PARCIAL 1 Flashcards
(63 cards)
Son productores de los ecosistemas terrestres
A. Plantas.
División de la ecología que estudia las comunidades de especies en relación a su entorno
Sinecología.
Ventaja de la ruta C4 para las plantas
A. Captura efectiva del CO2.
B. Mayor eficiencia en el uso del agua.
Factor que afecta la cantidad de luz en un bosque
A. El grado de cobertura de la vegetación.
B. La latitud.
C. La nubosidad.
Organismos con un margen de tolerancia amplio a la temperatura
Euritermos.
A través de las relaciones alimentarias, que se dan dentro de los ecosistemas, ocurre un
A. Flujo de energía.
B. Flujo de materia.
Considerado como el padre de la ecología
Ernst H. Haeckel.
Son características conductuales, morfológicas o fisiológicas heredables que mantienen o incrementan la eficiencia de un organismo, frente a determinadas condiciones ambientales:
Adaptación.
Organismos con un margen de tolerancia estrecho a los factores ambientales
Estenoicos.
A las bacterias que oxidan al amonio (NH4+) y lo convierten a nitritos y nitratos, se les conoce como:
Bacterias nitrificantes.
Ruta de la fotosíntesis cuyos productos iniciales son moléculas de cuatro átomos de carbono y que ocurre en dos tipos de células foliares
C4.
Al tipo de relación compleja en donde el aumento en la variable A produce un aumento en la variable B, que a su vez produce una disminución en la variable A, se le conoce como:
Retroalimentación negativa.
La zona de la región oceánica que alcanza hasta los 200 m de profundidad y que está iluminada, se conoce como:
Eufótica.
Los ecosistemas pueden ser:
Terrestres, Artificiales y Acuáticos.
Los animales que mantienen una temperatura corporal constante se conocen como
Ectotermos.
Características estructurales y funcionales comunes de los ecosistemas:
A. La productividad de los organismos productores.
B. Las cadenas y redes alimentarias.
C. Los factores limitantes.
Las sustancias químicas esenciales para la vida son reciclados en la ecósfera y ecosistemas a través de los:
Ciclos biogeoquímicos.
Los ecosistemas varían en:
Tamaño.
Combinaciones de componentes específicos.
Modo de fijación nitrógeno atmosférico que produce cerca del 90% del nitrógeno fijado anualmente:
Fijación biológica.
Término con el que usualmente se le denomina a la radiación, entre 400 y 700 nm, que es utilizada por las plantas para realizar la fotosíntesis:
Radiación fotosintéticamente activa.
Los ciclos sedimentarios usualmente tardan en completarse:
Miles a millones de años.
Término que se refiere a la zona de transición entre dos ecosistemas:
Ecotono.
Aseveración correcta sobre el proceso de la fotosíntesis:
A. La clorofila es un pigmento que participa en este proceso.
B. Involucra una serie de reacciones químicas catalizadas por enzimas.
C. Requiere de radiación solar.
Los modelos son:
Herramientas que nos ayudan a comprender mejor un sistema.