UNE. Nunca formó parte del tercer mundo.
34
La Crisis de los misiles.
El tema más importante de la política exterior de Adolfo López Mateos. Con la llegada de Fidel Castro a Cuba, la Guerra Fría llegó a LATAM. La situación interna en México era complicada: hubo represión por movimientos sociales. Castro motivo a la creación del MLN: buscar su autonomía sin depender de EEUU, mov. de izuqierda marxista leninista.
35
Postura de Adolfo López Mateos ante la Crisis de los Misiles
Al principio mostró empatía con la rev. cubana y la comparó con la Rev. Mex. -> esto generó descontento entre grupos conservadores. EEUU condena al régimen de Castro por recibir ayuda militar de la URSS. EEUU apoya la invasión de bahía de cochinos para derrocar a Castro. México reporta el acto de la ONU "no intervención", no quería que el tema se resolviera en la OEA. Se declara que el marxismo era incompatible con america y expulsan a Cuba de la OEA -> México se abstuvo.
36
¿Qué dijo México tras la expulsión de Cuba en la OEA?
México se abstuvo en la votación de la expulsión de Cuba. Deblaró que no tenía bases jurídicas, no existían procedimientos para excluir a un miembro.
37
¿Cuál fue la resolución de la OEA ante la crisis de los misíles?
Se exigía el retiro de cohetes en cuba. Por presión de EEUU, México votó a favor con reservas. La reserva fue que no hubiera intervención en Cuba. Las naciones americanas rompen relaciones con Cuba, exceptó México. También votó en contra de la suspensión de intercambio comercial.
38
¿Por qué México buscaba una relación diplomática con Cuba?
Asumió una política pragmática con Cuba (EEUU espiaba a través de México) Quería evitar financiamientos a movimientos revolucionarios en México. Buscar una relativa autonomía.
39
Tratado de Tlatelolco
Debido a la carrera armamentista se generó un ambiento de terror internacional con respecto a las armas nucleares. 1967 México impulsó el tratado de tlatelolco. Se aseguraba que LATAM fuera una zona libre de armas nucleares. El mayor hito de la diplomacia y la política exterior mexicana. Se dejaba en claro que México se abstendría de una alianza militar con EEUU. Nacio en la admin de López Mateos.
40
Premio Nobel de la Paz
Alfonso García Robles.
41
Grupo Contadora
Durante el sexenio de Miguel de la Madrid. Reunión a iniciativa de México de runirse con Colombia, Panamá y Venezuela en la isla Contadora, Panamá. En 1981. Objetivo: detener la escalada de violencia en Centroamérica debido a las dictaduras y grupos de liberación nacional.
42
¿De dónde surgió el estimulo original del grupo contadora?
De un llamado realizado por el primer ministro suevo y los premios nobel de México: García Robles, García Marquez y Alva Myrdal a los presidentes de Colombia, México, Venezuela y Panamá a fin de acutar como mediadores para establecer la paz en Centroamérica. Miguel de la Madrid.
43
¿Por qué durante el proceso de creación del Grupo Contadora había un peligro en el proceso de pacifícación?
Creciente presencia militar de EEUU desde la base militar de Honduras -> temor de una acción directar que podría provocar una reacción política dentro de los cuatro países interesados en la pacificación. Insurgencia Salvadoreña, la presencia de los “contras” nicaragüenses, poniendo en riesgo la estabilidad de Honduras y Costa Rica. Le estaba llegando muy fuerte el comunismo y los grupo de liberación nacional.
44
¿Qué documento elaboraron los cancilleres de Contadora?
21 objetivos a fin de evitar la presencia militar extraregional y fomentar medidas de confianza entre las naciones centroamericanas. De la Madrid.
45
Formas en las que México dejó en claro que se abstendrían de participar en alianzas militares (contexto contadora)
Henry Kissinger presidió una comisión que buscó un consensó en la política hacía Centroamérica. A pesar de que haya países firmados por el TIAR, ellos se abstendrían de la violencia y el uso de la fuerza. De la Madrid.
46
Miguel de la Madrid.
México asiló a muchas personas conforme se agudizaban los problemas en América Central. Personas de Nicaragua, salvadores y guatemaltecos pidieron protección en embajadas y asilo directo. El caso más notable fue el de refugiados guatemaltecos -> 50 000 personas. Creación de la COMAR.
47
COMAR
Miguel de la Madrid Comisión Méxicana de Ayuda a Refugiados. 1984, la COMAR y ACNUR colaboraban para evitar incidentes fronterizos y represalias.
48
Acta de Contadora
Prohíbió la instalación de bases militares extranjeras en la zona, asi como la realización de maniobras castrenses. La democracía representativa era la forma deseables para Centroamérica. Antecedente de la CELAC.
49
¿A partir de qué evento internacional "llegó la democracia en Centroamérica"?
A partir del Acta de Contadora. Tres nuevos presidentes llegaron al poder en Guatemala, Hondura y Costa Rica. Se llevó a cabo la primera cumbre presidencial centroamericana. El acto hizo posible que los mandatarios centroamericanos negociaran para alcanzar la seguridad regional.
50
Carlos Salinas de Gortari
En sus sexenio inicia la era de la globalización. Profundizó la política exterior. Ajustó la pol. ext con el fin de la guerra. Objetivo pricniapal: colocar a México entre los países más desarrollados.
51
Condicionantes internas de la admin de Salinas de Gortari
México atravesaba por desigualdad y perdida de poder adquisitivo. Aguda crisis política -> inició su sexenio con una legitimidad cuestionadas. La inflación se redujo y la deuda externa.
52
Retos internos de Salinas de Gortari.
Impulsar una reforma electoral. Estimular el crecimiento económico.
53
Objetivos de Política Exterior. Salinas de Gortari
El PND: * Preservar y fortalecer la soberanía nacional. * Apoyar al desarrollo económico del país mediante la inserción de México en el mundo. * Proteger los derechos e intereses de mexicanos en el extranjero. * Apoyar y promover la cooperación internacional en todos sus aspectos. * Fomentar la cultura mexicana. * Promover la imagen en el exterior * Es la primera vez que no se habla de guerra en los objetivos.*
54
Cambios en el Sistema Internacional Salinas de Gortari
* Derrumbe de la URSS. * Democratización. * Nuevos conflictos internacionales. * Perdida de la hegemonia yanqui. * Reunificación alemania * Guerra de Kuwait. * Invasión a Panamá * Tratado de Maastrich -> bases para la integración europea, ya habia libre circulación en Europa.
55
Administración Gustavo Díaz Ordaz.
En contra de las invasiones armadas en contra del comunismo e impulso la cooperación técnica y científica. República Dominicana fue invadido por EEUU -> evitar el comunismo. México exigió el retiro de los marinos estadounidenses. EEUU propuso una iniciativa para legitimar la invasión armada a través de la OEA -> México rechazó. Impulsó la cooperación técnica y científica en América -> deseaba demostrar una hegemonía regional.
56
Objetivos de Política Exterior Diaz Ordaz
* Mantener al país alejado al país de la dinámica de la Guerra Fría. * Mantener neutralidad en la Guerra de Vietnam. * Ampliar los vínculos con los países centroamericanos. * Promover el desarme y la paz mundiales.
57
Carta de Punta del Este y Acta Económica y Social de Río de Janeiro.
1965 Díaz Ordaz. Objetivo: promover la solidaridad continental y la asistencia económica recíproca.
58
Tercera Conferencia Especial Interamericana en Buenos Aires.
Díaz Ordaz. Se reformó la Carta de la OEA. México desde el inicio quería agregar aspectos de cooperación económica y menos carácter bélico. La modificación introdujo cooperación internacional.
59
Objetivos del tratado de tlatelolco
No proliferación de armas y LATAM y promover el desarme general. Impulsar el uso de la energía atómica para fines pacíficos. Prohíbir el ensayo y fabricación de cualquier arma nuclear.
60
Organización para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL)
Surgió en el marco de la Guerra Fría. Objetivo: vigilar el cumplimiento del Trado de Tlatelolco.
61
Masacre de Tlatelolco
1968 Se opacó la imagen de México durante los juegos olímpicos y la copa mundial de futbol.
62
Objetivo de las giras de Díaz Ordaz.
Fortalecer lazos regionales. Establecer las bases para la solución amistosa de controversias. Fomentar el comercio. Crear las condiciones para un crecimiento económico regional. Recibió varias visitas diplomáticas en reciprocidad -> buena voluntad de los Edos. Las relaciones entre EEUU fueron conservadoras.
63
Postura de Díaz ante el Canal de Panamá
Lo consideraba un territorio soberano de Panamá. Estaba a favor de un tratado justo para Panamá. Visitó el canal.
64
Guerra de Vietnam
Díaz Ordaz. Se mantuvo con neutralidad apegado a los principios de política exterior.
65
Cooperación bilateral con EEUU con Díaz Ordaz.
Firma para reducir la salinidad del Río Colorado. Acuerdo recíproco sobre derechos de pesa. Se hizo público el acuerdo para concluir definitamente el asunto del Chamizal. Operación Intercepción: buscar droga entre las personas que ingresaban a EEUU. Error burocrático para Díaz O. Programa braceros terminó.
66
Consecuencias de que el programa braceros hubiera terminado.
Llegó completamente a su fin con Díaz Ordaz. La personas que no pudieron cruzar EEUU se quedaron en el norte trabajando. Se estableceron empresas maquiladoras en las zonas fronterizas. Las ciudad no contaban con la infraestructura para dotar de servicios a la población que llegaba. El asunto migratorio se convirtió en una fuente de conflicto bilateral.
67
Administración de Luis Echeverría Álvarez
1970 Proceso de distensión de la Guerra Fría -> fase de relajación de tensiones. La economía global empezó a sufrir una crisis mundial Secuelas del movimiento estudiantil 1968. Descontento social. Esto impactó al sistema político -> la oposición empezó a ganar terreno poco a poco. Se agotó el modelo de sustitución de importaciones. Se replanteó la política internacional. Activismo echeverrista.
68
Activismo echeverrista.
Utilizó el pluralismo ideológico para vincular a México con el mundo. Objetivo: ampliar la relación con EEUU y diversificar las relaciones económicas exteriores.
69
Principales retos de la administración de Echeverría
*El país comenzó a sufrir el agotamiento del modelo del desarrollo estabilizador. *Crisis financiera global 1970 -> la deuda externa aumentó, el interes subio, se redijo el presupuesto al sector social, los precios de las meterias primas bajaron, México sufrió al ser productor de materia prima. *Crisis financiera en EEUU -> medidas restrictivas del comercio, aumento de aranceles, México sufrió por la dependencia.
70
Agotamiento del modelo del desarrollo estabilizador
1970 Mayor incapacidad para incrementar las fuentes de empleo. Distribución desigual de la riqueza nacional Estancamiento del proceso de sustitución de importación. Déficit creciente en la cuenta corriente. Deuda externa. Luis Echeverría
71
¿Cómo comenzó a ganar más poder la oposición?
El movimiento estudiantil de 1968 dejó dividido ideológicamente al país. Los problemas económicos afectaron políticamente. En 1970 -> los mexicanos comenzaron a buscar opciones políticas debido a los problemas de legitimidad y descontento político. Se notaba que el PRI controlaba los espacios públicos.
72
Retos internos de Echeverria
Reducir las diferencias sociales, promover una mejor calidad de vida y disminuir el descontento social. *Lograr reformar electoralmente para que otros partidos participaran en el congreso. *Protesta de gremios -> estudiantes, trabajadores. *Mantener la estabilidad política. *Promover la participación plural. *Otorgar al regimenu una legitimidad democrática.
73
Desigualdad social Luis Echeverría.
*La población subisitía en condiciones precarias. *Altos índices de pobreza. *Bajo nivel educativo. *Alta tasa de migración. *Marginación social. *La crisis de 1970 agravó la situación -> desempleó, devaluó del peso, revueltas sociales.
74
Objetivos de Pol Ext. Echeverria
Desarrolllar una política exterior activa Usar la pluralidad ideológica como instrumento de política exterior. Diversificar las relaciones económicas de México Liderar el movimiento de países del Tercer Mundo Impulsar una relación estable con EEUU.
75
Objetivos de política exterior de Miguel de la Madrid.
Preservar la soberanía de la nación y fortalecer la independencia política y económica Apoyar esfuerzos internos de desarrollo, a través de una vinculación eficiente con la comunidad de naciones Defender la paz mundial Practicar la solidaridad entre los países Coadyuvar a la conformación de un orden internacional que promueva la convivencia de todos los pueblos en la libertad, la igualdad y justicia.
76
Objetivos de política exterior de Zedillo
Fortalecer la capacidad del estados para garantizar la seguridad nacional. Recurperar, preservar y hacer valer la nueva estura política y mayor peso económico de México. Aseguerar que la pol. ext. respalde los intereses nacionales. Promover posiciones internacionales acordes a México respecto a la estabilidad financiera internacional -> nueva agenda internacional.
77
Objetivos de política exterior Fox
Promover la democracia y los derechos humanos. Fortalecer la economía mexicana. Diversificar las relaciones internacionales.
78
Objetivos de politica exterior de Calderon
Promover la seguridad nacional y la lucha contra el narcotráfico. Promover el desarrollo económico y la competividad. Diversificar las relaciones internacionales