Parcial 2 Flashcards
(78 cards)
Conferencia de Chapultepec
1945
Fue convocada por México a iniciativa de EEUU
Objetivo: frenar el comunismo y formar un foro regional (OEA).
Concluye en la firma del Acta de Chapultepec.
Inicialmente se concibió como un pacto de protección.
Importancia: primera conferencia regional con países de América celebrada en LATAM.
Miguel Alemán/Guerra Fría
1947-1949 Su presidencia coincidió con el inicio de la Guerra Fría.
Primer presidente que se dedicaba a los negocios.
Primer presidente neoliberal
Primer presidente universitario.
El primero que se empieza a alejar de la izquierda.
Capitalismo de amigos: concentrar la riqueza en sus amigos, 1er caso de corrupción visible.
¿Qué significó el triunfo de Miguel Alemán?
El final de lo que quedaba del cardenismo.
El inicio de una época por el anticomunismo militante.
Modelo de Sustitución de Importanciones de Miguel Alemán
Alza de los aranceles.
Los empresarios mexicanos vendían al precio que deseaban y no habían invertido en innovación.
Se utilizó en toda LATAM
Los gobiernos no debería interferir en el mercado así como evitar las barreras arancelarias.
Control sobre el pretóleo -> una etapa de crecimiento económico excepcional y constituyo un modelo para toda LATAM.
Modelo transitorio para reagrupar fuerzas y después abrirse al mercado, quedó estancado 40 años.
Políticas de buena vecindad.
Apoyo a la inversión privada y a la inversión extranjera d. fue vista con buenos ojos por parte de EEUU.
Truman y Alemán hacía visitas diplomáticas recíprocas.
Se le reconoce el derecho a LATAM a la no intervención.
México quedó bajo el paraguas nuclear de EEUU.
Mantuvo una independencia relativa en política exterior
Truman visitó México el mismo día que se cumplían 100 años de la invasión estadounidense, devolvió banderas capturadas y montó una guardia de honor en el monumento de los niños heroes. Reflejo de buena voluntad -> cooperación bilateral.
¿Por qué EEUU no estaba de acuerdo con el proceso de industrialización de América Latina?
EEUU no podía exportar a LATAM.
Los gobiernos no debería interferir en el mercado así como evitar las barreras arancelarias.
¿Cuál fue el problema entre el Capitalismo de Amigos y la Sustición de importaciones?
Las empresas no se sintieron con la necesidad de innovar.
Los dueños de las empresas eran amigos del presidente.
Ventajas y desventajas de que México estuviera bajo el paraguas nuclear de EEUU.
V: EEUU no permitiría que una bomba cayera a México por la cercanía.
D: México tuvo que verse cercano en política exterior con la intención de mantener la protección.
Programa Bracero 2.0
Después de la Segunda Guerra Mundial, la demanda de mano de obra mexicana se redujo pero no desapareció.
La presión de los sindicatos estadounidenses hizo que se regresara a los mexicanos.
Tenían miedo de que se afectaran los salarios y contaminaran la cultura.
Se deportaron a casi 600,000 mexicanos.
Sin embargo, los mexicanos seguían migrando ilegalmente, trabajaban con salarios bajos y condiciones insalubres.
Política Exterior de Miguel Alemán
Jaime Torres Bodet fue elegido director general de la UNESCO.
Miguel Alemán asistió por primera vez a la AG para hablar sobre mantenimiento de la paz.
1946 México fue miembro no permanente en el Consejo de Seguridad, destacada actuación para establecer el nuevo sistema internacional
Buena capacidad de negociación por ello pudo negociar créditos financieros.
Posición de México ante el Clímax de la Guerra Fría
El clímax quedó con la guerra de Corea en 1950.
Se autoriza que EEUU entre a Corea al mismo tiempo que la URSS.
La ONU legitimó el uso de la fuerza con un ejército lidereado por EEUU.
El gobierno mexicano se declaró en favor de las medidas tendentes y propuso un plan de pacificación.
México siempre promovió un pacto de carácter jurídico pero no militar.
¿Qué hizo México a fin de apoyar la propuesta de seguridad hemisférica?
Consiguió un préstamo de casi 50mdp para financiar la dueda corriente aunque México en las Naciones Unidas votaba a favor de EEUU, no rompió relaciones con la URSS.
Impacto de la Guerra Fría en América.
Derrocamiento del gobierno de Guatemala 1954, por oponerse los intereses de la United Fruit Company.
La revolución cubana y su unión con el campo soviético.
Plan Marshall y Doctrina Truman
Truman apoyaba a las naciones del Mediterráneo que estaban en peligro de ser controladas por sus partidos comunistas.
Será prioridad para EEUU apoyar pueblos libres que resistían al comunismo.
George Marshall anuncia la reconstrucción de Europa -> plan marshall.
Sorprendió a Stalin.
Kominfor
Foro para dar movimiento comunista.
Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca.
Objetivo: fortalecer la alianza militar de EEUU con las naciones de América Latina.
Un claro tinte anticomunista.
Adolfo Ruíz Cortines
Mantuvo la convicción de que la relación alineada con EEUU era inevitable.
Llega al poder casi al mismo tiempo que Eisenhower.
Se centró en estabilizar la economía después del rápido crecimiento y la inflación que México había experimentado.
Entrevista Ruiz-Eisenhower
En Acapulco, entre presidentes de México y EEUU.
Evento importantes para las relaciones bilaterales entre México y EEUU.
Asuntos económicos, comerciales y de seguridad.
Medidas para fortalecer la cooperación entre ambos países y mejorar sus relaciones diplomáticas.
Favorecer el comerción.
EEUU evitaria un acercamiento comunista a México.
Conferencia de Caracas
Décima Conferencia interamericana de 1954.
Agenda: Situación en Guatemala (Jacobo Arbenz).
Líderes de varios países latinoamericanos incluyendo México discutieron la crisis política y el conflicto en Guatemala como un tema principal en la agenda.
Se cuestionó a la soberanía dependiendo de la ideología que se tomaba.
Los líderes buscaron soluciones diplomáticas y políticas para la situación en guatemala.
Objetivos de la Política Exterior de Ruiz Cortines.
Mantener alejado al país alejado de la dinámica de la Guerra Fría.
Neutralidad en la Guerra de Corea.
Renovar acuerdos Braceros
Mantener los principios tradicionales en la Política Exterior.
Apoyó las medidas que la Asamblea General de la ONU promovió en contra del Aparheid de Sudáfrica.
Participó activamente para desacelerar el proceso armamentista a favor de la paz y seguridad internacional.
Programa Braceros 3.0
La migración estaba conviertiendose en un conflicto bilateral.
1954, nuevo acuerdo de braceros se estaba negociando.
Resultó inaceptable para EEUU y se canceló.
EEUU seguía requieriendo mano de obra y abrió las puertas sin autorización de México.
La administración mexicana quiso evitarlo incluso con el uso del ejércitó.
En 1954 se renovó el programa bracero.
Operación Espalda Mojada/ Programa Bracero.
Más de un millón de mexicanos fueron deportados, la migración se convirtió en un permanente fuente de conflicto bilateral.
Homólogos que visitaron México durante Adolfo López Mateos.
Emperador de Etiopía Haile Selassie.
Kennedy
Tito
Charles de Gaulle
Surkano de Indonesia.
Política Exterior de Adolfo López Mateos.
Diversificó vinculos exteriores.
Apoyó la descolonización en la ONU.
Tours con su esposa en LATAM y Asia para promover a México.
Pragmatismo frente a Cuba.
Viajes internacionales para diversificar relaciones exteriores.
Ampliar capacidad de negociación y autonomía.